Si te sientes perdido, puede que te sientas desconectado de todo lo que te rodea. Puede que te preguntes la razón por las que te sientes de esa manera.
Si te sientes así, no te preocupes, todo el mundo se siente perdido de vez en cuando. Es un proceso emocional natural que indica una necesidad de cambio o una oportunidad de crecimiento.
Este artículo analiza algunas de las razones por las que puede sentirse perdido, cómo puede sentirse y cómo afrontarlo si se siente así.
Saber qué esperar
Cuando se produce una muerte, puede experimentar una amplia gama de emociones, incluso cuando la muerte es esperada. Muchas personas afirman sentir una fase inicial de entumecimiento tras enterarse por primera vez de una muerte, pero no hay un orden real en el proceso de duelo. Algunas de las emociones que puede experimentar son:
- Negación.
- Incredulidad.
- Confusión.
- Conmoción.
- Tristeza.
- Anhelo.
- Ira.
- Humillación.
- Desesperación.
- Culpa.
Estos sentimientos son reacciones normales y comunes ante una pérdida. Es posible que no esté preparado para la intensidad y duración de sus emociones o la rapidez con que puede cambiar su estado de ánimo. Puede que incluso empiece a dudar de la estabilidad de su salud mental. Pero tenga la seguridad de que estos sentimientos son sanos y apropiados y le ayudarán a aceptar su pérdida.
Recuerde: se necesita tiempo para asimilar plenamente el impacto de una pérdida importante. Nunca dejará de echar de menos a su ser querido, pero el dolor se alivia con el tiempo y le permite seguir adelante con su vida.
Características de este sentimiento
Estos son algunos de los síntomas emocionales y de comportamiento que puedes experimentar si te sientes perdido, según Francis:
- Llorar sin saber por qué.
- Cambios de humor.
- Alejamiento de los seres queridos.
- Desinterés por sus aficiones o por las cosas que solían hacerle feliz.
- Ser incapaz de tomar decisiones.
- Sentirse abrumado por tareas u opciones sencillas.
- Tiene comportamientos erráticos, impulsivos o arriesgados.
- Se irrita con los demás.
- Sentirse frustrado consigo mismo.
- No sentir ilusión por el futuro.
- Sentirse como si simplemente “cumpliera con su deber”.
- Ceder fácilmente a la influencia de los demás.
- No saber si haces algo porque quieres o porque crees que debes hacerlo.
Motivos por las que puede sentirse perdido
Estas son algunas de las razones por las que puede sentirse perdido:
Cambios de vida
Los cambios importantes en la vida, como mudarse o empezar un nuevo trabajo, pueden hacer que te sientas perdido porque es posible que aún no conozcas el camino, no tengas una rutina o no tengas amigos.
Pérdida de un ser querido
La muerte de un ser querido o la pérdida de una relación importante en tu vida también pueden hacerte sentir conmocionado, triste, enfadado y perdido. Es posible que haya aspectos de tu vida o de tu identidad que tengan que ver con la persona que has perdido y que te preguntes cómo hacer las cosas por tu cuenta o seguir adelante sin ella.
Contratiempos
Experimentar un revés importante, como perder un trabajo o un negocio o que te diagnostiquen un problema de salud, puede hacer que te aflijas y te sientas perdido.
Falta de un sistema de apoyo
Tener amigos cercanos o familiares en tu vida puede ayudarte a sentirte con los pies en la tierra. Sin un sistema de apoyo, es fácil sentirse solo, aislado y perdido.
Interrupciones en tu rutina
Una rutina fija ayuda a promover la estabilidad y te da una sensación de calma, comodidad y confianza. Las alteraciones de tu rutina pueden dejarte perdido y luchando por encontrar tu equilibrio.
Decisiones importantes
Si tienes ante ti una decisión importante o que te cambiará la vida, puedes sentirte abrumado por tus pensamientos y emociones e inseguro sobre qué hacer, lo que puede hacer que te sientas perdido.
Presión social
A veces, las expectativas de la gente pueden presionarte, lo que puede hacer que experimentes una desconexión entre lo que quieres hacer y lo que crees que se espera que hagas. Esta situación puede suponer un reto y hacer que te sientas perdido.
Emociones reprimidas
Experimentar tus sentimientos, ya sean positivos o negativos, te ayuda a mantenerte en el presente. Sin embargo, reprimir tus sentimientos y negarte a reconocerlos puede hacer que te sientas perdido y desconectado de ti mismo.
Tipos de perdidas
La muerte de un ser querido siempre es difícil. Sus reacciones se ven influidas por las circunstancias de una muerte, sobre todo cuando es repentina o accidental. También influye la relación con la persona fallecida.
La muerte de un hijo despierta un abrumador sentimiento de injusticia
Por el potencial perdido, los sueños incumplidos y el sufrimiento sin sentido. Los padres pueden sentirse responsables de la muerte del hijo, por irracional que parezca. Los padres también pueden sentir que han perdido una parte vital de su propia identidad.
