¿Cuánto sabes de ti mismo? ¿Piensas por qué haces las cosas que haces? La autorreflexión es una habilidad que puede ayudarte a comprenderte mejor a ti mismo.

La autorreflexión implica estar presente contigo mismo y enfocar intencionalmente tu atención hacia adentro para examinar tus pensamientos, sentimientos, acciones y motivaciones, dice Angeleena Francis, LMHC, directora ejecutiva de AMFM Healthcare.

La autorreflexión activa puede ayudarlo a comprender mejor quién es usted, en qué valores cree y por qué piensa y actúa de la manera en que lo hace, dice Kristin Wilson, MA, LPC, CCTP, RYT, directora de experiencia de Newport Healthcare.

Este artículo explora los beneficios y la importancia de la autorreflexión, así como algunas estrategias para ayudarlo a practicarla e incorporarla a su vida diaria. También discutimos cuándo la autorreflexión puede volverse poco saludable y sugerimos algunas estrategias de afrontamiento.

¿Por qué es tan importante la autorreflexión?

La autorreflexión es importante porque te ayuda a formar un concepto de ti mismo y contribuye al desarrollo personal.

Construye tu autoconcepto

La auto-reflexión es fundamental porque contribuye a su concepto de sí mismo, que es una parte importante de su identidad.

Su autoconcepto incluye sus pensamientos sobre sus rasgos, habilidades, creencias, valores, roles y relaciones. Desempeña un papel influyente en su estado de ánimo, juicio y patrones de comportamiento.

Reflexionar hacia adentro te permite conocerte a ti mismo y seguir conociéndote a ti mismo a medida que cambias y te desarrollas como persona, dice Francis. Te ayuda a comprender y fortalecer tu autoconcepto a medida que evolucionas con el tiempo.

Permite el autodesarrollo

La autorreflexión también juega un papel clave en el autodesarrollo.3 “Es una habilidad necesaria para el crecimiento personal”, dice Wilson.

Ser capaz de evaluar tus fortalezas y debilidades, o lo que hiciste bien o mal, puede ayudarte a identificar áreas de crecimiento y mejora, para que puedas trabajar en ellas.

Por ejemplo, digamos que hiciste una presentación en la escuela o un trabajo que no salió bien, a pesar de haber trabajado mucho en el proyecto. Dedicar un poco de tiempo a la autorreflexión puede ayudarlo a comprender que, aunque pasó mucho tiempo trabajando en el proyecto y creando los materiales de la presentación, no practicó dando la presentación. Darse cuenta del problema puede ayudarlo a corregirlo. Entonces, la próxima vez que tenga que dar una presentación, puede practicarla primero con sus colegas o seres queridos.

O digamos que acaba de romper con su pareja. Si bien es fácil culparlos por todo lo que salió mal, la autorreflexión puede ayudarlo a comprender qué comportamientos suyos contribuyeron a la separación. Ser consciente de estos comportamientos puede ser útil en otras relaciones.

Sin autorreflexión, continuaría haciendo lo que siempre ha hecho y, como resultado, puede continuar enfrentando los mismos problemas que siempre ha enfrentado.

Beneficios de la autorreflexión

Estos son algunos de los beneficios de la autorreflexión, según los expertos:

Mayor autoconciencia

Pasar tiempo en la autorreflexión puede ayudar a desarrollar una mayor autoconciencia, dice Wilson. La autoconciencia es un componente clave de la inteligencia emocional.

Le ayuda a reconocer y comprender sus propias emociones, así como el impacto de sus emociones en sus pensamientos y comportamientos.

Mayor autoconciencia la importancia de la autorreflexion como mirar hacia adentro puede mejorar su salud mental

Mayor sentido de control

La autorreflexión implica practicar la atención plena y estar presente contigo mismo en este momento. Esto puede ayudarte a sentirte más conectado a tierra y en control de ti mismo, dice Francis.

Habilidades de comunicación mejoradas

La autorreflexión puede ayudarlo a mejorar sus habilidades de comunicación, lo que puede beneficiar sus relaciones. Comprender lo que sientes puede ayudarte a expresarte con claridad, honestidad y empatía.

Alineación más profunda con los valores fundamentales

La autorreflexión puede ayudarlo a comprender en qué cree y por qué. Esto puede ayudar a garantizar que sus palabras y acciones estén más alineadas con sus valores fundamentales, explica Wilson. También puede ayudar a reducir la disonancia cognitiva, que es la incomodidad que puede experimentar cuando su comportamiento no se alinea con sus valores, dice Francis.

Mejores habilidades para tomar decisiones

La autorreflexión puede ayudarlo a tomar mejores decisiones por sí mismo, dice Wilson. Comprenderte mejor puede ayudarte a evaluar todas tus opciones y cómo te afectarán con más claridad. Esto puede ayudarte a tomar decisiones acertadas con las que te sientas más cómodo, dice Francis.

