Si eres como la mayoría de la gente, probablemente equipares valentía con intrepidez, pero ésa es una interpretación errónea. De hecho, la valentía consiste en actuar a pesar del miedo que se siente. La valentía es la voluntad de responder sin miedo a pesar de la ansiedad y la preocupación que puedan estar atenazándote.
De hecho, una de las mejores formas de ser valiente es comprender a qué le temes y negarte a que ese miedo te paralice. Porque si se lo permites, el miedo tiene el poder de impedirte avanzar, asumir riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades. Mientras tanto, ser valiente te permite arriesgarte, perseguir tus sueños y conseguir lo que quieres de la vida.
Si has estado luchando contra el miedo y quieres sentirte más valiente en tu vida, hay varias formas de ejercitar tus músculos del coraje y sacar el máximo partido de cada situación. A continuación, te ofrecemos una visión general de lo que necesitas saber sobre el coraje, así como consejos para asegurarte de que vives una vida llena de valentía.
Beneficios de la valentía
Ser más valiente en tu vida te ayudará a responder adecuadamente a los riesgos y a lograr cosas positivas en tu vida. Pero hay que trabajar para superar los miedos. De hecho, ser valiente consiste en pensar bien las cosas, examinar los riesgos y las recompensas y actuar a pesar del miedo que inevitablemente aparece.
Además, la valentía te da el poder de perseguir las cosas que son importantes para ti. También refuerza tu confianza en ti mismo y te permite creer en tus capacidades. Asimismo, es importante que te des cuenta de que el valor no es la ausencia de miedo.
De hecho, sentir miedo es saludable porque te hace ir más despacio y evaluar los riesgos adecuadamente. Nunca te castigues ni asumas que no eres valiente si sientes miedo. Ser valiente significa que eres capaz de actuar a pesar de sentir miedo. Además, cuanto más capaz sea de enfrentarse a sus miedos, más sustituirá su respuesta basada en el miedo por una valiente. He aquí otros beneficios de la valentía:
- Ser valiente en medio del miedo puede aumentar tu confianza en ti mismo.
- Adoptar la valentía te permite ver el mundo desde una perspectiva diferente.
- Convertir la valentía en parte de tu vida te dota de la capacidad de empoderar a otros para que hagan lo mismo.
- Elegir salir de tu zona de confort y ser más valiente te convierte en una persona más completa y amplía las experiencias que tienes en tu vida.
- Ser valiente te convierte en una persona con más éxito porque es más probable que persigas tus sueños y aproveches las oportunidades que se te presenten.
- Adoptar el coraje e incorporarlo a tu vida aumentará tu sensación de felicidad.
Características de las personas valientes
¿Cómo sabes si eres valiente o tienes que trabajar para vencer tus miedos? Éstos son algunos de los hábitos de las personas valientes.
Las personas valientes muestran confianza en sí mismas
Las personas valientes creen en sí mismas incluso cuando nadie más lo hace. Cuando las probabilidades están en su contra, siguen pensando que pueden hacer todo lo que se propongan. Han aprendido a ser sus animadores y a darse ánimos a sí mismos incluso cuando todo el mundo se opone.
Vida consciente
La persona valiente sabe que no pasa nada bueno si sigue dándole vueltas al pasado. Adoptan la vida consciente y se centran en el aquí y el ahora. Saben que rumiar sobre lo que quedó atrás no les ayuda a alcanzar sus objetivos, así que siguen avanzando.
Las personas valientes tienen integridad
Aunque tienen el impulso que les empuja hacia delante, las personas valientes siguen siendo íntegras. No sacrifican sus principios para avanzar en la vida. Se rigen por una moral y unas directrices estrictas y no transigen.
Audacia
Alguien con valentía tiene miedos, pero defenderá aquello en lo que cree y dejará de lado esas preocupaciones. No tienen ningún problema en poner a alguien en su sitio o en actuar a contracorriente. Tienen cualidades de liderazgo que sacan a relucir la audacia que llevan dentro.
Visionario
Todo el mundo tiene un sueño en su interior, pero algunas personas tienen miedo de perseguir esa visión. Tener una idea crea claridad, y la revista Forbes dice que es útil tener una declaración de visión personal. Esta declaración te ayuda a entenderte a ti mismo y a tu futuro un poco mejor.
Los líderes natos tienen coraje
Siempre que se pone a una persona valiente en la mezcla, siempre será la que lidere la tropa. Sus habilidades de liderazgo son difíciles de negar; aunque tengan miedos, seguirán llevando a cabo la misión. Saben cómo utilizar las habilidades de los demás para lograr el mejor impacto.
Pensamiento positivo y optimismo
Las personas valientes conocen el poder del pensamiento positivo. Es fácil ser negativo y negar las cosas cuando el panorama es sombrío, pero saben que la clave para conseguir cualquier cosa es la mentalidad adecuada. Saben que el pensamiento positivo es la llave que abre la cerradura para cumplir tus sueños.
