Cada forma de arte implica un conjunto único de habilidades, como los diferentes estilos de dibujo para las bellas artes, los métodos de pintura para los pintores, el fortalecimiento del núcleo para los bailarines e incluso las técnicas de edición para los cineastas.

Podría escribir 20.000 palabras sobre los conocimientos necesarios para cada forma de arte, pero quería centrarme en las características comunes de un artista.

Aunque hay cientos de formas de arte y carreras creativas diferentes entre las que se puede elegir, los artistas se parecen mucho en muchos aspectos.

En un extremo del espectro, todos son únicos, pero en el otro, todos poseen características muy similares.

No hay una receta perfecta de habilidades y rasgos que definan a un artista, pero no es ningún secreto que todos los creadores de éxito del mundo comparten similitudes.

Así que si te estás preguntando qué es lo que hace que las personas creativas sean tan malditamente increíbles, sigue leyendo. Porque a continuación están las características esenciales de un artista y cómo puedes mejorar cada una de ellas.

La creatividad

Puede que esto no haga falta decirlo, pero es necesario mencionarlo porque cuando un artista experimenta un bloqueo creativo, puede ser perjudicial para su trabajo o incluso para su carrera.

Hay que practicar la creatividad con regularidad y hacer el esfuerzo de experimentar nuevas formas de ella siempre que sea posible.

Por ejemplo, si eres ilustrador y lo único que haces es dibujar, prueba a esculpir algo con las manos o sal a hacer fotos. ¿No tienes cámara? Utiliza tu teléfono. O quizás desafíate a ti mismo e intenta dibujar algo completamente fuera de tu norma.

La creatividad es algo natural para algunos y, por suerte para los artistas, el estilo de vida gira en torno a ella. Pero si no la utilizas, la perderás.

Observador

Todo lo que una persona creativa mira, toca, oye, saborea y/o huele es una posible inspiración

Los artistas ven el mundo de forma diferente y procesan sus sentidos de una manera mucho más profunda.

A veces puede haber una sobrecarga sensorial.

Pero lo que puede ser mundano para otros, es un mundo de ideas para un artista.

Ya sea con papel y bolígrafo, con el teléfono o simplemente con la mente, siempre están tomando notas y absorbiendo toda la inspiración que pueden.

Ser introvertido y extrovertido

Sí, los artistas pueden ser ambos, introvertidos y extrovertidos. A veces nos convencen con la idea de que todos los artistas son raros e introvertidos o, por el contrario, muy extrovertidos.

Pero la investigación ha demostrado que los artistas suelen tener un equilibrio saludable de ambos.

Socializar y rodearse de otros puede cultivar la inspiración y pasar tiempo a solas ayuda a procesar las ideas y convertirlas en “arte”.

“Trabajo solo” Se oye mucho en el mundo del arte.

Y está bien.

Pero te estás limitando seriamente a ti mismo y a las experiencias que puedes tener.

Trabajar con otros puede inspirar, enseñar e incluso desafiarte a hacerlo mejor. No dejes que los egos se interpongan. Es demasiado común que la gente no pueda trabajar con otros debido a que sus puntos de vista chocan.

¿Eres más introvertido o extrovertido?

Ser introvertido y extrovertido

El pensamiento profundo

Cuando una persona creativa se encuentra con un obstáculo en la vida, nunca hay una sola opción.

Si su primera idea no funciona, prueba otra, y otra.

La mente de un creativo no para de pensar y analizar.

Pero los artistas también pueden pensar demasiado y ser víctimas de la parálisis por análisis si no salen de ella.

Está bien reflexionar y hacer una lluvia de ideas, pero tampoco hay que darle demasiadas vueltas. Puede ser agotador.

La automotivación

Las profesiones artísticas son algunas de las que cuentan con mayor número de trabajadores autónomos. Eso significa que no hay nadie que te diga lo que tienes que hacer.

¿Suena como un sueño?

Puede parecerlo, pero encontrar la motivación para salir de la cama y crear cuando no tienes dinero y todo es tiempo no facturable, es difícil.

