¿Qué es lo que nos motiva a hacer las cosas que hacemos? Hay muchas teorías de la motivación, una de las cuales se centra en los niveles de excitación. La teoría de la excitación de la motivación sugiere que las personas se ven impulsadas a realizar acciones para mantener un nivel óptimo de excitación fisiológica.

¿Cuál es exactamente el nivel óptimo de motivación? Varía de un individuo a otro. Algunas personas pueden requerir un mayor nivel de excitación, lo que podría motivarlos a buscar actividades emocionantes y estimulantes. A otras personas les puede ir mejor con niveles de excitación mucho más bajos, por lo que pueden sentirse obligados a buscar actividades calmantes y relajantes.

Uno de los supuestos clave de la teoría de la excitación es que estamos motivados para emprender acciones que nos ayuden a mantener un equilibrio ideal.

Excitación en psicología

Antes de sumergirnos en la teoría de la excitación, debes saber que no estoy hablando de ese tipo de excitación. Excitación es una palabra utilizada en psicología para describir una sensación de alerta y conciencia. Cuando las personas están en un estado de excitación, son conscientes y buscan información sobre lo que sucede a su alrededor.

Según Csikszentmihalyi (el tipo que habló por primera vez sobre estar en un estado de flujo), la excitación ocurre cuando nos enfrentamos a un gran desafío, pero no usamos un alto nivel de habilidad para enfrentarlo. Cuando realmente nos esforzamos y usamos las habilidades que hemos obtenido y continuamos creciendo, entramos en un estado de flujo. Cuando nos esforzamos demasiado o tenemos que usar habilidades que aún no hemos obtenido, nos ponemos ansiosos.

La Ley de Yerkes-Dodson tiene una teoría similar sobre la excitación. Estos psicólogos creen que nuestra capacidad para completar tareas aumenta con un cierto nivel de excitación, pero demasiada excitación puede obstaculizarnos. Es posible que haya experimentado esto al intentar resolver un problema que lo incomoda. Cierta cantidad de concentración lo ayudará a completar el problema, pero una vez que comienza a sentirse abrumado por su miedo, las personas que hablan a su alrededor u otros estímulos, comienzan a perder su capacidad de concentración y ya no puede completar la tarea.

¿Qué nivel de excitación es demasiado? La respuesta depende de la tarea. No se necesita mucha excitación para ayudarlo a concentrarse en elegir su ropa por la mañana o presionar el botón “reposo”. Pero cuando tienes que subirte a tu auto y conducir al trabajo, ¡es mejor que esperes que los estimulantes de tu café hayan hecho efecto!

¿Qué es la teoría de la excitación en psicología?

La Asociación Estadounidense de Psicología explica que, de acuerdo con la teoría de la excitación, nuestro entorno físico puede afectar nuestros niveles de excitación a través de la estimulación (por ejemplo, haciendo ruido) y creando estrés cuando no se satisfacen las necesidades psicológicas o físicas.

De acuerdo con la teoría de la motivación de la excitación, cada persona tiene un nivel de excitación único que es adecuado para ellos. Cuando nuestros niveles de excitación caen fuera de estos niveles óptimos personalizados, buscamos algún tipo de actividad para que vuelvan a estar dentro de los rangos deseados.

Los ejemplos de la teoría de la excitación incluyen:

  • Si nuestros niveles de excitación caen demasiado, podríamos buscar estimulación yendo a un club nocturno con amigos.
  • Si nuestros niveles de excitación se elevan demasiado y nos sobreestimulamos, podríamos estar motivados para seleccionar una actividad relajante, como salir a caminar o tomar una siesta.
  • La excitación puede ser mental (cognitiva), emocional (afectiva) o física, a veces denominada las tres partes de la teoría de la excitación o los tres tipos de excitación.

¿Qué es la excitación óptima?

¿Cómo explica esto a tu amigo que quiere ir de discotecas todas las noches de la semana y tu compañero de cuarto que se siente abrumado por ir a un bar una vez? Bueno, los niveles de excitación de todos son diferentes. Según los psicólogos, esta teoría es extremadamente personal e incluso puede variar a lo largo de la vida de una persona. Diablos, incluso podría cambiar con los cambios en tu estado de ánimo. De cualquier manera, los antojos que tienes de comer o el repentino deseo de ir al gimnasio y quemar un montón de calorías pueden explicarse por la teoría de la motivación de la excitación.

