La idealización es una parte inevitable del enamoramiento. Durante las fases iniciales de la relación, cuando la pasión está en su punto álgido, es normal que veas a tu pareja bajo una luz exagerada e idealizada. Por desgracia, esta imagen perfecta siempre se desvanece, y los aspectos menos agradables de la relación salen a la superficie.

¿Pero hay personas que tienden a idealizar más que otras? ¿Por qué idealizamos? ¿Cómo puedes dejar de idealizar a tu pareja si estás pasando por un síndrome de adicción al amor? En este artículo, nos centraremos en el concepto de idealización y arrojaremos luz sobre su propósito, causas y efectos en las relaciones.

Es fácil reconocer cuando lo tienes mal: los ojos de platillos y las sonrisas de borracho, los dólares injustificados arrojados a los tarros de propinas, la actitud de ir con la corriente y las serenatas callejeras sacadas de Say Anything son los típicos indicios. Pero, sobre todo, sabes que lo tienes mal cuando ignoras los horribles zapatos de tu nuevo amante, sus cortes de pelo chapuceros o sus extraños comentarios. Escondes esos comentarios – “No salí de mi habitación durante una semana cuando Sugar Ray rompió”- en una caja cerrada en el fondo de tu mente, lejos del alcance de los amigos críticos. Las cualidades que otros ven como defectos o banderas rojas te parecen únicas o extravagantes.

El fenómeno de la idealización facilita este proceso. Mientras nuestros corazones se sumergen en la gloria de la atracción, la idealización puede colarse en nuestros sistemas cerebrales. Ciertas percepciones tienen un poderoso impacto en la satisfacción de nuestra relación: La elección de adoptar una perspectiva específica sobre alguien, o la reconstrucción subconsciente de recuerdos, puede aumentar nuestra felicidad general con una nueva pareja.

¿La idealización es un mecanismo de defensa?

La idealización es un proceso psicológico y bioquímico que ocurre cuando creamos ilusiones positivas sobre otra persona, exagerando sus virtudes e ignorando sus defectos. Cuando empezamos a enamorarnos, tendemos a sentir una fuerte tendencia a idealizar, viendo a la persona que nos interesa como un poco más talentosa, hermosa y encantadora de lo que realmente es.

Hay muchas razones por las que hacemos esto: algunas personas idealizan por miedo, no están preparadas para afrontar el hecho de que la persona con la que están obsesionados no es perfecta. Otros pueden idealizar una relación pasada porque quieren validar sus decisiones y sentimientos pasados.

Exagerar las virtudes y minimizar los defectos de la persona que te interesa es perfectamente normal al principio de una relación. Pero ¿sabías que puedes estar protegiéndote de sentimientos ambivalentes hacia esa persona? En la teoría psicoanalítica, la idealización se considera un mecanismo de defensa que nos ayuda a navegar por nuestros sentimientos confusos y a mantener una imagen positiva de las personas que nos importan.

La idealización como mecanismo de defensa se menciona a menudo en relación con la escisión. Tendemos a “dividirnos” cuando no conseguimos reunir las cualidades negativas y positivas de una persona en un todo realista: o son todas malas o son todas buenas, no hay término medio. Este proceso de pensamiento en blanco y negro tiende a comenzar en la infancia, cuando un niño es incapaz de combinar los aspectos malos y buenos de sus figuras parentales, en lugar de verlos como uno o el otro.

Lo que le ocurre a tu cerebro cuando estás enamorado

Cuando pasamos por una etapa de enamoramiento en una relación, se produce un proceso bioquímico en nuestro cerebro. Este proceso es bastante similar a la adicción y podemos hacer muy poco para controlarlo. Al alterarse y generarse diferentes sustancias químicas en el cerebro, como la feniletilamina, la norepinefrina y la dopamina, es posible que experimentes algunos de los siguientes síntomas durante la etapa de enamoramiento:

  • Aumento de la excitación nerviosa, seguido de sudores fríos y rubor.
  • Hormigueo en el estómago, escalofríos, palpitaciones.
  • Concentración extrema en la persona amada.
  • Aumento de los sentimientos de dependencia.
  • Un fuerte deseo de ser uno con su pareja.
  • Aumento de los sentimientos de ansiedad y euforia.

Lo que le ocurre a tu cerebro cuando estas enamorado

¿Qué es el ciclo de idealización y devaluación?

Durante la infancia y la adolescencia, la idealización es una parte natural del crecimiento. Tendemos a empezar a idealizar a nuestros padres, luego a nuestros amigos y parejas como parte del proceso de separación en nuestros años de adolescencia. En la edad adulta, nuestra tendencia a idealizar debería empezar a disminuir, transformándose en un sentido más equilibrado e integrado de los demás y del yo.

Pero cuando no se integra adecuadamente durante la edad adulta, la idealización suele ir seguida de un patrón de devaluación. Esta combinación se conoce como el ciclo de idealización y devaluación y puede ser característica de diferentes trastornos de la personalidad y condiciones de comportamiento, como el trastorno límite de la personalidad, la codependencia y el narcisismo patológico.

