Las personas tóxicas desafían la lógica. Algunas son felizmente inconscientes del impacto negativo que tienen en los que les rodean, y otras parecen obtener satisfacción creando caos y presionando a los demás.

Por muy importante que sea aprender a tratar con diferentes tipos de personas, las personas verdaderamente tóxicas nunca merecerán tu tiempo ni tu energía, y requieren mucho de ambos. Las personas tóxicas crean una complejidad innecesaria, conflictos y, lo peor de todo, estrés.

Una investigación de la Universidad Friedrich Schiller de Alemania muestra lo grave que es la gente tóxica. Descubrieron que la exposición a estímulos que causan fuertes emociones negativas -el mismo tipo de exposición que se tiene cuando se trata de personas tóxicas- provocó en los cerebros de los sujetos una respuesta de estrés masiva. Ya sea la negatividad, la crueldad, el síndrome de la víctima o simplemente la locura, las personas tóxicas llevan al cerebro a un estado de estrés que debe evitarse a toda costa.

Los estudios han demostrado desde hace tiempo que el estrés puede tener un impacto negativo y duradero en el cerebro. La exposición a incluso unos pocos días de estrés compromete la eficacia de las neuronas del hipocampo, una importante zona del cerebro responsable del razonamiento y la memoria. Semanas de estrés causan daños reversibles en las células cerebrales, y meses de estrés pueden destruirlas permanentemente. Las personas tóxicas no sólo te hacen sentir miserable, sino que son muy duras para tu cerebro.

La capacidad de gestionar tus emociones y mantener la calma bajo presión tiene una relación directa con tu rendimiento. Se ha llevado a cabo una investigación con más de un millón de personas y hemos descubierto que el 90% de las personas con mayor rendimiento son capaces de gestionar sus emociones en momentos de estrés para mantener la calma y el control. Uno de sus mayores dones es la capacidad de identificar a las personas tóxicas y mantenerlas a raya.

Se suele decir que uno es el producto de las cinco personas con las que pasa más tiempo. Si permites que incluso una de esas cinco personas sea tóxica, pronto descubrirás lo capaz que es de frenarte.

No puedes esperar distanciarte de las personas tóxicas hasta que no sepas primero quiénes son. El truco está en separar a los que son molestos o simplemente difíciles de los que son verdaderamente tóxicos. Lo que sigue son diez tipos de drenadores tóxicos de los que deberías alejarte a toda costa para no convertirte tú mismo en uno.

1. Los chismosos

“Las grandes mentes discuten ideas, las promedio discuten eventos, y las mentes pequeñas discuten personas”. – Eleanor Roosevelt

Los chismosos obtienen placer de las desgracias de los demás. Puede que al principio sea divertido escudriñar en el paso en falso personal o profesional de otra persona, pero con el tiempo resulta cansado, te hace sentir asqueroso y perjudica a los demás. Hay demasiados aspectos positivos ahí fuera y mucho que aprender de la gente interesante como para perder el tiempo hablando de la desgracia de los demás.

CHISMOSAS

Características

  • Inmadurez.
  • Violencia emocional.
  • Seductor.
  • Inseguro.
  • Parasitario.

2. Los temperamentales

Algunas personas no tienen ningún control sobre sus emociones. Se ensañan contigo y proyectan sus sentimientos en ti, mientras piensan que tú eres el causante de su malestar. Las personas temperamentales son difíciles de eliminar de tu vida porque su falta de control sobre sus emociones te hace sentir mal por ellas. Sin embargo, a la hora de la verdad, las personas temperamentales te utilizarán como su retrete emocional y debes evitarlas a toda costa.

3. La víctima

Las víctimas son difíciles de identificar porque al principio empatizas con sus problemas. Pero a medida que pasa el tiempo, empiezas a darte cuenta de que su “momento de necesidad” es todo el tiempo. Las víctimas alejan activamente cualquier responsabilidad personal convirtiendo cada bache que encuentran en una montaña insuperable. No ven los momentos difíciles como oportunidades de las que aprender y crecer, sino que los ven como una salida. Hay un viejo dicho: “El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”. Captura perfectamente la toxicidad de la víctima, que elige sufrir siempre.

La mentalidad de víctima se basa en tres creencias clave:

  • Las cosas malas ocurren y seguirán ocurriendo.
  • La culpa es de otras personas o circunstancias.
  • Cualquier esfuerzo para crear un cambio fracasará, así que no tiene sentido intentarlo.

