A veces estamos pasando por algo perturbador en nuestra vida y ese modo estresado resulta en algo más desafortunado para nosotros. Nuestras emociones a veces dominan nuestra capacidad de pensar. Aunque las decisiones de vida deben tomarse de manera racional, a veces reaccionamos instantáneamente sin considerar los pros y los contras de una determinada decisión.
¿Qué es la heurística del afecto?
La heurística del afecto es un tipo de atajo mental en el que las personas toman decisiones que están fuertemente influenciadas por sus emociones actuales. Esencialmente, su afecto (un término psicológico para la respuesta emocional) juega un papel fundamental en las elecciones y decisiones que usted toma.
Puede que no sea una gran sorpresa saber que tus emociones influyen en todo tipo de decisiones, tanto grandes como pequeñas. Después de todo, es posible que ya sepas que es más probable que corras riesgos o pruebes cosas nuevas cuando estás feliz. pero es menos probable que se arriesgue cuando se siente triste. Si alguna vez ha seguido su “instinto” cuando se enfrenta a una decisión difícil, probablemente esté confiando en la heurística del afecto.
En psicología, una heurística es un atajo mental que permite a las personas tomar decisiones de forma rápida y eficiente. En este caso, es la forma en que te sientes (tu afecto) hacia un estímulo particular lo que influye en las decisiones que tomas.
¿Cómo se produce el sesgo heurístico de afectación?
El sesgo heurístico del afecto ocurre debido a cualquiera de las cinco razones siguientes:
Respuesta emocional
Al tomar una decisión o emitir un juicio, nuestros sentimientos moldean nuestra percepción del problema. Nuestra respuesta emocional instantánea, ya sea favorable o negativa, influye en nuestra toma de decisiones.
Facilidad cognitiva
Nuestros cerebros prefieren conservar el esfuerzo mental y la energía, por lo que a menudo tomamos atajos cognitivos para emitir juicios rápidamente. El sesgo heurístico del afecto proporciona un atajo conveniente al permitirnos confiar en nuestras emociones y corazonadas en lugar de realizar un análisis más completo.
Experiencias anteriores
Nuestras experiencias y asociaciones previas con ciertos objetos, personas o situaciones dan forma a nuestras respuestas emocionales. Si hemos tenido experiencias positivas con algo, es más probable que tengamos una respuesta emocional positiva hacia ello en el futuro, y viceversa.
Procesamiento de información simplificado
La heurística de efectos nos facilita la toma de decisiones teniendo en cuenta toda la información que está accesible. En cambio, priorizamos nuestra respuesta emocional como criterio principal para tomar decisiones, ignorando con frecuencia cualquier dato apropiado que pueda contradecir u ofrecer un punto de vista alternativo.
Influencias culturales y sociales
El sesgo heurístico tiene un impacto en las normas, actitudes y creencias sociales, así como en la cultura. Nuestras emociones y juicios pueden verse influenciados por la mentalidad y las opiniones generales de nuestro entorno social, lo que da como resultado una toma de decisiones sesgada.
Cómo funciona
Sus sentimientos sobre la relativa “bondad” o “maldad” de una persona, objeto o actividad en particular impactan las decisiones que finalmente toma.
Entonces, ¿cuánto de tus emociones podrían influir en tu toma de decisiones y qué impacto podrían tener en tu vida?
Los investigadores han descubierto que cuando estás en un estado emocional positivo, es más probable que percibas que una actividad tiene grandes beneficios y bajos riesgos.
Si su estado emocional es negativo, por otro lado, estará más inclinado a ver la actividad como de bajos beneficios y alto riesgo.
¿Cuáles son las causas de la heurística del afecto?
Los siguientes puntos muestran las causas básicas del sesgo heurístico:
- Los medios y la publicidad pueden influir en la heurística del afecto. Los llamamientos emocionales en las campañas de marketing y medios pueden desencadenar emociones específicas que influyen en nuestros juicios y decisiones.
- Los factores culturales pueden determinar qué emociones se consideran positivas o negativas, lo que genera sesgos en la toma de decisiones.
- Si algo nos resulta familiar o está fácilmente accesible en nuestra memoria, puede tener un impacto más fuerte en nuestra respuesta emocional y la posterior toma de decisiones.
- Las experiencias personales pueden conducir a juicios y decisiones sesgados basados en nuestros apegos o aversiones emocionales.
