Los lugares en los que pasas mucho tiempo -casa, trabajo, escuela e incluso socialmente- pueden tener un impacto significativo en tu bienestar mental. En psicología, se denominan factores ambientales de la salud mental y son el principal objeto de estudio de los psicólogos ambientales.

Identificar los factores ambientales que pueden afectarle psicológicamente puede arrojar luz sobre si los lugares que frecuenta contribuyen a su bienestar mental o lo perjudican. También puede ayudarle a reconocer si son necesarios cambios para empezar a sentirse mejor mental y emocionalmente.

Cómo afecta el entorno a la salud mental

En algunos casos, los factores ambientales influyen en el bienestar mental modificando la estructura y el funcionamiento del cerebro. Las investigaciones realizadas en niños apoyan esta afirmación, señalando que los niños criados en entornos adversos tienden a tener un desarrollo cerebral obstaculizado, lo que aumenta su riesgo de sufrir problemas de memoria, dificultades de aprendizaje y problemas de conducta.

Los factores ambientales también pueden afectar a nuestra salud mental por la forma en que nos influyen psicológicamente. Por ejemplo, el entorno puede aumentar o disminuir los niveles de estrés. Esto puede cambiar el bienestar mental en general, ya sea protegiendo la salud psicológica o abriendo la puerta a la aparición de enfermedades mentales.

El mundo que te rodea puede ayudarte a protegerte de las enfermedades mentales o puede ser un catalizador para que se formen problemas de salud mental.

April Snow, LMFT, explica que la salud mental puede verse afectada por cualquier cosa de su entorno, pero los factores más notables incluyen:

La estética: Los espacios desordenados pueden crear sentimientos de agobio y ansiedad, mientras que los espacios ordenados pueden invocar una sensación de calma. Tener colores y objetos significativos en el entorno también puede mejorar el estado de ánimo, dice Snow.

Sensorial

“La iluminación, la temperatura, los sonidos, los olores y la paleta de colores de un entorno son muy importantes para sentirse cómodo, relajado y seguro”, afirma Snow. Por ejemplo, la luz intensa y los ruidos fuertes pueden provocar ansiedad o agitación, mientras que los espacios oscuros y fríos pueden hacer que te sientas desmotivado, sobre todo en invierno.

Las personas

La comunicación indirecta o incoherente, los conflictos y las personas poco fiables en el entorno pueden ser muy estresantes de gestionar. Por el contrario, compartir un espacio con alguien de confianza, como la pareja o el cónyuge, un compañero de piso, un amigo o un ser querido, puede crear una sensación de calma, según Snow.

Las personas como afecta su entorno a su salud mental

Cultura y valores

“Es importante que las personas se relacionen con otras que compartan su cultura y sus valores y que se les comprenda a un nivel más profundo”, afirma Snow. De lo contrario, pueden surgir sentimientos de aislamiento y depresión.

Familiaridad

Si algo en el entorno, como una relación difícil o la desorganización, le recuerda un momento difícil, Snow dice que puede sentirse provocado por viejos sentimientos como la ansiedad. Sin embargo, las asociaciones positivas en el entorno, como recuerdos familiares, fotos u objetos conocidos, pueden mejorar el estado de ánimo y crear una sensación de conexión.

Factores ambientales que pueden afectar a su psicología

Hay varias cosas en nuestro entorno que pueden afectar a nuestra salud mental, ya sea directa o indirectamente. Estos factores ambientales existen donde vivimos, trabajamos, vamos a la escuela y pasamos nuestro tiempo socialmente.

Entorno doméstico

El entorno del hogar incluye algo más que la vivienda física. “Nuestro entorno es una combinación tanto de factores físicos, como el lugar donde vives, como de las personas que te rodean”, dice la doctora Rachelle Scott, directora médica de psiquiatría de Eden Health, “tanto en tu casa como a una escala comunitaria más amplia.”

