Ser padre soltero no siempre es una elección. En la mayoría de los casos, siempre es el destino. Viene con su propia cuota de diversión y desafíos.

Las dificultades de la monoparentalidad pueden atormentar a una persona, restándole energía, confianza y felicidad.

¿Qué es una familia monoparental? Es una familia compuesta por niños y encabezada por un solo progenitor.

Los problemas de la familia monoparental incluyen tener que adaptarse a una disminución de los ingresos, un estilo de vida comprometido e incluso un cambio de casa o de barrio.

Los retos de la monoparentalidad, especialmente siendo madre soltera, son abrumadores. Requiere que una madre soltera combine los papeles de dos personas con la crianza de los hijos y la gestión de la casa.

Los problemas de la crianza de los hijos superan las recompensas, por lo que es la situación más desafiante para cualquier padre. Los retos de la crianza en solitario difieren tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, y se ven agravados por la inclusión de los hijos en la mezcla.

La muerte, el divorcio y la separación privan a los padres de las alegrías del compañerismo y del reparto de responsabilidades.

Beneficios para el padre o la madre

A pesar del trabajo extra y de las tensiones únicas que supone ser padre soltero, muchos padres solteros prefieren su papel.

Según muchos padres solteros divorciados, el fin del matrimonio puede significar libertad, así como una responsabilidad adicional. Como único progenitor del hogar, uno sabe exactamente lo que hay que hacer y cómo llevarlo a cabo. Sin un cónyuge con el que negociar o discutir sobre las responsabilidades y los gastos diarios, las cosas se hacen más rápida y eficazmente. A veces, uno no se da cuenta de lo agotador que ha sido tener que regañar continuamente a un cónyuge para que saque la basura, hasta que ya no tiene que hacerlo. Saber que tú, solo, estás a cargo puede ser muy liberador y fortalecedor.

Los padres solteros también citan como ventaja un mayor tiempo de vinculación con los hijos. Sin un cónyuge que les quite tiempo con sus necesidades y peticiones, un padre soltero tiene más tiempo -y energía- para los niños. Los padres solteros también pueden organizar el horario familiar sin consultar al otro progenitor ni preocuparse por él. A menudo, los padres solteros están más relajados con sus hijos debido a esto. Algunos padres solteros, sobre todo las mujeres divorciadas, afirman que es más fácil estar solos con “un hijo menos que cuidar”.

La ausencia de peleas entre los padres es otra ventaja de las familias monoparentales. Cuando una relación es conflictiva y tensa, aumentan las peleas entre los padres, lo que afecta negativamente a toda la familia.

Además, los padres solteros tienen una oportunidad única de ser un modelo de comportamiento fuerte y ético para sus hijos. Al negociar los desafíos diarios, manejar las emergencias y estar ahí para el niño, un padre soltero muestra a su hijo que es posible vivir y prosperar por sí mismo.

En algunos casos, cuando el progenitor no custodio tiene visitas de fin de semana o de una noche, los padres custodios admiten que el tiempo para sí mismos es otra ventaja de ser padre soltero.

En todos los casos, la ventaja número uno citada fue el fin de la necesidad de negociar sobre cuestiones de crianza en casa. Lo que el padre soltero dice en casa, se hace, y no hay nadie cerca para contradecirlo. Esto elimina las discusiones y negociaciones de los padres sobre el bienestar de los hijos (por no hablar de todas las otras pequeñas cosas por las que discuten las parejas). No sólo se reduce el estrés, sino que también se ahorra tiempo.

Aunque suene egoísta, no tener que compartir con el cónyuge o la pareja también puede ser liberador. No tener que compartir el tiempo, el dinero, los hijos en el día a día, o la información que no se desea divulgar, da como resultado menos estrés y puede cambiar la vida si su anterior pareja era controladora.

A pesar de la perspectiva un tanto aterradora de estar sola y criar a los hijo, ser madre o padre soltero puede ser una experiencia maravillosa, fortalecedora y fortalecedora. Superar los obstáculos, negociar los desastres y conflictos del día a día y ver cómo tus hijos se vuelven fuertes y seguros de sí mismos son sólo algunas de las recompensas que pueden cosechar los padres solteros.