- La heurística del afecto es un atajo que nos permite confiar en nuestras reacciones emocionales como base para juzgar en lugar de realizar una evaluación más exhaustiva y analítica.
Además, las emociones positivas o negativas pueden sesgar nuestro pensamiento e influir en nuestras decisiones.
Ejemplo
Imaginemos una situación en la que dos niños llegan a un parque local para jugar. Un niño ha pasado mucho tiempo jugando en los columpios en la casa de un vecino, por lo que no tiene más que sentimientos positivos cuando ve el columpio en el parque. Inmediatamente toma la decisión de que los columpios serán divertidos (alto beneficio, bajo riesgo) y corre a jugar en los columpios.
El otro niño, sin embargo, recientemente tuvo una experiencia negativa mientras jugaba en los columpios en la casa de un amigo. Cuando ve los columpios en el parque, recurre a este recuerdo negativo reciente y decide que los columpios son una mala elección (bajo beneficio, alto riesgo).
“Cómo superar las malas decisiones: Una guía para una vida exitosa” es un libro práctico que ayuda a las personas a entender los factores que contribuyen a la toma de decisiones inadecuadas y a desarrollar habilidades para tomar mejores decisiones en el futuro. El libro ofrece consejos y estrategias prácticas para ayudar a los lectores a lograr la estabilidad y el éxito a largo plazo.
Impacto de la heurística del afecto
Al igual que otras heurísticas, la heurística del afecto tiene sus ventajas y desventajas. Si bien estos atajos mentales permiten a las personas tomar decisiones rápidas y, a menudo, razonablemente precisas, también pueden conducir a una mala toma de decisiones.
Considere cómo la publicidad a veces puede hacer que actividades poco saludables como fumar o comer alimentos poco saludables parezcan positivas y atractivas. En ocasiones, estos anuncios pueden influir en las emociones de los consumidores, lo que puede conducir a malas decisiones de salud y comportamientos riesgosos que pueden tener consecuencias graves a largo plazo.
Un estudio de 1978 realizado por Fischhoff et al. Jugó un papel importante en el estudio de la heurística del afecto. Los investigadores descubrieron que los juicios sobre los beneficios y los riesgos estaban correlacionados negativamente: cuanto mayor era el beneficio percibido, menor era el riesgo percibido.
Al mismo tiempo, cuanto más riesgosos parecen los comportamientos, menores son los beneficios percibidos. Ciertos comportamientos, como beber alcohol y fumar, se consideraron de alto riesgo y poco beneficiosos, mientras que otras cosas, como los antibióticos y las vacunas, se consideraron de alto beneficio y bajo riesgo.
Los investigadores también han descubierto que las emociones también pueden influir en los juicios que las personas hacen sobre la información estadística. En un estudio, a los médicos se les presentaron tasas de reincidencia que se presentaron como probabilidades (como 30%) o frecuencias (como 30 de 100).
Los médicos calificaron a los pacientes de salud mental como presentando un mayor riesgo cuando los números se presentaron como frecuencias en lugar de probabilidades. ¿Por qué? Los investigadores sugieren que presentar los datos como frecuencias conduce a juicios más extremos por parte de los médicos porque crea una imagen mental del individuo volviendo a sus antiguos comportamientos.
Claramente, la heurística del afecto puede tener una poderosa influencia en decisiones tanto grandes como pequeñas. Entonces, ¿qué se puede hacer para evitar que las emociones contribuyan a una mala toma de decisiones? El simple hecho de ser consciente del fenómeno podría resultar útil. Quizás al ser consciente de su tendencia a dejarse llevar por sus sentimientos y emociones, podrá tomar decisiones más objetivas y con la mente más clara en el futuro.
Las investigaciones también sugieren que hablar contigo mismo en tercera persona puede ser una forma eficaz de autocontrol. La próxima vez que necesites tomar una decisión durante un momento emocional, tómate un momento para hablar contigo mismo en silencio en tercera persona. Podría ayudarle a mantener la calma, la serenidad y la sensatez, una estrategia que puede evitar que se tomen malas decisiones en el calor del momento.
¿Cómo afectan las heurísticas a la toma de decisiones?
