Algunas personas parecen tener un don para entablar una conversación, mientras que a otras les cuesta hablar de cosas triviales. Saber iniciar una conversación es una valiosa habilidad social. Tanto si quieres impresionar a un posible cliente, entablar una conversación con tu pareja o charlar con un nuevo conocido, saber cómo iniciar una conversación puede ayudarte a sentirte más cómodo y seguro en diversas situaciones sociales.

Si quieres mejorar a la hora de iniciar una conversación, explora algunos consejos para mejorar tu comunicación. Prepararse con antelación, evitar los asesinos de la comunicación y utilizar iniciadores de conversación sencillos pueden ser de gran ayuda.

Lo que dice la investigación

En un estudio publicado en la revista Psychological Science, los investigadores realizaron observaciones naturalistas de los participantes para registrar tanto las conversaciones triviales como las profundas a lo largo de varios días. Lo que descubrieron es que las personas que mantenían conversaciones más profundas y personales también tenían niveles más altos de felicidad.

Esto podría significar que las personas felices son más propensas a entablar conversaciones significativas con los demás, pero también podría significar que esas conversaciones sustanciales pueden conducir a una mayor felicidad. Los investigadores sugieren que “los resultados demuestran que la vida feliz es social más que solitaria y conversacionalmente profunda más que superficial”.

No a todo el mundo le gusta mantener conversaciones triviales, pero pueden ser un primer paso importante que conduzca a conversaciones más profundas y significativas. Por ejemplo, preguntar a alguien en qué está trabajando actualmente puede conducir a una conversación más profunda sobre los objetivos para el futuro.

Aunque iniciar una conversación suele comenzar centrándose en cosas pequeñas y triviales, las investigaciones sugieren que mantener conversaciones más profundas puede estar relacionado con una mayor felicidad y bienestar.

Aprender a entablar una conversación puede ayudarle a entablar estas conexiones sociales más trascendentales.

Pida ayuda

Hacer una pregunta es una buena forma de iniciar una conversación. De este modo, no sólo tendrás un motivo para entablar conversación con la otra persona, sino que también le darás la oportunidad de serte útil.

Cuando utilice este método, empiece con algo sencillo que pueda conseguirse sin mucho esfuerzo. Por ejemplo, puede preguntar a alguien si sabe a qué hora empieza un taller o cómo llegar a un lugar determinado.

Una de las ventajas de este método es que una pregunta sencilla puede dar pie a una conversación sobre otros temas. Una vez que has planteado tu pregunta y la otra persona te ha ofrecido su ayuda, se crea una especie de contrato social recíproco entre tú y tu interlocutor.

Como le ha ofrecido su ayuda, ahora le toca a usted darle las gracias y presentarse. Esto puede servirte para preguntar más cosas sobre la otra persona: quién es, qué le trae por aquí y otras cuestiones que sean pertinentes dado el entorno y la situación.

Pida ayuda como iniciar una conversacion

Algunos ejemplos para iniciar la conversación

  • “¿Por casualidad sabes dónde podría conseguir un horario?”.
  • “¿Ha visto un pendiente? Parece que he perdido uno”.
  • “¿Sabe si se servirán refrescos después del taller?”.

Compruebe su lenguaje corporal

A veces, lo que no se dice es tan importante como lo que se dice. Al entablar una nueva conversación, es importante prestar atención a la comunicación no verbal.

El lenguaje corporal puede utilizarse para transmitir interés y emoción. Una expresión amistosa, una postura cómoda y un buen contacto visual, por ejemplo, pueden ayudar a mostrar que tiene un interés genuino en saber más sobre otra persona. Por el contrario, encorvarse, mirar hacia otro lado y fruncir el ceño pueden hacer que su interlocutor sienta que usted está aburrido o desinteresado.

Algunas señales no verbales alentadoras son:

  • Una postura abierta, que implica mantener el tronco del cuerpo abierto con los brazos relajados, ayuda a transmitir una sensación de amabilidad.
  • Un buen contacto visual implica mirar a los ojos de una persona. No mire fijamente, ya que puede resultar amenazador. En lugar de eso, mantén la naturalidad, mirando a los ojos de la otra persona, pero desviando la mirada de vez en cuando.
  • Sonreír puede ser útil, siempre que parezca genuino y natural. Evite fingir una gran sonrisa e intente adoptar una expresión relajada pero estimulante.

