Desarrollados por psicólogos alemanes, los principios de la Gestalt, también conocidos como leyes de la Gestalt de organización perceptiva, describen cómo interpretamos el complejo mundo que nos rodea. Explican por qué una serie de luces parpadeantes parecen moverse, por ejemplo, y por qué podemos leer esta frase: notli ket his ort hat.
Historia de los principios Gestalt
¿Has notado cómo las luces que parpadean alternativamente, como letreros de neón o tiras de luces, pueden parecer una sola luz que se mueve hacia adelante y hacia atrás? Esta ilusión óptica se conoce como fenómeno phi. Descubierta por el psicólogo alemán Max Wertheimer, esta ilusión de movimiento se convirtió en la base de la psicología Gestalt.
Según la psicología Gestalt, este aparente movimiento ocurre porque nuestra mente completa la información faltante. Las películas en movimiento se basan en este principio, con una serie de imágenes fijas que aparecen en rápida sucesión para formar una experiencia visual perfecta.
La psicología Gestalt se centra en cómo nuestra mente organiza e interpreta los datos visuales.2 Hace hincapié en que el todo es mayor que sus partes.
Basándose en esta creencia, Wertheimer junto con los psicólogos de la Gestalt Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron un conjunto de reglas para explicar cómo agrupamos objetos más pequeños para formar otros más grandes (organización perceptiva). A estas reglas las llamaron leyes Gestalt de organización perceptiva.
Es importante señalar que, si bien los psicólogos de la Gestalt llaman a estos fenómenos “leyes”, un término más preciso sería “principios”.
¿Qué es la psicología gestalt?
En términos simples, la psicología Gestalt es un campo de estudio relacionado con la percepción, la cognición y la emoción. La teoría Gestalt enfatiza que percibimos las cosas como un todo y no como componentes individuales. Busca explicar cómo los humanos organizan elementos perceptibles en patrones reconocibles formando relaciones entre ellos.
Según la teoría Gestalt, procesamos la información de esta manera para darle sentido a nuestro entorno. Este enfoque explica por qué es más fácil recordar algo si se presenta como una imagen completa en lugar de piezas separadas.
Los principios de Gestalt
Los principios de la Gestalt se parecen mucho a las heurísticas, que son atajos mentales para resolver problemas.
Los seis principios o leyes de la Gestalt son:
Ley de similitud
La ley de semejanza establece que las cosas similares tienden a aparecer agrupadas. La agrupación puede ocurrir tanto en estímulos auditivos como visuales.
En la imagen en la parte superior de esta página, por ejemplo, probablemente vea dos grupos separados de círculos de colores como filas en lugar de simplemente una colección de puntos.
Ley de prägnanz
La ley de prägnanz a veces se llama ley de simplicidad. Esta ley sostiene que cuando se te presenta un conjunto de objetos ambiguos o complejos, tu cerebro hará que parezcan lo más simples posible.
Un ejemplo de esto lo podemos experimentar con el logo olímpico. Cuando miras el logotipo, ves círculos superpuestos en lugar de una variedad de líneas curvas y conectadas.
Este principio de Gestalt también se conoce a veces como la ley de la buena figura, ya que la palabra prägnanz es un término alemán que significa “buena figura”.
Ley de proximidad
Según la ley de proximidad, las cosas que están muy juntas parecen más relacionadas que las que están más separadas. Dicho de otra manera, cuando los objetos están cerca unos de otros, también tendemos a agruparlos.
Para ver este principio Gestalt en acción, mire la imagen en la parte superior de la página. Los círculos de la izquierda parecen ser parte de un grupo, mientras que los de la derecha parecen ser parte de otro. Esto se debe a la ley de proximidad.
Ley de continuidad
La ley de continuidad sostiene que los puntos que están conectados por líneas rectas o curvas se ven de una manera que sigue el camino más suave. En otras palabras, los elementos de una línea o curva parecen más relacionados entre sí que aquellos colocados al azar.
Ley de cierre
Según la ley de cierre, percibimos elementos como pertenecientes al mismo grupo si parecen completar alguna entidad. Nuestros cerebros a menudo ignoran información contradictoria y llenan vacíos de información.
En la imagen en la parte superior de la página, probablemente veas la forma de un diamante. Esto se debe a que, según este principio de la Gestalt, el cerebro llena los huecos que faltan para crear una imagen significativa.
Ley de región común
La ley Gestalt de región común dice que cuando los elementos están ubicados en la misma región cerrada, los percibimos como pertenecientes al mismo grupo. ¿Qué significa esto?
