Según la Asociación Estadounidense de Psicología, los límites son límites que las personas establecen para protegerse en una actividad, situación o relación. Los límites pueden ser físicos, emocionales, intelectuales, espirituales, financieros o relacionados con el tiempo, el espacio y la energía.

¿Alguna vez has convencido a un amigo para que beba, aunque en realidad no quisiera? ¿O interrumpiste a tu pareja mientras estaba en una llamada de trabajo? ¿O le envió un mensaje de texto a un compañero de trabajo fuera de horario? Si es así, es posible que los hayas hecho sentir incómodos y hayas cruzado un límite, incluso si no necesariamente era tu intención.

Establecer un límite es esencialmente la forma que tiene alguien de hacerte saber:

  • Cómo prefieren comunicarse.
  • Como les gustaría que los trataran.
  • Cómo les gustaría que les hablen o les toquen.
  • Cómo les gustaría interactuar o interactuar con usted.
  • El grado en que están dispuestos a participar en las actividades.

Beneficios de los límites saludables

A continuación, se presentan los beneficios de los límites saludables para usted y sus relaciones.

Proteger el espacio emocional

Si establece límites emocionales, descubrirá que podrá proteger mejor su bienestar emocional. Por ejemplo, podrías trazar un límite en la forma en que los demás te hablan o te tratan si descubres que tus sentimientos o tu sensación de seguridad se ven afectados. Establecer límites emocionales puede ser un acto de autoconservación y puede ayudarle a aumentar sus sentimientos de autorrespeto y autocompasión.

Preservar el espacio físico

Los límites físicos pueden aplicarse a muchas áreas de la vida. Los límites para la cercanía física y las relaciones sexuales no sexuales pueden ayudarle a salvaguardar su comodidad con respecto al contacto físico y su seguridad física. Es posible que también desees establecer límites con respecto a tus posesiones físicas y los espacios donde vives o trabajas. Estos límites pueden ayudarle a cuidar (o compartir) lo que tiene y dónde y cómo pasa su tiempo de manera saludable.

Separar sus pensamientos, sentimientos y necesidades de los de los demás

Ayudar a los demás puede ser generoso y gratificante. Sin embargo, cuando absorbes las emociones de los demás o te quedas tan atrapado en tratar de satisfacer sus necesidades que ignoras las tuyas propias, es posible que te sientas agotado. Establecer límites saludables que definan lo que puede y no puede asumir puede beneficiar su bienestar.

No sentirse responsable de la felicidad de los demás

Es posible que se sienta sintonizado con los sentimientos de quienes lo rodean, lo que puede indicar empatía y bondad. Sin embargo, intentar controlar las emociones de los demás o ser responsable de su felicidad puede no ser saludable. Establecer límites puede mostrarle que no es responsable de cómo regulan los demás. Puede ayudarle a liberarse de cualquier sentimiento de culpa que surja al sentirse obligado a satisfacer las necesidades de los demás.

No sentirse responsable de la felicidad de los demas como respetar los limites de los demas

Enriqueciendo sus relaciones

Si establece límites saludables en una relación, descubrirá que puede liberarse del resentimiento y la inseguridad. Cuando se sienta fuerte, seguro e independiente, podrá formar vínculos más saludables y encontrar conexiones más felices con los demás.

Protegiendo su valioso tiempo

El tiempo es algo que no puedes recuperar. Al establecer límites, descubrirás que puedes salvaguardar tu tiempo para tener más para gastar en lo que valoras, las tareas que debes completar y las personas que amas.

Tener un fuerte sentido de identidad

Sin límites, es posible que pierda el sentido de sí mismo. Por ejemplo, es posible que esté tan ocupado tratando de ayudar a los demás, complacerlos o satisfacer las necesidades de los demás que su propia identidad, objetivos o necesidades se vean comprometidos. Establecer límites puede ayudarte a encontrarte a ti mismo y a ser fiel a ti mismo.

Hacer que sus necesidades sean tan importantes como las demás

Puedes ayudar a los demás y ser leal sin descuidar tus propias necesidades. El dicho de seguridad de las aerolíneas dice: “Asegure primero su máscara de oxígeno antes de ayudar a otros”. Fortalécete y satisface tus necesidades antes de ayudar a tus seres queridos para asegurarte de tener la energía para hacerlo.

Hacer que sus necesidades sean tan importantes como la de los otros como respetar los limites de los demas

Prevenir conflictos futuros

Puede prevenir conflictos futuros de manera proactiva si establece límites, los respeta y los comunica respetuosamente a los demás. En lugar de dejar que el resentimiento llegue a un punto de ebullición, es posible que puedas evitarlo por completo estableciendo límites desde el principio.

Desarrollando la independencia

Con límites, puedes fortalecer tu sentido de independencia. Es posible que tenga fuertes conexiones con los demás, pero se aleje de los enredos nocivos para la salud. Es posible que se sienta más seguro de sí mismo, más resiliente y en control de quién es y quiere ser.

