La mayoría de nosotros tenemos tendencia a vivir en el pasado o en el futuro. ¿Con qué frecuencia te encuentras pensando en lo que pasó ayer o en lo que podría pasar mañana? ¿Cómo afecta esto a tu vida y a tu bienestar?
En este artículo, hablaremos de cómo vivir en el momento presente con más frecuencia, y de algunas formas que pueden ayudarte a volver a vivir con atención.
¿Qué significa el momento presente?
Estar en el momento presente, o en el “aquí y ahora”, significa que somos conscientes y estamos atentos a lo que está sucediendo en este mismo momento. No nos distraen las cavilaciones sobre el pasado o las preocupaciones sobre el futuro, sino que nos centramos en el aquí y el ahora. Toda nuestra atención se centra en el momento presente.
¿Por qué es importante tener la mente presente?
Estar presente es la clave para mantenerse sano y feliz. Te ayuda a combatir la ansiedad, a reducir las preocupaciones y las cavilaciones, y te mantiene conectado a la tierra y a todo lo que te rodea.
Aunque se ha convertido en un tema popular en los últimos años, vivir en el presente no es sólo una moda o un consejo de estilo de vida de moda, es una forma de vida que está respaldada por la ciencia.
Estar presente y ejercer nuestra capacidad de atención plena no sólo nos hace más felices, sino que también puede ayudarnos a lidiar con el dolor de forma más eficaz, a reducir nuestro estrés y disminuir su impacto en nuestra salud, y a mejorar nuestra capacidad para hacer frente a emociones negativas como el miedo y la ira.
Por qué puede ser difícil vivir en el ahora
Vivir en el ahora es muy difícil porque siempre se nos anima a pensar en el futuro o a pensar en el pasado. La publicidad, los recordatorios, las notificaciones, los mensajes y las alertas suelen estar orientados al pasado o al futuro.
Piensa en la frecuencia con la que estás ocupado haciendo otra cosa, tal vez incluso totalmente absorto en ella, cuando te sacas de tu flujo por el repentino “ding” de tu teléfono. Ahora, piensa en la frecuencia con la que ese mensaje o notificación te ayuda a estar presente y a ser consciente del aquí y el ahora.
Si eres como yo, tu respuesta probablemente sea “casi nunca”. Nuestros teléfonos son piezas increíbles de tecnología que nos permiten hacer mucho más y hacerlo de forma mucho más eficiente que antes, pero realmente necesitamos tomarnos un descanso de nuestros teléfonos al menos de vez en cuando.
Otros factores que contribuyen a nuestra incapacidad para vivir en el ahora son:
- A menudo editamos las partes malas de nuestras experiencias, haciendo que nuestro pasado parezca más agradable de lo que realmente fue.
- Nos enfrentamos a mucha incertidumbre cuando vivimos en el presente, lo que puede provocar ansiedad.
- Nuestra mente tiende a divagar.
- Puede ser duro luchar contra estos factores, pero por suerte no somos esclavos de las tendencias de nuestro cerebro. Es posible superar nuestros impulsos más destructivos o dañinos y tomar mejores decisiones.
Hemos estado viviendo en un arquetipo de la víctima que se ha quedado obsoleto. Nunca ha funcionado. Hemos aceptado abandonar nuestro poder personal por un modelo de realidad que no expresa la verdad de nuestro ser. Un modelo en dónde nos percibimos como víctimas de la vida.
Vivir Renaciendo es un libro de éxito dónde te cuento cómo pasé de sentirme una víctima a una pintora de reconocimiento internacional, con una vida balanceada y feliz.
Cómo estar presente y vivir el momento
Para llegar a este sano equilibrio, intenta tener en cuenta estas pautas:
Piensa en el pasado en pequeñas dosis y asegúrate de que te centras en el pasado por una razón (por ejemplo, para revivir una experiencia agradable, identificar dónde te equivocaste o averiguar la clave de un éxito pasado).
Piensa en el futuro en pequeñas dosis y asegúrate de que te centras en el futuro de forma saludable y con poca ansiedad (por ejemplo, no pases tiempo preocupándote por el futuro, piensa en el futuro sólo lo suficiente para prepararte para él y luego sigue adelante).