Beneficios para el padre o la madre soltera

Beneficios para los niños

El modelado de roles por parte de los padres beneficia a los niños, no sólo proporcionando un buen ejemplo, sino inculcando en ellos el conocimiento y la confianza de que la vida puede vivirse por uno mismo sin necesidad de precipitarse o permanecer en una relación insana. Un buen modelo de conducta permite que los niños se sientan seguros de su capacidad para afrontar con competencia los retos de la vida.

Los hijos de familias monoparentales suelen compartir la responsabilidad del bienestar de la familia. En lugar de realizar tareas de “trabajo” a cambio de una asignación, sus contribuciones a la familia ayudan a que ésta funcione sin problemas, como una unidad. Esto inculca en los niños un sentido de orgullo por los logros, consideración por los demás y una sólida ética de trabajo.

El aumento de la responsabilidad también permite que los niños se sientan parte del “equipo” familiar, no sólo “los niños” contra “los padres”. Como las relaciones entre padres e hijos en los hogares monoparentales suelen ser más estrechas y estar más entrelazadas, los niños saben que sus contribuciones a la familia realmente cuentan.

Al tener mayores responsabilidades en casa, los hijos adolescentes de familias monoparentales suelen mostrar más confianza y autonomía. Al haber tenido que cuidar de sí mismos, y a veces de sus hermanos menores, los adolescentes de familias monoparentales han adquirido confianza en sus capacidades.

Como los padres solteros suelen tener una “red” de ayuda de la familia, los amigos, la iglesia o los clubes o actividades monoparentales, los niños también pueden experimentar un fuerte sentido de comunidad.

Los niños de hogares monoparentales también tienen la oportunidad de aprender a gestionar las decepciones y los conflictos. Lo ideal es que vean a sus padres negociar y colaborar con éxito para que la coparentalidad funcione. Con el apoyo amable y cariñoso de los padres, la resolución de decepciones y conflictos es una experiencia valiosa que ayuda a los niños a aprender y a convertirse en adultos competentes y seguros de sí mismos.

Instala nuevas creencias en tu vida y patrones de prosperidad, bienestar y abundancia en tus hijos, para que sean más felices.

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

• Despertarás en los padres, un estado de consciencia del comportamiento y la crianza que están dando a sus hijos.

• Dimensionarás el daño que provoca en un niño, los comportamientos inconscientes de sus padres.

• Aprenderás sobre una crianza respetuosa y consciente para los niños.

• Lograrás que los padres identifiquen cuáles son los patrones de crianza que están repitiendo en los niños y los resignifiquen.

• Entenderás cómo sanar su historia.

Desafíos de ser padre soltero

Desafios de ser padre soltero

La soledad

Hay que enfrentarse a la pérdida de la pareja y al vacío que ha dejado en la vida.

Uno de los retos de la monoparentalidad es que no hay nadie que ofrezca un hombro en el que apoyarse. Hay una parte que tu pareja sólo desempeñaba en tu vida: La realización emocional.

La hierba tampoco es más verde en el otro lado. También es un reto emocional cuando tu pareja tiene que vivir con los niños. Y tú tienes que volver a una casa vacía; esto te agota emocionalmente.

¿Quién va a correr hacia ti después del trabajo?

La realidad de todos los recuerdos de los buenos momentos que compartiste con tu cónyuge y los niños se te viene encima.

Solución de la soledad en un padre soltero

Sustituye los pensamientos negativos de tu mente por pensamientos positivos que te permitan encontrarte a ti mismo en beneficio de los niños.

Redirige tu energía a actividades más productivas. Si tienes la custodia de los niños, pasa tiempo con ellos. Recuerda que ellos te buscan para satisfacer sus necesidades emocionales.

Del mismo modo, la pareja sin hijos debe hacer un esfuerzo adicional para socializar y participar en actividades comunitarias para pasar el tiempo en lugar de regodearse en la lástima.

Inculcar la disciplina a los niños

La crianza en solitario está llena de retos. Una pareja con hijos puede tener dificultades para inculcar la disciplina.

Debido a la tensión emocional, algunos de los niños hacen novillos como gesto para llamar la atención de ambos padres.

Ser madre soltera puede hacer que te preguntes cómo navegar por las desconocidas vías de la paternidad en solitario. Uno de los problemas a los que se enfrentan las madres solteras es la falta de disciplina.

Estas luchas de ser madre soltera a menudo agotan la energía del padre para perseguir sus propios intereses.

