Historia de la conciencia

Durante miles de años, el estudio de la conciencia humana fue en gran medida obra de los filósofos. El filósofo francés René Descartes introdujo el concepto de dualismo mente-cuerpo o la idea de que, aunque la mente y el cuerpo están separados, interactúan.

Una vez que la psicología se estableció como una disciplina separada de la filosofía y la biología, el estudio de la experiencia consciente se convirtió en uno de los primeros temas estudiados por los primeros psicólogos.

Los estructuralistas utilizaron un proceso conocido como introspección para analizar e informar de las sensaciones, pensamientos y experiencias conscientes. Los observadores entrenados inspeccionaban cuidadosamente el contenido de sus propias mentes. Obviamente, se trataba de un proceso muy subjetivo, pero ayudó a inspirar nuevas investigaciones sobre el estudio científico de la conciencia.

El psicólogo estadounidense William James comparó la conciencia con una corriente ininterrumpida y continua a pesar de los constantes cambios. El psicoanalista Sigmund Freud se centró en comprender la importancia de la mente inconsciente y consciente.

Mientras que el enfoque de gran parte de la investigación en psicología se desplazó a los comportamientos puramente observables durante la primera mitad del siglo XX, la investigación sobre la conciencia humana ha crecido enormemente desde la década de 1950.

Teorías de la conciencia

Uno de los problemas del estudio de la conciencia es la falta de una definición operativa universalmente aceptada. Descartes propuso la idea de cogito ergo sum (“Pienso, luego existo”), sugiriendo que el propio acto de pensar demuestra la realidad de la propia existencia y la conciencia. Aunque hoy en día la conciencia se define generalmente como una conciencia de uno mismo y del mundo, todavía hay debates sobre los diferentes aspectos de esta conciencia.

La investigación sobre la conciencia se ha centrado en la comprensión de la neurociencia que hay detrás de nuestras experiencias conscientes. Los científicos incluso han utilizado tecnología de escaneo cerebral para buscar neuronas específicas que puedan estar vinculadas a diferentes eventos conscientes. Los investigadores modernos han propuesto dos grandes teorías de la conciencia: la teoría de la información integrada y la teoría del espacio de trabajo global.

Teoría de la información integrada

Este enfoque examina la conciencia aprendiendo más sobre los procesos físicos que subyacen a nuestras experiencias conscientes. La teoría intenta crear una medida de la información integrada que forma la conciencia. La calidad de la conciencia de un organismo está representada por el nivel de integración.

Esta teoría tiende a centrarse en si algo es consciente y en qué grado lo es.

Teoria de la informacion integrada de conciencia

Teoría del espacio de trabajo global

Esta teoría sugiere que tenemos un banco de memoria del que el cerebro extrae información para formar la experiencia de la conciencia. Mientras que la teoría de la información integrada se centra más en identificar si un organismo es consciente, la teoría del espacio de trabajo global ofrece un enfoque mucho más amplio para entender cómo funciona la conciencia.

La conciencia es un término que se utiliza para describir el conocimiento de tu experiencia física y mental. Como ya te habrás dado cuenta, no todas las formas de conciencia son iguales. Existen varios estados diferentes de la conciencia humana, así como una variedad de factores que pueden tener un impacto en estos estados de conciencia.

La conciencia humana se compara a menudo con un arroyo: cambia constantemente, pero siempre fluye con suavidad. La forma en que tus pensamientos derivan de un tema a otro puede sentirse sin esfuerzo incluso cuando los pensamientos que tienes son dramáticamente diferentes. Si en un momento estás pensando en este artículo que estás leyendo, y al momento siguiente te encuentras pensando en tu mascota de la infancia, puedes dar las gracias a tu actual estado de conciencia.

Entender la conciencia

Existen dos estados comunes de conciencia: Consciente e inconsciente. Mientras que el término inconsciente representa una falta de conciencia, la conciencia en sí misma puede presentarse con distintos niveles de conciencia. A menudo se denomina el estado de conciencia de una persona.

La conciencia humana puede alterarse de diferentes maneras, por ejemplo, mediante la hipnosis, las drogas y los ejercicios mentales. También se puede alcanzar un estado alterado de conciencia a través de prácticas como la respiración holotrópica, que utiliza diferentes patrones de respiración para cambiar el estado mental, físico y emocional.

