Las endorfinas son los analgésicos naturales del cuerpo y también pueden mejorar el estado de ánimo.
El cuerpo produce estas sustancias químicas de forma natural durante actividades placenteras (por ejemplo, ejercicio, sexo y risa), así como durante experiencias dolorosas, como torcerse el tobillo.
Aunque la mayoría de la gente está familiarizada con el “subidón de endorfinas” después de una actividad divertida, quizá se pregunte qué son las endorfinas y cómo benefician a su salud.
Entonces, se puede afirmar que las endorfinas son sustancias químicas del cerebro que ayudan a sobrellevar el dolor y a mantener el bienestar. Son las responsables de esa sensación después de hacer ejercicio, comer un trozo de chocolate negro o reírse con un amigo.
Este artículo profundiza en las endorfinas, incluyendo por qué las necesitamos y consejos sobre cómo aumentar sus niveles de forma natural.
¿Qué hacen las endorfinas?
Las endorfinas son un grupo de péptidos producidos por la hipófisis y el sistema nervioso central. Estos neurotransmisores (también conocidos como hormonas) actúan sobre los receptores opiáceos del cerebro para aumentar la sensación de placer y bienestar y reducir el dolor y el malestar.
“Endorfinas” procede de dos palabras: endógeno (procedente del cuerpo) y morfina (el analgésico opiáceo).
Un acontecimiento concreto, como comer un determinado alimento, hacer ejercicio, mantener relaciones sexuales, enfrentarse a una situación estresante o experimentar algo físicamente doloroso, puede desencadenar un subidón de endorfinas. Por ejemplo, si estuvieras haciendo footing en el bosque y te torcieras el tobillo, podrías experimentar un aumento de endorfinas que te ayudaría a salir cojeando del bosque hacia un lugar seguro a pesar de tu lesión.
Las endorfinas podrían explicar por qué un grupo de personas puede levantar un vehículo pesado de encima de un peatón herido cuando en circunstancias normales no podrían hacerlo.
Las endorfinas son útiles y adaptativas, es decir, la forma que tiene la naturaleza de ayudarnos a evitar el dolor y acercarnos a la sensación de placer. Sin endorfinas, el mundo parecería mucho menos colorido y faltaría la alegría de vivir.
Los investigadores han identificado 20 tipos, pero las betaendorfinas son las más exploradas. Contribuyen al bienestar y al alivio del dolor, produciendo efectos similares a los del analgésico morfina.
Beneficios de las endorfinas
Las endorfinas tienen muchos efectos positivos. Imagina que te muerde una serpiente, pero no sientes dolor. Eso es porque las endorfinas tienen un efecto protector que le ayuda a sobrellevar el estrés de la situación.
Entre los muchos otros beneficios de las endorfinas se incluyen:
- Reducción de la depresión.
- Reducción de la ansiedad.
- Mejora de la autoestima.
- Regulación o modulación del apetito.
- Mejora de la respuesta inmunitaria.
- Reducción del dolor.
Un entrenamiento de 45 minutos a intensidad moderada tres veces por semana puede ser una buena primera opción para quienes viven con depresión leve.
¿Se puede ser adicto a las endorfinas?
Aunque la investigación sobre el tema es limitada, algunas personas pueden volverse adictas al “subidón de endorfinas” que provocan algunas actividades.
Por ejemplo, las personas que buscan emociones fuertes pueden realizar actividades peligrosas para obtener un subidón de adrenalina (es decir, epinefrina) y endorfinas.
Curiosamente, un estudio del 2016 en el que participaron ocho alpinistas observó síntomas de abstinencia (por ejemplo, falta de compromiso, ganas de escalar, cambios de humor e irritabilidad) después de evitar la escalada durante un tiempo.
Otro ejemplo es la autolesión, que provoca un subidón de endorfinas al hacerse daño para “sentir” la liberación del dolor emocional. Una persona puede volverse adicta al subidón de endorfinas y seguir autolesionándose para obtener esta sensación de liberación emocional.
Sin embargo, se necesita más investigación para comprender mejor la adicción a las endorfinas.
Efectos de las endorfinas bajas
Por otro lado, si sus niveles de endorfinas son demasiado bajos, puede experimentar:
- Aumento de la depresión.
- Aumento de la ansiedad.
- Más cambios de humor.
- Aumento de los dolores.
- Problemas de adicción.
- Problemas para dormir.
- Impulsividad.
El estrés, como el abuso en los primeros años de vida, puede mermar la capacidad de crear endorfinas.
Queremos ayudarte a crear experiencias positivas, que te permitan mejorar tú calidad de vida. Hemos diseñado este E-book para darte herramientas que te ayuden a construir propuestas, para vivir estados y emociones positivas, elevando tu frecuencia, fortaleciendo tu sistema inmunológico y tener la oportunidad de ver la cara más amigable de las adversidades.