Los niños también pueden hacer pasar un mal rato emocional a la madre soltera, sobre todo cuando se dan cuenta de que no te comunicas con tu pareja.

Le dan información paralela por sus propios intereses egoístas. Tienes que prepararte para estos problemas de la monoparentalidad y no dejar que el estrés de la monoparentalidad aplaste tu espíritu.

Además, otro inconveniente de la monoparentalidad es la responsabilidad económica.

La carga económica adicional también puede limitar el tiempo que pasas con ellos; los niños que se quedan solos sin la orientación adecuada pueden desarrollar un comportamiento desafiante, que inhibe las medidas disciplinarias de un padre soltero.

Que hacer para disciplinar al hijo

Antes del divorcio, establezca sus límites y acuerde la mejor manera de manejar la disciplina y la copaternidad. Comuníquese regularmente con su pareja para enseñarle la disciplina a los niños antes de no inculcarles la moral correcta.

Ser padre soltero por la muerte de tu cónyuge puede conllevar responsabilidades adicionales. Pero no dejes que los retos de ser padre soltero te agoten.

Tras la muerte del cónyuge, un padre soltero puede hacer que su familia extensa actúe como figura de autoridad para contrarrestar la ausencia del otro progenitor. Esto sólo es eficaz cuando existe un vínculo estrecho a lo largo del tiempo.

Los consejeros sentimentales y los psicólogos también resultan útiles para tratar la inestabilidad emocional de los hijos, que genera indisciplina como secuela de la monoparentalidad.

Baja autoestima

Uno de los problemas a los que se enfrentan las familias monoparentales en la sociedad es soportar el duro juicio de la sociedad. A veces, la sociedad juzga a los cónyuges separados en lugar de darles el apoyo adecuado en estos momentos.

Los familiares y amigos negativos les hacen pasar un mal rato al afrontar la situación, lo que les hace tener dudas sobre sí mismos y poca confianza como padres solteros.

Una de las soluciones a la monoparentalidad es no dejar que la monoparentalidad erosione la confianza en uno mismo. Realiza actividades que te ayuden a recuperar la sensación de autoestima perdida.

Como asimilar la baja autoestima

Rodéate de personas que crean en ti y comprendan tu situación sin juzgarte. Ser madre soltera puede ser desalentador. Participa en actividades que refuercen tu confianza y te liberen de las dudas.

Desafios de ser padre soltero baja autoestima

Sentimiento de culpa

Es habitual que los padres solteros se sientan culpables tras un amargo divorcio. La crianza en solitario plantea varias preguntas en la mente del cónyuge separado.

¿Y si hubiera podido ser paciente con mi cónyuge? ¿Cómo me juzgarán los niños cuando sean mayores? ¿Cómo es que he perdido amigos después de la separación?

Estas preguntas sin respuesta de la paternidad en solitario roban la inocencia y sólo aumentan las dificultades de la paternidad en solitario.

Consejo para lidiar con la culpa

Intentar buscar tu culpa y autoculparte no es saludable para los padres solteros. Acepta la situación y confía en que has tomado la decisión correcta para mirar el ángulo positivo de la situación y seguir adelante.

Carga económica

En una unidad familiar unida, cada miembro de la pareja tiene un papel financiero para cumplir con las obligaciones monetarias. Puede que estén de acuerdo en cómo gestionar sus finanzas, pero el hecho de tener que gestionar dos casas con las mismas finanzas es una tarea ardua.

El exceso de responsabilidades financieras es el reto más frustrante para las familias monoparentales.

Como acordar las finanzas

Ahora estás solo; tienes que dedicar más horas al trabajo para satisfacer todas tus necesidades financieras.

Si tienes hijos, siéntate con ellos y acuerda cómo recortar algunos lujos para no esforzarte demasiado en tratar de mantener el estilo de vida a costa de pasar tiempo con ellos: Necesitan tu presencia en este momento tan difícil.

Cuanto más rápido aceptes tu situación como madre o padre soltero y te adaptes, mejor será para ti y para los niños. Te curarás más rápido si permites que haya una nueva pareja en tu vida.

Convertirse en padre o madre soltera conlleva pruebas y triunfos. La crianza en solitario no tiene por qué ser una experiencia tumultuosa. Con un esfuerzo persistente y una resolución firme, seguro que puedes convertir la paternidad en una experiencia de vida positiva.

error: El contenido está protegido