Las hormonas son mensajeros químicos secretados por nuestras glándulas endocrinas. Influyen en muchos aspectos del funcionamiento de nuestro cuerpo, incluido el metabolismo, el crecimiento, la salud sexual y el funcionamiento del sistema reproductivo. Nuestra salud mental se ve fuertemente afectada por las hormonas porque las hormonas juegan un papel importante en la regulación del estado de ánimo y las emociones.

Echemos un vistazo más de cerca a cómo las hormonas influyen en nuestra salud mental, incluidas qué hormonas en particular están en juego, qué sucede cuando las hormonas fluctúan o se desequilibran, y cómo manejar cualquier cambio hormonal que pueda estar experimentando.

La conexión entre las hormonas y la salud mental

La conexión entre la salud mental y las hormonas es que se correlacionan directamente. Las hormonas como el cortisol, producidas por las glándulas suprarrenales, tienen la capacidad de hacernos sentir estresados. Cuando las personas están estresadas, es probable que tengan niveles más altos de cortisol. Esta hormona bloquea sustancias químicas como la dopamina y la serotonina, que ayudan a regular el estado de ánimo, el sueño y la digestión.

Si bien la hormona cortisol puede ser útil (pequeñas cantidades de estrés pueden ser buenas a veces), demasiado puede provocar complicaciones de salud. Es decir, los trastornos de ansiedad pueden manifestarse como resultado de un exceso de cortisol, pero también pueden surgir condiciones físicas. La enfermedad de Cushing es un trastorno de salud que provoca problemas de peso, deformación física y ansiedad.

¿El desequilibrio hormonal puede causar depresión y ansiedad?

Sí, el desequilibrio hormonal puede provocar ansiedad y depresión. El cuerpo es una máquina con muchos engranajes en movimiento que funcionan de forma independiente y en conjunto al mismo tiempo. Cuando uno de los “engranajes” deja de funcionar, crea problemas dentro de la máquina. Cuando los niveles de hormonas de las personas están bajos, puede manifestarse como un trastorno del estado de ánimo.

En ese momento, es posible que las personas no entiendan que tienen niveles hormonales irregulares. Es posible que simplemente se sientan inquietos, irritables, constantemente fatigados o simplemente tengan un estado de ánimo bajo en general. Es importante reconocer cuándo tu cuerpo y tu mente se sienten mal, ya que pueden indicar un problema mayor. Un desequilibrio hormonal puede provocar complicaciones de salud mayores, lo que significa que es importante buscar atención médica ante los primeros síntomas.

¿Cuáles son las principales hormonas?

Las hormonas son secretadas por un grupo de glándulas endocrinas que se encuentran en todo el cuerpo. Estas glándulas incluyen:

  • Glándula pituitaria.
  • Timo.
  • Glándula pineal.
  • Glándula tiroides.
  • Páncreas.
  • Glándulas suprarrenales.
  • Ovarios.
  • Testículos.

Casi todas sus hormonas afectan su estado de ánimo, emociones y salud mental de una forma u otra. Esto es lo que debe saber sobre algunas de las hormonas que tienen el mayor impacto en su salud mental.

Serotonina

La serotonina es un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo y el comportamiento. También es responsable del funcionamiento de la memoria. Se cree que los desequilibrios de serotonina desempeñan un papel en ciertas afecciones psiquiátricas, incluidos los trastornos depresivos, los trastornos de ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Dopamina

La dopamina, así como los receptores de dopamina en todo el cuerpo, juegan un papel importante en nuestro estado de ánimo y emociones. Además, la dopamina está involucrada en el sistema de recompensas de nuestro cerebro.

Dopamina el vinculo entre las hormonas y la salud mental

Cortisol

El cortisol es una hormona esteroide que controla el estrés en el cuerpo. En concreto, interviene en la respuesta de estrés del organismo, que se activa cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes y aterradoras.

El cortisol pone en marcha nuestro sistema de “lucha o huida”, incluidas las reacciones corporales (aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada) que ocurren cuando se activa.

Hormona tiroidea

Las hormonas tiroideas son secretadas por la glándula tiroides, una glándula con forma de mariposa en el cuello. Las hormonas tiroideas influyen en el metabolismo, el corazón, los pulmones y los músculos.

Muy poca o demasiada hormona tiroidea puede causar síntomas de depresión y ansiedad.

Hormonas sexuales

Las principales hormonas sexuales de las mujeres son el estrógeno y la progesterona, que fluctúan y cambian a lo largo del ciclo menstrual, durante el embarazo y más tarde en la vida, cuando se produce la menopausia.

Estas hormonas afectan en gran medida el estado de ánimo, las emociones y la sexualidad. La testosterona es la principal hormona masculina y también afecta el estado de ánimo, el comportamiento y los sentimientos sexuales.

El impacto de los cambios hormonales en la salud mental

Sus hormonas están cambiando constantemente a lo largo de su día ya lo largo de su vida. Las hormonas guían tu crecimiento y desarrollo en la niñez y la adolescencia. En las mujeres, influyen en la menstruación y la reproducción. El estrés en tu vida afecta los niveles de hormonas como el cortisol.