Endorfinas vs. dopamina
Mientras que las endorfinas son neurotransmisores que ayudan a afrontar el dolor y el estrés, la dopamina es un neurotransmisor que aumenta el estado de ánimo y la motivación y que participa en el circuito de recompensa del cerebro.
Los niveles elevados de endorfina pueden aumentar la producción de dopamina. Están conectadas en el sistema que promueve la acción hacia las recompensas y los buenos sentimientos resultantes.
Por ejemplo, puede que te sientas motivado para participar en una maratón debido a tu sistema de recompensa de dopamina. Las endorfinas liberadas durante la carrera potencian el efecto. Piense en las endorfinas como las sensaciones en el momento y en la dopamina como el resplandor posterior.
Endorfinas vs. opiáceos
Tanto las endorfinas como los opioides pueden ayudar a reducir el dolor y otros síntomas, pero sus otros efectos son bastante diferentes.
Opioides
La morfina, el fentanilo y otros opiáceos actúan sobre los mismos receptores del dolor que intervienen en el sistema de endorfinas del cerebro. Cuando tomas opioides, tu cerebro libera más dopamina.
Sin embargo, tomar opioides durante un periodo prolongado puede provocar tolerancia y dependencia física y/o psicológica. Este trastorno por consumo de opiáceos puede hacer que te retraigas emocional y socialmente, y que pierdas el interés por actividades gratificantes como comer y mantener relaciones sexuales.
Esto se debe a que los opiáceos satisfacen el sistema de recompensa natural del cerebro, eliminando la necesidad de encontrar formas normales de sentirse positivo. Por ejemplo, es posible que dejes de socializar porque los efectos de la medicación han sustituido tu necesidad de crear vínculos sociales.
Se calcula que entre el 8% y el 12% de las personas a las que se recetan opiáceos en EE.UU. desarrollan un trastorno por consumo. De ellas, entre el 4% y el 6% acaban recurriendo a la heroína, derivada de la morfina.
El síndrome de abstinencia de los opiáceos puede imitar el duelo y causar depresión, irritabilidad, períodos de llanto, pérdida de apetito e insomnio.
Endorfinas
Por el contrario, las personas no desarrollan tolerancia a las endorfinas naturales; no se necesitan cantidades cada vez mayores de las actividades normales (por ejemplo, ejercicio, sexo, comer, socializar) para alcanzar el mismo nivel de bienestar.
Sin embargo, algunas personas ansían tanto un subidón de endorfinas que buscan formas poco saludables de conseguirlo. Algunos ejemplos son:
Autolesionarse
Las personas que se autolesionan a veces lo hacen para experimentar un subidón de endorfinas, normalmente para aliviar la ansiedad u otras sensaciones desagradables. Son incapaces de parar porque ansían esta liberación emocional.
Adicción al ejercicio
El ejercicio regular es útil, pero el ejercicio excesivo y obsesivo puede indicar una adicción a las endorfinas resultantes.
Socialización
Las endorfinas también se liberan cuando establecemos vínculos sociales. Una persona que experimenta de forma natural altos niveles de endorfinas cuando socializa podría recurrir a formas poco saludables o peligrosas de hacerlo.
Cómo aumentar los niveles de endorfinas
Puede aumentar sus endorfinas de otras formas, además de corriendo un maratón o haciendo algo escandaloso.
Seguir estas sugerencias le dará un buen comienzo para optimizar sus niveles de endorfinas, aumentando así su tolerancia al dolor y su bienestar general.
Los niveles de endorfinas y las respuestas varían mucho de una persona a otra, así que tú eres quien mejor puede juzgar cómo te sientes. Si tu estado de ánimo es bajo y nada funciona para mejorarlo, puede que te enfrentes a una depresión o a una enfermedad relacionada. En ese caso, es crucial que acudas al médico, que diagnosticará el problema subyacente y formulará un plan de tratamiento para ayudarte a sentirte mejor.
He aquí algunas actividades respaldadas por la investigación que puedes probar:
Hacer ejercicio
El ejercicio es bien conocido por sus efectos en el estado de ánimo y su papel en la disminución de los síntomas de la depresión y la ansiedad.
El ejercicio aeróbico de intensidad moderada a vigorosa y el entrenamiento de fuerza pueden provocar un aumento de las endorfinas, junto con otras sustancias químicas que nos hacen sentir bien, como los endocannabinoides, la dopamina y la serotonina.
El ejercicio de intensidad moderada incluye actividades como una caminata a paso ligero, un paseo suave en bicicleta o la jardinería. El ejercicio de intensidad vigorosa incluye actividades como el ciclismo de interior, jugar al fútbol, correr o esquiar.
