Las relaciones interpersonales son complejas y requieren límites sanos para que todos puedan prosperar juntos. Sin embargo, cuando surgen problemas, como el comportamiento manipulador, hay que abordarlos de inmediato.
Aunque el manipulador puede ser sutil, es esencial detectar las señales para detener el comportamiento y protegerse.
El comportamiento manipulador puede darse en las relaciones personales y profesionales y, con el tiempo, provocar un desequilibrio de poder que genere más problemas en el futuro. Aunque aparentemente inofensivo, puede crear una relación emocionalmente abusiva que deja a la otra persona confundida, ansiosa y fatigada.
Obtenga más información sobre los signos, las causas y las estrategias de afrontamiento del comportamiento manipulador.
¿Qué se entiende por un comportamiento manipulador?
El comportamiento manipulador se utiliza cuando alguien quiere influir en una persona para su beneficio, para obtener poder y control.
Características de la conducta manipuladora
El comportamiento manipulador puede realizarse consciente o inconscientemente, con malas o buenas intenciones. Es un rasgo humano, lo que significa que todo el mundo ha hecho algo manipulador alguna vez. Las tácticas pueden ser manifiestas o sutiles.
Algunos signos de comportamiento manipulador son:
- Que alguien conozca tu debilidad y la explote en beneficio propio.
- Convencer a una persona de que renuncie a personas o cosas importantes en su vida para crear codependencia.
- Ocultar la verdad, mentir y culparte sin asumir la responsabilidad de sus actos.
- Hacer acusaciones vagas.
- Una persona te juzga o ridiculiza constantemente, en persona o en privado, de forma que te hace sentir inseguro.
Tipos de comportamiento manipulador
El comportamiento manipulador y la manipulación emocional van de la mano. Jugar a juegos mentales crea miedo, cuestiona tu realidad y degrada la confianza en ti mismo y en los demás.
He aquí algunas formas de comportamiento manipulador:
- Gaslighting.
- Agresión pasiva.
- Criticar.
- Mentir.
- Avergonzar.
- Aislamiento.
- Negación.
- Evitación.
- Intimidación.
- Victimismo.
- Adulación.
Identificación del comportamiento manipulador
El manipulador puede tener varias razones para sus acciones. Algunos pueden querer evitar la rendición de cuentas, otros pueden crear confusión a propósito, o pueden estar lidiando con una condición de salud mental que está afectando su comportamiento.
Comprender las tácticas y los signos puede ayudarte a evitar los efectos perjudiciales sobre tu bienestar emocional y tus relaciones.
Gaslighting
El término se dio a conocer al público en 1938 en la obra “Gas Light” del novelista y dramaturgo británico Patrick Hamilton. La obra, que más tarde se convirtió en película, gira en torno a un marido que manipula a su mujer para internarla. El gaslighting es una forma de maltrato psicológico que hace sentir a las víctimas que sus realidades son inventadas.
Esta táctica puede incluir diversas formas de manipulación, como mentir, utilizar lo que alguien ha dicho o hecho en su contra y negar las conversaciones. Este tipo de abuso emocional puede hacer que alguien se sienta “loco”.
Los estudios demuestran que los gaslighters utilizarán estereotipos de género y raciales contra sus víctimas para manipular sus realidades. A medida que este comportamiento continúa, puede crear duda, ansiedad y depresión.
Aislamiento
Hay seguridad en los números, por eso los manipuladores trabajan para aislarte de las personas y los lugares en los que te sientes más cómodo. Una vez que alguien se ha distanciado de su comunidad y se encuentra en un entorno desconocido, el manipulador puede tomar el control.
En un estudio reciente, los investigadores descubrieron que las mujeres afirmaban experimentar más aislamiento que los hombres.
Agresión pasiva
Las personas pasivo-agresivas son indirectas, pero sigue siendo una forma de agresión. Se clasifica como cualquier comportamiento destinado a dañarse a sí mismo o a otra persona directa o indirectamente.
Las personas que tienen problemas con la comunicación directa pueden utilizar cumplidos indirectos, culpabilizarte o hablar a tus espaldas para expresar su desaprobación por tu comportamiento.
Las investigaciones demuestran que la agresión pasiva es un mecanismo de defensa de las personas emocionalmente inmaduras. Las personas que padecen anorexia, trastornos de estrés agudo y trastorno límite de la personalidad son más propensas a utilizar la agresión pasiva durante un conflicto.
Love Bombing
El bombardeo amoroso es un patrón de comportamiento en el que la pareja se muestra excesivamente cariñosa y presta una atención extrema a su pareja. Esta táctica de manipulación incluye grandes insinuaciones, como presentarte a sus seres queridos, hacer regalos constantemente e incluso decir “te quiero” muy al principio de la relación.