Mejores habilidades para tomar de decisiones la importancia de la autorreflexion como mirara hacia adentro puede mejorar su salud mental

Mayor responsabilidad

La autorreflexión puede ayudarlo a hacerse responsable de sí mismo, dice Francis. Puede ayudarlo a evaluar sus acciones y reconocer la responsabilidad personal. También puede ayudarlo a hacerse responsable de los objetivos por los que está trabajando.

Un espacio creado para conectar con tu sabiduría interna y crear tu realidad desde la paz. Reflexiones, visualizaciones y meditaciones para mujeres de luz, guiadas por Isabel García en un viaje profundo al interior para transformar tú realidad en expansión.

Un camino hacia el bienestar y la salud

Los profesionales de la salud mental han considerado durante mucho tiempo las prácticas asociadas con la autorreflexión como beneficiosas para el bienestar mental y la salud en general. De manera lenta pero segura, la investigación revisada por pares se ha puesto al día con estas teorías sobre la autorreflexión.

Por ejemplo, un estudio del 2011 publicado en The Journal of Psychology encontró que los estudiantes universitarios que eran más autorreflexivos tenían más probabilidades de reportar niveles más altos de satisfacción con la vida y medidas relacionadas de bienestar mental.

Mientras tanto, una revisión del 2014 de 47 estudios anteriores encontró que los efectos reductores del estrés de la meditación no son solo nuestra imaginación colectiva. El estudio, publicado en JAMA Internal Medicine, encontró que las personas inscritas en programas de meditación vieron efectos beneficiosos moderados sobre la ansiedad y la depresión.

Otro estudio del 2014 publicado en Sleep analizó a 54 adultos que tenían insomnio crónico y descubrió que la meditación y la atención plena parecían ser “… una opción de tratamiento viable para adultos con insomnio crónico y podría proporcionar una alternativa a los tratamientos tradicionales para el insomnio”.

Estos estudios son solo la punta del iceberg de la investigación que muestra vínculos positivos entre la reflexión, la salud y el bienestar. Esta es una asociación que tiene sentido para Kelly Miller, CAPP, ACC, CRT.

Miller, fundador de la firma de resiliencia y psicología positiva A Brighter Purpose en el condado de Fairfax, Virginia, dice que se trata de priorizar las emociones positivas.

“Priorizar lo positivo de una manera orientada a la acción colocándose en oportunidades positivas supera el sesgo de negatividad”, dice ella. “Si estoy teniendo un día difícil, si estoy deprimido, triste, solo, puedo reflexionar sobre mí mismo, hacer un escaneo de lo que está pasando, ver lo que necesito y tomar una dirección positiva”.

Autorreflexión para el éxito profesional

Aunque el potencial para un mayor bienestar probablemente sea atractivo para muchos que sienten que el estrés y la angustia tienen un impacto negativo en su salud, hay otro gran atractivo de la autorreflexión para los que tienen una mentalidad profesional entre nosotros.

“En un entorno empresarial, la autorreflexión es realmente más una herramienta de inteligencia emocional para comprender cómo se muestra ante otras personas y cómo puede comunicarse con los demás para que se presenten por usted”, dice Miller.

¿Por qué importa? Porque la investigación ha encontrado que la inteligencia emocional es un fuerte predictor del éxito profesional, en algunos casos, más fuerte que la inteligencia pura o las habilidades duras. Si la capacidad de autorreflexión contribuye a una mayor inteligencia emocional, es lógico pensar que, a su vez, podría impulsar el desempeño de su carrera.

“Sin autorreflexión, solo estamos adivinando y tomando fotos en la oscuridad, con la esperanza de que las cosas funcionen milagrosamente”, dice Maili Tirel, MA, consejera de Internet y psicóloga escolar con sede en Tartu, Estonia. “Tomarse en serio la construcción de una carrera y alcanzar sus objetivos implica al menos algo de autorreflexión”.

Scolaro agregó que tomarse momentos para reflexionar puede ayudarlo a comprender dónde se encuentra en referencia a dónde quiere estar en su carrera, así como también cómo llegar allí.

“Cuando nota una discrepancia entre dónde quiere estar en la vida y cómo se está mostrando, puede ajustar su comportamiento y cultivar el cambio”, dice Scolaro. “Aquellos que se involucren en la autorreflexión activa podrán adoptar un enfoque más comprometido, significativo y efectivo para su definición de la vida”.

Cuando la autorreflexión se vuelve poco saludable

La autorreflexión es una práctica saludable que es importante para el bienestar mental. Sin embargo, puede volverse dañino si se convierte en rumiación, autocrítica, autocrítica, diálogo interno negativo y comparación con los demás, dice Wilson.

Así es como podría verse:

Cuando la autorreflexion se vuelve poco saludable la importancia de la autorreflexion como mirar hacia adentro puede mejorar su salud mental

Rumiación

Experimentar pensamientos estresantes o negativos excesivos y repetitivos. La rumiación suele ser obsesiva e interfiere con otros tipos de actividad mental.

Diálogo interno negativo

Permitir que la voz dentro de su cabeza lo desanime de hacer las cosas que quiere hacer. El diálogo interno negativo a menudo es contraproducente.

Comparación

Compararse sin cesar con los demás y sentirse inferior.