¿Te falta tiempo para ti? ¿Sientes que las demandas de los demás se te comen? Descubre a través de este curso, el paso a paso que te llevará a poder gobernar tu vida, gestionando tus necesidades sin dejarte avasallar por las necesidades de los demás.

Tipos de límites

Antes de establecer límites, puede resultar beneficioso saber qué significan los límites. Los límites son reglas que usted establece para su cuerpo, emociones, tiempo, pertenencias y relaciones. No son reglas sobre cómo “debería” actuar o conducir su vida otra persona. Por ejemplo, los siguientes son algunos límites comunes:

  • Decir “no” a salir con amigos
  • Negarse a conversar hasta que alguien deje de gritar.
  • Solicitar que le devuelvan su computadora después de que alguien se la prestó
  • Poner fin a una relación enfermiza
  • Elegir no participar en una actividad por razones espirituales

A continuación, se presentan siete tipos de límites que puede encontrar en la vida diaria.

Límites emocionales

Los límites emocionales pueden ayudarle a preservar y proteger sus sentimientos. Pueden implicar decidir qué información personal se siente cómodo discutiendo o compartiendo. Es posible que desees compartir gradualmente partes de tu vida en una relación, mientras que otras partes pueden permanecer privadas. Si hay temas con los que no te sientes cómodo hablando, hazle saber a otra persona que no estás dispuesto a hablar de ellos. “No me siento cómodo hablando de eso” es una frase completa; no es necesario dar explicaciones para establecer un límite.

Limites emocionales como la de los otros como respetar los limites de los demas

Límites materiales

Los límites materiales involucran pertenencias físicas, espacio o dinero. Puede que se sienta cómodo o no compartiendo determinados objetos de su propiedad o prestándole dinero a alguien. También es posible que tenga límites sobre cómo interactúan los demás con su espacio vital o de trabajo. Por ejemplo, quizás quieras que las personas se quiten los zapatos cuando entren a tu casa o que no toquen tu computadora. Estos son límites materiales.

Límites intelectuales

Los límites intelectuales se relacionan con pensamientos, creencias e ideas. Por ejemplo, es posible que tengas límites sobre lo que te sientes cómodo discutiendo sobre temas como política o religión, o tal vez quieras establecer límites si tus puntos de vista no se respetan o se descartan.

Límites físicos

Los límites físicos pueden implicar cómo te sientes con respecto a tu cuerpo o espacio personal y cómo los demás interactúan con él. Por ejemplo, es posible que no se sienta cómodo abrazando a todos o parándose demasiado cerca de alguien cuando habla.

Límites sexuales

Los límites sexuales incluyen su comodidad y consentimiento al tocar o comunicarse sexualmente sobre temas sexuales. Educarse sobre el consentimiento puede ser esencial a la hora de establecer límites sexuales. Un límite sexual podría verse así:

  • “No estoy listo para que me toques allí”.
  • “No quiero tener sexo”.
  • “No.”
  • La ausencia de “sí” y entusiasmo.
  • “Estoy esperando tener relaciones sexuales hasta que me sienta lista”.
  • “No me beses.”
  • “No me gustas así”.

Respetar los límites sexuales es crucial, ya que no hacerlo puede ser una forma de agresión sexual.

Limites sexuales como la de los otros como respetar los limites de los demas

Límites de tiempo

Los límites de tiempo están asociados con cómo pasas tu tiempo. Considere si las actividades en las que dedica su tiempo se alinean con sus valores. Por ejemplo, podría valorar los límites para establecer un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, priorizar el tiempo con la familia o proteger el tiempo para dormir, hacer ejercicio, hábitos saludables o el cuidado personal. Establecer límites de tiempo puede significar decir no a un turno extra en el trabajo o decidir pasar las vacaciones con su familia en lugar de con sus amigos.

Límites de la relación

Los límites de las relaciones están relacionados con sus conexiones con los demás. Los límites de las relaciones pueden abarcar otros límites, incluidos los físicos, emocionales, sexuales y temporales. En una relación, tus límites pueden diferir de los de tu pareja. Sin embargo, si su pareja no respeta sus límites, puede beneficiarse buscando el apoyo de un terapeuta individual o de pareja.

Lo que no es aceptable para ellos

Dependiendo del tipo de límite que hayan trazado y de cómo afecta su relación, es posible que experimente emociones que van desde sorpresa, enojo, dolor, confusión o aceptación.

Si se pregunta cómo proceder en su relación con ellos, este artículo analiza cómo puede respetar los límites de los demás y por qué es importante hacerlo.

La importancia de respetar los límites de los demás

Si bien a menudo hablamos de establecer límites en nuestras relaciones con los demás, no hablamos tanto de respetar los límites de los demás. Sin embargo, para que podamos crecer, es importante que comprendamos por qué la persona ha establecido este límite y lo respetemos.

“La gente pone límites por su seguridad. Respetarlos ayuda a generar confianza en la relación y le demuestra a la otra persona que te preocupas por su bienestar emocional”, dice Meghan Marcum, PsyD, psicóloga jefe de AMFM Healthcare.