Actividades de alta y baja excitación

Las actividades que aumentan o disminuyen su nivel de excitación también pueden ser personales, pero en general, las actividades estimulantes y desafiantes se consideran de “alta excitación”. Si siente la necesidad de desafiarse a sí mismo o estimular sus sentidos, considere las siguientes actividades:

  • Ir a dar un paseo en bicicleta.
  • Ver una película de miedo.
  • Hacer un crucigrama.
  • Ir a un show de rock.
  • Invitar a amigos y familiares.
  • Prueba una nueva receta.

Si encuentra que se siente demasiado estimulado o abrumado, pruebe estas actividades de baja excitación:

  • Tomar una siesta.
  • Escucha música tranquila.
  • Meditar.
  • Ver un programa de televisión que ya hayas visto.
  • Haz una manualidad relajante con la que te sientas cómodo (pintar por números, tejer una bufanda simple).
  • Toma un trago de agua.

Recuerde, el equilibrio correcto es personal para usted. Es posible que te sientas abrumado por una actividad que tu amigo quiere hacer, está bien. ¡Es posible que solo busque diferentes niveles de excitación o que haya sido golpeado con diferentes niveles de estímulos recientemente!

Actividades de alta y baja excitacion teoria e la motivacion de la excitacion

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas parecen tener una fuente inagotable de motivación? ¿Cómo consiguen superar cualquier obstáculo y seguir adelante, sin importar lo que la vida les eche? La respuesta está en este libro.

“El Poder de la Motivación en Todos los Ámbitos de la Vida” es una guía transformadora que te lleva en un viaje hacia tu mejor yo. Descubre la esencia de la motivación y cómo puedes encender esa chispa interna que te impulsa hacia tus sueños y metas.

Cómo funciona la teoría de la excitación

Cuando nos excitamos demasiado, buscamos actividades relajantes que nos ayuden a calmarnos y relajarnos. Si nos aburrimos, buscamos actividades más vigorizantes que nos den energía y nos despierten. Se trata de lograr el equilibrio correcto, pero ese equilibrio es único para cada individuo.

La teoría de la excitación comparte algunos puntos en común con la teoría de la reducción del impulso. Pero en lugar de centrarnos en reducir la tensión, la teoría de la excitación sugiere que estamos motivados para mantener un nivel ideal de excitación.

Factores que influyen en la teoría de la excitación

Hay muchos factores que pueden influir en los niveles óptimos de excitación de cada persona, incluida la genética, la experiencia y el estado de ánimo actual.

Sus preferencias de excitación, en general, pueden estar especificadas por su composición genética, pero los factores ambientales también pueden desempeñar un papel en cómo se siente en un momento dado. Una persona puede tener necesidades de excitación muy bajas, mientras que otra persona puede necesitar niveles muy altos.

Cómo afecta la excitación al rendimiento

¿Por qué es importante la teoría de la excitación? Una de las afirmaciones de esta teoría de la motivación es que nuestros niveles de excitación pueden influir en nuestro desempeño. Pero, de nuevo, el equilibrio es clave.

Los niveles más altos de excitación a veces pueden ayudarnos a desempeñarnos mejor, pero también pueden afectar el rendimiento si los niveles de excitación son demasiado altos.

Este concepto se conoce comúnmente como la Ley de Yerkes-Dodson. La ley establece que mayores niveles de excitación mejorarán el rendimiento, pero solo hasta que se alcance el nivel óptimo de excitación.

En ese punto, el rendimiento comienza a sufrir a medida que aumentan los niveles de excitación. Además, si estás haciendo una tarea compleja, los niveles altos o bajos de excitación te afectarán más que si estás haciendo algo simple.

La mayoría de los estudiantes han experimentado este fenómeno al realizar los exámenes finales. Una mayor excitación puede conducir a un mejor desempeño en la prueba al ayudarlo a mantenerse alerta, concentrado y atento. Pero la excitación excesiva puede provocar ansiedad ante los exámenes y dejarlo nervioso e incapaz de concentrarse. Cuando los niveles de excitación son muy altos o bajos, el rendimiento tiende a ser peor.

¿Cómo encaja esto con otras teorías de la motivación?

La teoría de la excitación no es la teoría de la motivación que ha sido lanzada por el mundo de la psicología. De hecho, solo se propuso como respuesta a otra teoría de la motivación: la teoría de la reducción de la pulsión.

Teoría de reducción de impulsos

Esta teoría es similar a la teoría de la excitación de la motivación, pero se centra más en las necesidades internas del cuerpo físico. Los psicólogos que propusieron la teoría de la motivación de la pulsión sugirieron que estamos motivados por necesidades internas que tratamos de reducir a través de ciertas acciones. Nuestra motivación para beber un vaso de agua proviene de una sensación interna de sed. Nuestra motivación para dejar de comer nuestras comidas aparece cuando ya no tenemos hambre.

