Volver al trabajo después de pasar por un programa profesional de rehabilitación de alcohol y drogas suele ser una necesidad para la mayoría, pero el empleo y la administración del dinero pueden ser problemáticos para los alcohólicos y los adictos.
Si ha llegado a un punto en su consumo de alcohol o drogas en el que ha necesitado tratamiento profesional, es muy probable que su abuso de sustancias haya progresado hasta el punto de afectar a su historial laboral. Los alcohólicos y adictos en recuperación suelen tener problemas para cumplir con sus responsabilidades laborales, mantener el empleo y administrar el dinero.
Problemas que se presentan
Problemas con el empleo
Aunque la vuelta al trabajo puede mejorar la autoestima y ayudarle a ser más responsable, a mantenerse a sí mismo y a su familia, la vuelta al trabajo puede proporcionar una nueva serie de desencadenantes de recaídas para las personas en recuperación:
El mero hecho de volver al “mundo real” del trabajo desde un programa de rehabilitación residencial puede suponer un importante factor de estrés psicosocial.
El miedo al fracaso, el fracaso real y otros temores similares pueden provocar una mayor pérdida de autoestima.
Si anteriormente bebía con los compañeros después del trabajo, o compraba drogas o las consumía con los compañeros, volver al trabajo puede ser un desencadenante situacional para la recaída.
El trabajo en sí puede ser muy estresante. Muchos alcohólicos y adictos consumían en primer lugar para escapar o relajarse después de un día estresante en el trabajo.
Problemas con el dinero
Volver al trabajo también significa que tendrá que empezar a administrar su dinero de forma responsable. Esto puede ser un problema para muchos alcohólicos y adictos. Normalmente, las personas activas en el abuso de sustancias suelen ser irresponsables con el dinero. Y para los adictos, en particular, tener dinero puede ser un desencadenante para volver a consumir drogas.
Muchos adictos llegan al punto de que cada vez que tienen dinero, lo utilizan para comprar drogas.
Algunos adictos llegan al punto de comprar drogas en lugar de comprar comida o pagar el alquiler. Además, muchos alcohólicos y adictos pueden caer fácilmente en otros comportamientos compulsivos que pueden afectar negativamente a sus finanzas, como el juego o el gasto compulsivo.
Cómo utilizar las herramientas que ha aprendido
Si estás en el seguimiento de tu programa de rehabilitación profesional, tu consejero te ayudará a prepararte para volver a tu empleo o al mercado laboral. Te recordará todas las herramientas que aprendiste en los primeros momentos de abstinencia y que ahora puedes poner en práctica en la vida diaria para mantener un estilo de vida sobrio.
Puedes revisar los pasos que conducen a una recaída y asegurarte de que no estás cayendo en ninguna de las trampas habituales del “pensamiento apestoso”. Incluso mientras trabajas, puedes mantenerte en contacto con tu sistema de apoyo y, si es necesario, aumentar tu asistencia a las reuniones de tu grupo de apoyo. Volver al trabajo puede ser duro, pero en este punto de tu recuperación, tienes las habilidades y herramientas para manejarlo.
Consejos generales de la gestión del dinero
Si ha tenido problemas con la gestión del dinero en el pasado, su asesor de atención continuada probablemente le hará sugerencias basadas en sus experiencias anteriores. A estas alturas, es probable que su asesor le conozca bastante bien y sepa si el dinero va a ser o no un problema para usted cuando vuelva al trabajo.
Dependiendo de su historial personal de gestión del dinero, su asesor puede recomendarle:
- Entregar su dinero a alguien en quien confíe (y que no esté consumiendo drogas), como un cónyuge o uno de sus padres.
- Evitar tener o utilizar una tarjeta de cajero automático.
- Depositar su dinero en una cuenta de modo que tenga que ir físicamente al banco para retirar dinero.
- Evite el desencadenante del dinero.
Si tener dinero ha sido un desencadenante para usted en el pasado, colocar su dinero en un lugar en el que no pueda disponer de él fácilmente puede ser inteligente. Si tiene que ir al banco para realizar una operación de retirada, eso requiere tiempo y planificación y podría disuadirle de realizar impulsivamente una compra de drogas
Nuestra mente tiene el poder de crear una memoria adictiva o también puede crear una memoria de sobriedad. La razón para esto es que podemos usar nuestra mente en forma positiva o negativa; nuestra mente debe ser capacitada siempre para el bien, pero sobre todo para vivir una vida libre de drogas y otras adicciones.
