El trastorno histriónico de la personalidad (HPD) es un trastorno psicológico en el que una persona presenta un patrón de emocionalidad extrema y un comportamiento de búsqueda de atención. Su nombre proviene de la palabra histriónico, que significa “dramático o teatral”.
Además de mostrar un comportamiento de búsqueda de atención, el trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por emociones superficiales y un comportamiento manipulador. Comienza en los primeros años de la edad adulta (cuando empieza a formarse la personalidad) y es evidente en distintas situaciones.
La personalidad histriónica es uno de los 10 trastornos de la personalidad reconocidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), un manual utilizado por los profesionales de la salud mental para diagnosticar afecciones mentales. Aproximadamente el 9% de la población estadounidense padece un trastorno de la personalidad, y el trastorno histriónico de la personalidad aparece entre algo menos del 1% y el 3% de los estadounidenses.
El trastorno histriónico de la personalidad está clasificado como un trastorno de la personalidad del cluster B. Esta clasificación de los trastornos de la personalidad se caracteriza porque la persona es dramática, excesivamente emocional y/o errática.
Otros trastornos del cluster B son el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno antisocial de la personalidad y el trastorno narcisista de la personalidad.
Síntomas del trastorno histriónico de la personalidad
Si se pregunta si usted o alguien que conoce puede padecer un trastorno histriónico de la personalidad, sus síntomas pueden incluir:
- Ser muy sugestionable y responder rápidamente a las modas.
- Mostrar síntomas exagerados de debilidad o enfermedad.
- Mostrar emociones excesivas y superficiales.
- Adoptar conductas de búsqueda de atención (es decir, “actuar” constantemente).
- Experimentar estados de ánimo, opiniones y creencias fugaces.
- Necesidad de que los demás presencien las manifestaciones emocionales de la persona para obtener validación o atención.
- Utilizar comportamientos sexualmente provocativos para controlar a los demás o llamar la atención.
- Amenazar con el suicidio para manipular a los demás.
En algunos casos, una persona puede padecer un trastorno histriónico de la personalidad y no darse cuenta porque su forma de pensar y comportarse le parece natural. También pueden culpar a los demás de los problemas a los que se enfrentan.
Causas del trastorno histriónico de la personalidad
No existe una causa singular o precisa del trastorno histriónico de la personalidad. Se cree que este trastorno de salud mental es más bien el resultado de una combinación de influencias genéticas y ambientales.
Genética
Ciertos rasgos de la personalidad pueden ser transmitidos por los padres a través de los genes heredados. Estos rasgos, también denominados a veces temperamento, pueden hacerle más vulnerable a desarrollar un HPD.
Entorno
Su entorno incluye el ambiente en el que creció, los eventos que han ocurrido y las relaciones con los miembros de su familia y otras personas. Estos entornos, acontecimientos y relaciones pueden desencadenar el desarrollo del trastorno histriónico de la personalidad.
Factores de riesgo
Se ha descubierto que varios factores aumentan el riesgo de que una persona desarrolle un trastorno de la personalidad. Algunos de estos factores de riesgo son:
- Sufrir abusos verbales.
- Experimentar traumas en la infancia.
- Tener una mayor sensibilidad a los estímulos ambientales (luz, ruido, etc.).
¿A quién afecta el trastorno histriónico de la personalidad?
El trastorno histriónico de la personalidad suele comenzar al final de la adolescencia o al principio de la veintena.
Las mujeres y las personas asignadas al sexo femenino al nacer (AFAB) son más frecuentemente diagnosticadas de trastorno histriónico de la personalidad que los hombres y las personas asignadas al sexo masculino al nacer (AMAB), pero los investigadores creen que los hombres y las personas AMAB pueden estar infradiagnosticados.
Tratamiento del trastorno histriónico de la personalidad
Actualmente no existe cura para el trastorno histriónico de la personalidad. Sin embargo, las personas que lo padecen pueden llevar una vida productiva y sus perspectivas son buenas, sobre todo si se someten a psicoterapia (terapia de conversación). El tratamiento también puede incluir medicamentos, junto con cambios en el estilo de vida.
Psicoterapia
La psicoterapia puede ser eficaz en el tratamiento del trastorno histriónico de la personalidad. Por ejemplo, un estudio de 159 pacientes con HPD descubrió que la psicoterapia orientada a la clarificación ayudó a reducir los síntomas de los pacientes y mejoró sus procesos de relación.
