La muerte del ego, también conocida como disolución del ego, es un fenómeno comúnmente relacionado con el uso de psicodélicos. Es descrito por personas que lo han experimentado como un sentimiento de perderse uno mismo. Se denomina así porque se ha informado que se siente como una forma de morir en la que uno deja de lado su sentido de identidad y de sí mismo.

Los psicodélicos que han provocado la muerte del ego incluyen LSD, psilocibina y ketamina. Las palabras que se han utilizado para describir la experiencia incluyen revelador, catártico, dichoso y aterrador. Comprender lo que uno quiere decir cuando se refiere al ego es crucial para comprender mejor la muerte del ego.

El ego es tu propia identidad. Está determinado por cómo te ves a ti mismo. Más de lo que puedes darte cuenta, tu ego determina cómo percibes y pasas por el mundo. Determina cómo interactúas con los demás y el grado de tu autoestima.

Ahora que entiendes qué es tu ego, puedes ver la muerte del ego como la comprensión de que tiene una importancia significativamente menor que la que la mayoría de la gente le da. Visualiza tu ego como un mazo de cartas construido en una torre y la muerte del ego como el derrumbe de esta torre.

Historia de la muerte del ego

Si bien la premisa de la muerte del ego puede parecer aterradora, puede sorprenderte que la gente busque la experiencia de la “muerte del ego”.

La historia de la muerte del ego como idea en realidad se remonta a prácticas religiosas y espirituales centenarias, como el budismo zen, como método de comunión con el universo o una deidad determinada. En décadas más recientes, también se ha asociado con el uso de psicodélicos. La gente recurre al consumo psicodélico recreativo por una de muchas razones, una de las cuales es fenómenos como la muerte del ego.

Acuñando el término “muerte del ego”

El término muerte del ego parece ser utilizado por primera vez en relación con el uso psicodélico moderno por Timothy Leary en la década de 1960 en su libro The Psychedelic Experience. En el libro, Leary describe cómo puede ocurrir la muerte del ego mientras se usa LSD. Menciona que la experiencia puede ser aterradora o esclarecedora según lo preparado que estés para la ocasión.

Una década más tarde, en la década de 1970, Stanislav Graf, un aclamado psicólogo, sugirió que el objetivo principal de la terapia psicodélica debería ser la muerte del ego.

Una forma en que los psicodélicos parecen ser terapéuticamente beneficiosos a través del fenómeno conocido como muerte del ego o disolución del ego, particularmente en relación con una sensación conocida como ‘conexión’. Se cree que ambos están estrechamente relacionados. Una forma sencilla de pensar en la conexión es un sentimiento de conexión con uno mismo, con los demás y con el mundo en general.

Las teorías científicas actuales sugieren que ambas experiencias pueden influir positivamente en su salud mental y bienestar. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones para comprender cómo puede funcionar esto.

Beneficios positivos de la muerte del ego

Intentar alcanzar la muerte del ego a menudo significa incursionar en el consumo psicodélico recreativo. Hacerlo está muy mal visto por muchos proveedores de atención médica. Sin embargo, existe una investigación prometedora sobre los beneficios del uso de psicodélicos que resultan en la muerte del ego en la salud mental y el bienestar de uno.

Beneficios positivos de la muerte del ego en que consiste la muerte del ego

Bienestar mejorado

En un estudio del 2022 sobre el uso de psicodélicos y el papel que juegan la muerte del ego y la conexión en su bienestar mental, los investigadores descubrieron que existen efectos terapéuticos potencialmente beneficiosos, incluido un mejor bienestar psicológico. Esto es especialmente cierto en varias condiciones de salud mental, incluida la depresión, la ansiedad y el trastorno por uso de sustancias.

Los investigadores también sugirieron que el aislamiento y estar demasiado centrado en uno mismo, que se encuentran en los extremos opuestos de la escala de la muerte del ego y la conexión, pueden estar relacionados con el sufrimiento mental.

Red de modo predeterminado

La investigación muestra un vínculo entre su ego y el sentido de sí mismo con su red de modo predeterminado (DMN). Se cree que la DMN es responsable de muchas cosas, incluido el ego, la emoción, la moralidad y la empatía. Cómo te ves a ti mismo y cuánto valor le das a tu sentido de ti mismo y a tu propia identidad, todo culmina en la formación de tu ego.

