¿Qué significa ser egoísta?

El egoísmo implica preocuparse sólo por las propias necesidades sin pensar en los demás. Suele caracterizarse como una preocupación excesiva por los propios intereses, necesidades y bienestar sin tener en cuenta a los demás.

Todo el mundo es un poco egoísta a veces, lo cual no siempre es malo. Cuidarse, centrarse en uno mismo y satisfacer las propias necesidades es fundamental para el bienestar mental.

El problema es que, si siempre pones tus propios intereses por encima de todo lo demás, esto puede afectar seriamente a tus relaciones, perjudicando el intercambio mutuo que es tan esencial para unas relaciones interpersonales sanas.

Características de las personas egoístas

El egoísmo no siempre tiene el mismo aspecto. Y los comportamientos centrados en uno mismo no siempre son un signo de egoísmo. Pueden ser una forma esencial de autocuidado que es fundamental para el bienestar.

Para reconocer mejor los comportamientos egoístas perjudiciales, puede ser útil observar algunas diferencias clave entre las personas egoístas y desinteresadas.

Egoístas

  • Materialista.
  • Autopromoción.
  • Sentido grandioso de sí mismo.
  • Falta de empatía.
  • Desprecio por las consecuencias.
  • Poco amable.
  • Engreído.
  • Ensimismado.

Desinteresado

  • Generoso.
  • Altruista..
  • Humilde.
  • Empático.
  • Concienzudo.
  • Amable.
  • Agradecido.
  • Caritativo.

Por qué ser egoísta puede socavar nuestra felicidad final

Velar por nuestras necesidades es algo muy poderoso, y una habilidad que muchos de nosotros tenemos que volver a aprender más adelante en la vida. Sin embargo, cuando lo llevamos hasta el punto de comprometer las necesidades y los sentimientos de los demás, podemos aislarnos y crear patrones de vida negativos e infelices que destruyen el futuro que intentamos construir.

Mayor odio hacia uno mismo

Tendemos a pensar que las personas egocéntricas son aquellas que están obsesionadas consigo mismas y enamoradas de sí mismas. Aunque esto pueda parecer así en apariencia, a menudo ocultan un ego frágil o muy inseguro bajo la superficie. Mantener su sentido de superioridad o control puede funcionar durante un tiempo, pero a largo plazo sólo conduce a aumentar los sentimientos de odio hacia uno mismo, ya que los comportamientos negativos afirman las creencias negativas y alejan a las personas que podrían ayudarnos a ver lo hermosa que puede ser la vida.

Demasiado sensible

Cuando personalizas e interiorizas todo lo que ocurre a tu alrededor, todo se convierte en un insulto a lo que eres y a lo que quieres. Las opiniones de los demás empiezan a reflejarse en ti (o eso crees). También lo hacen los comportamientos y elecciones de tus jefes, tus amigos e incluso tus seres queridos más cercanos. Cuanto más te obsesionas con la relación de todo contigo y tus necesidades, más sensible te vuelves. La persona egocéntrica se toma todo como un insulto, porque cree que todo gira en torno a ella.

Conflictos avanzados

Como la persona egoísta arremete y ataca, buscando proteger su propio y frágil sentido del yo o ego, a menudo lleva una vida llena de conflictos. Esto se debe principalmente a que las personas de su entorno se cansan de las críticas constantes, las mordeduras y otros comportamientos negativos que surgen de la necesidad de la persona egocéntrica de proteger sus deseos. Incapaces de seguir siendo un actor invisible en el guión de la persona egocéntrica, también arremeten y encuentran formas de rebelarse contra sus papeles de reparto y su constante rechazo.

Conflictos avanzados como dejar de ser egoista

Creación de patrones negativos

Las personas egoístas sólo miran por sus propios intereses, y esto puede motivarlas a moverse en algunos lugares extraños. Principalmente, puede llevarles a tomar malas decisiones de comportamiento, o a realizar acciones que pueden ser más maliciosas que competitivas o útiles. Creemos que avanzamos hacia la felicidad, pero en realidad sólo avanzamos hacia nuestros propios intereses aislados. Estas acciones dañinas, con el tiempo, se suman a grandes patrones que requieren un trabajo consciente para superarlos.

Impedir el crecimiento

Cuando sólo podemos centrarnos en nosotros mismos, caemos en una especie de visión de túnel que oscurece por completo nuestro camino. Al estar demasiado ocupados centrándonos en nosotros mismos, perdemos de vista todas las emocionantes oportunidades que nos llegan a través del don y la energía de los demás. Nuestros mayores potenciales se cultivan cuando aprendemos a cuidar de los demás tanto como de nosotros mismos, sin renunciar a esas auténticas fortalezas que pueden ayudarnos a cambiar el mundo a mejor.