En general, la terapia de grupo y la terapia familiar no se recomiendan para las personas con trastorno histriónico de la personalidad. Esto se debe a que algunos de sus síntomas -como la búsqueda de atención y la exageración de los síntomas- pueden desencadenarse o empeorar en un ambiente grupal.
Medicación
No existen medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento del trastorno histriónico de la personalidad. Aunque pueden utilizarse algunos medicamentos para tratar la desregulación afectiva que puede acompañar a este trastorno, incluidos los cambios de humor, la ira, el llanto, la ansiedad y la depresión.
Terapias alternativas
Las técnicas de atención plena, como el yoga, el tai chi y la biorretroalimentación, también pueden ayudar a las personas con trastornos de la personalidad. Funcionan facilitando el control de los sentimientos internos, y también tienen efectos positivos sobre la impulsividad y la reactividad emocional.
Aquí encontrarás la descripción clara, cruda y sin adornos de la peor versión de cada uno de los nueve tipos de personalidad, en los cuales encajamos todos los seres humanos, sin importar genero, cultura o edad. Tu oscuridad, esa que te hace explotar, que te oprime el corazón o que te abruma mentalmente; la que deteriora tus relaciones, tu salud y/o tu economía.
Diagnóstico del trastorno histriónico de la personalidad
Muchos de los síntomas del trastorno histriónico de la personalidad son similares a los de otros trastornos psiquiátricos y enfermedades médicas. Por lo tanto, es probable que el médico primero haga un diagnóstico diferencial para descartar otros trastornos o afecciones médicas que puedan estar causando los síntomas de la persona.
No existe un test de personalidad histriónica independiente que el médico pueda utilizar para diagnosticar esta afección.
En cambio, el DSM-5 indica que una persona debe tener cinco o más de los siguientes signos o síntomas para que se le diagnostique trastorno histriónico de la personalidad:
- Malestar en situaciones en las que la persona no es el centro de atención.
- Interacción con los demás caracterizada a menudo por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado.
- Expresión de emociones rápidamente cambiante y superficial.
- Utilización sistemática de la apariencia física para llamar la atención sobre uno mismo.
- Utiliza un estilo de discurso excesivamente impresionista y carente de detalles.
- Muestra dramatización de sí mismo, teatralidad y expresión exagerada de las emociones.
- Se deja influenciar fácilmente por los demás o por las circunstancias.
- Considera que las relaciones son más íntimas de lo que realmente son.
Complicaciones del trastorno histriónico de la personalidad
Las personas con trastorno histriónico de la personalidad pueden tener problemas para mantener relaciones estrechas con los demás debido a sus comportamientos. El HPD también se asocia con tasas más altas de conductas de acoso escolar y adicción a Internet.
Las personas con un trastorno de la personalidad no siempre reconocen los efectos de sus comportamientos en los demás. Esto puede provocar angustia en varias áreas de su vida más allá de sus relaciones, lo que les afecta negativamente tanto en el ámbito social como en el laboral.
Al mismo tiempo, no todos los efectos del trastorno histriónico de la personalidad son negativos. Por ejemplo, los varones con HPD suelen informar de un mejor funcionamiento sexual, y esta afección también puede proporcionar efectos beneficiosos, como niveles más bajos de soledad y ansiedad social.
Afecciones relacionadas
El trastorno histriónico de la personalidad tiende a coocurrir con algunos otros trastornos de salud mental. Entre las afecciones relacionadas o concurrentes se incluyen:
- Trastorno límite de la personalidad.
- Trastorno de la personalidad dependiente.
- Trastornos de la alimentación.
- Trastorno narcisista de la personalidad.
- Trastorno por consumo de sustancias.
Trastorno histriónico de la personalidad vs. TLP
Existe un gran solapamiento entre las características del trastorno histriónico de la personalidad y el trastorno límite de la personalidad (TLP). Por ejemplo, comparten similitudes como:
- Emociones rápidamente cambiantes y reactivas.
- Estar asociados a un comportamiento impulsivo.
- Caracterizarse por una fuerte expresión de las emociones.
Debido a estas similitudes, algunos expertos creen que el HPD puede no distinguirse realmente del TLP.5 Sin embargo, el DSM-5 no está de acuerdo.