Algunas personas consideran el ego como una lente a través de la cual ven el mundo. Las personas que abogan por los beneficios de la muerte del ego sugieren que esta lente suele ser restrictiva. Entonces, a su vez, creen que la muerte del ego sirve para eliminar estas restricciones. Cuando la muerte del ego es provocada por el uso de psicodélicos, parece haber un embotamiento en la actividad de su DMN, que se cree que posiblemente desencadene la muerte del ego.

Cada herramienta te guía hacia una práctica para cultivar la amabilidad con menos juicios hacia tu ser: Como cultivar el observador y darte cuenta que pasa en tu interior, como conectar con el corazón para escuchar la voz autocompasiva cuando aparece la voz autocrítica, cómo a través de la respiración consciente puedes estar más presente para acogerte y encontrar apoyo y aliento a través de frases amables y un tacto tranquilizador, como puedes cultivar esa amabilidad y bondad al realizar actividades que te conecten con emociones y sensaciones agradables.

¿Cómo funciona la muerte del ego?

En los últimos años, la disolución del ego se ha convertido en un tema candente de estudio en la terapia psicodélica. Los casos de amnesia autobiográfica suelen estar relacionados con una actividad inusual en el hipocampo, el área del cerebro encargada de almacenar y recuperar recuerdos, ubicada en el lóbulo temporal medial. En el caso de la muerte del ego, es razonable suponer que las dosis más altas de psicodélicos interrumpen el flujo de información desde el hipocampo hacia las áreas ejecutivas del cerebro anterior responsables de la memoria de trabajo, lo que hace que la memoria autobiográfica se desconecte temporalmente.

Para citar un estudio de exploración del 2015 del Imperial College, se descubrió que la disolución del ego bajo los efectos de la psilocibina estaba asociada con “una menor conectividad funcional entre el lóbulo temporal medio y las regiones corticales de alto nivel”. Además, “las personas con menor diversidad de nodos de la red ejecutiva tenían más probabilidades de experimentar la disolución del ego bajo la psilocibina”. Ambos hallazgos sugieren que la comunicación de información biográfica desde el hipocampo hasta las áreas ejecutivas del prosencéfalo se ve severamente disminuida durante la muerte del ego.

LSD y sus efectos terapéuticos

Los seres humanos han incursionado en el uso psicodélico durante más de mil años. Sin embargo, cuando Albert Hoffman creó el LSD en 1936, la gente comenzó a recurrir a la droga por sus posibles efectos terapéuticos. Si bien las restricciones gubernamentales retrasaron la investigación de la droga, la curiosidad de la comunidad médica y científica nunca disminuyó.

En estos días, administrar terapia psicodélica para condiciones como la depresión y la ansiedad no es poco común. También se está estudiando el potencial de los psicodélicos para mejorar el bienestar psicológico de la persona promedio.

Los primeros estudios reconocen que los psicodélicos tienen el potencial de beneficiar terapéuticamente al individuo promedio. Sin embargo, el alcance y el mecanismo de estos efectos no se conocen por completo.

¿Cuánto dura?

El estado de muerte del ego puede durar desde unos pocos minutos hasta unas pocas horas, dependiendo de la dosis y el tipo de psicodélico. La muerte del ego se informa más comúnmente con drogas psicodélicas de mayor duración como la psilocibina y el LSD. Las drogas de corta duración como el DMT vaporizado pueden producir un intenso estado de muerte del ego que dura solo uno o dos minutos, dejando al usuario en un estado de desorientación con preguntas inquietantes como “¿Quién soy yo?” y “¿Qué acaba de pasar?”

Cuando el estado de muerte del ego comienza a desvanecerse, los recuerdos autobiográficos pueden comenzar a volver a la conciencia, dando al usuario la experiencia de que su vida está “parpadeando ante sus ojos”, un rasgo comúnmente informado en experiencias cercanas a la muerte. Esta experiencia de morir y renacer metafóricamente es ampliamente considerada como uno de los aspectos más profundos de la experiencia psicodélica.

Signos de la muerte del ego

La muerte del ego es una experiencia muy personal. Las personas que lo han experimentado comparten sentimientos como sentirse perdidos o sentirse como si fueran uno con el universo.

En un estudio de 2020 sobre el vínculo entre el uso de glutamato y la muerte del ego, los investigadores observaron que los niveles más altos de glutamato en la corteza prefrontal medial dieron como resultado una experiencia negativa de muerte del ego, mientras que los niveles más bajos de glutamato en el hipocampo se asociaron con una experiencia positiva de muerte del ego.