El valor requiere tenacidad
Tener valor significa superar algunos obstáculos importantes que se interponen en tu camino. Alguien tenaz seguirá adelante porque su impulso interior le obliga. Incluso si todo el equipo le abandona y ya no cree en la tarea, la persona con coraje seguirá adelante gracias a su espíritu tenaz.
Las personas valientes son justas y objetivas
Ser objetivo es una parte esencial del valor. Una persona que se levanta y se enfrenta a la multitud debe aprender a ser objetiva. Miran a todos los lados e intentan ser justos en sus decisiones. No tienen prejuicios ni favoritismos, pero han aprendido que la objetividad es imprescindible.
Las personas valientes son flexibles
Tener valor significa ser flexible. La vida nunca es igual, y lo que hoy está aquí mañana puede no estar. Armarse de valor y enfrentarse a los miedos significa ser flexible para hacer las cosas. Siempre hay un plan B en la vida, y la persona valiente sabe que a veces acaba siendo el mejor camino.
Si estas leyendo esto es porque hay algo en tu vida que no funciona. Y si hay algo que no funciona, sólo hay una manera de arreglarlo de una vez por todas: renovándote completamente. Solo así podrás estar seguro de que todos y cada uno de tus componentes funcionan al máximo, con la tecnología mas avanzada de la mejora continua. De modo que si llevas demasiado tiempo queriendo cambiar, si estas cansado de ver como otros mejoran sus vidas y saben tratar a los demás, bienvenido al despertar de tu fortaleza mental.
Cómo desarrollar la valentía
Tener miedo es una fuerza poderosa que puede conducir al estancamiento. De hecho, si el miedo no se percibe correctamente, puede impedirle alcanzar sus objetivos y buscar oportunidades. En consecuencia, muchas personas permiten que el miedo las mantenga estancadas en su zona de confort en lugar de flexionar sus músculos del coraje e intentar algo nuevo a pesar de los riesgos.
Si este escenario se parece mucho a su vida, quizá quiera profundizar un poco más y determinar en qué áreas de su vida podría ser más valiente. Por ejemplo, ¿necesita ir a por ese ascenso en el trabajo en lugar de limitarse a esperar que se den cuenta de su duro trabajo? ¿O crees que deberías alzar la voz la próxima vez que el matón de la oficina menosprecie a alguien? Probablemente hay innumerables aspectos de tu vida en los que puedes ser un poco más valiente. He aquí algunas maneras de ayudarle a adoptar la valentía y ponerla en práctica en su vida.
Mantenga una perspectiva sana
Demasiadas veces, la gente asume que o se nace valiente o no se es. Y aunque es cierto que algunas personas podrían estar más predispuestas a mostrar valentía, eso no significa que todo esté perdido para usted. De hecho, es mejor ver la valentía como un músculo. Y aunque algunas personas pueden nacer con músculos más definidos que otras, todo el mundo tiene la capacidad de mejorar sus músculos del coraje con el entrenamiento y la práctica adecuados.
Del mismo modo, es importante reconocer que el miedo no es malo. De hecho, en algunos aspectos es saludable. Por ejemplo, el miedo activa tu sistema nervioso y tus instintos de supervivencia, que están diseñados para mantenerte a salvo. Por esta razón, puedes sentir miedo cuando se te acerca un desconocido en un callejón oscuro o puedes sentir miedo durante un tornado.
En lugar de asumir que tener miedo es algo malo, considéralo una oportunidad para aprender más sobre quién eres y por qué puedes tener miedo o estar menos emocionado por salir de tu zona de confort. Puede que descubras que, si te tomas el tiempo de nombrar tu miedo y entender por qué está ahí, descubrirás una mejor idea de cómo superarlo o ser valiente a pesar de él.
De hecho, las investigaciones demuestran que expresar tus sentimientos con palabras ayuda a frenar tus respuestas negativas al miedo. Además, expresar tus miedos no te hace débil. Al contrario, te hace valiente. Después de todo, no es fácil reconocer dónde eres vulnerable. Por lo tanto, si eres capaz de reconocer tus miedos, estás un paso más cerca de ser valiente.
En consecuencia, en lugar de minimizar tu miedo o negar que existe, reconoce lo que te está frenando. Si reconoces tu miedo, ya sea escribiéndolo o compartiéndolo con una persona que te apoye, te estarás capacitando para ser valiente a pesar de sentir miedo.
Identifique sus puntos fuertes
Cuando se trata de vivir una vida llena de coraje, ayuda empezar por identificar en qué eres bueno, así como en qué has tenido éxito. De hecho, las investigaciones demuestran que las personas que reconocen y desarrollan sus puntos fuertes no sólo se sienten más felices y menos deprimidas, sino que también son más resistentes.
Además, saber en qué eres bueno te ayuda a aumentar tu confianza, lo que hace más probable que asumas riesgos y seas valiente. Asimismo, cuando uno confía en sus capacidades, está mucho más dispuesto a arriesgarse cuando se le presenta una oportunidad.
Es más, cuando luchas contra el miedo y quieres incorporar más coraje a tu vida, es natural que te centres en tus defectos y debilidades. Pero hacer esto sólo hace que sea menos probable que te sientas valiente. Por este motivo, es importante que pienses en lo que se te da bien para aumentar tu confianza y tu valentía.