Muchos de los cambios hormonales que experimentas en la vida afectan tus emociones y tu bienestar mental en general. “Las hormonas pueden tener un gran impacto en su salud mental”, dice Nina Vasan, MD, psiquiatra y directora médica de Real. Los cambios hormonales mensuales alrededor del ciclo menstrual pueden provocar problemas de humor e irritabilidad, dice la Dra. Vasan.8 Durante la menopausia, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, lo que puede provocar ansiedad y depresión, agrega.

Además, los cambios en la hormona tiroidea pueden tener fuertes efectos en la salud mental, según el Dr. Vasan. “Demasiada o muy poca hormona tiroidea puede causar ansiedad”, describe. “Las hormonas tienen una conexión directa con cómo nos sentimos mental y físicamente”.

El impacto de los cambios hormonales en la salud mental el vinculo entre las hormonas y la salud mental

Desequilibrios hormonales y salud mental

“El objetivo final de las glándulas endocrinas es mantener un estado equilibrado de ‘homeostasis'”, explica Aron Tendler, MD, director médico de BrainsWay. “Cuando esto se pierde, las glándulas endocrinas impulsarán para restaurarlo”.

Durante los momentos de desequilibrio hormonal, puede experimentar varios cambios corporales, incluidos los síntomas de salud mental, dice el Dr. Tendler. “Es por eso que los pacientes con trastornos endocrinológicos tienen síntomas de salud mental”, dice.

Ejemplos de desequilibrios hormonales que afectan la salud mental incluyen:

  • Afecciones de la tiroides, como el hipotiroidismo (muy poca hormona tiroidea), que generalmente está relacionado con un estado de ánimo bajo o depresión, o hipertiroidismo (demasiada hormona tiroidea), que generalmente está relacionado con irritabilidad y ansiedad.
  • Síndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual (TDPM), que son causados por fluctuaciones hormonales y están relacionados con cambios de humor significativos y trastornos emocionales.
  • Depresión posparto, un trastorno del estado de ánimo grave que está relacionado con cambios hormonales rápidos durante y después del parto.
  • La perimenopausia y la menopausia, que se caracterizan por cambios de humor severos, depresión y ansiedad, son causadas por caídas significativas en la hormona estrógeno.

Descubre el método de 5 pilares para equilibrar tu sistema hormonal de forma natural y eliminar los efectos dañinos que generan los anticonceptivos hormonales.

Además, descubre generalidades sobre las principales enfermedades de la salud femenina y técnicas para restablecer el equilibrio hormonal a través de métodos anticonceptivos alternativos no hormonales.

Manejar los cambios hormonales para mejorar el bienestar mental

Si sospecha que sus hormonas están afectando su salud mental, lo mejor es visitar a un proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico y analizar las opciones de tratamiento. Este puede ser su proveedor de atención primaria, su OB-GYN o un psiquiatra. El Dr. Tendler dice que a menudo, un tipo de médico llamado endocrinólogo es el médico recomendado para ver cuando se trata de un posible problema hormonal.

Al tratar los cambios hormonales y la salud mental, generalmente es mejor adoptar un enfoque holístico, abordar los cambios en el estilo de vida, recetar medicamentos y emplear diferentes modalidades de terapia para controlar sus síntomas.

Esto es lo que debe saber.

Cambios en el estilo de vida

“Los cambios de vida pueden contribuir en gran medida a mejorar los problemas hormonales y, a su vez, mejorar el bienestar”, explica el Dr. Vasan. Ella recomienda algunas áreas principales en las que concentrarse para llevar sus hormonas a la homeostasis:

  • Asegúrate de dormir lo suficiente.
  • Añade más ejercicio a tu rutina diaria.
  • Siga una dieta que se centre en alimentos integrales, en lugar de alimentos procesados.
  • Asegúrese de hablar sobre sus sentimientos, incluido el inicio de la terapia cuando sea necesario.

Medicamentos

Los tipos de medicamentos utilizados para tratar problemas de salud mental provocados por hormonas o desequilibrios hormonales varían según las hormonas y los sistemas corporales afectados.

“Los medicamentos pueden ayudar a aliviar los efectos del desequilibrio hormonal”, dice el Dr. Vason. Por ejemplo, dice, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) es una forma útil de abordar algunos de los cambios de humor que ocurren durante la menopausia y la perimenopausia.

Además de la TRH, otros medicamentos utilizados para tratar los desequilibrios hormonales incluyen:

  • Medicamentos para la tiroides para tratar el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
  • Píldoras anticonceptivas, antidepresivos y ansiolíticos para tratar los síntomas del síndrome premenstrual.
  • Antidepresivos para tratar la depresión posparto.

Medicamentos el vinculo entre las hormonas y la salud mental

Opciones de terapia

Al igual que con los medicamentos, las opciones de terapia para los desequilibrios hormonales dependerán de los síntomas que experimente.