Beneficios de ser menos egoísta

Ser menos egoísta puede aportar una serie de recompensas a tu vida. Algunos de los posibles beneficios de aprender a ser menos egocéntrico incluyen:

Mejores relaciones

Estar demasiado ensimismado puede perjudicar las relaciones interpersonales. Si nunca te interesas por las personas que forman parte de tu vida, acaban teniendo una relación unilateral. Esto puede ser tóxico y llevar a las personas a reducir el contacto con usted o incluso a terminar la relación por completo. Ser menos egoísta puede reforzar tus vínculos con los demás y garantizarte la conectividad social que necesitas para un bienestar óptimo.

Mejores relaciones sociales como dejar de ser egoista

Menos estrés

Como ser menos egoísta puede mejorar tu apoyo social, también puede reducir el estrés. Al fin y al cabo, uno es más resistente cuando tiene a otras personas a las que pedir ayuda y apoyo para afrontar los retos de la vida.

Mayor felicidad

Aunque es esencial que cuides de ti mismo, dirigir tu atención hacia el exterior y centrarte en los demás puede ayudarte a sentirte más feliz y contento.

Mayor autoestima

Aunque pueda parecer contradictorio, pensar menos en uno mismo puede ayudarle a sentirse mejor consigo mismo. Una buena autoestima proviene de varias fuentes, incluidas las interacciones positivas con los demás.

Este libro ha llegado a su vida como un recurso del que no se arrepentíra al adquirirlo. Aprenderá ha ser amable con su mente a tratar de tener paz en su mente en su ser interior para tomar buenas decisiones para vivir una vida más saludable. Y sobrellevar los problemas actuales que presenta la sociedad que generan tencion ansiedad miedo, rechazo, impotencia dolor.

Posibles causas del egoísmo

El egoísmo puede deberse a varias causas. Las personas que tienden a tener personalidades narcisistas son más propensas a ser egocéntricas. Algunos factores que pueden contribuir a esta tendencia incluyen:

Posibles causas del egoismo como dejar de ser egoista

Genética

Los rasgos de personalidad están influenciados por la genética, por lo que tener familiares con personalidades más narcisistas puede hacer que las personas sean más propensas a mostrar este rasgo.

Educación

Crecer con mentores adultos que enfatizaban el materialismo y el egocentrismo puede contribuir a convertirse en un adulto más egoísta.

Estrés

A veces es más probable que las personas experimenten egoísmo como respuesta a acontecimientos estresantes.

El egoísmo puede variar dependiendo de la situación; todo el mundo tiene este comportamiento en cierta medida.

Cuando te enfrentas al estrés o a un acontecimiento traumático, tu primer instinto suele estar orientado hacia la autoprotección. Esto es normal y no te convierte en una mala persona. Después de todo, debes asegurarte de que tus necesidades están cubiertas antes de poder dedicar tu atención a ayudar a los demás.

Las maneras de dejar de ser egoísta

Ser menos egoísta puede llevar tiempo y práctica. Ser más consciente de los comportamientos egocéntricos puede ayudar, pero también es esencial empezar a ser más empático, consciente y reflexivo. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudar.

Evalúe sus comportamientos

Es importante recordar que es normal actuar de forma egoísta de vez en cuando. A veces, las personas atraviesan fases de la vida en las que se centran más en sí mismas, como en determinados periodos del desarrollo, como la adolescencia y la juventud.

¿Eres egoísta con tu tiempo? ¿Con tus recursos? ¿Con tu atención? ¿O desatiendes las necesidades de otras personas que dependen de ti de alguna manera?

Una vez identificado el problema, puedes empezar a hacer un esfuerzo concertado para cambiar. Puede que te lleve tiempo y un poco de práctica. Aun así, con el tiempo, descubrirá que es más capaz de reconocer el comportamiento egoísta y más hábil para abordarlo antes de que se convierta en un problema grave.

Preste atención a los demás

Prestar atención a los demás y escuchar lo que dicen es importante si quieres dejar de ser egoísta. La escucha activa es una habilidad que puede ayudarte a centrarte en los demás, a que se sientan valorados y a dejar de centrarte en ti mismo.

Para escuchar activamente, tienes que estar plenamente presente en el momento. Presta atención a lo que dice la otra persona y a cómo lo dice. El lenguaje corporal, incluidos la expresión y el movimiento, puede transmitir mucho significado.

Muestra interés por la otra persona manteniendo un buen contacto visual y haciendo preguntas abiertas para mantener la conversación. A medida que practiques esta habilidad, te interesará más lo que piensan y sienten los demás.

