Para otros, el desapego no siempre es voluntario. En cambio, es el resultado de eventos que hacen que la persona no pueda ser abierta y honesta sobre sus emociones.

A continuación, leerá sobre los diferentes tipos de desapego emocional y aprenderá cuándo es algo bueno y cuándo puede ser preocupante.

¿Qué es el desapego emocional?

El desapego emocional se refiere a estar desconectado o desconectado de los sentimientos de otras personas.

Esto puede implicar una incapacidad o falta de voluntad para involucrarse en la vida emocional de otras personas. Si bien este desapego puede proteger a las personas del estrés, el dolor y la ansiedad, también puede interferir con el bienestar psicológico, social y emocional de una persona.

El desapego emocional a veces puede ocurrir como un mecanismo de afrontamiento cuando las personas se enfrentan a situaciones estresantes o difíciles. En otros casos, puede ser un síntoma de una condición de salud mental.

¿Cuáles son los signos de desapego emocional?

Hay una serie de signos y síntomas de desapego emocional. Estos pueden incluir:

  • Ambivalencia hacia los demás.
  • Evitar personas, situaciones o actividades.
  • Dificultad para empatizar con los demás.
  • Dificultad para abrirse a otras personas.
  • Sentirse desconectado de otras personas.
  • Perder interés en las personas y actividades.
  • Perder el contacto con la gente.
  • No prestar atención a otras personas.
  • Habilidades de escucha pobres.
  • Prefiriendo estar solo.
  • Problemas para formar y mantener relaciones.
  • Problemas para expresar emociones.
  • Luchando por sentir emociones positivas.

Es importante recordar que el desapego emocional no es una condición de salud mental, pero puede ser un síntoma de algunos trastornos mentales.

Si cree que podría estar experimentando síntomas de desapego emocional, debe hablar con un médico o un profesional de la salud mental. Dichos síntomas pueden ser una respuesta a una situación aguda pero temporal, o pueden ser un signo de una condición de salud mental.

Su médico puede evaluar sus síntomas, observar su historial de salud y evaluar su salud física para ayudar a descartar cualquier afección médica que pueda estar contribuyendo a los síntomas que está experimentando. le preguntarán si ha experimentado cambios recientes en estas áreas y querrán saber más sobre el impacto que estos síntomas están teniendo en su vida y cuánto tiempo han durado.

¿Qué causa el desapego emocional?

El desapego emocional puede tener muchas causas diferentes. Estos pueden incluir experiencias pasadas y condiciones psicológicas, pero también pueden ser comportamientos intencionales que se pueden usar como una forma de hacer frente o establecer límites en situaciones abrumadoras. Algunas causas comunes del desapego emocional se enumeran a continuación.

Experiencias

El abuso, la negligencia y el trauma pasados ​​pueden contribuir al desapego emocional. Los niños que crecen en situaciones de abuso pueden usar este desapego como una forma de sobrellevar la situación.

En otros casos, los niños pueden desarrollar problemas de apego como resultado de su abuso, lo que contribuye a los problemas para vincularse emocionalmente e involucrarse en la vida de otras personas.

Por elección

Algunas personas optan por alejarse proactivamente de una situación emocional.

Esta podría ser una opción si tienes un familiar o un colega que sabes que te molesta mucho. Puede optar por no comprometerse con la persona o personas. Esto te ayudará a mantener la calma y la calma cuando trates con ellos.

En situaciones como esta, el desapego emocional es un poco como una medida de protección. Le ayuda a prepararse para situaciones que pueden desencadenar una respuesta emocional negativa.

Condiciones de salud mental

El desapego emocional también puede ser un síntoma de una serie de condiciones psicológicas. Estos pueden incluir:

  • Trastorno bipolar.
  • Depresión.
  • Desorden de personalidad.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT).
  • Medicamentos.

El desapego emocional también puede ser un efecto secundario relacionado con ciertos medicamentos, incluidos los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Debe hablar con su médico si comienza a experimentar desapego emocional mientras toma su antidepresivo. Es posible que su médico deba ajustar su dosis o considerar cambiarlo a un medicamento diferente.

El desapego emocional también puede ser un problema asociado con un trastorno por uso de sustancias. Si tiene síntomas de un problema de sustancias y está experimentando un desapego emocional, analice sus opciones de tratamiento con su médico.