Señales de que estás experimentando la muerte del ego

Cuando experimentas la muerte del ego:

  • Tu sentido de ser ya no se sentirá distinto del mundo.
  • Puede sentir que está conectado con el universo.
  • Puede sentir que está conectado con todos los seres humanos.

¿Qué desencadena la muerte del ego?

Aunque a menudo está relacionado con el uso psicodélico, otras cosas pueden provocar la muerte del ego. La muerte del ego puede ser inducida por el uso de psicodélicos o por entrar en un estado meditativo profundo. Otras experiencias que alteran la vida, como las experiencias cercanas a la muerte y el parto, también se han relacionado con experiencias similares a la muerte del ego.

Las personas espirituales creen que puede ser conjurado solo por su mente al entrar en un estado de meditación profunda. Para los budistas, el fenómeno se describe como iluminación. Para los musulmanes sufíes, se llama Fana, que se define como la desaparición del yo. Se traduce como “Morir en Dios”. Para los musulmanes sufíes, Fana se logra reflexionando constantemente sobre las cualidades de Dios.

En el fondo, la muerte del ego es la desaparición de tu sentido del yo tal como lo conoces. La muerte del ego da como resultado una reducción significativa de la conciencia autorreferencial, provocando una interrupción en la forma en que te ves a ti mismo en el mundo y, a veces, fomenta un sentimiento de unidad con los demás y el mundo en general.

Que desencadena la muerte del ego en que consiste la muerte del ego

¿La muerte del ego es un estado místico?

Aunque la muerte del ego comparte similitudes con otros estados místicos bien conocidos, en muchos sentidos es totalmente exclusiva de la experiencia psicodélica. El término ego, que en términos generales significa el sentido de uno mismo, no se popularizó hasta principios del siglo XIX, cuando Sigmund Freud lo convirtió en una parte central de su teoría del psicoanálisis. El término muerte del ego o disolución del ego no se popularizó hasta 1964, cuando Timothy Leary lo utilizó para describir los efectos místicos del LSD. Aunque los defensores de la psicodelia compararon naturalmente el estado psicodélico con otros estados místicos como la iluminación, el samadhi o el satori, todos esos términos tienen definiciones comunes intrínsecamente ligadas a las antiguas tradiciones místicas. En términos clínicos, la muerte del ego se parece más a un estado de fuga, ensoñación, amnesia, senilidad o demencia, un episodio que puede ser fenomenalmente similar a un estado místico pero que, por lo demás, carece de contexto espiritual.

En el escenario y el entorno adecuados, ciertamente puede sentirse como una experiencia mística. Si te encuentras en un entorno natural explorando las maravillas del mundo con ojos nuevos, experimentarás todo como nuevo y hermoso sin límites entre tú y el resto de la creación. Si se encuentra en un entorno chamánico, puede experimentar una sensación de atemporalidad o infinito que se siente como si pudiera durar una eternidad. Estos estados a menudo se describen con sentimientos de apertura y conexión o unidad con todas las cosas, y una sensación de asombro ante el tamaño insondable y el misterio del universo.

Peligros potenciales de la muerte del ego

Si bien la muerte del ego puede ser una experiencia potencialmente dichosa, también puede ser una experiencia aterradora. Las personas reaccionan de manera única a los psicodélicos. Factores como el historial de consumo de drogas, el sexo, la edad y otros factores ambientales entran en juego para determinar tu experiencia psicodélica.

Es posible tener reacciones negativas al uso psicodélico. Por ejemplo, podría experimentar lo siguiente:

  • Náuseas.
  • Problemas para dormir.
  • Boca seca.
  • Transpiración.
  • Pánico.
  • Paranoia.
  • Psicosis.

Se desconoce el efecto a largo plazo de experimentar la muerte del ego por el uso de psicodélicos, y es posible que algún día los datos revelen efectos secundarios inesperados. Además, debido a que la ciencia materialista moderna ve nuestras percepciones solo como fenómenos biológicos, carece de la capacidad de considerar efectos “no científicos” pero posiblemente religiosos o espirituales significativos que pueden ocurrir con la muerte del ego por los psicodélicos.

La muerte del ego es sin duda una experiencia dinámica. Sin embargo, si esto es bueno o dañino para ti ha sido durante mucho tiempo un tema de conversación entre expertos y entusiastas psicodélicos. Es crucial tener en cuenta que el uso recreativo de sustancias como los psicodélicos puede estar acompañado de muchos efectos secundarios desagradables y potencialmente fatales.

error: El contenido está protegido