Entender la conciencia

Niveles de conciencia

El estado de conciencia de una persona está interconectado con su nivel de consciencia. Por ejemplo, si alguien está medio dormido o somnoliento, normalmente experimentará un nivel de consciencia más bajo. Por el contrario, cuando se expone a un estimulante, una persona puede experimentar un nivel de conciencia elevado.

Baja conciencia

Aunque no tengas la sensación de ser consciente de cada detalle de lo que ocurre a tu alrededor, incluso en un estado de conciencia en el que tienes un bajo nivel de conciencia, tu cerebro sigue siendo capaz de procesar las señales que recibe.

Piensa en el modo en que una persona que está dormida en la cama puede agarrar instintivamente una manta cuando siente frío. Aunque no esté pensando activamente en que tiene frío debido a su actual estado de conciencia durante el sueño, su cerebro ha recibido la señal de que su cuerpo siente frío.

Alto nivel de conciencia

Una persona que experimenta un alto nivel de conciencia tiende a tener un mayor control de sus pensamientos. La capacidad de prestar atención a los detalles y de analizar la actividad que le rodea viene acompañada de una mayor conciencia, pero esto sólo puede lograrse durante ciertos estados de conciencia.

La práctica de la atención plena es un ejemplo de cómo se puede lograr una mayor conciencia de los pensamientos de una persona centrándose en el momento presente. La meditación se utiliza a menudo para alcanzar este tipo de conciencia porque la práctica puede ayudar a los individuos a alcanzar un estado alterado de conciencia que permite un mejor acceso y control de los propios pensamientos.

Alto nivel de conciencia

Este libro es para todos aquellos que deseen adentrarse en la práctica del Mindfulness, que quieran indagar si el desarrollo de esta habilidad puede dar lugar a una mejora en su calidad de vida, en su salud en general, en su relación consigo mismo y con los demás, en su gestión de emociones e impulsos.

¿Qué es la conciencia?

La conciencia se refiere a tu conocimiento individual de tus pensamientos, recuerdos, sentimientos, sensaciones y entornos únicos. Esencialmente, tu conciencia es tu conocimiento de ti mismo y del mundo que te rodea. Esta conciencia es subjetiva y única para ti. Si puedes describir con palabras algo que estás experimentando, entonces forma parte de tu conciencia.

Tus experiencias conscientes cambian constantemente. Por ejemplo, en un momento dado puedes estar concentrado en la lectura de este artículo. Luego, tu conciencia puede cambiar al recuerdo de una conversación que tuviste antes con un compañero de trabajo. A continuación, puede notar lo incómoda que es su silla, o tal vez esté planeando mentalmente la cena.

Aunque la conciencia ha intrigado a filósofos y científicos durante miles de años, está claro que los expertos tienen un largo camino por recorrer en nuestra comprensión del concepto. Los investigadores siguen explorando las diferentes bases de la conciencia, incluyendo las influencias físicas, sociales, culturales y psicológicas que contribuyen a nuestra conciencia.

Tipos de conciencia

Hay una serie de cosas que pueden provocar cambios o alteraciones en la conciencia. Algunas de ellas se producen de forma natural, mientras que otras son el resultado de cosas como las drogas o los daños en el cerebro. Los cambios en la conciencia también pueden dar lugar a cambios en la percepción, el pensamiento, la comprensión y las interpretaciones del mundo.

Algunos de los diferentes estados de conciencia son:

  • Sueños.
  • Alucinaciones.
  • Hipnosis.
  • Meditación.
  • Sueño.

Tipos de conciencia

Estados inducidos por drogas psicoactivas

Existen dos estados normales de conciencia: La conciencia y la inconsciencia. También pueden producirse niveles alterados de conciencia, que pueden ser causados por condiciones médicas o mentales que deterioran o cambian la conciencia.

Los tipos de conciencia alterados incluyen:

  • Coma.
  • Confusión.
  • Delirio.
  • Desorientación.
  • Letargo.
  • Estupor.

Los médicos y los profesionales sanitarios pueden utilizar diferentes evaluaciones para medir y valorar los niveles de conciencia. Las puntuaciones de estas evaluaciones pueden utilizarse para orientar el diagnóstico y las decisiones de tratamiento.

Usos

Conocer los diferentes niveles de conciencia puede ayudar a los profesionales sanitarios a detectar los signos de que alguien puede estar experimentando un problema.