Cuando surgen pensamientos y sentimientos de ansiedad en la autorreflexión, Wilson dice que es importante practicar la autocompasión y redirigir su enfoque hacia ideas procesables que pueden impulsar su vida hacia adelante. “Todos tenemos fallas y margen de mejora. Reflexione sobre los comportamientos o acciones que desea cambiar y tome medidas para hacerlo”.

Puede ser útil pensar en lo que le dirías a un amigo en una situación similar. Por ejemplo, si su amigo dijo que estaba preocupado por el estado de su trabajo después de hacer una presentación que no salió bien, probablemente sería amable con él y le diría que no se preocupe y que se concentre en mejorar sus habilidades de presentación. en el futuro. Aplica la misma compasión contigo mismo y concéntrate en lo que puedes controlar.

Si no puede calmar su mente de carreras o pensamientos negativos, Francis recomienda buscar el apoyo de una persona de confianza en su vida o un profesional de la salud mental. “Los patrones de diálogo interno negativo, dudas o críticas deben abordarse con apoyo profesional, ya que las cogniciones negativas de uno mismo pueden provocar síntomas de depresión si no se resuelven”.

Autocrítica

Criticar constantemente sus acciones y decisiones hasta encontrarse deficiencias.

Autocritica la importancia de la autorreflexion como mirar hacia adentro puede mejorar su salud mental

Cómo practicar la autorreflexión

Wilson sugiere algunas estrategias que pueden ayudarlo a practicar la autorreflexión:

Hágase preguntas abiertas

Comience haciéndose preguntas abiertas que provocarán la autorreflexión, como: “¿Estoy haciendo lo que me hace feliz?” “¿Hay cosas que me gustaría mejorar de mí mismo?” o “¿Qué podría haber hecho diferente hoy?”. “¿Estoy dando algo o a alguien por sentado?” Observe qué pensamientos y sentimientos surgen dentro de usted para cada pregunta y luego comience a pensar por qué. Sea curioso acerca de usted mismo y esté abierto a lo que surja.

Mantenga un diario

Escribir en un diario sus pensamientos y respuestas a estas preguntas es un excelente vehículo para la autoexpresión. Puede ser útil revisar sus respuestas, leer cómo manejó las cosas en el pasado, evaluar el resultado y buscar dónde podría hacer cambios en el futuro.

Mantenga un diario la importancia de la autorreflexion como mirar hacia adentro puede mejorar su salud mental

Pruebe la meditación

La meditación también puede ser una herramienta poderosa para la autorreflexión y el crecimiento personal. Aunque solo sea por cinco minutos, practica sentarte en silencio y prestar atención a lo que te surja. Observe qué pensamientos son fugaces y cuáles surgen con más frecuencia.

Procese los principales eventos y emociones

Cuando suceda algo en su vida que lo haga sentir especialmente bien o mal, tómese el tiempo para reflexionar sobre lo que ocurrió, cómo lo hizo sentir y cómo puede volver a sentir ese sentimiento o qué podría hacer. hazlo diferente la próxima vez. Escribir sus pensamientos en un diario puede ayudar.

Haga un tablero de autorreflexión

Cree un tablero de autorreflexión de atributos positivos que agregue regularmente. Celebra tu yo auténtico y las formas en que te mantienes fiel a quién eres. Tener una representación visual de la autorreflexión puede ser motivador.

Qué hacer si la autorreflexión te hace sentir incómodo

Puedes evitar la autorreflexión si te trae emociones difíciles y te hace sentir incómodo, dice Francis. Ella recomienda prepararse para sentirse cómodo con lo incómodo antes de comenzar.

Piensa en tu tiempo de autorreflexión como un espacio seguro dentro de ti. “Evite juzgarse a sí mismo mientras explora sus pensamientos, sentimientos y motivos de comportamiento internos”, dice Francis. Simplemente nota lo que surge y acéptalo. En lugar de centrarte en los miedos, las preocupaciones o los arrepentimientos, trata de buscar áreas de crecimiento y mejora.

“Practica la neutralidad y la autocompasión para que la autorreflexión sea una experiencia positiva que querrás hacer regularmente”, dice Wilson.

Que hacer si la autorreflexion te hace sentir incomodo la importancia de la autorreflexion como mirar hacia adentro puede mejorar su salud mental

Incorporar la autorreflexión en su rutina

Francis sugiere algunas estrategias que pueden ayudarlo a incorporar la autorreflexión en su rutina diaria:

Dedícale tiempo

Es importante dedicar tiempo a la autorreflexión e incorporarlo a tu rutina. Encuentre un espacio que se adapte a su horario: podrían ser cinco minutos cada mañana mientras toma café o 30 minutos sentado al aire libre en la naturaleza una vez por semana.

Elija un lugar tranquilo

Puede ser difícil concentrarse en su interior si su entorno está ocupado o es caótico. Elija un espacio tranquilo y silencioso que esté libre de distracciones para que pueda escuchar sus propios pensamientos.

Presta atención a tus sentidos

Presta atención a tus sentidos. La información sensorial es un componente importante de la autoconciencia.

error: El contenido está protegido