Todo el mundo ha experimentado contratiempos, dificultades y desgracias. Ya sea no conseguir un trabajo, experimentar una ruptura, perder a un ser querido o enfrentar una complicación de salud, la adversidad es algo que nadie puede evitar.
Sin ninguna adversidad, la vida sería un camino recto y aburrido que nos impide crecer. Este artículo explica los diferentes tipos de adversidad, cómo pueden afectar la salud mental y las formas de superarlos.
¿Qué es la adversidad?
La adversidad generalmente se define como un evento o circunstancia desafortunada. Es una dificultad, un obstáculo o un desafío que impacta significativamente nuestra vida. Son dificultades o desgracias.
Los ejemplos de adversidad incluyen la duda, las lesiones físicas o la enfermedad. La adversidad también se puede definir como desgracia, desgracia y percance. Y cuando se enfrentan a una crisis, a muchas personas les puede resultar difícil imaginar que lo que están experimentando eventualmente conducirá a algún tipo de crecimiento personal. Sin embargo, aquí es donde entra la resiliencia.
Tener resiliencia frente a la adversidad significa poder recuperarse, crecer y aprender de los desafíos presentados. Incluso la adversidad pasada puede ayudarlo a perseverar sobre el estrés actual en su vida.
Cómo la adversidad afecta la salud mental
Durante los momentos difíciles, no solemos pensar en cómo la experiencia afecta nuestra salud. Solo queremos que se acabe y seguir adelante. Sin embargo, la adversidad tiene un efecto significativo en nuestra salud mental que puede contribuir a problemas mentales, psicológicos y emocionales.
La adversidad puede conducir a la ansiedad y la depresión
“Hay muchos estudios que relacionan la adversidad en la infancia con las condiciones de salud mental, como la ansiedad y la depresión, así como con problemas de salud crónicos en la edad adulta”, dice Annie Miller, psicoterapeuta licenciada en práctica privada y propietaria y fundadora de DC Metro Sleep and Psychotherapy.
El impacto de la adversidad
“La adversidad puede perturbar el sentido de estabilidad y seguridad de uno, provocando sentimientos de desesperanza, impotencia y agobio. Esto sucede porque la exposición prolongada al estrés hace que el cerebro libere hormonas del estrés que nos ponen en un estado de alerta máxima”, dice Miller.
Superar la adversidad puede hacerte más fuerte
Superar la adversidad con las herramientas y el apoyo adecuados puede hacer que una persona sea más fuerte y capaz, ya que crea una oportunidad de aprendizaje que les permite desarrollar resiliencia y mejorar su vida.
Miller agrega: “Entonces, la adversidad puede ser algo positivo para que el cerebro aprenda a cambiar y crecer si contamos con el apoyo adecuado”.
Un estudio mostró cómo las personas enfrentan la adversidad
Una forma en que podemos aprender a superar la adversidad es preguntando a quienes han pasado por ella.
Un estudio entrevistó a adultos mayores resilientes con una edad promedio de 71 años y les preguntó cómo lidiaron con las dificultades significativas de su vida
Los resultados incluyeron tres temas:
Componentes vitales de la resiliencia
esto incluye creencias y comportamientos como tener una fuerte identidad de resiliencia, reconocer lo ordinario, reformular las dificultades, activar el apoyo social y practicar la gratitud.
Estrategias para manejar la adversidad
los ejemplos incluyen reformular los problemas, hablarse a sí mismo de manera positiva y sentirse cómodo con la vulnerabilidad.
Prácticas de protección para mitigar el riesgo
los ejemplos incluyen ser amables con ellos mismos y con los demás, asistir a sesiones de terapia y prácticas de cuidado personal como ejercicio, meditación, sueño adecuado y pasar tiempo desconectando.
Adversidad emocional
Los seres humanos somos criaturas emocionales. Desde la tristeza, la alegría y la ira hasta la culpa, sentimos emociones a través de todo tipo de experiencias.
La adversidad emocional es cuando las emociones difíciles consumen nuestra vida diaria y se convierten en barreras para nuestra capacidad de funcionar correctamente.
Nuestra infancia, experiencias pasadas, relaciones y entorno moldearon la forma en que vemos y manejamos nuestras emociones. Si no podemos procesar nuestras emociones, puede conducir a mecanismos de afrontamiento poco saludables que crean más desafíos para nuestro bienestar.
Por ejemplo, la incapacidad de controlar nuestra ira hacia alguien puede hacer que nos volvamos violentos, usemos palabras verbalmente abusivas y nos lastimemos a nosotros mismos y a los demás.
Cómo superar la adversidad emocional
Reconocer y aceptar tus emociones puede ser una forma efectiva de superar la adversidad emocional. “Reconoce y acepta la gama de emociones que puedes estar experimentando. Permítete sentirlos sin juicio ni culpa. Está bien estar molesto, enojado o triste”, dice Miller.
