La timidez es un sentimiento de incomodidad o incomodidad en presencia de los demás. La mayoría de las personas tímidas aprenden a adaptarse a su entorno y a funcionar en un mundo dominado por tipos más extrovertidos y extrovertidos.

Como humanos, estamos destinados a ser criaturas sociales. Tener amigos nos hace más felices y saludables; de hecho, estar conectados socialmente es clave para nuestra salud mental y emocional. Sin embargo, muchos de nosotros somos tímidos y socialmente introvertidos. Nos sentimos incómodos con personas desconocidas, sin saber qué decir o preocupados por lo que los demás puedan pensar de nosotros. Esto puede hacer que evitemos situaciones sociales, nos aislemos de los demás y gradualmente nos aislemos y nos sintamos solos.

La timidez, la inseguridad social y la dificultad para hacer amigos son problemas comunes entre personas de todas las edades y orígenes, y no son nada de qué avergonzarse. La verdad es que ninguno de nosotros nace con habilidades sociales. Son cosas que aprendemos con el tiempo y la buena noticia es que usted también puede aprenderlas.

No importa lo nervioso que te sientas en compañía de otros, puedes aprender a silenciar los pensamientos autocríticos, aumentar tu autoestima y tener más confianza en tus interacciones con los demás. No es necesario que cambie su personalidad, pero al aprender nuevas habilidades y adoptar una perspectiva diferente puede superar la timidez o la incomodidad social, sentirse más conectado y disfrutar de amistades sólidas y satisfactorias.

¿Qué es la timidez?

Antes de aprender a trabajar y superar la timidez, debemos identificar qué es.

La timidez es una emoción que incomoda o preocupa a las personas en entornos sociales de cualquier tamaño y afecta a personas de todas las edades. Las personas tímidas pueden tener dificultades para ser auténticas al crear conexiones con extraños.

La lucha por conectar con las personas que provoca la timidez también puede generar baja autoestima y baja confianza en uno mismo. Como resultado, las personas pueden sentirse inseguras acerca de su timidez y ser más conscientes de sí mismas, creando un ciclo de evitar la exposición a las personas.

Incluso cosas simples como hacer contacto visual durante una conversación suelen resultar difíciles para las personas tímidas. Otros síntomas físicos como lenguaje corporal inseguro, dificultad para respirar y sonrojo también son signos reveladores de timidez.

Al mismo tiempo, muchas personas prosperan y tienen éxito, incluso en los negocios, a pesar de ser tímidas. Hay formas de gestionar el impacto.

Autoestima y confianza

Desarrollar su autoestima y confianza a menudo puede ayudar a reducir la timidez en algunas situaciones. La baja autoestima puede influir en su forma de comportarse. A veces, la timidez puede impedirle vivir nuevas experiencias porque se preocupa demasiado por la posibilidad de fracasar o parecer estúpido.

Hay formas de desarrollar tu autoestima, como aprender a amarte a ti mismo y desafiar tu diálogo interno. Centrarse en sus buenas cualidades ayuda a desarrollar su confianza y autoestima, además de aprender a no compararse con los demás y darse cuenta de que nadie es perfecto.

Tipos de timidez

Cada uno es tímido a su manera. Dado que existen diferentes tipos de timidez, las personas tienen diferentes desafíos que enfrentar si quieren superar su timidez. Para empezar, conozcamos los cuatro tipos de timidez que describe en sus estudios el Dr. Jonathan Cheek, profesor de psicología en Wellesley College.

Tímido-seguro

Cuando las personas tienen este tipo de timidez, tienen un cierto nivel de ansiedad social y no quieren participar en la mayoría de los entornos sociales. Si tienen la oportunidad de entablar una pequeña charla con personas desconocidas, lo harán, pero sólo de forma limitada.

No están muy interesados en conocer gente nueva y, cuando se presente la oportunidad, lo harán con calma.

Tímido y retraído

Estas personas se muestran más ansiosas en situaciones sociales que las personas tímidas y seguras. Se centran en el potencial de ser rechazados y juzgados por quienes los rodean.

El tipo tímido y retraído hace que las personas cuestionen sus habilidades, experimenten el síndrome del impostor y duden en hablar o actuar porque temen hacer algo mal. También son propensos a la soledad porque no quieren exponerse.

Timido y retraido sabias que la timidez tiene sus cosas buenas

Tímido-dependiente

Este tipo de timidez ocurre cuando las personas quieren socializar y mejorar sus habilidades sociales, pero no se ponen a sí mismas en primer lugar. Sus amistades no duran mucho porque les falta asertividad y no hablan por sí mismos.