Entre los factores ambientales del hogar que pueden tener un impacto significativo en la salud mental se incluyen:

Entorno domestico como afecta su entorno a su salud mental

El clima

Incluye las temperaturas generales del lugar donde se vive, la cantidad de luz solar que se recibe y la exposición a catástrofes naturales. El cambio climático también está relacionado con mayores problemas de salud mental. El aumento de las temperaturas se asocia, por ejemplo, con mayores índices de agresividad y suicidios violentos, y la mayor frecuencia de catástrofes contribuye al desarrollo de depresión, trastorno de adaptación y trastorno de estrés postraumático.

Niveles de delincuencia

Si vives en una zona con mucha delincuencia, puedes sentir los efectos mentalmente. Los niveles de delincuencia tienden a afectar más a las mujeres, aumentando su riesgo de depresión y ansiedad.

Racismo ambiental

El racismo medioambiental se define como la discriminación racial en la elaboración de políticas medioambientales. Se ha señalado como un importante factor medioambiental que afecta a la salud mental de las personas y comunidades negras, indígenas y de color (BIPOC, por sus siglas en inglés).5

Contaminación

Scott indica que la investigación muestra mayores tasas de depresión en las zonas más contaminadas. Una revisión del 2019 apoya esto, indicando también que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire puede aumentar el riesgo de ansiedad, mientras que incluso la exposición a corto plazo puede aumentar el riesgo de suicidio.

Contaminacion como afecta su entorno a su salud mental

Presencia de toxinas dentro del hogar

Esto incluye tanto los productos de limpieza como el moho. “El efecto del moho, si está presente, en el hogar y las tasas más altas de asma como resultado del aumento de los contaminantes en sí mismos también pueden excretar problemas de salud mental”, dice Scott.

La pobreza

El estrés social, el estigma y el trauma de vivir en la pobreza pueden repercutir negativamente en la salud mental de niños y adultos, lo que, a su vez, puede provocar problemas laborales y relaciones fragmentadas. Esto crea un ciclo del que, para algunos, puede ser difícil escapar.

Entorno laboral

Más de la mitad de nuestras horas de vigilia las dedicamos al trabajo o a actividades relacionadas con él, según la Encuesta sobre el Uso del Tiempo en Estados Unidos del 2021. Por eso Scott afirma que nuestro entorno laboral desempeña un papel importante en nuestra salud mental.

Varios factores del lugar de trabajo pueden contribuir al desarrollo de problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, algunos de los cuales son:

  • Tener un trabajo muy exigente.
  • Alto nivel de estrés en su puesto específico.
  • Sufrir acoso laboral.
  • Desequilibrio entre esfuerzo y recompensa.
  • Escasa justicia relacional y procedimental.
  • Escaso apoyo social en el lugar de trabajo.
  • No sentirse valorado o respetado.
  • No tener control sobre su trabajo.

Entorno escolar

Los niños, adolescentes y estudiantes universitarios suelen pasar gran parte del día aprendiendo en clase, estudiando o haciendo deberes. El entorno en el que realizan estas actividades puede influir en su salud mental.

Entre los factores del entorno escolar que pueden influir positivamente en el bienestar mental de un estudiante se incluyen:

  • Tener un sentimiento de pertenencia.
  • Sentirse unido a la escuela (por ejemplo, “¡Estoy contento de formar parte de esta escuela!”).
  • Sentirse seguro en la escuela, tanto emocional como físicamente.

Presencia de un sistema de apoyo en la escuela, como profesores, trabajadores sociales y psicólogos escolares.

Los factores que pueden tener un efecto negativo en la salud mental de un alumno son:

  • Sufrir acoso escolar.
  • Falta de acceso a manuales de instrucciones.
  • Que los profesores no sepan cómo tratar a los alumnos con problemas de salud mental debido a una instrucción o formación deficientes.
  • Objetivos académicos poco claros o desenfocados.
  • Entorno social.