Según el DSM-5, “aunque el límite también puede caracterizarse por la búsqueda de atención, el comportamiento manipulador y las emociones rápidamente cambiantes, se distingue por la autodestructividad, las alteraciones furiosas en las relaciones cercanas y los sentimientos crónicos de profundo vacío y alteración de la identidad”.
Algunos clínicos también sostienen que las cualidades de los síntomas son diferentes en el trastorno histriónico de la personalidad y en el trastorno límite de la personalidad. En concreto, las emociones rápidamente cambiantes del TPH no se experimentan con la misma profundidad e intensidad que las del TLP.
A pesar de las predicciones de que el diagnóstico de HPD se eliminaría en el DSM-5, sigue siendo un diagnóstico propio, específico y único.
¿Se puede prevenir el trastorno histriónico de la personalidad?
Aunque, por lo general, el trastorno histriónico de la personalidad no se puede prevenir, el tratamiento puede permitir que una persona propensa a padecerlo aprenda formas más productivas de afrontar los comportamientos, pensamientos y situaciones desencadenantes.
¿El trastorno histriónico de la personalidad es frecuente?
El trastorno histriónico de la personalidad es relativamente poco frecuente. Los investigadores estiman que alrededor del 1% de las personas lo padecen.
Cómo afrontar el trastorno histriónico de la personalidad
El trastorno histriónico de la personalidad suele estar infradiagnosticado e infratratado. Por eso, quizá la mejor forma de mejorar los síntomas sea primero identificarlos. Después, con el tratamiento adecuado, puede aprender a controlar los síntomas y elaborar un plan de autocuidado para mejorar su calidad de vida.
Entre las formas de afrontar los síntomas de la personalidad histriónica se incluyen:
- Establecer horarios coherentes para comer y dormir.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Evitar las drogas y el alcohol.
- Contar con la ayuda de amigos y familiares de confianza para mantener el rumbo.
Para los seres queridos
Si un amigo o familiar padece un trastorno histriónico de la personalidad, es importante animarle a buscar ayuda. Sin tratamiento profesional, es poco probable que mejoren los síntomas (y su impacto en las relaciones).
También puede ser útil aprender todo lo que pueda sobre el HPD. Esto puede ayudarle a entender mejor la personalidad histriónica, dándole también la información que necesita para apoyar mejor a su ser querido.
¿Cuál es el pronóstico del trastorno histriónico de la personalidad?
Aunque el trastorno histriónico de la personalidad (HPD) no tiene cura, muchas personas que lo padecen suelen tener vidas productivas. Las personas con HPD que participan en terapia conversacional tienden a tener mejores resultados, ya que adquieren una mayor comprensión de su enfermedad y funcionan mejor socialmente.
Sin embargo, las personas con trastorno histriónico de la personalidad grave pueden experimentar problemas frecuentes en el trabajo y en las relaciones sociales y/o románticas.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Si sospecha que padece un trastorno de la personalidad, debe pedir ayuda a su médico o a un profesional de la salud mental lo antes posible.
Si una persona con un trastorno de la personalidad no recibe tratamiento, los patrones destructivos de sus pensamientos, relaciones y comportamientos seguirán dificultando sus relaciones con los demás y las de sus allegados, y provocarán una gran infelicidad y, potencialmente, hospitalizaciones, autolesiones o suicidios.
Preguntas frecuentes
¿El trastorno histriónico de la personalidad empeora con la edad?
Es posible. Algunos estudios sugieren que el trastorno histriónico de la personalidad se mantiene estable a lo largo de la vida, mientras que otros indican que puede aumentar. La investigación sobre los trastornos de la personalidad en adultos mayores es limitada, por lo que la respuesta a esta pregunta no está del todo clara.
¿Las personas con trastorno histriónico de la personalidad carecen de empatía?
En comparación con las personas que no padecen el trastorno histriónico de la personalidad, las personas con este trastorno tienden a tener más dificultades para reconocer las emociones en los demás y en sí mismas. Esto podría dificultar su empatía.
¿Cuáles son los rasgos histriónicos de la personalidad?
La sugestión, la inestabilidad emocional, la búsqueda de atención, la seducción y la dificultad para prestar atención a los detalles son todos rasgos de la personalidad histriónica. Egocéntrico, superficial y teatral son algunos otros.