Afortunadamente, alrededor de tan sólo 20-30 minutos cada día puede ayudar a aumentar sus niveles de endorfinas.
Ríete
El dicho es cierto: La risa es la mejor medicina.
La risa libera endorfinas y otras hormonas del bienestar (como la dopamina y la serotonina) y suprime las hormonas del estrés (como el cortisol) para mejorar el estado de ánimo, reducir el dolor y el estrés, disminuir la presión arterial y reforzar el sistema inmunitario.
Así que, si estás buscando un estímulo para tu estado de ánimo, pon una serie divertida o sal con amigos que te hagan reír.
Escuchar música
La música va más allá del entretenimiento: también puede contribuir a tu bienestar.
Numerosos estudios han demostrado que la música puede tener efectos analgésicos leves al liberar endorfinas, que aumentan el umbral del dolor. De hecho, la musicoterapia se está convirtiendo en una intervención popular y eficaz en muchos entornos hospitalarios.
Curiosamente, también puede ayudar a hacer ejercicio durante más tiempo al aliviar algunas molestias o dolores inducidos por el ejercicio.
Además, la música alegre también puede promover un estado de ánimo positivo al liberar endorfinas y dopamina.
Por lo tanto, prueba a añadir tu música favorita a tu día a día para mejorar tu salud y tu estado de ánimo.
Acupuntura
Aunque forma parte de la medicina tradicional china desde hace siglos, la acupuntura ha ganado recientemente la atención de la medicina occidental como tratamiento eficaz del dolor y otros trastornos.
Aunque sus mecanismos no se conocen del todo, la acupuntura consiste en insertar pequeñas agujas en la piel para estimular el sistema nervioso central. Esto provoca la liberación de muchas sustancias químicas, entre ellas las endorfinas.
Numerosos estudios han demostrado que la acupuntura es un tratamiento eficaz contra el dolor. Aunque, puede no ser adecuada para todo el mundo.
Comer chocolate negro
Existen pruebas de que comer chocolate negro puede potenciar las endorfinas y otras sustancias químicas que te hacen sentir bien, como la dopamina.
El chocolate negro es rico en compuestos polifenólicos como los flavonoides, que hacen que el cerebro libere endorfinas. También es una fuente moderada de cafeína, que puede estimular el estado de ánimo.
Lo ideal es elegir chocolate negro que contenga al menos un 70% de cacao, y ceñirse a unos cuantos cuadraditos por ración.
Practicar sexo
Practicar sexo aumenta la liberación de endorfinas, dopamina, serotonina y oxitocina, una hormona y un neurotransmisor relacionados con la conexión y la confianza.
También aumenta tu ritmo cardíaco y promueve la resistencia, lo que también puede apoyar tu salud y estado de ánimo.
Baila
Bailar puede ser entretenido y bueno para la salud.
Es una forma de ejercicio cardiorrespiratorio que eleva el ritmo cardíaco y libera endorfinas, que pueden elevar el estado de ánimo y disminuir el dolor.
Además, bailar en grupo puede aumentar la conexión social y reducir los niveles de estrés.
Tanto si bailas solo en tu cocina como con tus amigos, seguro que te sube el ánimo.
Medita
La meditación es una práctica que consiste en entrenar la conciencia y estar más atento y presente.
Se ha demostrado que favorece la salud al activar el sistema nervioso parasimpático, también conocido como sistema de “descanso y digestión”. También reduce el sistema de respuesta al estrés del organismo, conocido como eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA).
Además, se cree que la meditación puede promover la liberación de endorfinas, ya que los meditadores frecuentes han demostrado tener mayores umbrales de dolor, aunque este mecanismo no se entiende completamente.
Dicho esto, otros estudios cuestionan que las endorfinas estén en juego y sugieren que está más relacionado con la aceptación o anticipación del dolor.
En definitiva, se necesita más investigación.
Conclusión sobre las endorfinas
Las endorfinas son el analgésico natural del cuerpo y también promueven el placer. Se producen durante actividades como el ejercicio, el sexo, la risa, el baile y la escucha de música.
Tienen muchos beneficios para la salud, como la reducción de los índices de depresión y ansiedad, la mejora del estado de ánimo, la disminución del dolor y el malestar y el aumento de la autoestima.
Aunque las endorfinas pueden ser útiles para algunas personas, es posible que no funcionen para todo el mundo. Si tiene dificultades para regular su estado de ánimo o controlar el dolor, hable con su médico, que puede recomendarle otras terapias y tratamientos.
Dicho esto, encontrar formas de aumentar las endorfinas de forma natural puede ser una manera sencilla pero eficaz de promover la salud y el bienestar.