La muerte de un cónyuge es muy traumática
Además del fuerte choque emocional, la muerte puede causar una crisis financiera potencial si el cónyuge era la principal fuente de ingresos de la familia. La muerte puede requerir importantes ajustes sociales que obliguen al cónyuge superviviente a ser padre solo, a adaptarse a la vida de soltero e incluso a volver a trabajar.
Las personas mayores
Pueden ser especialmente vulnerables cuando pierden a su cónyuge porque significa perder toda una vida de experiencias compartidas. En este momento, los sentimientos de soledad pueden verse agravados por la muerte de amigos íntimos.
Una pérdida por suicidio
Puede ser una de las pérdidas más difíciles de soportar. Pueden dejar a los supervivientes con una tremenda carga de culpa, rabia y vergüenza. Los supervivientes pueden incluso sentirse responsables de la muerte. Buscar asesoramiento durante las primeras semanas tras el suicidio es especialmente beneficioso y aconsejable.
Mitos y realidades sobre el dolor y el duelo
- Mito: El dolor desaparecerá más rápido si lo ignoras.
Realidad: Intentar ignorar el dolor o evitar que aflore sólo empeorará las cosas a largo plazo. Para una verdadera curación, es necesario enfrentarse al dolor y afrontarlo activamente.
- Mito: Es importante “ser fuerte” ante la pérdida.
Realidad: Sentirse triste, asustado o solo es una reacción normal ante una pérdida. Llorar no significa ser débil. No necesita “proteger” a su familia o amigos mostrándose valiente. Mostrar tus verdaderos sentimientos puede ayudarles a ellos y a ti.
- Mito: Si no lloras, significa que no sientes la pérdida.
Realidad: Llorar es una respuesta normal a la tristeza, pero no es la única. Los que no lloran pueden sentir el dolor tan profundamente como los demás. Puede que simplemente tengan otras formas de demostrarlo.
- Mito: El duelo debe durar aproximadamente un año.
Realidad: No existe un periodo de tiempo específico para el duelo. La duración varía de una persona a otra.
- Mito: Seguir adelante significa olvidarse de la pérdida.
Realidad: Seguir adelante significa aceptar la pérdida, pero no es lo mismo que olvidarla. Puedes seguir adelante con tu vida y mantener el recuerdo de alguien o algo que perdiste como una parte importante de ti. De hecho, a medida que avanzamos en la vida, estos recuerdos pueden llegar a ser cada vez más importantes para definir a las personas que somos.
Claves para superar el duelo
Es más que un curso, es un acompañamiento en tu vivencia de duelo. Yo te ayudaré a entender que pasa en tus 4 cuerpo (físico, mental, emocional y espiritual) durante este proceso y te daré las acciones necesarias para disminuir el sufrimiento y aumentar la voluntad de avanzar.
Hay vida después del duelo y puede ser una vida llena de dicha, si te permites conectar con el verdadero sentido de la muerte. Muerte y vida caminan de la mano y la comprensión de esto nos da la libertad que necesitamos para vivir sin miedos y en gratitud.
Cómo vivir el duelo
Afrontar la muerte es vital para la salud mental. Es natural experimentar dolor cuando muere un ser querido. Lo mejor que puede hacer es permitirse vivir el duelo. Hay muchas maneras de sobrellevar eficazmente el dolor.
Busque a personas afectuosas
Busque familiares y amigos que comprendan sus sentimientos de pérdida. Únase a grupos de apoyo con otras personas que estén experimentando pérdidas similares.
Exprese sus sentimientos
Cuente a los demás cómo se siente; le ayudará a superar el proceso de duelo.
Cuide su salud
Mantenga un contacto regular con su médico de familia y asegúrese de comer bien y descansar lo suficiente. Sea consciente del peligro de desarrollar una dependencia de la medicación o del alcohol para afrontar su duelo.
Acepte que la vida es para los vivos
Se necesita esfuerzo para empezar a vivir de nuevo en el presente y no detenerse en el pasado.
Posponga los cambios importantes en su vida
Intente aplazar cualquier cambio importante, como mudarse, volver a casarse, cambiar de trabajo o tener otro hijo. Debe darse tiempo para adaptarse a su pérdida.
Tenga paciencia
Asimilar una pérdida importante y aceptar el cambio de vida puede llevar meses o incluso años.
Busque ayuda externa cuando sea necesario
Si te parece que tu dolor es demasiado intenso, busca ayuda profesional que te ayude a superarlo. Buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad.
Ayudar a otros a superar el duelo
Si alguien a quien aprecias ha perdido a un ser querido, puedes ayudarle en el proceso de duelo.
Comparta el dolor
Permítales -incluso anímelos- hablar de sus sentimientos de pérdida y compartir recuerdos del fallecido.