La teoría de la reducción del impulso tiene que ver con alcanzar la homeostasis, o un equilibrio en el cuerpo. De esta forma, la teoría de la excitación y la teoría de la reducción del impulso son similares. Siempre estamos tratando de estar en un estado de equilibrio. Pero en lugar de tratar de reducir una necesidad, la teoría de la excitación establece que siempre estamos motivados para alcanzar un estado de excitación.

Teoria de reduccion de impulsos teoria de la motivacion de la excitacion

Teoría de las expectativas

¿Cómo sabemos que saldremos satisfechos yendo a dar un paseo en bicicleta o tomando una siesta? La teoría de la expectativa de la motivación tiene la respuesta. Esta teoría sugiere que estamos motivados para hacer cosas en función de nuestras expectativas de sus resultados. Si creemos que tomar cierta acción producirá un resultado positivo, es más probable que lo hagamos, ya sea que etiquetemos o no ese resultado positivo como “reducir un impulso” o “alcanzar un cierto nivel de excitación”. Si anticipamos que nos sentiremos bien después del ciclismo de montaña, haremos ciclismo de montaña. Si pensamos que nuestros sentidos se activarán de manera positiva después de comer una hamburguesa con queso, entonces comeremos una hamburguesa con queso. Estas dos teorías trabajan juntas para explicar por qué tomamos ciertas decisiones.

Teoría de los incentivos

Al igual que la teoría de las expectativas, la teoría de los incentivos puede funcionar con la teoría de la excitación, aunque ninguna es una respuesta a la otra. La teoría de los incentivos establece que estamos motivados por recompensas externas e internas. Tome la forma en que entrenamos a un perro para que se siente o por qué vamos a trabajar todos los días. El perro quiere golosinas y nosotros queremos un cheque de pago. Se siente bien por dentro ganar dinero y podemos “darnos un gusto” con el cheque de pago que recibimos cada dos semanas más o menos.

¿Cómo juega esto en la teoría de la excitación? Se podría argumentar que la excitación es una recompensa interna o incluso externa (considerando que entramos en un estado de excitación cuando nuestros sentidos son estimulados por estímulos externos). Pero al igual que algunas teorías de la motivación, este es el alcance de la superposición entre las dos teorías. de motivación

Críticas en la teoría de la motivación

Por supuesto, estas teorías, junto con otras teorías de la motivación, no lo explican todo. Un vegetariano hambriento puede saber que disfrutará el sabor de una hamburguesa con queso, pero optará por quedarse con hambre hasta llegar al próximo lugar de comida rápida donde haya más opciones aptas para vegetarianos. Alguien podría elegir andar en bicicleta de montaña en lugar de ir a discotecas, aunque ambas actividades prometen un alto nivel de excitación. Y podemos esforzarnos para salir y estimular nuestros sentidos incluso cuando estamos cansados o simplemente queremos relajarnos.

La verdad es que la teoría de la motivación de la excitación es solo una forma de ver la motivación, y no abarca todas las decisiones que tomamos o las acciones que realizamos. Ninguna teoría lo hace. Pero comprender cada teoría y lo que implica puede ofrecer pistas sobre por qué nos comportamos de la manera en que lo hacemos, cómo podemos cambiar nuestros comportamientos y cómo podemos ajustar nuestra motivación para convertirnos en la persona que queremos ser.

Cómo cambiar tu excitación y motivación

Una persona con necesidades de excitación bajas podría estar motivada para realizar actividades simples como tejer o ver una película para mantener sus niveles de excitación. Un individuo con altas necesidades de excitación, por otro lado, podría estar motivado para buscar actividades arriesgadas o emocionantes como carreras de motos o paracaidismo para mantener sus niveles ideales.

Si necesita aumentar sus niveles de excitación, podría:

  • Participar en actividad física.
  • Socializar con amigos.
  • Prueba algo nuevo y emocionante.
  • Mira una película llena de acción.

Si necesita reducir sus niveles de excitación, podría:

  • Disfruta de un pasatiempo relajante.
  • Lee un libro.
  • Tómate un baño.
  • Tomar una siesta.

No importa cuáles sean sus necesidades de excitación, estará motivado a actuar para mantener estos niveles. Si necesita más excitación, buscará acciones diseñadas para elevar esos niveles. Si necesita menos, buscará formas de calmarse y relajarse.

error: El contenido está protegido