Cómo prevenir el amor idealizado

Ahora que ya sabes cómo esta ideología debilita tu relación, te explicamos cómo prevenirla.

Desafíe las representaciones comunes del amor

Es fácil desarrollar visiones idealizadas del amor porque las representaciones más comunes son excesivamente positivas. Desafíelas y aplique un pensamiento crítico a lo que ve antes de asumir que todo es precisamente lo que parece. Por ejemplo:

  • Cuando veas una relación ficticia, fíjate en los aspectos de la misma que son comportamientos tóxicos que se disfrazan de romance.
  • Sé más crítico con el contenido relacionado con la pareja que consumes en las redes sociales y pregúntate si lo que se presenta es realmente realista o saludable.
  • Date cuenta de que la mayoría de la gente sólo querrá presentar primero las mejores partes de su relación, por lo que una pareja que siempre parece feliz tiene sus altibajos, al igual que tú.

Prepárate para trabajar duro

Uno de los defectos más significativos del amor idealizado es que, por la razón que sea, asume que las cosas son inherentemente perfectas sin esfuerzo. Entender que todas las relaciones son un trabajo duro puede ayudar a eliminar esa expectativa insana.

De hecho, las relaciones no deberían ser tan complicadas como para arrancarse los pelos de frustración cada día. Pero tampoco es tan fácil como para que las cosas se pongan en su sitio de forma natural y sin esfuerzo. Ambas partes deben esforzarse por igual para mantener una dinámica positiva.

Piénsalo: estás saliendo con un ser humano totalmente diferente, con todo tipo de peculiaridades, defectos y motivaciones. Estás compartiendo tu vida con esa persona. Eso no es algo que vaya a ser extremadamente fácil, aunque no sea dolorosamente difícil. Así que mantén ese pensamiento positivo, y espera trabajar duro para mantener tu pareja viva y saludable.

Preparate para trabajar duro prevenir IDEALIZACION

Respeta a tu pareja

Sin respeto, una relación no puede sobrevivir. Es una parte tan fundamental de las relaciones que, sin ella, no tiene sentido salir con alguien. La gente suele decir que hay que ganarse el respeto, pero ambos deberían respetarse ya cuando deciden comprometerse con alguien. He aquí algunas razones por las que esto es importante para evitar el amor idealizado:

  • Entender que tu pareja es única y merece su individualismo y respetarlo para no pretender cambiarla o dictar su comportamiento.
  • Saber que los errores y las equivocaciones (dentro de lo razonable) son comunes entre cualquier ser humano y respetar a tu pareja incluso cuando y después de cometer estos errores.
  • Confiar en que tu pareja se maneja, se esfuerza al máximo en la relación y pone lo mejor de sí misma; en otras palabras, respetarla lo suficiente como para darle primero el beneficio de la duda.
  • Mantener la lealtad emocional y mental, además de la física, respetándola lo suficiente como para no compararla con otras personas que consideres deseables o atractivas.
  • No tratar nunca de cambiar los ideales y creencias más arraigados de tu pareja, a menos que se sientan cómodos con ello, y respetarlos lo suficiente como para desvincularse de la relación si no podéis gestionar vuestras diferencias.
  • No resentir a tu pareja por sus imperfecciones, sino aprender a entenderlas y trabajar con ella y apoyarla mientras trabaja en su mejora.

No establezca ninguna expectativa al principio

La idealización tiene que ver con las expectativas. Cuando se tienen muchas, es seguro que las cosas se estropean. Así que acostúmbrese a no tener expectativas. No esperes cosas buenas, ni malas, ni neutras. En su lugar, espera que la realidad no sea lo que imaginas.

Las investigaciones indican que las expectativas en las relaciones, incluso las que se hacen con un pensamiento positivo, pueden disminuir la calidad de la pareja. Esto no significa que no debas tener normas. Por supuesto, elija salir con alguien que cumpla sus deseos razonables en una relación, como “una persona con una carrera”, “una persona honesta” o “alguien con opiniones políticas similares”.

Pero no esperes cosas. Tus opiniones personales no van a coincidir con las de ningún ser humano real, así que déjate sorprender por tu pareja en lugar de decepcionarla. Si hay algún problema, puedes practicar una comunicación sana para encontrar entendimientos o compromisos.

Un texto que lleva como en tan simples y sencillos, pasos puedes enamorar a una persona , son consejos y una guía completa. Donde cautivaras a la persona, hasta enamorarla. todo es posible cualquier persona siempre estar al alcance si siempre tienes un plan.

¿Cómo se relaciona la idealización con la separación?

Los individuos propensos a la idealización y a la devaluación suelen ser también propensos a la ruptura. Pueden ver a las personas de su vida como si fueran todas buenas o todas malas, idealizándolas al principio y luego devaluándolas al atribuirles rasgos negativos exagerados.

Por ejemplo, si eres el objetivo de un narcisista, puede someterte a un bombardeo de amor excesivo en las primeras etapas de la relación, y luego desvalorizarte utilizando diferentes tácticas de manipulación como la evasión, la luz de gas, la minimización, etc.