Adversidad mental
La adversidad mental implica problemas de salud mental como depresión, ansiedad, baja autoestima o problemas relacionados con traumas. Un ejemplo es el trastorno de estrés postraumático.
Miller explica: “La adversidad mental se puede ver en sentimientos persistentes de tristeza, preocupación o miedo, así como en cambios en el comportamiento, el estado de ánimo o los patrones de pensamiento. Las personas que enfrentan adversidades mentales pueden tener dificultad para concentrarse, experimentar trastornos del sueño o, en general, sentirse nerviosos y tener problemas para relajarse o motivarse”.
Cómo superar la adversidad mental
Aunque las cosas pueden o no mejorar en el corto plazo, un cambio de mentalidad, un cambio de enfoque o el apoyo de la comunidad pueden ayudarlo a superar la difícil experiencia. La neuroplasticidad de nuestro cerebro nos permite adaptarnos y cambiar a través de la adversidad.
Si tu adversidad mental te está impidiendo sentirte contento y realizado a lo largo del día, no dudes en buscar ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede brindar apoyo, orientación y ofrecer opciones de tratamiento individualizadas para sus necesidades.
Adversidad física
La adversidad física es cualquier problema relacionado con la capacidad del cuerpo para funcionar de manera óptima. El dolor crónico, el insomnio, los problemas digestivos, las lesiones físicas, la sordera, la ceguera y la obesidad son ejemplos de adversidad física.
Cómo superar la adversidad física
Superar la adversidad física difiere de persona a persona dependiendo de su situación. Es importante tener en cuenta sus necesidades específicas y seguir las instrucciones de su proveedor de atención médica.
Cuidar su cuerpo, como comer una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente, puede ser increíblemente beneficioso para su salud y bienestar. Las prácticas de atención plena, la meditación y los ejercicios de diálogo interno positivo pueden crear una sensación de calma y ayudarlo a desestresarse.
Miller, se especializa en trabajar con trastornos del sueño, dolor crónico y trauma y utiliza una variedad de técnicas basadas en evidencia que incluyen CBT-i para el insomnio, EMDR para el trauma y PRT (terapia de reprocesamiento del dolor) para el dolor crónico dice: “Decirte a ti mismo que puede ser difícil en este momento, pero eres fuerte y puedes salir adelante envía un mensaje esperanzador a tu cerebro sobre la curación”.
Adversidad social
La adversidad social implica tener problemas en las relaciones con los demás. Esto puede significar ser intimidado en la escuela, tener problemas para hacer amigos, lidiar con padres autoritarios o ser abusado por una pareja.
Cómo superar la adversidad social
Una de las formas de superar la adversidad social es distanciarte y establecer límites con aquellos que te están causando daño.
Un estudio prospectivo de cuatro ciclos de un año de duración preguntó a los participantes sobre los eventos adversos más significativos en su vida, el compromiso con el razonamiento sabio y el autodistanciamiento. El estudio mostró que superar la adversidad no aumenta la sabiduría, pero sí afecta la forma en que reflexionas sobre la experiencia adversa.
Además, los participantes que informaron que se distanciaban más del conflicto social tenían más probabilidades de tener sabiduría sostenida en comparación con aquellos que informaron que se distanciaban menos del conflicto social.
Los investigadores sugirieron que puede estar relacionado con los mecanismos involucrados en la forma en que procesamos la adversidad, incluida la rumiación deliberativa y la creación de significado.
Adversidad financiera
La adversidad financiera implica estrés asociado con el dinero y/o no poder pagar por sus necesidades básicas necesarias.
Algunos ejemplos incluyen pérdida de trabajo, problemas profesionales, gastos inesperados y pérdida de ingresos debido a otras circunstancias, como una condición médica, adicción al juego o la muerte de un ser querido.
Cómo superar la adversidad financiera
La adversidad financiera es una fuente común de estrés para muchas personas. Es importante identificar los problemas y comprender sus necesidades y su relación con el dinero. Puede ser útil crear metas realistas, desarrollar un plan, establecer un presupuesto y ceñirse a él. Dicho esto, el capitalismo puede ser agotador y los valores y creencias que se defienden en la sociedad occidental en lo que respecta al dinero pueden ser un desafío en muchos niveles.
Si es posible y lo desea, puede ser útil buscar ayuda profesional de un asesor financiero que pueda ayudarlo a evaluar su situación y ofrecer posibles soluciones. Hacer un esfuerzo para educarse sobre el dinero y las finanzas mediante la lectura de libros o blogs de bienestar financiero puede ser útil, ya que este no es un tema que nos hayan enseñado o guiado al crecer.