Tímido y conflictivo

Las personas tímidas y conflictivas anhelan las interacciones sociales, pero se sienten ansiosas por ellas. Se sienten ansiosos anticipando situaciones sociales y van y vienen sobre si deberían retirarse o acercarse a las personas.

Según Cheek, este tipo suele tener más problemas y más dificultades para superar su timidez.

Causas de la timidez

Cuando pensamos en la causa de la timidez, debemos pensar en todas las edades de la vida. La timidez aparece en los niños pequeños y puede hacer que dependan de sus padres para navegar situaciones sociales. La dependencia de los niños tímidos de que alguien más hable por ellos puede afectar su nivel de timidez y sus habilidades sociales hasta la edad adulta.

Aquí hay cinco causas de timidez a considerar:

  • Experiencias de vida como acoso, presión de grupo u otros traumas.
  • Miedo al rechazo, al juicio y al fracaso.
  • Padres muy críticos que tienen altos estándares.
  • Nuevos cambios que afrontar, como la pubertad o una nueva carrera.
  • Padres que también son tímidos.

A veces, es difícil superar las cosas que nos han frenado durante tanto tiempo. Con un entrenador, experimentará lo que es tener a alguien que lo apoye mientras desarrolla las habilidades que necesita para trazar un futuro más satisfactorio y seguro.

Estimado cliente, te ofrezco un E-book con un gran potencial pues a través de este se pretende conocer sobre auto superación y mejoramiento de las habilidades sociales. En ese sentido se puede definir este libro como: “Un libro donde hallará un método práctico para adquirir seguridad, firmeza y confianza en sí mismo”.

¿La timidez afecta mi vida social?

A veces, ser tímido puede afectar tu vida. Es posible que descubras que evitas situaciones sociales o personas nuevas porque eres demasiado tímido y, a veces, puedes sentir miedo de hacer cosas simples como hacerle una pregunta a alguien o evitar tomar el autobús porque no te gusta que todos te miren.

La timidez afecta mi vida social sabias que la timidez tiene sus cosas buenas

¿Qué pasa cuando la timidez es extrema?

Las personas tímidas pueden aprender a gestionar sus sentimientos para perseguir sus pasiones, buscar nuevas oportunidades y desarrollar nuevas relaciones. Pero a veces la timidez se vuelve extrema y puede significar mucho más que simplemente no disfrutar de la conversación con extraños.

Quizás haya tenido experiencias personales que hayan reforzado sus inhibiciones para socializar o su instinto para evitar situaciones nuevas; eso no es algo inaudito.

Para algunos, la timidez extrema es muy difícil de superar y les impide relacionarse con su entorno. La timidez puede correlacionarse con problemas de salud mental como ansiedad, fobia social y depresión.

Hablar con profesionales de la salud puede ayudar a las personas a superar la timidez, especialmente si cree que su timidez se vuelve demasiado difícil de manejar por su cuenta o se debe a un problema de salud mental.

¿Puedes dejar de ser tímido?

La timidez puede ser un rasgo de la personalidad que no se puede cambiar, pero las personas pueden practicar cosas que pueden limitar su timidez y hacerlas sentir más cómodas en situaciones sociales.

Ser más consciente de la timidez es una forma de reconocer cuándo las personas necesitan sentirse más cómodas en entornos sociales. Las personas pueden practicar cómo hacer preguntas o planificar qué preguntas hacer antes de las reuniones.

También pueden intentar llegar antes a los lugares para familiarizarse con su entorno y con los demás invitados tempranos antes de socializar con todos.

Los ejercicios de respiración profunda y meditación ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad que acompañan a la timidez. Ayudan al cuerpo a relajarse y a pensar con claridad sobre sus sentimientos y por qué se sienten así. Con el tiempo, las personas pueden superar la timidez o aliviar sus sentimientos.

Tu modestia es atractiva

Muchas personas tímidas son modestas; eres el último en anunciar tus logros o dejar que el mundo sepa lo que tienes de sorprendente. Probablemente evites los elogios o restes importancia a tus atributos positivos.

Aunque demasiada modestia puede erosionar la autoestima, muchos consideran que una dosis saludable es un rasgo atractivo.

Al mismo tiempo, hay que tener cuidado de no cruzar la línea entre la modestia y la autodesprecio. Aquí hay cinco consejos para que la modestia funcione para usted:

Acepta los elogios con gracia

Reconoce cuándo has logrado algo importante en lugar de restarle importancia a estas cosas como si fueran “suerte”.

Defiéndete si sientes que se están aprovechando de ti (lee sobre cómo ser asertivo)

Elogia a los demás (esto puede parecer extraño al principio, como si no tuvieras el “derecho” a decidir qué es bueno o malo).

Sea realista en lugar de pensar que todo está bien o mal.