Permanece en el momento presente la mayor parte del tiempo.
Por supuesto, seguir estas pautas es más fácil de decir que de hacer, pero será más fácil con la práctica.
Observa tu entorno
Una de las formas de estar en el momento presente es notar tu entorno. ¿Con qué frecuencia te tomas un momento del día para mirar a tu alrededor y ver lo que ocurre? ¿Cuándo fue la última vez que se sentó, cerró los ojos, respiró profundamente y observó todo lo que le rodeaba?
Aprovecha esta oportunidad ahora mismo: cierra los dos ojos y respira profundamente, luego ábrelos y observa realmente dónde estás.
- ¿Qué aspecto tienen las paredes?
- ¿Y el suelo o el techo? ¿Qué motivos puedes ver en ellos?
- ¿Cuántas ventanas hay a tu izquierda y a tu derecha?
- ¿Cuántas luces puedes contar desde aquí?
Cuando te detienes a observar tu entorno y a observar todo lo que te rodea, es más fácil vivir el momento presente.
Equilibrar el pasado, el presente y el futuro
A veces es bueno pensar en el pasado y el futuro.
¿Dónde estaríamos si no miráramos hacia atrás, a nuestros éxitos y errores del pasado, y aprendiéramos de ellos? ¿Dónde estaríamos si nunca hubiéramos planificado el futuro ni nos hubiéramos preparado para lo que está por venir?
En ambos casos, probablemente no estaríamos en un buen lugar.
Es esencial para una vida sana dedicar algún tiempo a pensar en el pasado y en el futuro, pero es raro que no pensemos lo suficiente en el pasado o en el futuro; por lo general, nuestro problema es centrarnos demasiado intensamente (o incluso obsesivamente) en el pasado o en el futuro.
Uno de los objetivos de la atención plena y un factor clave para llevar una vida sana es equilibrar los pensamientos sobre el pasado, el presente y el futuro. Pensar demasiado en cualquiera de ellos puede tener graves efectos negativos en nuestra vida, pero mantener los tres en equilibrio nos ayudará a ser personas felices y sanas.
Es difícil decir cuál es el equilibrio exacto, pero sabrás que lo has alcanzado cuando te preocupes menos, experimentes menos estrés de forma regular y te encuentres viviendo la mayor parte de tu vida en el presente.
Concéntrate en una cosa a la vez (no hagas varias cosas a la vez)
Aunque puede parecer más productivo hacer varias cosas a la vez, hacer malabarismos constantemente con múltiples tareas hace que sea difícil vivir el momento presente. Aunque hacer algo que requiere toda tu atención puede parecer abrumador al principio, sé consciente de lo mucho más productivo que eres cuando te dedicas plenamente a una tarea. Compáralo con el hecho de tratar de hacer varias cosas en un solo periodo de tiempo o de gastar la mitad de tu energía en tres proyectos diferentes.
Si estás trabajando en algo, dedícale toda tu atención. Cuando te encuentres pensando en otras cosas o mirando el teléfono porque no te apetece hacer la tarea que tienes entre manos, detente y vuelve a centrarte en lo que tienes delante. Las investigaciones demuestran que cuando estás totalmente concentrado en lo que está sucediendo en ese momento, puedes recordar mejor los detalles a largo plazo.
Agradece lo que tienes ahora
Parte de la vida en el momento presente consiste en dedicar tiempo a agradecer lo que tienes ahora (no en el pasado ni en el futuro). Si te centras constantemente en las cosas que no tienes, no estás dedicando tiempo a apreciar lo que tienes ahora en este momento.
Una forma de practicar la gratitud es escribir una lista de cosas por las que estás agradecido y revisar esa lista a diario. Intenta escribir al menos tres cosas por las que estés agradecido en tu vida en este momento. También puedes hacer una carrera de gratitud, en la que escribas todas las cosas que se te ocurran en un periodo de tiempo determinado.
Acepta las cosas como son (no como quieres que sean)
Si quieres empezar a vivir en el momento presente, tienes que dejar de lado cómo crees que deberían ser las cosas y aceptarlas tal y como son. No puedes controlar todo lo que ocurre a tu alrededor; a veces la vida va a ser diferente de cómo quieres que sea. Practicar la aceptación te ayudará a dejar de lado las cosas de tu vida que están fuera de tu control.