Scott también señala que el entorno social puede afectar a la salud mental. Esto incluye elementos socioeconómicos como la raza y el origen étnico y la falta de apoyo social, que pueden influir profundamente en la capacidad para afrontar el estrés.

Para la Dra. Gail Saltz, profesora clínica asociada de psiquiatría de la Facultad de Medicina Weill-Cornell del Hospital Presbiteriano de Nueva York, el entorno social desempeña un papel importante en la salud mental. “Tener en la vida a personas cercanas, íntimas y de confianza es un importante factor positivo para la salud mental y física”, afirma.

Saltz indica que esto es cierto en el caso de un matrimonio sano, un buen círculo de amigos y otras relaciones familiares importantes. “La falta de relaciones, que conduce a la soledad, causa depresión y ansiedad”, dice, “mientras que las relaciones tumultuosas y perturbadoras conducen al estrés crónico y a un estado de ánimo más bajo y una mayor ansiedad”.

Saltz añade que las relaciones con personas que abusan de sustancias aumentan la probabilidad de abusar de ellas, y crecer en un hogar con exposición a violencia doméstica, abuso de sustancias o maltrato emocional o físico afecta negativamente a la salud mental.

Entorno escolar como afecta su entorno a su salud mental

En este curso se desarrollan las aptitudes necesarias para reconocer y actuar frente al acoso escolar. Desde el punto de vista del docente, se explican las diferentes manifestaciones de acoso y ciberacoso, así como las formas de reaccionar ante situaciones de violencia entre iguales.

Cómo influye la percepción en la salud mental

Es fácil culpar a un entorno laboral tóxico, una casa desordenada o un tiempo lluvioso del deterioro de su salud mental. Pero a veces, su percepción del entorno contribuye a cómo se siente. Por ejemplo, un estudio descubrió que cuando las personas con depresión percibían que tenían poco apoyo social, sus síntomas, recuperación y funcionamiento social eran peores.

Pero lo contrario también es cierto. Si percibe que está satisfecho con su vida, es probable que sus niveles de satisfacción vital general sean más altos. Esto sugiere que si hay algún aspecto de su entorno que está afectando negativamente a su bienestar mental, cambiar su percepción del mismo puede ayudarle a sentirse mejor.

Si no está en condiciones de cambiar algo de su entorno, es fundamental que trabaje para reformular las creencias que tiene sobre él.

“Intentar encontrar aprecio en el entorno, aunque sólo sea una cosa positiva, puede ayudar a replantear tus pensamientos sobre el entorno”, dice Scott. Para lograrlo, practica la gratitud y crea una rutina o hábito para reducir el desorden a tu alrededor. Esto último ayuda a “proporcionar una sensación de control en una situación en la que sientes que no tienes ningún control”, afirma Scott.

Snow recomienda centrarse en lo que funciona y le ayuda en su entorno actual. También sugiere pequeños cambios para que el entorno sea más relajante y familiar, como organizar, añadir fotos o pintar. Además, procesa las emociones o frustraciones presentes escribiendo un diario, moviéndote o hablando con un amigo o terapeuta. “No dejes que los sentimientos se acumulen”, dice Snow.

Cómo determinar si es necesario un cambio ambiental

Comprender que el entorno desempeña un papel fundamental en la salud mental es el primer paso. El siguiente paso es identificar si es necesario un cambio.

Según Snow, es vital darse cuenta de la conexión entre cómo te sientes y qué desencadena esas emociones. “Entonces puedes hacer pequeños ajustes en tu entorno actual para determinar si ese gran cambio es realmente necesario”, dice.

Por ejemplo, si vives en una ciudad y siempre te sientes sobreestimulado y ansioso, Snow recomienda realizar actividades más tranquilas en casa. “Si eso no cambia tu estado de ánimo, pero notas que cada vez que pasas un fin de semana fuera de la ciudad te sientes relajado, es señal de que algo tiene que cambiar”, explica Snow.