Acepta los elogios con gracias sabias que la timidez tiene sus cosas buenas

Piensas antes de actuar

Si eres tímido o tienes ansiedad social, probablemente tiendas a mirar antes de saltar. Este rasgo puede resultar útil cuando se trata de muchas decisiones de vida. Pensar detenidamente y planificar antes de actuar es importante para muchos de los obstáculos de la vida, entre ellos:

  • Planificación para lo inesperado.
  • Evitar riesgos innecesarios.
  • Establecer objetivos a largo plazo.

En apoyo de esta teoría, un estudio que comparó el comportamiento de los niños humanos y el de los simios mostró que los niños humanos mostraban un comportamiento más acorde con la timidez que los simios (tenían menos probabilidades de acercarse a algo nuevo). Esto sugiere que nosotros, como humanos, podemos Hemos desarrollado nuestra capacidad de aprender antes de superar esta tendencia a la timidez.

Al mismo tiempo, se debe moderar esta tendencia a pensar detenidamente antes de actuar. Si el miedo a correr riesgos te frena, a veces puede ser mejor dar un salto y confiar en que las cosas saldrán bien (o que podrás manejarlo si no es así).

Pareces más accesible

Cuando la timidez no es extrema, puede hacerte parecer más accesible ante los demás. La timidez y la modestia y la modestia que la acompañan rara vez son una amenaza para los demás y pueden permitir que las personas se sientan más cómodas a su alrededor. En otras palabras, no tienes un aire de superioridad que dificulte hablar contigo.

Demasiada timidez puede hacerte parecer distante o distante. Si esto es un problema para ti, intenta algo simple como sonreír o decir “hola” a la gente para demostrar que no eres engreído, sino simplemente tímido.

Tienes un efecto calmante

Las personas tímidas a veces pueden tener un efecto calmante en aquellos que son más nerviosos. Aunque puede experimentar confusión interna como persona tímida, su apariencia exterior probablemente sea la de estar tranquilo y sereno. Esta calma y capacidad de “no reaccionar” pueden tener un efecto positivo en quienes le rodean.

Sin embargo, si realmente está experimentando una confusión interna, es importante darse cuenta de que a veces está bien pedir ayuda. Si su timidez significa que debe usar una máscara, vea si abrirse a una persona acerca de cómo se siente hace la diferencia.

Le va bien en servicios humanos

¿Trabaja en un puesto de servicios humanos? Si es así, y si eres tímido, tu personalidad probablemente te ayude a ser un oyente empático; ser tímido hace que sea más fácil para otras personas abrirse a ti.

Le va bien en recursos humanos sabias que la timidez tiene sus cosas buenas

Pareces más digno de confianza

Dado que usted no hace alarde de su propia bocina y no es el primero en contarle a todos sus logros, es posible que otros lo encuentren más creíble y digno de confianza. Esto también puede convertirlo en un mejor líder.

Tienes capacidad de superación

Si has luchado contra la timidez toda tu vida, entonces sabes lo que significa luchar, soportar y superar sentimientos difíciles. Sin tu lucha contra la timidez, no habrías desarrollado la capacidad de afrontar las dificultades de la vida.

Haces amistades más profundas

Lo más probable es que cuando logres desarrollar amistades, sean profundas y duraderas.

Debido a que hacer amigos no es fácil, es posible que valores más a los amigos que tienes. Además, tu tendencia a evitar las conversaciones triviales significa que es poco probable que tus amistades sean superficiales.

Disfrutas del trabajo solitario

Muchos trabajos requieren la capacidad de concentrarse y concentrarse en un entorno solitario; Aquí es donde algunas personas tímidas descubren que prosperan. No tener muchos vínculos sociales significa que tienes menos interrupciones y menos necesidad de validar lo que estás haciendo ante los ojos de los demás.

Disfruta del trabajo solitario sabias que la timidez tiene sus cosas buenas

Experimentas recompensas más plenamente

Las investigaciones muestran que el cerebro de las personas tímidas reacciona con más fuerza a los estímulos tanto negativos como positivos. Esto significa que, si bien las situaciones sociales le resultan más amenazantes que las de sus homólogos extrovertidos, también puede encontrar las situaciones positivas más gratificantes. Su mayor sensibilidad a la recompensa puede significar que encuentre más valor en trabajar para alcanzar sus metas.

La timidez cotidiana que no te impide alcanzar tus objetivos o participar en la vida puede tener sus ventajas. Sin embargo, la timidez severa que interfiere con el funcionamiento diario no es útil y no es algo con lo que tengas que vivir. Si la timidez severa o la ansiedad social son un problema para usted, asegúrese de hablar con su médico para que lo derive a un profesional de salud mental.

error: El contenido está protegido