La importancia de respetar los limites de los demas

El impacto de faltar el respeto a los límites de los demás

Según el Dr. Marcum, no respetar los límites puede causar un daño significativo a la relación.

Cuando los límites se violan constantemente, se demuestra una ruptura de la seguridad y la confianza dentro de la relación, dice el Dr. Marcum. “Puede contribuir al conflicto, la angustia emocional y la evitación mutua”.

Cómo respetar los límites de los demás

El Dr. Marcum comparte algunas estrategias que pueden ayudarle a aprender a comprender y respetar los límites de los demás:

Comuníquese con claridad

Una comunicación clara puede ayudarlo a comprender con qué se siente cómoda la persona y dónde están sus límites. Puede resultar útil preguntarles cómo se sienten desde el principio, en lugar de asumir que puedes prestarles su suéter o esperar que te lleven al aeropuerto.

Preste atención a las señales no verbales

Además de las palabras de la persona, puede resultar útil prestar atención a las señales no verbales, como su tono y lenguaje corporal. Estos factores pueden ayudarle a medir su nivel de comodidad. Por ejemplo, si su tono es inseguro, su postura es cerrada o está tratando de cambiar de tema, podría indicar que no se siente muy cómodo con lo que le estás pidiendo.

Preste atencion a las señales no verbales como respetar los limites de los demas

Acepte un no como respuesta

Cuando alguien dice que no, está estableciendo un límite claro. Es importante respetar esto, tal como le gustaría que otros respetaran sus límites.

No lo tomes como algo personal

No asumas que establecer un límite significa que hiciste algo mal o que no le agradas a la persona. Los límites suelen tener que ver con el cuidado personal y con cuánto alguien es capaz de tolerar en ese momento. Haz tu mejor esfuerzo para no tomarte las cosas como algo personal.

Recuerde que las necesidades de cada persona son diferentes

Cada individuo necesita establecer límites según sus propias preferencias, tolerancia y habilidades. Es importante respetar los límites de los demás incluso si te parecen tontos o son diferentes de lo que consideras aceptable.

Procese sus reacciones emocionales

Cuando alguien establece un límite en su relación con usted, es posible que se sienta rechazado, lo que puede hacer que se sienta herido, enojado, decepcionado, sorprendido o avergonzado. Puede ser útil reflexionar sobre por qué Te sientes así. Procesar sus reacciones emocionales puede ayudarlo a aceptar el límite o buscar en otra parte para satisfacer sus necesidades.

Procese sus reacciones emocionales como respetar los limites de los demas

Trate de comprender la razón detrás del límite

Cuando no está de acuerdo con los límites de alguien, puede ser útil explorar la razón por la que los establece para ayudarlo a comprender mejor su perspectiva. Si el límite parece demasiado rígido, puedes ofrecer tu opinión. Parta de un lugar de compasión y esté dispuesto a dejar que la persona decida qué es lo mejor para ella.

Respetar la autonomía de los demás

Todos hemos sido culpables de pensar que sabemos qué es lo mejor para los demás. Aunque nuestras intenciones puedan ser genuinas y simplemente estemos velando por ellas, debemos confiar en ellos y respetar su derecho a la autonomía. Incluso si las cosas no les van bien, es importante dejarles cometer sus propios errores.

Tenga en cuenta que los límites pueden cambiar

En una nueva relación, ya sea de amistad, romántica, laboral o de otro tipo, a menudo se conocen y aprenden los límites del otro. Estos límites pueden volverse más flexibles o estrictos a medida que avanza su relación, dependiendo de su dinámica.

Identifique sus propios límites

Trabaje para identificar sus propios límites personales; de esa manera comprenderá mejor cuando otras personas a su alrededor expongan sus límites.

Respetar los límites de los demás es una parte importante para mantener una relación sana con ellos. No siempre es fácil de hacer: se necesita madurez, integridad y empatía para reconocer que estás incomodando a alguien y cambiar la forma en que interactúas con esa persona.

Por otro lado, ignorar o faltar el respeto a sus límites puede dañar su relación con ellos y provocar conflictos, estrés o evitación.

Identifique sus propios limites como respetar los limites de los demas

Pensamientos finales…

Establecer y respetar límites es muy importante ya que nos permiten hablar por nosotros mismos, nuestros deseos, nuestras necesidades y todo lo que valoramos. Aunque en su mayor parte no es intencional, hay ocasiones en las que sin darnos cuenta cruzamos límites en las relaciones. Cuando esto sucede, resulta en conflictos y discusiones.

Respetar los límites de los demás nos ayuda a comprender un poco mejor a la otra persona, ver de dónde viene y cómo mejorar la relación que tenemos con ella. Aprenda a identificar los límites de otras personas y cree un espacio donde ellos (y usted) se sientan seguros y cómodos.

Espero que los consejos mencionados anteriormente te ayuden a respetar los límites de los demás. No olvides perdonarte a ti mismo si cometes un error y, sin saberlo, no respetas los límites de otras personas.

error: El contenido está protegido