Aunque cambiar tu red social o la profundidad de ciertas relaciones puede ayudar, Saltz dice que puede que no “arregle” lo que sea que esté provocando tu problema de salud mental. “Puede que no sea suficiente y que sea necesario recibir tratamiento”, afirma.

Scott señala que recoger y trasladarse de un entorno a otro de forma permanente no siempre es una opción para muchos de nosotros. Sin embargo, un traslado temporal de la ciudad al campo, o quizá más cerca del agua, es una forma de comprobar cómo influye el entorno físico en el estado de ánimo.

“Si nota que, por ejemplo, experimenta menos estrés fuera de las luces de la ciudad, que hay menos smog en el aire y menos ruido y que, como resultado, duerme mejor y piensa con más claridad, entonces yo diría que tiene algunas pruebas clave para apoyar su decisión”, dice Scott.

Cambios ambientales que pueden mejorar la salud mental

Si quieres mejorar tu salud mental, hacer cambios en tu entorno puede ayudarte. Snow recomienda empezar por las cosas sobre las que tiene control y puede realizar con relativa facilidad. Organiza tu espacio, por ejemplo, o compra un aparato de sonido para tapar el ruido de la calle.

O quizá vivas en una zona donde escasea la luz solar. Esto es “una preocupación real en el trastorno afectivo estacional (TAE)”, dice Scott. Una solución es implantar luz brillante en tu entorno. Esto puede ayudar a mejorar la depresión y la ansiedad, dice Scott, especialmente durante los largos días de invierno.

Para conseguir el máximo impacto, empiece por la habitación en la que pasa la mayor parte del tiempo y organícela de forma que sea funcional y esté libre de desorden. Si trabajas desde casa, por ejemplo, empieza por tu despacho. Si pasa mucho tiempo en la cocina preparando la comida, empiece por ahí.

Para mejorar el entorno social, Saltz dice que centrarse en el entorno social, mejorar y aumentar la intimidad en algunas relaciones, ser vulnerable con las personas de confianza y distanciarse de las relaciones tóxicas que afectan negativamente a la salud mental puede suponer una diferencia sustancial.

Cuando no es posible cambiar de entorno

Cambiar de trabajo, dejar una relación o mudarse a otro lugar no siempre es posible. La buena noticia es que hay maneras de apoyarse a sí mismo donde está ahora. A continuación, encontrará algunas soluciones sencillas de Scott.

  • Aumente la cantidad de luz en una habitación.
  • Pinte la habitación de un color más claro.
  • Despeje u organice su espacio de forma que le ayude a sentirse más concentrado o relajado.

Utiliza los diferentes sentidos de tu entorno para equilibrar tu estado de ánimo. Si te encuentras en un entorno estimulante y quieres bajar el ritmo, opta por música tranquila o sonidos relajantes como las olas del mar y aromas de lavanda, que pueden ayudar a reducir la ansiedad. Si buscas sentirte más enérgico porque tienes poca energía, prueba con un aroma de menta y luces más brillantes.

Si estás en una relación tóxica y alejarte de ella no es posible, Saltz recomienda crear distancia emocional, aunque estéis en el mismo espacio. “Puedes hacerlo teniendo confidentes desconectados con los que puedas hablar y pasando más tiempo desconectado de la persona en tu casa, como salir a pasear lejos de ella”, dice.

Pero si la situación es abusiva, Saltz recomienda llamar a una línea de ayuda contra el maltrato para que te asesoren y te ayuden a salir de casa.

La mayoría de nosotros experimentaremos un cambio en nuestra salud mental debido a factores ambientales. Para algunos, los efectos pueden ser mínimos, pero para otros, el peaje en la salud mental será significativo. Si experimenta un aumento de los síntomas de ansiedad, depresión u otro trastorno mental, concierte una cita con su médico o con un experto en salud mental. Hay ayuda disponible.

error: El contenido está protegido