Sé paciente contigo mismo durante el proceso y recuerda celebrar las pequeñas victorias en el camino.
Si la adversidad en tu vida te resulta abrumadora y te resulta difícil llevar a cabo tu rutina diaria habitual, es fundamental que busques ayuda profesional en salud mental. Pueden ayudarlo a identificar mecanismos de afrontamiento, manejar el trauma y sanar de las experiencias.
Este eBook tiene como objetivo ayudarte a superar la falta de disciplina y constancia, brindándote herramientas prácticas y estrategias efectivas para convertir estos obstáculos en oportunidades de crecimiento personal y logro. A lo largo de estas páginas, exploraremos las causas subyacentes de la falta de disciplina, así como las consecuencias que puede tener en nuestras vidas y metas.
Los mejores tips generales para superar la adversidad
Para superar la adversidad, es necesario desarrollar la resiliencia. La vida es el antagonista, y necesitas encontrar las herramientas adecuadas para superar los desafíos y las dificultades para continuar hacia el éxito y el crecimiento personal.
Esto también se conoce como el cociente de adversidad. Esta es la capacidad de una persona para enfrentar situaciones, desafíos y obstáculos en la vida. De acuerdo con Paul G. Stoltz, el creador y experto líder del Cociente de adversidad (AQ), alguien con un cociente de adversidad puede enfrentar estos obstáculos de manera efectiva y aprovechar al máximo las oportunidades.
Aquí hay algunas estrategias para superar la adversidad:
Esté siempre preparado
Para superar la adversidad, debe entrenar su mente para ser más resistente. Para hacer esto, desarrolle fuerza interior y tenga una mentalidad de crecimiento. Si tiene creencias limitantes que lo retienen, determine cuáles son y luego busque un sistema de apoyo social. Estos son ejemplos de cómo puedes estar más preparado para enfrentar la adversidad y hacer las cosas más fáciles.
Abraza la positividad
Tener una mentalidad positiva puede ayudarte a superar la adversidad. Cuando enfrente un desafío, dé un paso atrás y reformule la situación y gírela hacia una luz más positiva. Si hay alguna emoción negativa o diálogo interno negativo, reemplácelo con positividad.
Practica la disciplina
La disciplina puede ayudar a superar la adversidad, especialmente cuando tu vida está fuera de control. Los hábitos positivos como una rutina diaria, el ejercicio y la meditación pueden ayudar con esto mientras preparas tu mente para la adversidad.
Manténgase enfocado
El enfoque es importante en la vida. Mantenga sus ojos en el premio, el panorama general. Necesitas tener una pasión y una razón para vivir, un propósito para tu vida. Manténgase enfocado en objetivos alcanzables y realistas y continúe tomando medidas para alcanzar esos objetivos.
Mejorar habilidades
Piense en lo que han hecho algunas de las personas más exitosas y resistentes. La mayoría de las veces, encontrará que mejoran continuamente sus habilidades y talento en la búsqueda de la mejora.
Mire sus habilidades, encuentre sus defectos y trabaje para mejorarlos, incluso en los momentos más difíciles. Por ejemplo, si enfrenta una adversidad financiera, aumente su conocimiento de finanzas y administración.
Aprende de los demás
Superar la adversidad también significa aprender de los demás. Piensa en aquellos a los que admiras y pregúntales cómo llegaron a donde están. Pueden ofrecer sus propios ejemplos de superación de la adversidad.
Para obtener más inspiración y motivación para continuar, busque citas inspiradoras que pueda publicar como un recordatorio diario sobre cómo ser más proactivo durante circunstancias difíciles.
A veces, su adversidad será demasiado complicada para contenerla en una sola categoría. Los síntomas físicos pueden acompañar a un problema de salud mental. A veces tiene problemas financieros específicamente debido a su dificultad para socializar/establecer contactos.
Incluso si su adversidad tiene varios frentes, mire las sugerencias dadas en este artículo y vea cómo se pueden aplicar a su situación. Recuerde que hay muchos cruces entre las estrategias para luchar en diferentes luchas.
Mézclalos y combínalos hasta que encuentres una manera de enfrentar y superar los desafíos que te impiden alcanzar el éxito y encontrar tu fuerza interior.
Ponerse en marcha y superar
A veces, su adversidad será demasiado complicada para contenerla en una sola categoría. Los síntomas físicos pueden acompañar a un problema de salud mental. A veces tiene problemas financieros específicamente debido a su dificultad para socializar/establecer contactos.
Incluso si su adversidad tiene varios frentes, mire las sugerencias dadas en este artículo y vea cómo se pueden aplicar a su situación. Tenga en cuenta que hay muchos cruces entre las estrategias para luchar en diferentes luchas. Mézclalos y combínalos hasta que encuentres la manera de enfrentar y superar los desafíos que te impiden alcanzar el éxito.