La heurística tiene un gran impacto en nuestra capacidad de toma de decisiones al brindarnos atajos mentales que nos permiten evaluar situaciones y tomar decisiones de manera más rápida y efectiva. Sin embargo, el sesgo heurístico puede añadir errores al proceso de toma de decisiones. A continuación, se muestran algunas formas en que las heurísticas afectan la toma de decisiones:
Simplifique problemas complejos
La heurística nos permite simplificar problemas complejos dividiéndolos en partes más manejables. Nos proporcionan pautas o estrategias generales que nos ayudan a tomar decisiones sin analizar toda la información disponible ni considerar todos los resultados posibles.
Ahorre esfuerzo cognitivo
Tomar decisiones puede ser agotador mentalmente y requerir tiempo, esfuerzo y recursos. La heurística ayuda a conservar el esfuerzo cognitivo al proporcionar atajos que nos permiten tomar decisiones relativamente rápidas basadas en información limitada. En lugar de realizar un análisis exhaustivo, confiamos en la heurística para alcanzar un resultado satisfactorio sin invertir excesiva energía mental.
Introducir sesgos y errores
Si bien la heurística puede resultar útil, también puede introducir sesgos y errores en la toma de decisiones. Los sesgos cognitivos como el sesgo de confirmación (favorecer la información) o el sesgo de disponibilidad pueden conducir a juicios y decisiones erróneas.
Influir en la percepción del riesgo
La heurística puede influir en cómo percibimos y evaluamos los riesgos. Por ejemplo, la heurística de disponibilidad nos lleva a juzgar o imaginar eventos similares. Esto puede resultar en una sobreestimación de la probabilidad de eventos raros pero muy publicitados, mientras que se subestima la probabilidad de eventos más comunes, pero menos memorables.
Proporcionar una toma de decisiones eficiente en muchos casos
Debemos entender cómo las heurísticas afectan la toma de decisiones. Las heurísticas suelen ser adaptativas y eficientes en la toma de decisiones. Nos ayuda a tomar decisiones razonables sin excesivo esfuerzo ni tiempo en situaciones cotidianas. Nos permiten navegar rápidamente por escenarios familiares confiando en experiencias pasadas e intuición.
Conducir a decisiones subóptimas en ciertos contextos
La heurística puede conducir a decisiones subóptimas cuando se aplica a problemas complejos o desconocidos. Es posible que deban prestar más atención a información importante, ignorar opciones o no tener en cuenta todos los factores relevantes. Es posible que sean necesarios procesos de toma de decisiones más analíticos y deliberativos para garantizar mejores resultados.
¿Cómo lidiar con el sesgo heurístico?
Aprender sobre el sesgo heurístico y cómo podría afectar nuestra toma de decisiones es el primer paso para abordarlo. Comprender cómo los sesgos y los atajos cognitivos afectan nuestros juicios nos permite participar activamente en una toma de decisiones más cuidadosa y considerada.
El sesgo heurístico se puede detectar mediante el uso de prácticas de atención plena, como prestar atención a nuestros pensamientos y emociones en el presente. En segundo lugar, busque información, puntos de vista y fuentes que contradigan sus primeros instintos o ideas preconcebidas. Esto podría brindarle una perspectiva más amplia sobre un tema y un punto de vista más imparcial.
Puede disminuir el impacto del sesgo heurístico y tomar mejores decisiones considerando intencionalmente otros puntos de vista y adquiriendo información más completa. Por último, tomar decisiones de manera más objetiva, obtener opiniones de los demás y considerar cualquier sesgo o defecto en su proceso de pensamiento también puede ayudar a superar el sesgo heurístico.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la heurística del afecto?
Hacer juicios o decisiones basados en nuestras respuestas emocionales o intuitivas a una circunstancia, persona u objeto en particular se conoce como heurística del afecto.
¿Cómo ocurre la heurística del afecto?
El sesgo heurístico del afecto ocurre cuando confiamos en nuestra respuesta emocional inmediata para guiar la toma de decisiones en lugar de considerar minuciosamente toda la información disponible.
Surge de nuestra tendencia a tomar atajos cognitivos, priorizar reacciones emocionales y simplificar problemas complejos, lo que lleva a juicios sesgados basados en nuestras emociones.
¿Cómo afecta el sesgo heurístico a la toma de decisiones?
La heurística simplifica la toma de decisiones al proporcionar atajos. Si bien pueden ahorrar esfuerzo cognitivo, también pueden introducir sesgos y errores, lo que afecta la calidad de las decisiones.
¿Cómo se puede detectar el sesgo heurístico?
El sesgo heurístico se puede detectar mediante el uso de prácticas de atención plena, como prestar atención a nuestros pensamientos y emociones en el presente.