Experiencia Oculus
Oculus Rift es el más reciente dispositivo para experimentar Internet como una realidad alternativa. Oculus ofrece una plataforma en su sitio web para poder utilizar sus auriculares y su nueva oferta Gear VR para jugar, ver películas e incluso una plataforma educativa, todo ello en realidad virtual. La unión con Samsung ha permitido a Oculus ofrecer a los usuarios la posibilidad de utilizar sus smartphones conectados a una gafa para ver sus vídeos, juegos y diferentes entornos de realidad virtual, todo ello desde su página web con el Gear VR.
YouTube Three Sixty
YouTube ha creado una nueva forma de ver la realidad en tiempo real de otros espectadores cuando publican sus vídeos en directo en YouTube. Puedes hacer clic en el vídeo y moverlo realmente para obtener una vista panorámica. Te sumergirás más en la experiencia de realidad virtual en tres D si ves estos vídeos con un visor de Google, de cartón. El uso de lo que llaman Audio Espacial dará al espectador sonido procedente de todas las direcciones como si estuviera realmente dentro del entorno que está viendo.
Facebook Three Sixty Video Feeds
En septiembre del 2005, Facebook puso a disposición de sus cientos de millones de usuarios la posibilidad de obtener y ofrecer vídeos de inmersión total en sus noticias, lo que proporciona al espectador una vista de trescientos sesenta grados. Cuando se utiliza la web para ver los vídeos, haciendo clic y arrastrando con el ratón, se puede mover el vídeo en cualquier dirección para ver la vista completa a su alrededor. Cuando se utiliza el teléfono inteligente y los dispositivos móviles, se puede tocar la pantalla para moverla de un lado a otro o, lo que es más sorprendente, girando el dispositivo hacia un lado, lo único que tiene que hacer el espectador es girarse y el vídeo se mueve con él.
Vrideo Immersion
Vrideo nació en Los Ángeles en marzo del 2005 y se ha convertido en lo que ellos llaman el hogar del vídeo de inmersión. Con el uso de su aplicación para dispositivos móviles, los espectadores pueden vivir una nueva experiencia en otro mundo viendo sus vídeos. También ofrecen contenido web a través de Samsung Gear VR, Oculus y Steam VR. También permiten subir a su sitio web vídeos de trescientos sesenta grados, así que, si quieres subir tus vídeos para que el mundo los vea, hazlo.
LittlStar
LittlStar es un centro de contenidos de realidad virtual que permite a los espectadores utilizar equipos de cabeza como Samsung Gear VR, Oculus Rift, HTC Vive y PS four. La experiencia de inmersión total que el equipo ofrece al espectador es extraordinaria. LittlStar dispone de aplicaciones para dispositivos Apple y Android que, según afirman, van a ser la forma definitiva de experimentar vídeos de trescientos sesenta grados. Estas aplicaciones permiten a los espectadores utilizar el giroscopio y el panel táctil y también con un dispositivo Google cardboard.
Jaunt VR
Jaunt es enorme con la ayuda de Disney y Facebook, que han invertido millones en su empresa. Se trata de un creador de contenidos para el mundo de la realidad virtual. El uso de su cámara de grabación de vídeo de última generación, la Jaunt One, afirman que proporciona una solución cinematográfica completa. En la página web tienen varios vídeos colaborativos con empresas como ABC y ESPN, que no es lo único que tienen, pero es un centro de colaboración de vídeos basado en la tecnología. Puedes utilizar el visor multiplataforma de Jaunts en dispositivos como Oculus Rift y muchos otros. Puedes descargar su aplicación y utilizar tu dispositivo Apple, Android o conseguirlo en Gear VR, Vive o para Oculus, depende de ti, pero asegúrate de comprobar su amplia oferta.
¿Sabias que detrás de cada uno de ellos hay un proceso de arte conceptual 3D?
Esto consiste en la creación de piezas que guían al artista para que pueda darle vida a una criatura, lo cual es posible gracias a las avanzadas herramientas digitales que son muy accesibles hoy en día, donde podrás diseñar, esculpir, pintar digitalmente e ir produciendo resultados tridimensional con gran facilidad. Si quieres lograr un Concept Art 3D con un acabado profesional, pero llevando un flujo de trabajo sencillo, Este curso es ideal para ti!