Escuche y muestre interés

Puede resultar intimidante intentar hablar con alguien cuando parece que se tienen pocas cosas en común. En estas situaciones, conseguir que la otra persona hable de sus propios intereses, trabajo o experiencia puede ser una forma útil de iniciar una conversación.

Haga una pregunta sobre lo que hace la otra persona y, a continuación, concéntrese en escuchar realmente lo que tiene que decir. A la gente le suele gustar hablar de cosas que le apasionan, así que expresar un interés genuino por las cosas que les gustan a los demás puede ser un excelente combustible para una gran conversación.

Conversaciones por SMS o redes sociales

Las mismas reglas se aplican si intentas iniciar una conversación de texto o en línea. Empieza de forma sencilla y haz una pregunta, preferiblemente algo que requiera algo más que un sí o un no como respuesta. Sé positivo y muestra interés por lo que dice la otra persona.

Conversaciones por sms o redes sociales como iniciar una conversacion

Consiga un equilibrio

Una buena conversación no se basa en un único enfoque.

Las mejores conversaciones consisten en una mezcla de preguntas, escuchar lo que dicen los demás y compartir cosas sobre uno mismo.

Una conversación sencilla puede empezar por:

  • Preguntar información básica (“¿Le ha gustado la presentación?”).
  • Escuchar la respuesta (“Ha sido genial, creo que he aprendido mucho”).
  • Exponiendo tus propias ideas (“A mí también me lo ha parecido. Ya tengo algunas ideas sobre cómo puedo incorporar esos consejos a mi proceso de trabajo”).
  • A continuación, puedes repetir el proceso haciendo otra pregunta, o tu interlocutor puede optar por hacer una pregunta sobre tu respuesta anterior).
  • También puede resultarte útil hacer preguntas abiertas que no puedan responderse con un simple “sí” o “no”. Por ejemplo, puedes preguntar “¿Qué te pareció el orador?” en lugar de “¿Te gustó el orador?”.

Aprender a iniciar una conversación es una habilidad importante que puede ayudarte a establecer contactos sociales en una gran variedad de contextos. Al principio puede resultar difícil, sobre todo si padeces timidez o ansiedad social, pero practicar mucho es la clave para sentirte más cómodo hablando con otras personas.

Piense en cada una de estas interacciones como una sesión de práctica. Cuanto más a menudo inicies conversaciones con otras personas, más fuertes se volverán tus habilidades conversacionales.

Las 3 reglas de una buena conversación

Tres sencillas reglas que pueden ayudarte a tener una mejor conversación son:

  • Escucha atentamente y no interrumpas
  • Haz preguntas
  • Mantén una conversación positiva

Forjar vínculos sociales fuertes es fundamental para la salud física y mental. Las investigaciones han descubierto que establecer relaciones sociales está relacionado con un sistema inmunitario más fuerte, una mayor longevidad, niveles más bajos de ansiedad, una mayor empatía hacia los demás y una mejor autoestima. Si aprendes a iniciar una conversación, estarás más capacitado para forjar las conexiones sociales que son tan fundamentales para la salud y el bienestar.

Las habilidades de conversación, poder tener conversaciones fluidas e interesantes con cualquier persona en cualquier lugar son de las habilidades más importantes. Pero lo principal es no tener conversaciones raras, dramáticas y fuera de lugar.

Una clave es observar los eventos, personas y los objetos y a partir de ahí evocar recuerdos que pueda sacar en la conversación.

Técnicas para iniciar una conversación

Prepárese con antelación

Si una habitación llena de desconocidos es para usted una pesadilla, iniciar una conversación en una fiesta o en un evento de trabajo puede ser increíblemente desalentador. Estas situaciones sociales pueden suponer un reto si eres introvertido, tímido o tienes ansiedad social.

Una forma de aliviar la ansiedad es prepararse con antelación. Repasa mentalmente de qué quieres hablar e incluso considera la posibilidad de practicar con un amigo. El primer paso para convertirse en un excelente conversador es estar preparado.

Si te pone nervioso iniciar una conversación, prueba estas tres sencillas estrategias antes de empezar:

Sé positivo

Deja de preocuparte por cometer errores y ten fe en tus capacidades. Preocuparse demasiado por lo que dirá a continuación puede hacerle perder el hilo de la conversación. En lugar de eso, escucha activamente y concéntrate en la otra persona y en lo que está diciendo.

Respira hondo

Si estás tenso y nervioso, es menos probable que te sientas a gusto. Intenta mantenerte relajado y deja que la conversación fluya con naturalidad.