Algunas opciones pueden incluir:

Los síntomas de depresión generalmente se tratan con terapia cognitiva conductual, terapia conductual, terapia sistémica y diversas formas de psicoanálisis.

La ansiedad a menudo se trata con terapia cognitiva conductual, terapia de exposición y terapia de aceptación y compromiso.

El síndrome premenstrual puede tratarse con terapia conductual cognitiva y varios tipos de terapias de relajación, como meditación y ejercicios de respiración.

Las hormonas juegan un papel importante en nuestro bienestar general y salud mental. A veces, los cambios en nuestras hormonas pueden hacer que la vida sea un desafío y pueden tener un fuerte impacto en nuestro funcionamiento diario. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre cómo sus hormonas están afectando su salud mental, es importante que se comunique con un proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento.

Hábitos saludables para regular las hormonas y la salud mental

Asegurarse de practicar hábitos saludables puede ayudar a mantener a raya las hormonas que inducen el estrés y fomentar la producción de aquellas que pueden reducir los niveles de estrés. Algunas actividades sencillas practicadas a diario ayudarán a regular las hormonas y la salud mental. Para mantenerse estables, las personas con trastornos de salud mental deben asegurarse de programar horarios específicos para realizar estas actividades.

Hacer ejercicio constantemente

Hacer ejercicio todos los días, aunque sea un poco cada día, puede ayudar a regular las hormonas. El cortisol en particular es una hormona que puede llegar a ser más alta de lo necesario sin ejercicio regular. La adrenalina es otra. Cuando haces ejercicio baja los niveles soltándolos al momento de hacer ejercicio.

Las endorfinas, como la dopamina, también aumentan con el ejercicio. El cuerpo recompensa al cerebro por ejercitarse dentro de sus límites. Las personas deben aspirar a hacer 30 minutos de ejercicio al día cuando sus niveles cardíacos se eleven. Como el ejercicio tiene muchas formas, puedes elegir una que te haga feliz en lugar de hacerte sentir como si estuvieras haciendo una tarea.

Meditando

Yoga mujer meditando Meditar es el acto de practicar la atención plena de los propios pensamientos. Es más que cantar con los dedos doblados en un signo de “bien”. De hecho, contrariamente a lo que muchos puedan creer, la meditación puede ser imaginar un escenario o cualquier mantra. Un escenario meditativo es imaginar el lugar que te brinda más paz (por ejemplo, una playa o un bosque).

Si bien es posible que no sienta ningún cambio de la noche a la mañana, el acto de meditar mejora la atención plena con el tiempo. A medida que uno continúe meditando regularmente, podrá regular sus emociones más fácilmente. A partir de ahí, pueden optar por mantener la calma en entornos emocionales con mayor facilidad.

Meditando el vinculo entre las hormonas y la salud mental

Ir a terapia

La terapia de conversación es una forma poderosa y no invasiva de regular las hormonas. Una y otra vez, las investigaciones demuestran que la psicoterapia tiene el poder de aliviar algunos de los peores síntomas de los trastornos del estado de ánimo. Además, la terapia de conversación puede ayudar a las personas a practicar habilidades saludables en general para reducir el estrés y aumentar la positividad en sus vidas.

Hay diferentes formas de terapia de conversación. La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser más adecuada para alguien que la terapia conductual dialéctica (DBT). O podrían encontrar ambos ineficaces y probar otro tipo. Hay una opción de terapia que funciona para cada individuo que puede ayudarlos a combatir las dolencias físicas y mentales potencialmente sin cirugía o medicamentos.

Practique una buena higiene del sueño

La higiene es más que el jabón que te frotas detrás de las orejas en la ducha. También implica otras prácticas que te mantienen bien físicamente, lo que significa dormir. Específicamente, la higiene del sueño es la práctica de prepararse para el mejor descanso nocturno. Limitar el tiempo de pantalla una hora antes de acostarse y mantener las actividades tranquilas justo antes de acostarse puede ayudar.

Otras formas de mejorar la higiene del sueño son hacer ejercicio todos los días, mantener las actividades en la cama para dormir (en lugar de estar en su teléfono), así como acostarse y despertarse a la misma hora. Nuestros ritmos circadianos influyen en los niveles hormonales, por lo que es aún más importante tener una buena rutina de sueño.

Lleva una dieta sana y equilibrada

Parte de mantener el cuerpo en equilibrio es alimentarlo con los nutrientes adecuados. A su vez, su cuerpo puede funcionar al máximo. Una dieta rica en alimentos de hoja verde, alimentos no procesados y carbohidratos complejos puede mantener las hormonas en los niveles necesarios. Muy poca o demasiada vitamina puede hacer que el cuerpo se sienta fuera de lugar.

Los alimentos con vitamina D son especialmente útiles para mantener el estado de ánimo en niveles óptimos. Las investigaciones sugieren que las personas que tienen una deficiencia de vitamina D tienen más probabilidades de sufrir trastornos del estado de ánimo. Los pescados grasos, los huevos y los champiñones pueden agregar un poco más de vitamina D a su dieta.

error: El contenido está protegido