Diferencias entre la realidad virtual de un vídeo tradicional
La realidad virtual es la nueva herramienta de vídeo marketing que está revolucionando los planes de negocio y los presupuestos de todo el planeta. Al público le encanta y quiere más: un estudio reveló que el 81% de los consumidores hablaría a sus amigos de su experiencia con la VR y que el 79% buscaría otras experiencias. La demanda es tan grande que Deloitte predice que en el 2020 el mercado mundial puede estar valorado en unos 30.000 millones de dólares.
Debido a esta creciente demanda, todo el mundo se está subiendo al carro y ofrece la producción de VR como parte de sus servicios.
Desbloquea consejos, sistemas y recursos recomendados para estar a la vanguardia de la tecnología.
Como agencia de marketing integrado con un departamento interno de producción de vídeo, convertirnos en una agencia de realidad virtual era el siguiente paso natural para nosotros, así que enviamos al equipo a formarse, contratamos a especialistas y adquirimos el equipo que necesitábamos.
Hemos aprendido mucho en nuestro largo viaje por la VR; es realmente una bestia diferente a la 2D y se necesitan algunas habilidades importantes para domarla. Hemos señalado 7 diferencias importantes que te ayudarán a prepararte para tu propia aventura con la realidad virtual: considéralas cuidadosamente, ya que podrían ahorrarte mucho dinero y lágrimas.
Necesitas un equipo especializado
La producción de VR requiere un equipo especializado que puede parecer increíblemente intimidante, por no hablar de su coste. Como mínimo, necesitarás un equipo de cámara de 360° y una estación de edición (con un procesador i5 o superior), así como un PC y unos auriculares para revisar el material.
En cuanto al equipo de la cámara, hay una gama de opciones que se adaptan a diferentes niveles de presupuesto y ambición. La Samsung Gear 360 es una gran opción de nivel básico que consta de dos cámaras con una visión de 180 grados. Su precio ronda los 460 dólares.
Si sólo le sirve lo mejor, piense en la GoPro Omni de 8K, resistente al agua y con seis cámaras. Lo capta todo, y su resolución es casi impecable con un mínimo de estiramiento. El precio de este lujoso equipo ronda los 4.600 dólares.
Si quieres que el vídeo tenga movimiento, tendrás que invertir en equipos adicionales, como drones y plataformas móviles.
Ahora que ya tienes el equipo de cámara preparado, tienes que pensar en el equipo de edición.
Evitar la zona de peligro
Los platós de VR tienen su propia “zona de peligro”, normalmente un radio de 1,5 metros desde el equipo de la cámara. Todo lo que se filme en esta zona saldrá raro y borroso, por lo que el equipo de producción deberá mantenerla libre de personas u objetos que puedan distorsionar la toma.
Las líneas de costura pueden tener un efecto monstruoso en tu contenido de VR, así que asegúrate de trabajar con un equipo que preste atención a dónde están y mantenga los puntos focales lo más lejos posible de ellas.
Pero recuerda que, aunque la zona de peligro se mantenga despejada, habrá que unir los distintos ángulos de las imágenes con programas específicos como Kolor Autopano Video Pro y Kolor Giga.
Aunque algunos equipos de VR -como el Samsung Gear 360 del smartphone Galaxy s7- tienen una función de unión automática incorporada, hay algunos inconvenientes que debes tener en cuenta: las imágenes que obtengas tendrán una menor resolución y el tiempo de procesamiento será mayor.
Si quieres un material de mayor calidad, la Samsung Gear 360 puede hacerlo, pero entonces tendrás que utilizar un ordenador y un software de unión especializado. En última instancia, tienes que decidir qué es lo que mejor se adapta a ti y a tu presupuesto.
Piensa en la gente del plató
Sabemos que cuando encargue su primer proyecto de VR, probablemente querrá estar en el plató. Con la producción de vídeo normal, esto está bien. Con la producción de vídeo de realidad virtual, no está bien. Recuerda que estas cámaras filman contenidos en 360 grados, lo que significa que todo estará en la toma. Incluso si te pones detrás de un árbol y no respiras, te captarán.
Esto significa que, si insistes en estar en el plató, lo más probable es que el director te pida que te metas en el personaje, te pongas un disfraz y te camufles. No es broma. El equipo de la última película de Star Wars, Rogue One, tuvo que hacerlo.
Así que, si lo tuyo es disfrazarte, no dudes en asistir al rodaje. Si no, no puedes estar en el plató. Lo siento.