VICTIMA

Características

  • Te sientes impotente, incapaz de resolver un problema o de enfrentarte a él con eficacia.
  • Tiendes a ver tus problemas como catástrofes.
  • Tiendes a pensar que los demás intentan hacerte daño a propósito.
  • Crees que sólo tú eres el objetivo del maltrato.
  • Te aferras a los pensamientos y sentimientos relacionados con ser una víctima. También te niegas a considerar otras perspectivas para pensar y afrontar tus problemas.
  • Como víctima, te sientes obligado a mantener vivos los recuerdos dolorosos, a no perdonar y a vengarte.

4. Los ensimismados

Las personas ensimismadas te hunden a través de la impasible distancia que mantienen con los demás. Por lo general, puedes saber cuándo te rodeas de personas ensimismadas porque empiezas a sentirte completamente solo. Esto ocurre porque, para ellos, no tiene sentido que haya una conexión real entre ellos y los demás. Eres simplemente una herramienta utilizada para construir su autoestima.

Características

  • Su comportamiento gira en torno a ellos.
  • Carecen de empatía.
  • Falta de remordimiento.
  • Nunca asumen la responsabilidad de sus actos.
  • Prefieren las actividades y los grupos que atraen la atención hacia ellos, pero que exigen poca responsabilidad.
  • Sus relaciones suelen ser breves y superficiales.
  • Tienen un historial de explotación de los demás en las relaciones, o una ausencia de relaciones sanas.
  • En sus relaciones tienden a intentar poseer y consumir a los demás.
  • Consideran que incluso las expectativas básicas de una relación o un trabajo son onerosas e irrazonables.
  • Rara vez, o nunca, cumplen sus promesas o expectativas.
  • Son propensos a la ira, incluso a la violencia.
  • Son propensos a los cambios de humor que no son el resultado de nada externo.
  • Sus logros resultan ser exagerados o inexistentes.

5. El envidioso

Para las personas envidiosas, la hierba siempre es más verde en otro lugar. Incluso cuando algo grande les sucede a las personas envidiosas, no obtienen ninguna satisfacción de ello. Esto se debe a que miden su fortuna con respecto a la del mundo cuando deberían obtener su satisfacción desde dentro. Y seamos sinceros, siempre hay alguien ahí fuera a quien le va mejor si se mira bien. Pasar demasiado tiempo rodeado de personas envidiosas es peligroso porque te enseñan a trivializar tus propios logros.

ENVIDIA

Características

  • Poca autoestima.
  • Se comparan continuamente.
  • Desean el mal a los demás.
  • Te hacen quedar mal en público.
  • Se burlan de otras personas.
  • Hacen cumplidos falsos.

6. El manipulador

Los manipuladores absorben tiempo y energía de tu vida bajo la fachada de la amistad. Pueden ser difíciles de tratar porque te tratan como a un amigo. Saben lo que te gusta, lo que te hace feliz y lo que te parece divertido, pero la diferencia es que utilizan esta información como parte de una agenda oculta. Los manipuladores siempre quieren algo de ti, y si miras atrás en tus relaciones con ellos, todo es tomar, tomar, tomar, con poco o ningún dar. Harán cualquier cosa para ganarte con tal de poder trabajar contigo.

MANIPULADOR

Características

  • Hacen que otras personas se sientan culpables, en nombre de la conciencia profesional, los vínculos familiares, la amistad, el amor, etc.
  • Descargan sus responsabilidades en los demás o desestiman sus propias responsabilidades.
  • No comunican claramente sus peticiones, necesidades, sentimientos u opiniones.
  • Suelen responder con vaguedad.
  • Cambian sus opiniones, comportamientos o sentimientos en función de la persona o la situación.
  • Alegan todo tipo de razones lógicas para disfrazar sus peticiones.

7. El Dementor

Los dementores son criaturas malignas que succionan el alma de las personas de sus cuerpos, dejándolas simplemente como cáscaras de humanos. Cuando un Dementor entra en la habitación, ésta se oscurece, la gente se enfría y empieza a recordar sus peores recuerdos. Rowling dijo que desarrolló el concepto de los dementores basándose en personas muy negativas, el tipo de personas que tienen la capacidad de entrar en una habitación y chupar la vida al instante.