Mira la última imagen en la parte superior de la página. Los círculos están uno al lado del otro, de modo que el punto al final de un círculo está en realidad más cerca del punto al final del círculo vecino. A pesar de lo cerca que están esos dos puntos, vemos que los puntos dentro de los círculos van juntos.
Crear un límite claramente definido puede superar otras leyes de la Gestalt, como la ley de proximidad.
Los principios de la Gestalt nos ayudan a comprender algunas de las formas en que funciona la percepción. Las investigaciones continúan ofreciendo información sobre nuestra percepción y cómo vemos el mundo. Estos principios influyen en la percepción, pero también es importante recordar que a veces pueden conducir a percepciones incorrectas.
También es importante reconocer que, si bien estos principios se denominan leyes de organización perceptiva, en realidad son heurísticas o atajos. Las heurísticas suelen estar diseñadas para la velocidad, razón por la cual nuestros sistemas de percepción a veces cometen errores y experimentamos imprecisiones perceptivas.
Ejemplos de la vida real de psicología gestalt
Un ejemplo de la psicología Gestalt en la vida cotidiana es la forma en que las personas completan rompecabezas. En lugar de mirar cada pieza como una unidad individual, forman relaciones significativas entre las piezas para ver el panorama general de manera más rápida y eficiente.
Otro ejemplo es el diseño en su conjunto. Por ejemplo, los diseñadores pueden organizar palabras en grupos de texto teniendo en cuenta cuidadosamente el espaciado, de modo que los lectores puedan reconocer fácilmente el tema principal sin centrarse en cada palabra por separado. Los artistas y diseñadores también pueden jugar con la relación entre el espacio positivo y negativo en logotipos e ilustraciones.
Más allá de la estética, la psicología Gestalt puede ayudarnos a protegernos en nuestro mundo acelerado. Los conductores no miran cada automóvil en la carretera, sino que los agrupan según su dirección o trayectoria para poder identificar rápidamente los peligros potenciales y reaccionar en consecuencia.
Conócete a ti mismo (a), recupera tu poder interior y libertad personal. Ha llegado la hora de tomar responsabilidad de tu vida y emprender la travesía más importante, la que te lleva hacia tu propio encuentro.
Las ideas clave detrás de la teoría Gestalt
La teoría de la Gestalt se centra en la idea de que nuestra percepción del mundo se basa en cómo juntamos e interpretamos elementos individuales como un todo en lugar de considerar cada elemento por separado.
Cuatro conceptos principales forman la base de la teoría Gestalt y nos ayudan a dar sentido a situaciones complejas de manera rápida y eficiente al conectar patrones y reconocer similitudes entre objetos.
Estos conceptos pueden ayudarnos a comprender por qué las ilusiones ópticas son tan efectivas. Echemos un vistazo a cada uno de ellos.
Aparición
Emergencia es el concepto que explica cómo reconocemos el todo antes que sus partes. Por ejemplo, cuando miras a una multitud de personas, es posible que no puedas distinguir las características o la ropa de cada persona, pero aun así puedes distinguir que se trata de una multitud de personas.
Este concepto ilustra cómo nuestra mente puede organizar elementos y reconocer patrones.
Cosificación
La cosificación ocurre cuando nuestras mentes llenan vacíos de información incompleta. A menudo tomamos el poco conocimiento que tenemos sobre una situación y lo proyectamos para crear una imagen más completa.
Por ejemplo, si se “recorta” una forma de triángulo blanco de un grupo de círculos negros, aún podremos delinear el triángulo blanco sin dibujarlo explícitamente.
Multiestabilidad
La multiestabilidad describe nuestro deseo de buscar certeza cuando se nos presentan múltiples interpretaciones. Nuestros cerebros normalmente se decantan por una interpretación sobre otra para reducir la ambigüedad; Esto puede suceder al mirar la imagen de un objeto ambiguo.
Por ejemplo, algunas personas pueden ver a una mujer joven mientras que otras ven a una anciana, dependiendo de su interpretación de las formas de la imagen.
Invariabilidad
La invariabilidad describe nuestra capacidad para reconocer similitudes y diferencias entre dos estímulos; esto podría estar relacionado con características visuales como el color o la forma, o auditivas como el tono o la frecuencia.
Al reconocer similitudes sutiles entre dos objetos (por ejemplo, conocer dos versiones de la misma canción, aunque sean ligeramente diferentes), nuestro cerebro puede procesar más fácilmente grandes cantidades de información de forma rápida y precisa.