No tener un jefe es el máximo sueño para todos, pero si no puedes motivarte para hacer el trabajo necesario, seguro que fracasarás.

Además de no tener un jefe, los creativos suelen trasnochar y dormir hasta tarde.

Puede funcionar para algunas personas y muchos artistas han creado una vida exitosa con este horario.

Pero hay que ser disciplinado y mantener el compromiso.

Eso significa que no es hora de salir de fiesta sólo porque es tarde, y que no te quedas dormido porque tienes resaca de la noche anterior.

Esto puede provocar una gran falta de motivación y causar un grave bloqueo creativo.

Si eres un búho nocturno, no pasa nada. Pero mantén una buena rutina y mantén unos patrones de sueño saludables. Porque el cansancio y un horario desequilibrado no son formas de mantener la motivación.

La pasión

Las comunidades artísticas están llenas de ella.

Rebosan de ella.

Pero, no se puede aprender. O la tienes o no la tienes.

La pasión viene de amar lo que haces y tener el deseo de hacerlo sin importar las circunstancias.

Los creadores son unos de los grupos más apasionados del planeta y sin ella estarían perdidos.

La mente abierta

Esto va de la mano de la creatividad, pero también le abre las puertas. Para pensar de forma creativa, un artista debe tener la mente abierta.

Ser capaz de ver las cosas desde diferentes perspectivas puede dotar al artista de una visión que otras personas no tienen.

Además, la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona puede aumentar en gran medida las posibilidades de crear un arte que se dirija a su público.

La mente abierta

El aumento de la sensibilidad

Pero esto no significa que todos sean bebés llorones.

Significa que siempre se ven afectados por su entorno. Ya sea positivo o negativo, se ven influidos por lo que ven, sienten, huelen, tocan y/o escuchan.

Esta sensibilidad a todo puede potenciar la creatividad de un artista y, en algunos casos, puede incluso aplastarla.

Todo depende de los efectos que tenga la experiencia en ellos.

Pero ser sensible puede ayudarte a ver las cosas con una luz única e incluso a cultivar la inspiración.

¿Es usted hipersensible o carece por completo de ella?

La diversión

¿Has visto alguna vez a un niño coloreando, dibujando o construyendo algo mientras llora? No lo creo.

Creatividad = Diversión.

Eso significa que los artistas son intrínsecamente más emocionantes que otras personas y saben cómo pasarlo bien.

Las personas creativas tienen ganas de vivir y suelen estar encantadas con la oportunidad de vivir nuevas experiencias.

Además, sus posibilidades de aburrirse son escasas porque un artista siempre tendrá ideas sin importar la ocasión.

Ser original

La originalidad es la base del arte y va de la mano de la creatividad.

Programa dedicado a los artistas que desean realizar una carrera de arte donde doy ideas y secretos de como Ud. amigo artista puede organizar su carrera y tener muchos seguidores de tus obras llegando así a vender sus obras a grandes precios también dando ideas de la importancia de ser un artista organizado y con planteamientos firmes sobre su trabajo para llegar a mover emociones de coleccionistas que siempre están buscado lo mejor del arte.

Rasgos de carácter de los artistas de éxito

Al final de ese artículo mencioné que había otras habilidades que todo artista debería desarrollar. He estado pensando en eso desde entonces, y me he dado cuenta de que las habilidades no son las únicas cosas que comparten la mayoría de los artistas exitosos: también hay algunas características comunes que todo artista exitoso comparte:

Persistencia

La persistencia es la cualidad que permite a alguien seguir haciendo algo o intentando hacer algo, aunque sea difícil o se oponga a ello otra gente. No hace falta una definición más amplia para ver cómo la persistencia se aplica a ser un artista.

Los artistas necesitan persistencia para:

  • Mejorar y/o perfeccionar sus habilidades.
  • Aprender nuevas habilidades.
  • Terminar obras de arte individuales.
  • Construir un cuerpo de trabajo excepcional.
  • Construir una carrera artística de éxito.
  • Mantener una carrera artística.