Dar una dirección a la voz en off
El guion de la voz en off para un contenido que puede ir literalmente en cualquier dirección es complicado. A diferencia del 2D, tu audiencia puede mirar a cualquier parte en cualquier momento. Así que, si la voz en off está hablando de algo que ocurre a la derecha, lo mejor es que el guión les dirija a mirar a la derecha. En lugar de grabar la VO antes del rodaje, trabaja con tu agencia de producción para hacerlo después.
También tienes que tener en cuenta que la mayoría de las cámaras se centran en los efectos visuales a expensas de la calidad del audio. Para solucionarlo, puedes contratar grabadores especiales para sonido de 360 grados, como el TetraMic y el Brahma Tetrahedron de Core Sound, por ejemplo. Esto, por supuesto, supondrá un gasto adicional.
Ten paciencia con la edición
En la postproducción es donde se produce la verdadera magia, pero prepárate para que te lleve tiempo, mucho más que en la edición de material 2D. Fusionar las líneas de unión te llevará al menos una semana, y más si tu producción ha utilizado varias cámaras.
La edición comienza cargando el material en un software especializado, como Kolor Autopano Video Pro y Kolor Giga. El contenido se sincroniza y luego se unen los ángulos.
Una vez que se han unido los vídeos, el equipo de edición suele tener que fijar el horizonte. Durante el proceso de unión, el software fusionará automáticamente los diferentes ángulos para reducir la apariencia de las costuras. Sin embargo, a veces esto da como resultado una imagen descentrada o fuera del eje. Esto sólo puede corregirse manipulando el vídeo.
Además, todos los objetos situados directamente por encima o por debajo de la cámara (como los trípodes) tendrán que “desaparecer” mediante hábiles técnicas de edición, como la superposición de una foto de referencia. O bien, el editor puede optar por el método más burdo y pegar un gráfico relevante encima.
En una ocasión, fijamos uno de nuestros equipos de cámara 360 a la parte delantera de un monopatín, pero la abrazadera que sujetaba la cámara era visible en la grabación. Para editarlo, tuvimos que colocar manualmente otra imagen de un monopatín sobre el monopatín real en la toma.
Todo esto hace que la edición de VR sea un proceso mucho más largo que la edición de vídeo tradicional.
Prepárese para pagar más
La realidad virtual es relativamente cara de producir. Cuesta más que el 2D, pero no tanto como una superproducción de Spielberg (a no ser que te refieras a una de sus películas épicas del siglo pasado). La verdad es que no compensa recortar gastos: los equipos y el personal de bajo coste suelen dar lugar a una calidad muy baja.
Para poner los costes en perspectiva, es útil analizar los requisitos en términos de tiempo, personas involucradas y proceso de postproducción. Para un vídeo filmado en 2D se necesita normalmente un productor o director, un operador de cámara y un grabador de sonido. El proceso de postproducción incluye la edición offline, los gráficos en movimiento y la corrección de color. Todo esto lleva unas 5 semanas y puede costar entre 6.500 y 10.000 dólares.
Sin embargo, con un vídeo de 360 grados necesitarás más miembros del equipo, como un productor o director, un operador de cámara, un técnico de imagen digital, un grabador de sonido y un corredor. Como ya se ha dicho, el proceso de posproducción también es más amplio con la VR. Por lo general, incluirá el cosido, la edición fuera de línea, el chapado, los gráficos en movimiento y la corrección de color. Esto hace que el plazo del proyecto sea de unas 7 semanas y que los costes oscilen entre 9.000 y 13.000 dólares.
Pero hay que recordar que no todos los proyectos de VR cuestan lo mismo: las producciones con un equipo más grande, varios días de rodaje y algunos gráficos básicos podrían costar entre 13 000 y 20 000 dólares. Una experiencia de realidad virtual de alto nivel con muchas animaciones puede costar más de 130 000 dólares.
En el caso de la realidad virtual, merece la pena invertir en una agencia que no estropee el proceso de postproducción y que pueda aconsejarle sobre las mejores tomas para su vídeo. Puede que pienses que es una buena idea tener una cámara en el suelo mientras la gente pasa a toda velocidad en bicicleta. Aunque en teoría esto suena dinámico, la perspectiva de la toma colocará al espectador también en el suelo, lo que puede no ser la experiencia más cómoda. Una buena agencia de vídeo de VR te indicará estos aspectos para que puedas tomar decisiones más informadas.
Dicho esto, tu proyecto de realidad virtual no debe consumir todo tu presupuesto de marketing: ¿de qué sirve un contenido nuevo y atractivo si no puedes permitirte llevarlo al mercado?