Consejos de gestión del dinero para adictos en recuperación
En la recuperación, usted escuchó mucho acerca de las emociones, la espiritualidad y el autoconocimiento. Una cosa de la que probablemente no oíste hablar lo suficiente fue de la administración del dinero, a pesar de que podría ser una de las claves más importantes para una recuperación exitosa. ¿Por qué? Muchos adictos utilizan los ahorros de toda su vida para financiar su adicción. En cuanto reciben dinero en efectivo, lo gastan en drogas hasta que se encuentran sin hogar, en la pobreza y endeudados. Incluso los que no se encuentran en la ruina económica empiezan a asociar el gasto de dinero con el subidón de colocarse. Esto puede convertir el dinero en un poderoso desencadenante o llevar a que el gasto en otras cosas se convierta en una adicción sustitutiva. Por estas razones, el manejo del dinero es tan importante como los “Tres Grandes” – personas, lugares y cosas que hay que evitar – y es crítico entender esta cuarta amenaza a la sobriedad.
Los problemas de dinero como un desencadenante de la recaída
La administración financiera es una habilidad de la vida que muchos adictos en recuperación pueden no haber aprendido o pueden haber perdido en el transcurso de su adicción activa. Aunque la mala administración del dinero no parezca estar relacionada con la capacidad de gastar dinero en drogas y alcohol, está directamente ligada al abuso de sustancias. Una mala gestión del dinero conduce al endeudamiento, y el endeudamiento conduce al estrés. Cuando una persona empieza a sentirse desesperanzada e incapaz de cambiar su situación, puede recurrir a las drogas o al alcohol para hacerle frente. Esto no es diferente de la pérdida de esperanza que puede producirse cuando se lucha por encontrar empleo o se tienen problemas para pagar las facturas.
Al igual que otros desencadenantes de recaídas, la clave para evitarlas es comprender el desencadenante y aprender a evitarlo. Los centros de recuperación deben enseñar y reforzar técnicas de gestión del dinero para toda la vida, como hacer presupuestos, controlar los gastos, tener una cuenta bancaria y ahorrar dinero. Esta educación es clave para guiar por el buen camino a las personas que se encuentran en los primeros pasos de la recuperación.
Empleo y gestión del dinero para adictos en vías de recuperación
La recuperación debe ser la primera prioridad porque requiere tiempo y concentración. Si un adicto en recuperación vuelve a trabajar demasiado pronto, se arriesga a que cualquier progreso financiero que haga sea sólo temporal. Sin embargo, encontrar un trabajo ES uno de los pasos más importantes al principio del proceso de recuperación. Es crucial para recuperar la confianza, pagar las deudas y alcanzar los objetivos, pero también significa tener un flujo constante de dinero en efectivo, algo que solía estar estrechamente ligado al consumo de drogas.
Para lograr el éxito, hay que trazar cuidadosamente la línea entre centrarse en las ganancias positivas y obsesionarse con la obtención de dinero. Una fijación por el dinero puede hacer que una persona se aleje del autocuidado y experimente las mismas tensiones que ayudaron a desencadenar su adicción inicial.
Las familias deben ayudar a los adictos en recuperación a gestionar su dinero, incluso si la familia no suele hablar abiertamente de dinero. Aunque encontrar un trabajo es importante, cualquier discusión sobre el empleo debe ir acompañada de cómo se utilizará el dinero ganado para construir un futuro financiero sólido y cómo se evitarán las recaídas.
Ir de compras para llenar un vacío
La adicción reconfigura químicamente las vías neuronales, por lo que es muy probable que el cerebro empiece a asociar el dinero y drogarse con el placer. Incluso los adictos que ya se han recuperado deben tener especial cuidado con el dinero, ya que puede desencadenar una recaída incluso años después de la rehabilitación. Aunque no vuelvan a abusar de las sustancias, pueden intentar llenar el vacío que antes llenaban las sustancias con gastos imprudentes. Esto podría significar un gasto excesivo en ropa nueva, videojuegos, tatuajes u otros artículos no esenciales y no tener suficiente dinero para la compra, el alquiler o las facturas.