Condiciones de salud mental como identificar y superar el desapego emocional

Comportamiento voluntario

En otros casos, las personas se separan emocionalmente como una forma de lidiar con el estrés, establecer límites y reducir los sentimientos de ansiedad. A veces, esto puede ser un mecanismo de afrontamiento positivo en los casos en que enfrenta un problema temporal, pero puede volverse problemático si se convierte en un patrón de comportamiento usado en exceso que afecta su capacidad para formar relaciones saludables con otras personas.

En algunos casos, el desapego emocional puede ayudar a proteger a las personas de los efectos de las experiencias traumáticas.

Medicamento

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son un tipo de antidepresivo. Algunas personas que toman este tipo de droga pueden experimentar un embotamiento emocional o un centro emocional desconectado, particularmente en dosis más altas.

Este período de desapego emocional puede durar mientras tome estos medicamentos. Los médicos pueden ayudarlo a encontrar otra alternativa o ayudarlo a encontrar la dosis correcta si el medicamento lo afecta de esta manera.

Otras condiciones

El desapego emocional o “adormecimiento” es frecuentemente un síntoma de otras condiciones. Puede sentirse distante de sus emociones a veces si tiene:

  • Trastorno de estrés postraumático.
  • Trastorno bipolar.
  • Trastorno depresivo mayor.
  • Desorden de personalidad.

¿Quieres aprender a desapegarte emocionalmente de tu pareja, para mejorar tu relación y amarte y amarla en libertad? 

Este curso es para ti. . Dentro del curso práctico aprenderás a:

– Mejorar la relación contigo misma(o).

– Perder el miedo a estar sola(o).

– Sanar tus relaciones pasadas para que no saboteen la actual.

– Deshacerte de pensamientos y sentimientos nocivos y dañinos en la pareja.

– Hacerte cargo de ti para jamás caer en dependencias emocionales.

– Tipos de apego y cómo superarlos.

– Formula para ser inmune a al apego.

– Amar con verdad sin oprimir ni ser oprimido.

– Amar siendo tú – que te ame siendo ella/el.

– Crear acuerdos y solucionar conflictos desde el amor.

Tipos

El desapego emocional también puede ser un síntoma de un trastorno de apego. Estos pueden incluir:

Trastorno de apego reactivo

esta condición puede surgir debido al abuso y negligencia infantil. Como resultado, los niños no pueden formar lazos emocionales saludables con sus cuidadores. Los síntomas pueden incluir problemas para controlar y expresar emociones.

Trastorno de apego reactivo como identificar y superar el apego emocional

Trastorno de compromiso social desinhibido

esta condición puede ocurrir cuando los niños no logran formar vínculos significativos con los cuidadores. Los síntomas incluyen ser demasiado amigable y cariñoso con los extraños y mostrar poca o ninguna preferencia por sus cuidadores principales.

Cómo reconocer el desapego emocional

El desapego emocional no es una condición oficial como el trastorno bipolar o la depresión. En cambio, a menudo se considera un elemento de una condición médica más grande.

Las condiciones pueden incluir trastornos de personalidad o trastornos de apego

El desapego emocional también podría ser el resultado de un trauma o abuso agudo.

Un profesional de la salud puede ver cuándo no está emocionalmente disponible para los demás. También pueden hablar con usted, un miembro de la familia o una persona importante acerca de sus comportamientos.

Comprender cómo se siente y actúa puede ayudar a un proveedor a reconocer un patrón que podría sugerir este problema emocional.

Asperger y desapego emocional

Contrariamente a la creencia popular, las personas que viven con Asperger, que forma parte del trastorno del espectro autista, no están aisladas de sus emociones ni de las emociones de los demás.

De hecho, los expertos indican que pueden sentir las emociones de los demás con mayor intensidad incluso si no muestran los típicos signos externos de implicación emocional, como cambios en el afecto o las expresiones faciales. Esto puede llevarlos a tomar medidas adicionales para evitar lastimar a otros, incluso a sus expensas.

¿Existe tratamiento para el desapego emocional?

El tratamiento para el desapego emocional depende de la razón por la que ocurre.

Si su profesional de la salud cree que está experimentando problemas con el apego emocional debido a otra afección, es posible que le sugiera tratarla primero.

Estas condiciones pueden incluir depresión, trastorno de estrés postraumático o trastorno límite de la personalidad. Los medicamentos y la terapia a menudo son útiles para estas afecciones.

Si los síntomas de desapego emocional son el resultado de un trauma, su médico puede recomendarle psicoterapia, también conocida como terapia de conversación. Este tratamiento puede ayudarlo a aprender a superar los impactos del abuso. También puede aprender nuevas formas de procesar experiencias y ansiedades que anteriormente lo molestaron y lo llevaron a un desapego emocional.