Respira hondo como iniciar una conversacion

Preséntate

Una de las formas más sencillas de empezar es presentarse y dar a la otra persona la oportunidad de hacer lo mismo. Una vez que se haya roto el hielo, intente hacer una pregunta sencilla o una observación simple para inspirar la conversación.

Céntrese en los intereses comunes

No tienes por qué limitar tu conversación a temas relacionados con los negocios: puedes buscar otras cosas que tengáis en común. Puede que tengáis el mismo gusto por la ropa, una afinidad similar por los cuadernos de alta calidad o que ambos toquéis un instrumento musical en vuestro tiempo libre.

Puede que incluso tengáis un amigo común o una conexión en LinkedIn. Puede que hayan ido al colegio con el miembro de tu equipo favorito, lo que significa que podéis hablar de esa persona, del colegio al que ambos asistieron o de cómo es el resto de vuestro equipo. Una sola conexión compartida ofrece muchos buenos temas de conversación.

Cuidado con los asesinos de la conversación

Aunque no hace falta decirlo, hay algunas cosas que debes evitar a menos que conozcas bien a la persona con la que estás hablando.

Aunque los comentarios políticos, los cotilleos, las quejas y los chistes ofensivos pueden ser la forma en que tu tío inicia las conversaciones durante las reuniones familiares, probablemente no sea un ejemplo que debas intentar emular en tu día a día.

Al iniciar conversaciones, hay que evitar todo lo que sea ofensivo, polémico o incómodo. Hay un momento y un lugar para expresar tu opinión o incluso intentar persuadir a los demás, pero asegúrate de que esos temas son bienvenidos antes de lanzarte a un debate apasionado.

Algunas investigaciones sugieren que, a la hora de iniciar una conversación, lo mejor es limitarse a comentarios inocuos. En un estudio, se pidió a los participantes que valoraran la eficacia de varias frases iniciales que podrían provenir de una posible pareja romántica: frases frívolas de “ligue”, preguntas abiertas e inocuas y el enfoque directo.

Pocos encuestados apreciaron el enfoque de la frase para ligar, pero las respuestas tendieron a dividirse en cuanto a las preferencias por los otros dos estilos de apertura. Las mujeres tienden a preferir las preguntas inocuas (“¿Cuál es tu equipo favorito?”), mientras que los hombres prefieren el enfoque más directo (“¡Me gustaría invitarte a una copa!”).

Mantén una actitud positiva

Intenta empezar la conversación de forma positiva. Evita las quejas y las observaciones negativas. Sea cual sea la situación, puedes encontrar algo positivo que decir.

Comenta el tiempo, la comida, la compañía o el propio evento. Decir algo tan sencillo como que te lo estás pasando bien y que esperas que tu interlocutor también lo esté pasando bien es una buena forma de iniciar una conversación. Aunque la situación en sí no sea perfecta, intenta darle un giro positivo.

Manten una actitud positiva como iniciar una conversacion

Comentarios para empezar

  • “Ha sido una presentación estupenda, ¿verdad?
  • “Quien organizó este evento hizo un gran trabajo”.
  • “Su presentación fue excelente. Creo que he aprendido mucho”.
  • “Hoy hace frío, pero el parte meteorológico dice que mañana hará sol”.

La gente suele responder mejor a un comentario positivo que a uno negativo. Ayuda a demostrar que eres una persona agradable que presta atención a lo que ocurre. Ser positivo también ayuda a tranquilizar a los demás. Como resultado, la gente estará más interesada en seguir conversando contigo.

Empiece con algo sencillo

No todas las grandes conversaciones tienen que empezar con una observación profunda, filosófica y trascendental. Los comentarios o preguntas sencillos para romper el hielo son una buena manera de empezar.

Por ejemplo:

  • “Hace un tiempo estupendo”.
  • “La comida está deliciosa”.
  • “¿De qué conoces al anfitrión?”.
  • “¿Te lo estás pasando bien?”.

Comentar el tiempo, la habitación o la comida puede parecer un tópico, pero hay una razón por la que este tipo de rompehielos funciona tan bien. Es una forma sencilla y fácil de iniciar una conversación, ofreciendo un poco de terreno común entre dos desconocidos. Hablar de cosas intrascendentes puede dar lugar a otras conversaciones sobre preferencias personales, antecedentes, aficiones y temas más profundos que pueden ayudar a forjar lazos sociales entre las personas.

error: El contenido está protegido