No ofrezcas falso consuelo
No ayuda a la persona en duelo que le digas “fue lo mejor” o “lo superarás con el tiempo”. En su lugar, ofrece una simple expresión de dolor y tómate tiempo para escuchar.
Ofrezca ayuda práctica
Hacer de canguro, cocinar o hacer recados son formas de ayudar a alguien que está en pleno duelo.
Tenga paciencia
Recuerde que puede llevar mucho tiempo recuperarse de una pérdida importante. Esté disponible para hablar.
Fomente la ayuda profesional cuando sea necesario
No dude en recomendar ayuda profesional cuando sienta que alguien está experimentando demasiado dolor para afrontarlo solo.
Cómo ayudar en el duelo cuando se trata de niños
Los niños que sufren una pérdida importante pueden vivir el duelo de forma diferente a los adultos. La muerte de uno de los padres puede ser especialmente difícil para los niños pequeños, ya que afecta a su sensación de seguridad o supervivencia. A menudo, se sienten confusos ante los cambios que observan a su alrededor, sobre todo si adultos bienintencionados intentan protegerles de la verdad o de las muestras de dolor de su progenitor superviviente.
La comprensión limitada y la incapacidad para expresar sentimientos ponen a los niños muy pequeños en una situación de desventaja especial. Los niños pequeños pueden volver a comportamientos anteriores (como mojar la cama), hacer preguntas sobre el fallecido que parezcan insensibles, inventar juegos sobre la muerte o fingir que la muerte nunca ocurrió.
Enfrentarse al dolor de un niño supone una tensión añadida para los padres afligidos. Sin embargo, los arrebatos de ira o las críticas no hacen sino agravar la ansiedad del niño y retrasar su recuperación. En lugar de eso, hable honestamente con los niños, en términos que puedan entender. Tómese más tiempo para hablar con ellos sobre la muerte y la persona que ha fallecido. Ayúdeles a elaborar sus sentimientos y recuerde que esperan de los adultos un comportamiento adecuado.
Cómo afrontar la pérdida como adulto
Francis comparte algunas estrategias de afrontamiento que pueden ser útiles si te sientes perdido:
Reflexiona sobre tus necesidades
Puede ser útil pasar un rato contigo mismo, preguntándote qué te pasa y por qué te sientes así. Evalúa tus necesidades y cómo las satisfacen tus elecciones y tu entorno.
Busca oportunidades de crecimiento
Piensa en las áreas de tu vida que te gustaría cambiar y en cómo puedes mejorar las cosas. Aunque sentirse perdido es incómodo, considérelo una oportunidad de crecimiento personal, profesional o emocional.
Concéntrate en tus prioridades
Concentra tu tiempo y energía en tus prioridades y evita las distracciones externas.
Cuida de ti mismo
Dé prioridad a sus propias necesidades. Practica el autocuidado físico y emocional.
Practique la meditación
La meditación y los ejercicios de atención plena pueden ayudar a reducir tus niveles de estrés y a anclarte en el momento presente.
Lleve un diario
Escribir tus pensamientos en un diario puede ayudarte a ser más consciente de tus sentimientos y motivaciones. Busca patrones entre las circunstancias, los comportamientos y la intensidad de tus sentimientos de estar perdido.
Diga afirmaciones positivas en voz alta
Las autoafirmaciones positivas pueden ayudarte a aumentar tu confianza y tu autoestima. Practique decirlas en voz alta todos los días.
Acércate a tus seres queridos
Deja que tus seres queridos sepan cómo te sientes y comparte con ellos cualquier preocupación que tengas. Comenta antes con ellos cualquier decisión importante. Diles cómo pueden apoyarte.
Distánciate de las relaciones malsanas
Evalúe sus relaciones y distánciese de las dinámicas malsanas que no le sirven. Céntrate sólo en relaciones sanas y que te apoyen.
Construye un sistema de apoyo
Construye una red de personas afines que te apoyen, a través de aficiones, clubes, plataformas en línea o grupos de apoyo. Mantente en contacto con ellos regularmente y sé parte activa de tu comunidad.
Mantén una rutina saludable
Mantén una rutina diaria con mucho ejercicio, suficientes horas de sueño y una dieta equilibrada. Una rutina saludable puede ayudarle a sentirse más estable y en control.
Busque apoyo
Si te sientes abrumado, perdido o incapaz de afrontar la situación por ti mismo, puede ser útil hablar con un profesional de la salud mental que pueda proporcionarte orientación y apoyo.
Sentirse perdido puede ser perturbador e incluso aterrador, porque puedes sentir que estás solo y fuera de control. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para sentirte más dueño de tu vida. A menudo resulta útil dedicar tiempo a reflexionar sobre tus sentimientos y conectar con tus seres queridos. Si necesita apoyo adicional o se siente incapaz de afrontar la situación, pida ayuda a un profesional de la salud mental.