Practica la meditación de atención plena
Una forma de vivir más en el momento presente es practicar la meditación de atención plena.3 Este tipo de meditación ayuda a las personas a ser conscientes y a aumentar su concentración en lo que están haciendo en cada momento. Empezar a practicar la meditación a diario puede ayudarle a ser más consciente de sus pensamientos y sentimientos, lo que a su vez puede aumentar la cantidad de tiempo que pasa en el momento presente.
Pase tiempo con personas que le hagan sentirse feliz y realizado
Pasar tiempo con personas que te hacen sentir feliz y realizado puede ser una gran manera de ayudarte a vivir el momento presente. Rodearse de personas positivas y que le apoyen aumentará sus propios niveles de positividad y felicidad. A su vez, esto te permitirá centrarte en lo que va bien ahora mismo en lugar de pensar en acontecimientos pasados o futuros.
Sé consciente de todo lo que haces
Sea lo que sea lo que estés haciendo, desde comer hasta desplazarte por el teléfono, debes ser consciente de ello. ¿Con qué frecuencia comes mientras ves la televisión al mismo tiempo? Esta es una forma de distanciarse de lo que está haciendo y no vivir el momento presente porque toda su atención no está en esa tarea o actividad.
En su lugar, intenta centrarte en cada comida mientras comes.
- ¿Cómo huele la comida?
- ¿Qué sabor tiene?
- ¿Cómo reacciona tu cuerpo a lo que has comido hasta ahora?
- ¿Qué sonidos hay mientras comes? Las llamadas telefónicas, los ruidos del tráfico exterior, la música que suena de fondo.
Si te centras en estos detalles y eres consciente de todo lo que ocurre a tu alrededor durante una tarea o actividad concreta, te ayudará a ser más consciente del momento presente en tu vida.
Practicar ejercicios de respiración profunda
Tomarse un tiempo para sentarse y practicar un ejercicio de respiración profunda le ayudará a centrar su mente en la tarea que está realizando. Respirar despacio y de forma regulada ayuda a evitar que los sentimientos de pánico o cualquier otro pensamiento negativo se apoderen de ti, a la vez que te permite tener un mayor control durante la actividad en la que estás inmerso. Un método rápido y fácil de probar es la técnica de respiración 4-7-8.
Descansa de las redes sociales y la tecnología
Tomar un descanso de las redes sociales y de otras tecnologías también puede ayudarte a estar más centrado en el presente. Aunque pienses que revisar constantemente tus cuentas de redes sociales te ayuda a mantenerte conectado con el mundo, en realidad está teniendo un efecto negativo en tu capacidad de estar presente.
¿Cuántas veces has estado haciendo otra cosa y te has encontrado consultando las redes sociales? Es importante que aprendas a evitar que la tecnología se apodere de tu vida, ya que esto puede impedirte ser consciente de lo que ocurre a tu alrededor.
En particular, cuando estés con otras personas, es importante que te concentres en la gente y en el entorno que te rodea, en lugar de distraerte con tu teléfono móvil.
Haga ejercicio regularmente o practique yoga
Hacer ejercicio con regularidad o incluso simplemente dar un paseo por el parque puede ayudarte a estar más concentrado en tus actividades actuales. Incluir el yoga como parte de tu rutina diaria es otra gran manera de vivir en el presente, especialmente si se combina con la meditación y los ejercicios de atención plena.
Si no puedes dedicar tiempo a una clase completa de yoga, el simple hecho de dejar de hacer lo que estás haciendo para tomar un par de minutos para realizar algunas posturas básicas puede ayudarte a volver al momento.
En conclusión, vivir el momento presente requiere que te tomes el tiempo necesario para apreciar dónde estás, qué estás haciendo y quién está contigo. En lugar de quedarte atrapado en el pasado o preocuparte por lo que ocurrirá en el futuro, intenta saborear cada momento mientras pasa. Si necesitas ayuda con este proceso, hablar con un terapeuta puede ser muy útil. Puede darte herramientas y técnicas que te faciliten vivir el presente.