Por ejemplo, los cambios repentinos de conciencia pueden ser un signo de:

  • Aneurisma.
  • Infecciones cerebrales.
  • Tumor o lesión cerebral.
  • Demencia o enfermedad de Alzheimer.
  • Consumo de drogas.
  • Epilepsia.
  • Enfermedad cardíaca.
  • Golpe de calor.
  • Falta de oxígeno en el cerebro.
  • Baja de azúcar en la sangre.
  • Envenenamiento.
  • Shock.
  • Infarto de miocardio.

Factores que pueden alterar el estado de conciencia

Los estados de conciencia desempeñan un papel importante en nuestra experiencia cotidiana. Para ver cómo funciona la conciencia, ayuda a entender cómo pueden influir en ella los procesos naturales del cuerpo, el sueño y las sustancias.

Los relojes del cuerpo 

Muchas personas comienzan el día llenas de energía, pero empiezan a sentirse agotadas a media tarde. Otras personas se esfuerzan por llevar a cabo la rutina de la mañana para finalmente sentirse con energía por la noche. Las fluctuaciones diarias de los niveles de energía se conocen como ritmo circadiano5 y desempeñan un papel importante en la conciencia humana.

Estos ritmos diarios, que a veces se denominan “relojes” del cuerpo, tienen un gran impacto en la conciencia, ya que determinan el nivel de conciencia que el cuerpo es capaz de alcanzar.

Los relojes del cuerpo y la conciencia

El sueño 

El sueño ha fascinado a investigadores, científicos y estudiosos durante miles de años. Las innovaciones tecnológicas del último siglo han permitido a los científicos estudiar el sueño de una forma que no era posible en el pasado, lo que ha contribuido a crear una serie de teorías sobre el sueño.

El sueño crea un estado de conciencia único porque, aunque se experimenta un nivel de conciencia reducido durante el sueño, el cerebro sigue activo. La capacidad del cerebro de pasar por diferentes etapas de sueño, tanto con movimientos oculares rápidos (REM) como con sueño no REM, es una prueba de esta actividad.

Cuando el ciclo del sueño se interrumpe, puede causar estragos en el reloj corporal de una persona y afectar a su estado de conciencia tanto durante el sueño como durante la vigilia. Si no está durmiendo bien, los trastornos comunes del sueño podrían ser los culpables de la somnolencia, la irritabilidad y la niebla cerebral que se derivan del sueño interrumpido.

Sueños 

El sueño REM es la parte del ciclo de sueño que se asocia más a menudo con los sueños que puedes recordar cuando te despiertas. Durante este tiempo, tu cerebro está activo de forma similar a cuando estás despierto, pero tu estado de conciencia es menor. Por eso, tu cuerpo no reconoce conscientemente el estado de sueño como realidad, pero a veces puedes recordar estos sueños después de despertarte.

Es probable que en algún momento de tu vida hayas tenido un sueño realmente desconcertante que te haya hecho preguntarte: “¿Qué significó ese sueño?”. Las investigaciones disponibles sobre las características, las teorías y las interpretaciones de los sueños relacionan tu capacidad de soñar con tu estado de conciencia.

Hipnosis

El fenómeno de la hipnosis implica una hiperconciencia que conduce a una alteración del estado de conciencia de la persona. Durante la hipnosis, la persona suele parecer que está dormida, aunque en realidad está procesando sus pensamientos a través de una conciencia profunda y concentrada.

La hipnosis se ha utilizado para diversos fines, como el tratamiento del dolor y la pérdida de peso. Las investigaciones también demuestran que la hipnosis puede ser un tratamiento eficaz para diferentes tipos de ansiedad y dolor.

Hipnosis y conciencia

Las drogas 

Ya sean recetadas o ilícitas, las sustancias químicas que afectan al estado mental de una persona también pueden afectar a su nivel de conciencia. Los distintos tipos de drogas actúan alterando el estado de conciencia de diversas maneras.

  • Estimulantes: El aumento de la conciencia puede crear sentimientos de euforia.
  • Depresores: La disminución de la conciencia puede crear sentimientos de relajación.
  • Alucinógenos: La percepción alterada de la realidad puede crear sentimientos de paranoia.

Aunque las drogas psicoactivas pueden utilizarse para tratar enfermedades graves, también pueden provocar adicciones y problemas sociales, por lo que deben utilizarse con precaución.

error: El contenido está protegido