Aplicación de los principios Gestalt para crear diseños efectivos
Los principios de la Gestalt explican cómo las diferentes formas y colores se organizan en un todo unificado, que a menudo es más que la simple suma de sus partes. Estas reglas tienen como objetivo crear diseños memorables y estéticamente agradables y comunicar un mensaje claro.
Aplicación de proximidad
Uno de los principios Gestalt más conocidos es la proximidad. Este principio establece que los objetos que están más cerca unos de otros parecen estar agrupados, incluso si no existe una relación clara entre ellos. Por ejemplo, cuando miramos una línea de puntos en una página sin conocer su propósito u orden, tendemos a agruparlos en grupos si están lo suficientemente cerca entre sí en lugar de ver puntos individuales.
Esta comprensión se puede utilizar en el diseño organizando elementos relacionados uno cerca del otro. Por lo tanto, se agrupan visualmente y los espectadores los identifican más fácilmente como un conjunto de información.
El principio de proximidad se encuentra entre las mejores reglas aplicables al diseño web. Funciona como un gran recurso para organizar información diferente de una manera ordenada y legible para crear una jerarquía visual para un sitio web y otros materiales.
Aplicación del principio de similitud
El principio de similitud explica que los elementos de apariencia similar se percibirán como pertenecientes entre sí, independientemente de su relación o distancia en el espacio. En diseño, este principio se utiliza a menudo para crear armonía dentro de una composición repitiendo elementos visuales particulares como formas, texturas o colores a lo largo de la obra.
Un buen ejemplo es el color coincidente de los botones en el menú de navegación de un sitio web. Crea un reconocimiento instantáneo para los usuarios que esperan que ciertos elementos que parecen similares estén en un lugar determinado de la página.
Todo diseñador debe comprender el principio Gestalt de similitud, ya que le ayudará a crear diseños eficaces que llamen la atención, evoquen emociones y comuniquen fácilmente el mensaje deseado.
Aplicación del principio de continuidad
El principio de continuidad establece que cuando miramos una imagen, nuestros ojos siguen líneas o curvas de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo en lugar de cambios abruptos de dirección o forma.
Aplicar este principio al diseño significa crear caminos visuales con transiciones suaves entre objetos en lugar de giros abruptos y ángulos cerrados. Esto hace que los diseños sean más fáciles de leer y navegar para los espectadores.
La continuidad se aplica en el diseño para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ciertos elementos al mismo tiempo que crea movimiento en toda la composición.
Aplicación del principio de cierre
El cierre describe nuestra tendencia a completar los detalles que faltan cuando miramos una forma incompleta que ha sido creada por componentes separados más pequeños (como líneas).
Permite a los diseñadores sugerir, en lugar de mostrar explícitamente, ciertos conceptos (como el logotipo de Apple) y, al mismo tiempo, ofrecer a los espectadores algo interesante que esté abierto a la interpretación en lugar de ser demasiado literal y directo.
El cierre también permite a los diseñadores ser más creativos y anima a los espectadores a interactuar con el diseño.
Aplicación del principio de figura/fondo
La relación figura/fondo explica cómo los humanos perciben dos partes distintas dentro de una sola composición: una parte dominante (figura) y una parte subordinada (fondo).
La aplicación de este principio Gestalt ayuda a equilibrar todos los elementos de un diseño al enfatizar estratégicamente ciertas piezas mientras permite que otras actúen “detrás de escena”, desempeñando un papel de apoyo sin robar la atención de los elementos principales.
Este equilibrio entre la figura y el fondo es fundamental para crear una composición armoniosa que sea visualmente agradable y comunique la información deseada.
En resumen
Todos estos principios funcionan juntos y nos ayudan a dar sentido a composiciones complejas organizando la información visual en bloques más pequeños y significativos. Entonces podemos reconocer fácilmente y procesar rápidamente estos bloques, incluso cuando tratamos con grandes cantidades de datos presentados simultáneamente.
La clave aquí no es sólo aplicar correctamente los principios Gestalt sino también trabajar dentro de los parámetros de estilo elegidos. Esto permitirá que todas las partes parezcan conectadas orgánicamente, formando un todo unificado que transmite un mensaje deseado, pero sigue siendo visualmente atractivo, sin importar en qué dispositivo se vea. Debemos esforzarnos por mantener una experiencia coherente en las diferentes plataformas que utilizan diariamente millones de personas en todo el mundo.