Examine diferentes escenarios
Cuando se trata de ser valiente, resulta útil imaginar no sólo lo peor que podría ocurrir si asumes un riesgo, sino también lo que ocurriría si no actuaras en absoluto. Muchas veces, comparar los dos extremos es todo lo que necesitas para ir más allá de tus miedos, porque la mayoría de las veces, lo peor que podría pasar suele ser mínimo en comparación con lo que podrías ganar actuando. Si utilizas regularmente este tipo de comparaciones, con el tiempo crearás una inmunidad a dejar que tus miedos te controlen.
Además, puedes crear escenarios en los que te imagines haciendo algo que te da miedo. Imagina cómo manejarías cada escenario posible, incluyendo cómo responderías o qué dirías. Estos ejercicios son una forma de practicar la valentía sin tener que exponerte hasta que te sientas preparado.
Practica salir de tu zona de confort
Cuando dejas que el miedo te impida hacer algo divertido, perseguir algo que quieres o expresar quién eres en esencia, el resultado puede ser una vida que no se vive de verdad. Y si quieres cambiar ese aspecto de tu vida, vas a tener que ser consciente de ello.
Para desarrollar tus músculos del coraje es necesario que te obligues a salir de tu zona de confort. En consecuencia, elige algunos escenarios que te hagan sentir incómodo, pero en los que no haya tanto en juego.
En otras palabras, practica tu valentía superando pequeños miedos, como conocer a gente nueva o comer solo en un restaurante, antes de enfrentarte a algo como liderar un proyecto o dirigir la campaña de recogida de juguetes de tu comunidad. Empezando poco a poco, puedes acostumbrarte a ser valiente sin correr muchos riesgos al principio. Con el tiempo, llegarás a un punto en el que podrás asumir riesgos mayores.
Reduce tu estrés
A veces la gente siente miedo o siente que le falta valor simplemente porque está agotada y la idea de hacer algo más le parece demasiado abrumadora. Si te sientes abrumado, agotado o estancado, busca formas de aliviar el estrés. Es difícil sentirse valiente cuando se está estresado.
Por lo tanto, busca formas de reducir el estrés en tu vida. Además de cuidarte, busca formas de relajarte y descomprimirte. En algunos casos, eso puede significar tomarse unas cortas vacaciones o el tan necesario tiempo libre en el trabajo. Todo el mundo necesita un descanso de vez en cuando. Así que, si te sientes demasiado abrumado con la idea de intentar ser más valiente, puede que primero necesites reducir el estrés de tu vida.
Celebre los actos valientes
Todo acto de valentía debe celebrarse, especialmente si vivir con valentía es algo nuevo para usted. Por lo tanto, no deje de reconocer las veces que ha actuado con valentía a pesar de sentir miedo. Es importante darse una palmadita en la espalda y reconocer el esfuerzo que supuso superar el miedo. De hecho, los expertos reconocen que quienes celebran las pequeñas victorias tienden a tener más éxito a largo plazo.
Por supuesto, no hace falta que lo grites a los cuatro vientos ni que lo difundas por las redes sociales, pero anota mentalmente lo que has conseguido y permítete sentirte bien por ello. Incluso puedes llevar un diario de estos pequeños reconocimientos para reflexionar sobre ellos en los momentos en que te sientas desanimado o como si tu vida careciera de valor. Si lo haces, evitarás tener pensamientos negativos o asumir que nunca serás valiente.
Acepte el fracaso
La mayoría de las personas tienen miedo al fracaso, lo que a menudo las mantiene estancadas o atascadas en el mismo lugar. De hecho, el miedo al fracaso puede llevar a las personas a desarrollar estándares rígidos y volverse perfeccionistas en un esfuerzo por no experimentar la vergüenza o el bochorno que conlleva el fracaso.
Pero el fracaso es una experiencia que hay que aceptar. Recuérdate a ti mismo que fracasar no es malo, sobre todo si te has arriesgado o has salido de tu zona de confort.
Al fin y al cabo, el fracaso es una oportunidad para crecer como persona. Te permite aprender algo nuevo, cambiar de dirección y ver de qué estás hecho. Y si lo ves como una experiencia positiva y no como el peor de los casos, te anima a probar cosas nuevas a pesar de los riesgos que conlleva.
Cuando se trata de valentía, nunca es demasiado tarde para empezar a vivir una vida valiente. De hecho, el coraje es simplemente otro rasgo que puede desarrollarse con esfuerzo intencionado y práctica. Todo lo que se necesita es la determinación de reconocer tus miedos y la voluntad de elegir actuar a pesar de ellos.
Y cuando identifiques tus miedos y adoptes un enfoque proactivo para superarlos con el fin de alcanzar tus objetivos, no sólo aumentarás la confianza en ti mismo, sino que también tendrás más éxito en general. Considera tus miedos como una oportunidad para desarrollar tus músculos del coraje y, en poco tiempo, serás capaz de superar tu malestar y vivir el tipo de vida que siempre has deseado.