El bombardeo amoroso puede ser un signo de trastorno narcisista de la personalidad o de estilos de apego poco saludables.
Causas del comportamiento manipulador
Las personas utilizan la manipulación para ejercer un poder indebido sobre los demás. Este comportamiento difiere de las formas sanas de influencia social porque no hay un intercambio equitativo entre los individuos. Una persona está explotando a la otra para su beneficio personal.
El comportamiento manipulador crónico puede deberse a muchos factores como:
Antecedentes familiares
Crecer con familiares manipuladores puede influir significativamente en los mecanismos de supervivencia de alguien. En las familias disfuncionales en las que uno puede necesitar manipular a los demás para evitar el castigo o para satisfacer sus necesidades básicas, aprenden a interactuar negativamente con los demás. Pueden haber aprendido patrones de comunicación y comportamientos poco saludables si hubo luchas por el poder, el control, el amor u otras ventajas percibidas.
Enfermedad mental
El comportamiento manipulador crónico se ha relacionado con personas con problemas de apego y enfermedades mentales como el trastorno límite de la personalidad y el trastorno narcisista de la personalidad.
En nuestro mundo de hoy, la persuasión se ha establecido en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Lo vemos en los anuncios de colores brillantes, en los discursos políticos, emocionalmente cargados e incluso en comunicación con amigos y familiares. Al principio, tal vez ni siquiera éramos conscientes de que la persuasión estaba siendo usada, pero a través del estudio y la comprensión de la persuasión, al estar por tanto mejor equipados es improbable que seamos víctimas de ella e incluso, pudiéramos hasta utilizar sus técnicas para nuestro mejoramiento. Para comenzar a entender la persuasión, primero debemos definirla.
Tipos de comportamiento manipulador más sutiles
Gaslighting
El término “gaslighting” proviene de la obra de teatro de 1938, Gas Light de Patrick Hamilton, que se convirtió en una película icónica Gaslight (1944), en la que un marido manipula a su mujer hasta que ella cree que ha perdido el contacto con la realidad. Por desgracia, esta premisa sigue vigente hoy en día. “Gaslighting es una forma de manipulación que tiene lugar en las relaciones que son tóxicas”, dice Spinelli. “Es cuando el individuo abusivo desestima la experiencia de la víctima. El resultado sería que la víctima empezaría a cuestionar su propia realidad”.
Puedes enfrentarte a alguien que te está haciendo luz de gas utilizando las siguientes frases que Sarah Jane Crosby, psicoterapeuta afincada en Dublín, compartió anteriormente con Well+Good.
- “Recordamos las cosas de forma diferente”.
- “Si sigues hablándome así, no me comprometo”.
- “Te escucho, y esa no es mi experiencia”.
- “Me alejo de esta conversación”.
- “No me interesa debatir lo que ha pasado contigo”.
- “Hablaré contigo sobre (A+B). No estoy dispuesto a hablar contigo sobre (C)”.
El trato silencioso
En este escenario, el manipulador deja de hablar con la otra persona porque, sí, está genuinamente molesto, dice el consejero de salud mental Leon Garber, LHMC; sin embargo, utiliza el silencio con la intención de mantener el poder. “Se hace creer a la víctima que ha cometido un acto atroz que sólo puede ser perdonado mediante grandes esfuerzos”, explica.
Spinelli añade que el silencio no tiene por qué darse en persona; la comunicación digital suele estar plagada de comportamientos manipuladores. “No responder deliberadamente a mensajes de texto o correos electrónicos con la intención de hacer esperar a una persona para provocar ansiedad o mantener el control es una gran señal de manipulación”, afirma. Así que mantente alerta ante cualquier tipo de silencio intencionado.
Dicho esto, la Dra. Patel-Dunn señala que a veces las personas necesitan espacio para procesar antes de poder mantener una conversación constructiva, por lo que no todo silencio es una forma de manipulación. La mejor forma de determinar a qué nos enfrentamos es preguntar. “Si te encuentras en el extremo receptor de una persona que guarda silencio, puedes intentar establecer límites claros y definir tus expectativas. Por ejemplo, di: ‘Entiendo que estés enfadado, pero me gustaría hablar de esto cuando ambos nos sintamos bien. Voy a dejarte un poco de espacio y volveré a hablar contigo más tarde para ver si te apetece conversar”.
Culpabilizar
La intención de hacer sentir culpable a la persona con la que hablas es hacer que se sienta mal o avergonzada para que modifique su comportamiento y cumpla tus expectativas, explica Garber. “El guilt tripping puede incluir recordar a otro lo mucho que se ha sacrificado por él, que es la forma que suele adoptar; sin embargo, también puede incluir hacer que otro se sienta culpable por cualidades y posesiones que el manipulador no tiene, como talento o una buena reputación”, dice. “En este sentido, la otra parte siente que tiene que pagar una deuda”. Alguien que te hace sentir así te está manipulando. E incluso si no se da cuenta de lo que está haciendo, es importante que lo denuncies cuando lo veas, o que te apartes por completo de la situación.