Como se relaciona la IDEALIZACION con la separacion

Razones para dejar de idealizar a su cónyuge

Es habitual que las parejas se idealicen mutuamente al principio de su relación. Para muchas personas, la idealización es el punto álgido del romance. Está impregnada de la prisa del nuevo amor y de la emoción del periodo de luna de miel.

Pero la verdad es que idealizar a su cónyuge es perjudicial para su matrimonio a largo plazo. Esto se debe a que la idealización no es lo mismo que estar enamorado o enamorada de su cónyuge. De hecho, la idealización contrasta directamente con el amor cristiano que debemos cultivar el uno por el otro.

Puede sonar extraño, pero poner a su cónyuge en un pedestal puede dañar su matrimonio. Veamos por qué.

La idealización conduce a expectativas insatisfechas

Las expectativas insatisfechas son un problema importante en la mayoría de las relaciones. La mayoría de las parejas pasan por un período de comunicación, consideración y ajuste de sus expectativas mutuas en la relación. Pero cuando usted idealiza a su cónyuge, sus expectativas van más allá de lo que podrían ser en una relación sana.

Cuando idealizas a tu cónyuge, crees que siempre será capaz de satisfacer tus expectativas y tus necesidades. Esto simplemente no es cierto. Ningún ser humano puede satisfacer todas las necesidades y expectativas de otro, ni siquiera los cónyuges.

La idealización conduce a la deshumanización

Idealizar a tu cónyuge puede llevarte a creer que nunca hará nada malo a tus ojos. Esencialmente, la idealización supone que su cónyuge es perfecto y que nunca le hará daño ni le decepcionará. También supone que su cónyuge siempre hará lo mejor para usted, en todas las circunstancias.

Su cónyuge es sólo un ser humano… al igual que usted. Para comprender mejor el daño que puede causar la idealización, déle la vuelta al guión. Si supiera que su cónyuge sólo espera lo mejor de usted, sin errores, ¿cómo le haría sentir? ¿Incómodo? ¿Inadecuado? ¿Miedo a decepcionarlos?

Aunque siempre debemos intentar hacer lo mejor posible por nuestro cónyuge en el matrimonio y en la vida, habrá ocasiones en las que nos quedemos cortos. Es simplemente la naturaleza del ser humano.

La idealización limita la empatía

Si la idealización conduce a expectativas insatisfechas y hace que deshumanices involuntariamente a tu cónyuge, se deduce que también puede limitar tu capacidad de empatizar con él.

Una de las habilidades más importantes en el matrimonio es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. La versión idealizada de tu cónyuge es ficticia. Cuando esa perspectiva se rompe inevitablemente, vas a tener dificultades para ver las cosas desde su punto de vista porque estarás muy centrado en tu propia decepción hacia ellos.

Estar centrado en el interior daña la empatía. Así que, si idealizas a tu cónyuge, rompe ese hábito ahora. Les ahorrará a los dos muchos dolores de cabeza más adelante si le permites ser un ser humano imperfecto y le amas de todos modos.

La IDEALIZACION limita la empatia

Sustituya el idealismo por una intimidad más profunda

En lugar de idealizar a su cónyuge, profundice en su intimidad. Conocerse de verdad y apreciarse más mutuamente llevará su relación al siguiente nivel.

Una forma de dedicar tiempo a conocerse mejor es mediante la evaluación de la relación. Si están preparados para hacerlo, la evaluación del amor es un buen punto de partida.

¿Cómo puedo dejar de idealizar a mi pareja?

Tanto si pones a una ex pareja en un pedestal como si tiendes a ver cada nueva relación como algo más especial de lo que realmente es, es probable que todavía estés lidiando con heridas y traumas del pasado. Si has notado que tienes una fuerte tendencia a idealizar tus relaciones románticas, prueba los siguientes consejos:

Mira en el pasado

Puede que estés idealizando tus relaciones porque tienes un trauma no resuelto de la infancia o la adolescencia, y explorar tu dolor pasado puede darte una nueva perspectiva.

Aprende a quererte a ti mismo

Invierte algo de tiempo en cuidarte y aceptarte por lo que eres, con defectos y todo. El amor propio y el cuidado son el primer paso para integrar las partes conflictivas de tu personalidad.

Aprende a quererte a ti mismo IDEALIZACION

Comprender que nadie es perfecto

La clave para superar tu tendencia a idealizar es aceptar el hecho de que las personas son seres complejos, con atributos positivos y negativos que pueden coexistir en una persona al mismo tiempo.

Trabaja en la curación de tu herida principal

Para estar en paz con la complejidad de ti mismo y de los demás, debes trabajar para comprender y curar tu herida emocional principal.

Busque ayuda de profesionales

La mejor manera de integrar los sentimientos difíciles y crear relaciones más sanas es acudir a profesionales cualificados que te den los recursos que necesitas para vivir una vida más feliz.

error: El contenido está protegido