Los dementores absorben la vida de la habitación imponiendo su negatividad y pesimismo a todos los que encuentran. Sus puntos de vista están siempre medio vacíos y pueden inyectar miedo y preocupación incluso en las situaciones más benignas. Un estudio de la Universidad de Notre Dame descubrió que los estudiantes asignados a compañeros de cuarto que pensaban negativamente eran mucho más propensos a desarrollar pensamientos negativos e incluso depresión ellos mismos.

8. Los retorcidos

Hay ciertas personas tóxicas que tienen malas intenciones y obtienen una profunda satisfacción del dolor y la miseria de los demás. O bien quieren herirte, hacerte sentir mal o conseguir algo de ti; de lo contrario, no tienen ningún interés en ti. Lo único bueno de este tipo de personas es que puedes detectar sus intenciones rápidamente, lo que hace que sea mucho más rápido sacarlos de tu vida.

retorcidas

Características

  • Egoísmo
  • Maquiavelismo
  • Desenganche moral
  • Narcisismo
  • Derecho psicológico
  • Psicopatía
  • Sadismo
  • Interés propio
  • Rencor

9. Los que juzgan

Las personas prejuiciosas se apresuran a decirte exactamente lo que es y lo que no es genial. Tienen una forma de atrapar lo que más te apasiona y hacerte sentir fatal por ello. En lugar de apreciar y aprender de las personas que son diferentes a ellos, las personas críticas desprecian a los demás. Las personas prejuiciosas ahogan tu deseo de ser una persona apasionada y expresiva, así que es mejor que los dejes de lado y seas tú mismo.

10. Los arrogantes

Las personas arrogantes son una pérdida de tiempo porque ven todo lo que haces como un reto personal. La arrogancia es una falsa confianza, y siempre oculta grandes inseguridades. Un estudio de la Universidad de Akron descubrió que la arrogancia está relacionada con una serie de problemas en el lugar de trabajo. Las personas arrogantes tienden a rendir menos, a ser más desagradables y a tener más problemas cognitivos que la persona media.

ARROGANTE

Características

  • Llegas constantemente tarde
  • Interrumpes mucho a los demás
  • Crees que eres mejor que los demás
  • Te esfuerzas por tener la razón
  • Crees que tu estatus es más importante que cualquier contribución que hagas

¡Transforma tus relaciones!

29 expertos reconocidos en el ámbito de la psicología y de la salud te ofrecerán pautas y herramientas para poder transformar tus relaciones y ¡disfrutar de ellas, plenamente!

Cómo protegerse una vez que las ha detectado

PROTECCION

Las personas tóxicas te vuelven loco porque su comportamiento es muy irracional. No te equivoques: su comportamiento va realmente en contra de la razón, así que ¿por qué te permites responder a ellos emocionalmente y te dejas arrastrar por la mezcla?

Cuanto más irracional y fuera de lugar sea alguien, más fácil debería ser para ti alejarte de sus trampas. Deja de intentar ganarles en su propio juego. Distánciate de ellos emocionalmente y aborda tus interacciones con ellos como si fueran un proyecto científico (o como si fueras su psiquiatra, si prefieres esa analogía). No necesitas responder al caos emocional, sólo a los hechos.

Mantener una distancia emocional requiere conciencia. No puedes evitar que alguien te presione si no reconoces cuándo está sucediendo. A veces te encontrarás en situaciones en las que tendrás que reagruparte y elegir el mejor camino a seguir. Esto está bien, y no deberías tener miedo de ganar tiempo para hacerlo.

La mayoría de la gente cree que, por trabajar o vivir con alguien, no tiene forma de controlar el caos. Esto no podría estar más lejos de la realidad. Una vez que hayas identificado a una persona tóxica, empezarás a encontrar su comportamiento más predecible y más fácil de entender. Esto te permitirá pensar racionalmente sobre cuándo y dónde tienes que aguantarles y cuándo y dónde no. Puedes establecer límites, pero tendrás que hacerlo de forma consciente y proactiva. Si dejas que las cosas sucedan de forma natural, te encontrarás constantemente envuelto en conversaciones difíciles. Si estableces límites y decides cuándo y dónde te vas a enfrentar a una persona difícil, podrás controlar gran parte del caos. El único truco es mantenerse firme y mantener los límites cuando la persona intente traspasarlos, que lo hará.

error: El contenido está protegido