Para algunas personas, sin embargo, la distancia emocional no es problemática. En ese caso, es posible que no necesite buscar ningún tratamiento.

Sin embargo, si los problemas para sentir o expresar emociones han causado problemas en su vida personal, es posible que desee buscar tratamiento u otro tipo de apoyo. Un terapeuta u otro proveedor de salud mental puede brindar tratamiento, aunque es posible que descubra que hablar primero con su proveedor de atención primaria puede ayudarlo a conectarse con quienes pueden ayudarlo.

Existe tratamiento para el desapego emocional como identificar y superar el apego emocional

¿Cuál es la perspectiva para las personas que se sienten emocionalmente desapegadas?

Para algunas personas, el desapego emocional es una forma de hacer frente a personas o actividades abrumadoras. Usted elige cuándo participar y cuándo alejarse.

En otros casos, sin embargo, es posible que no sea saludable adormecerse ante las emociones y los sentimientos. De hecho, “apagar” con frecuencia sus emociones pueden conducir a comportamientos poco saludables, como la incapacidad de mostrar empatía o el miedo al compromiso.

Las personas que viven traumas o abusos pueden tener dificultades para expresar emociones. Esto puede hacer que las personas busquen otras salidas negativas para esos sentimientos, como el uso indebido de drogas o alcohol, comportamientos sexuales de mayor riesgo u otros comportamientos que pueden llevar a involucrarse con las fuerzas del orden.

¿Cómo se soluciona el desapego emocional?

El enfoque de tratamiento utilizado para abordar el desapego emocional depende de qué es exactamente lo que lo está causando. Su médico evaluará sus síntomas y puede hacer un diagnóstico que luego puede ayudar a determinar su plan de tratamiento.

Si sus síntomas están relacionados con una afección de salud mental, como depresión, trastorno de estrés postraumático o un trastorno de la personalidad, es probable que su médico le recomiende tratar la afección para ayudar a aliviar sus síntomas.

Los tratamientos que su médico puede recomendar incluyen psicoterapia y medicamentos. Los enfoques de psicoterapia que podrían utilizarse para tratar el desapego emocional incluyen la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT):

La TCC aborda las creencias negativas y los comportamientos desadaptativos que contribuyen al desapego emocional. Ayuda a las personas a aprender nuevos mecanismos de afrontamiento que les permitirán desarrollar habilidades emocionales más sólidas sin depender del desapego como forma de afrontamiento.

ACT incorpora aspectos de la atención plena para ayudar a las personas a ser más conscientes y controlar sus emociones.

¿Qué se puede hacer?

Si está experimentando un desapego emocional que está causando problemas en su vida y en sus relaciones, hay cosas que puede hacer para ayudar a reintegrar sus conexiones emocionales en su vida. Éstas incluyen:

Practicar la atención plena

La atención plena es una técnica que ayuda a las personas a concentrarse en el momento presente, incluido el entorno físico y las respuestas emocionales. Aprender a participar en la atención plena puede ayudarlo a aprender a prestar atención a sus emociones y desarrollar la autoconciencia.

Practica la atencion plena como identificar y superar el apego emocional

Fortalecimiento de sus relaciones

A medida que comienza a desarrollar una mayor conciencia de sus propias emociones, es importante encontrar formas de conectarse con personas seguras que apoyarán su crecimiento. Esto es particularmente cierto si su desapego emocional es una respuesta a las relaciones antagónicas en su vida.

Encontrar formas de ser emocionalmente vulnerable

Las personas emocionalmente desapegadas ciertamente pueden amar, pero aprender a abrirse emocionalmente a la otra persona lleva tiempo. Rodearte de personas seguras que entiendan tus necesidades y estén dispuestas a darte el tiempo que necesitas puede ayudarte a trabajar gradualmente para mejorar tus experiencias y expresiones emocionales.

En conclusión

El desapego emocional ocurre cuando las personas, voluntaria o involuntariamente, apagan la conexión con sus emociones. Esto puede ser intencional, como un mecanismo defensivo en personas que agotan emocionalmente a las personas, o no intencional debido a una afección subyacente o un efecto secundario del medicamento.

Si tiene dificultades para procesar las emociones o vive con alguien que las tiene, puede considerar buscar ayuda de un proveedor de salud mental. Pueden ofrecer apoyo y tratamiento para ayudarlo a comprender cómo procesa las emociones y responde a los demás y las actividades.

error: El contenido está protegido