Halagos
Los cumplidos son geniales y todo eso, pero ¿sabes cuándo sientes que tu adulador no está siendo sincero? Nuestros expertos en salud mental dicen que te dejes llevar por tus instintos. “Esta estrategia manipuladora consiste en expresar las formas en que crees que el otro es especial y a menudo incluye la exageración”, dice Garber. Así que esto podría verse como un amigo que constantemente te hace cumplidos de maneras exageradas que te hacen sentir incómodo. “Un ejemplo sería: ‘Me has ayudado mucho y no puedo imaginar cómo sería mi vida sin ti'”, dice Garber. “Como tenemos tendencia a buscar información positiva y autorreferencial, podemos ser presa de la adulación como medio de mantener nuestra autoestima”. El manipulador sabe que está exagerando o que su intención va más allá de hacer un cumplido”. Puede que, consciente o inconscientemente, esté intentando ganarse tu favor o mantenerte cerca de él aumentando tu ego (en lugar de conectar realmente contigo).
Este tipo de manipulación es bastante inofensiva, pero puede resultar molesta. Así que si tienes a alguien en tu vida que te manipula constantemente de esta manera, considera sentarlo y comenzar la conversación con “Cuando haces (X), me hace sentir (Y).”
Love Bombing
Las grandes y urgentes insinuaciones de amor en una relación floreciente (también conocido como bombardeo de amor) es una forma de manipulación, dice Spinelli. “Es un intento estratégico de manipular los sentimientos de alguien para que caiga rápidamente en la relación”, explica. Aunque la gente tiende a asociar las bombas de amor con el comienzo de las relaciones, también pueden ocurrir a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, quizá te compren regalos caros o sean extremadamente atentos después de haberte herido profundamente de alguna manera o traspasado un límite, en un esfuerzo por conseguir que les perdones en lugar de abordar su comportamiento. Las relaciones que son una bomba de amor casi siempre son irremediables, así que ser capaz de detectar las señales a tiempo puede ahorrarte disgustos a largo plazo.
Historial de abusos
Experimentar ciertas formas de abuso puede hacer que alguien se sienta inseguro comunicando sus necesidades directamente, haciéndolo susceptible a formar comportamientos manipuladores.
Tratamiento de la conducta manipuladora
La manipulación a largo plazo puede afectar negativamente a las relaciones cercanas entre amigos, familiares, parejas románticas y colegas.
El comportamiento manipulador puede deteriorar la calidad de las relaciones, provocando una mala salud mental o el fin de la relación.
Lidiar con este comportamiento tóxico puede llegar a ser agotador. El tratamiento de las personas con comportamientos manipuladores depende de la raíz del problema. La terapia puede ser necesaria si la causa es un problema de salud mental.
He aquí algunas formas de frenar en seco el comportamiento manipulador:
- Buscar ayuda profesional para explorar los problemas a la hora de expresar sus necesidades directamente.
- Asumir la responsabilidad de tu papel en la relación.
- Aprender formas sanas de comunicación y límites dentro de las relaciones.
Las tácticas manipuladoras son destructivas, pero cada uno es dueño de su comportamiento y puede cambiar.
Cómo afrontar un comportamiento manipulador
Tratar con personas manipuladoras es agotador, independientemente del papel que desempeñen en tu vida. Es posible que no te des cuenta de que una persona te está manipulando por los signos sutiles que se convierten en problemas más importantes más adelante.
Aunque puede ser difícil reconocer o prevenir estos comportamientos -porque tú no los estás creando-, puedes protegerte de las consecuencias.
Aprende a confiar en tu instinto cuando te enfrentes a un comportamiento manipulador. Puedes empatizar con la otra persona sin adoptar comportamientos perjudiciales, como discutir, que pueden animarla.
He aquí algunas formas de establecer límites en las relaciones en las que está presente el comportamiento manipulador:
- Comunique de forma clara y directa lo que necesita o lo que no le gusta.
- Establezca límites y señale el comportamiento manipulador cuando lo reconozca. Haz saber a la persona que no participarás en la conversación si continúa.
- Busca a alguien que no esté bajo la influencia del manipulador y pídele consejo sobre el asunto.
Que alguien te manipule no es culpa tuya, pero debes velar por tus intereses. Ten cuidado cuando decidas enfrentarte a alguien. La posibilidad de que pierdan su poder o control sobre una situación o persona puede hacer que se muestren más erráticos. Cuídate y toma las decisiones más sanas y seguras para ti.