¿Qué hacer para administrar el dinero una vez recuperado?
A veces es necesario que los adictos en recuperación tengan más ayuda con su dinero al principio. Puede ser útil que alguien limite la cantidad de dinero a la que tienen acceso, especialmente si el dinero ha sido un desencadenante en el pasado. Se puede aconsejar al paciente que ponga su sueldo y otros ingresos al cuidado de una persona de confianza (a menudo su madre), y esta persona, obviamente, no debe consumir drogas. Dado que las salvaguardas no pueden durar para siempre, la persona que controla el acceso al dinero debe asegurarse de que también está enseñando habilidades de gestión del dinero y dando gradualmente más responsabilidad financiera a la persona a la que está ayudando. Algunas de las claves para una buena gestión del dinero son:
- Hacer un inventario de activos y deudas. Pedir a un amigo o familiar que le ayude a enmendar y saldar deudas pasadas, evitando al mismo tiempo insistir en sentimientos negativos sobre el pasado.
- Aprender a separar necesidades y deseos.
- Crear un presupuesto que cubra las necesidades, permita pagar las deudas, acumular ahorros y deje espacio para algunos deseos.
- Guardar el dinero en un lugar seguro, quizá una cuenta de ahorros en un banco al otro lado de la ciudad sin tarjeta de débito ni acceso a cajeros automáticos.
- Aprovechar los recursos disponibles. Su banco suele ofrecerle servicios gratuitos de planificación financiera. También puede necesitar asesoramiento para negociar con los acreedores planes de reembolso viables o asesoramiento jurídico para declararse en quiebra; estos servicios suelen ser gratuitos para las personas con rentas más bajas.
- Utilizar el método del sobre: en lugar de utilizar una tarjeta de cajero automático que puede hacer que el dinero parezca ilimitado, saque dinero en efectivo para los gastos presupuestados y métalo en un sobre. Cuando el sobre esté vacío, no podrás gastar más.
- Establecer el depósito directo de su nómina en lugar de recibir un cheque en papel para evitar la tentación de cobrarlo en el acto.
- Mantener un contacto estrecho con tu padrino de recuperación durante los primeros meses después de la rehabilitación, y pedirle que te controle los días de pago.
- Aprender a hablar con amigos y seres queridos sobre los desencadenantes del consumo de drogas para que no contribuyan inadvertidamente a una recaída.
- Fijarse objetivos de ahorro y mantenerlos, quizás estableciendo transferencias automáticas a una cuenta de ahorros separada.
Volver al trabajo
Volver al trabajo es una forma de estabilizarse económicamente, mejorar su autoestima y ser más responsable. Volver al trabajo puede suponer un gran reto de recaída, especialmente si tu lugar de trabajo fue una de las razones por las que te metiste en la adicción al alcohol.
Algunos desencadenantes en el trabajo incluyen:
- Estrés laboral que puede hacer que quiera relajarse después de un largo día en la oficina.
- Reunirse con compañeros de trabajo que fueron sus compañeros de bebida o con aquellos que se ofrecen a invitarle a una copa.
- El miedo al fracaso y la baja autoestima en el lugar de trabajo pueden actuar como desencadenantes de la recaída.
Cómo encauzar las finanzas y gestionar mejor el dinero
Recuperarse es un proceso continuo, y también lo es volver a encarrilar las finanzas. Necesitas un consejero de recuperación que haga las veces de asesor financiero para que te enseñe a gestionar mejor tus finanzas.
Tomando un mejor control de sus finanzas, debería ser capaz de darle la vuelta a su situación financiera. Nuestro asesor financiero hablará con usted y le ofrecerá las mejores formas de gestionar el dinero, en función de su experiencia.
Algunas de ellas serán:
- Evitar el uso de tarjetas de cajero automático.
- Dejar que alguien de confianza le guarde dinero en efectivo.
- Clasificar los deseos y las necesidades.
- Pagar las deudas con la orientación del asesor.