La mayoría de estas actividades son a largo plazo; algunas se desarrollan a lo largo de toda la vida. (Dalí, por ejemplo, pasó 50 años desarrollando sus técnicas de pintura surrealista). Si no tienes persistencia para alimentar tus sueños, puede que éstos nunca se hagan realidad.

Si el objetivo de un artista es ganarse la vida con el arte, también necesita persistencia para seguir mejorando y creando cuando las obras no se venden. No hay nada más frustrante -o más descorazonador- que realizar la mejor obra de tu carrera y que ésta no se venda. La tentación de abandonar puede ser muy fuerte, al igual que la de pintar para el mercado o perseguir las tendencias.

El artista con persistencia resiste esas tentaciones y mantiene el rumbo.

Paciencia

La paciencia es la cualidad de aguantar con calma. El artista estereotipado es apasionado; se entusiasma o se disgusta con su trabajo. La paciencia equilibra esos altibajos. Es similar a la persistencia, pero mientras la persistencia es más una disciplina, la paciencia es más una actitud. Se puede ser persistente sin ser paciente.

La mayoría de nosotros tenemos que aprender a tener paciencia… Sé que yo lo hice. No es una adquisición de la noche a la mañana, pero vale la pena adquirirla.

Pasión

La mayoría de nosotros conoce la pasión artística: es lo que nos motiva a crear. La pasión es la fuerza motriz que te hace seguir haciendo arte incluso cuando parece que no hay ninguna otra razón para ello.

El diccionario define la pasión de varias maneras. Las definiciones que se aplican a este debate son “un sentimiento o convicción intenso, impulsor o dominante” y “una fuerte afición, deseo o devoción por alguna actividad, objeto o concepto”.

No es necesario que experimentes una exuberancia ardiente por tu arte (aunque la exuberancia ardiente no es necesariamente mala), pero debes tener el deseo de hacer el trabajo. Tu pasión es lo que alimenta la persistencia y la paciencia. Es la gasolina que hace funcionar el “coche” de tu carrera.

Sentido de la aventura

Toda la vida es una aventura. Empiezas el día que naces y recorres un camino sinuoso hasta tu último día. Nunca sabes lo que puede esperarte en la siguiente curva, sobre el siguiente puente o a través de los bosques profundos.

La creación de arte es muy parecida. No importa lo mucho que planifiques tu próxima obra, no hay garantía de que vaya a salir como querías. Los accidentes felices ocurren todo el tiempo, y un artista de éxito los reconocerá y los aprovechará.

También es necesario tener un espíritu aventurero si quieres explorar nuevos temas o abordar un tema conocido de forma diferente. O incluso cuando un cuadro o un dibujo bien planificado da un giro inesperado y acabas fuera de tu zona de confort creativo.

Además, si nunca has comercializado tu obra, necesitarás un gran sentido de la aventura para dar los primeros pasos en esa dirección. Y una vez que empieces a comercializar, tu sentido de la aventura te mantendrá en movimiento, probando siempre cosas nuevas.

Sentido de la aventura

Disciplina

La persistencia, la paciencia y la pasión son necesarias, pero tienen que estar bien encauzadas para que te sirvan mejor.

La pasión desbocada puede hacer que saltes de un proyecto a otro sin terminar nada. Hay que disciplinarla con persistencia y paciencia para poder terminar obras que luego puedan promocionarse y, con suerte, venderse.

La persistencia sin la disciplina de la pasión se convierte en algo árido y terrible.

Y por muy aventurero que seas, si careces de la disciplina necesaria para seguir poniendo un pie delante del otro -o dando el siguiente trazo de pintura o de lápiz- nunca llegarás a ninguna parte.

Está claro que la vida artística no es aburrida… pero requiere muchos de los rasgos de carácter que suelen utilizar los empresarios, los atletas y otras personas cuyo empuje y fuerza de voluntad les hace triunfar. Practica estas cualidades (además de tus técnicas artísticas) y construirás una base firme sobre la que crear tu arte.

error: El contenido está protegido