Manténgase en contacto con los demás

Una cosa sencilla que puedes hacer es ponerte en contacto con tus amigos y seres queridos con regularidad. Envía un mensaje de texto o llama a alguien y hazle saber que estás pensando en él. Muestra interés por su vida y hazles saber que te importan.

Aumentar la empatía

La empatía es lo que te permite considerar las cosas desde el punto de vista de los demás y centrarte en cosas que van más allá de tus propias necesidades. Desarrollar tus capacidades empáticas es una forma estupenda de dejar de ser egoísta. Entre las estrategias que pueden ayudarte a desarrollar la empatía se incluyen:

  • Imaginar cómo te sentirías si estuvieras en la posición de otra persona.
  • Pasar más tiempo comunicándote con otras personas
  • Pensar en las cosas que tienes en común con los demás en lugar de fijarte en las diferencias.

Aumentar la empatia como dejar de ser egoista

Compartir cosas sobre uno mismo

Participar en nuevas actividades que le ayuden a ampliar su círculo social y conocer a gente de diferentes ámbitos de la vida.

Las investigaciones han demostrado que las personas empáticas son más propensas a adoptar comportamientos prosociales. En otras palabras, tienden a ser más desinteresadas y menos egoístas.

Cuidado con los sesgos cognitivos

Los sesgos cognitivos son errores de pensamiento que afectan a nuestra forma de interpretar e interactuar con el mundo. Estos sesgos pueden conducir a una mala toma de decisiones, pero también pueden contribuir a un comportamiento egoísta.

Por ejemplo, el error fundamental de atribución es un sesgo que puede hacer que culpes del comportamiento de otras personas a su carácter mientras atribuyes tus errores a fuerzas externas. Del mismo modo, el sesgo egoísta puede llevarte a atribuir tu éxito a tu talento innato y a tu trabajo duro, al tiempo que culpas a los demás de tus errores y fracasos.

Estos sesgos suelen tener su origen en que las personas sólo ven las cosas desde su propia perspectiva. Ser consciente de estos errores de pensamiento y hacer un esfuerzo por considerar diferentes formas de ver las situaciones puede ayudar a reducir tanto los prejuicios como el egoísmo.

Ofrézcase como voluntario para ayudar a los demás

El voluntariado es una forma estupenda de dirigir la atención hacia el exterior. Aunque ayudar a una buena causa es sin duda una forma estupenda de contribuir a hacer del mundo un lugar mejor, también está demostrado que los voluntarios obtienen importantes recompensas.

Los comportamientos altruistas pueden:

  • Reducir la soledad y aumentar el apoyo social.
  • Mejorar la resistencia al estrés.
  • Ayudar a entablar nuevas amistades.
  • Combatir los sentimientos de depresión.
  • Aumentar la felicidad.

Y como ayudar a los demás requiere centrarse en algo ajeno a uno mismo, puede contribuir en gran medida a reducir el egoísmo.

Mostrar gratitud

La gratitud implica apreciar las cosas buenas de la vida. Practicar la gratitud puede reducir el egocentrismo al ayudarle a centrar su atención en las cosas que ama y respeta de los demás.

Una estrategia para aumentar el aprecio por los demás es llevar un diario de gratitud.

Dedique unos minutos al día a escribir algunas cosas por las que se sienta agradecido.4 Centrarse en las personas que aportan felicidad a su vida puede reducir el egocentrismo.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes como dejar de ser egoista

¿Ser egoísta es una enfermedad mental?

El egoísmo puede ser un signo de trastorno narcisista de la personalidad (NPD). Las personas con NPD son egocéntricas, tienen un sentido exagerado de sí mismas, explotan a los demás en beneficio propio y están preocupadas por el poder y el éxito.

¿Es bueno ser egoísta?

El egoísmo no siempre es malo, y todo el mundo es egoísta de vez en cuando. Está bien ser egoísta cuando necesitas cuidados y atención extra.

No prestarse suficiente atención a uno mismo puede afectar negativamente a la salud y el bienestar, y contribuir al estrés crónico y el agotamiento. Así que no tengas miedo de ser egoísta si necesitas descansar, si te sientes abrumado o si necesitas algo de tiempo para ti.

Ser egoísta puede perjudicar a los demás, pero también a ti mismo. El ensimismamiento no te permite crecer como persona. También puede privarte de relaciones sanas que promuevan el bienestar emocional. Si quieres dejar de ser egoísta, ten en cuenta algunos de los beneficios de ser desinteresado y empieza a intentar tender la mano a los demás.

error: El contenido está protegido