La catarsis es una poderosa liberación emocional que, cuando tiene éxito, va acompañada de una percepción cognitiva y un cambio positivo. Según la teoría psicoanalítica, esta liberación emocional está ligada a la necesidad de aliviar los conflictos inconscientes. Por ejemplo, experimentar estrés por una situación relacionada con el trabajo puede causar sentimientos de frustración y tensión.

El estrés, la ansiedad, el miedo, la ira y el trauma pueden hacer que se desarrollen sentimientos intensos y difíciles con el tiempo. En cierto punto, se siente como si hubiera tanta emoción y confusión que se vuelve abrumador. Las personas pueden incluso sentir que van a “explotar” a menos que encuentren una manera de liberar esta emoción reprimida.

En lugar de ventilar estos sentimientos de manera inapropiada, el individuo puede liberarlos de otra manera, como a través de la actividad física u otra actividad para aliviar el estrés.

Historia de la teoría de la catarsis

La teoría de la catarsis tiene sus raíces en la antigua Grecia. En psicología, el término fue utilizado por primera vez por el compañero cercano de Sigmund Freud, Joseph Breuer, mientras trataba a pacientes con histeria.

Breuer descubrió que cuando a los pacientes se les permitía expresar libremente sus emociones inconscientes, se sentían mejor y los síntomas de su enfermedad mejoraron.

Así, en psicoanálisis, la catarsis pretende ser un sustituto de la terapia donde los pacientes son libres de expresar todos sus sentimientos reprimidos de manera sana.

Freud y Breuer utilizaron la catarsis como proceso terapéutico. La hipnosis se utilizó para la terapia en la que a los pacientes se les permitía volver a visitar el trauma pasado y revivir momentos de infelicidad y dolor.

De esta manera, volver a visitar viejas heridas liberó el estrés y ayudó a los pacientes a recuperarse de las emociones reprimidas.

Freud agregó además que la liberación emocional es un proceso de desahogo de heridas pasadas que de otro modo podrían convertirse en la fuente de un comportamiento no saludable en la persona.

Más adelante, los psicólogos han dejado de usar la catarsis como proceso de terapia porque la histeria ya no es un trastorno psicológico separado. Hoy en día se conocen como trastornos disociativos y somatomorfos.

Sin embargo, la catarsis sigue siendo una herramienta importante para la liberación emocional. Tal vez la forma en que se usa en la psicología moderna ha cambiado.

Todavía sigue siendo la mejor manera de limpiar viejas heridas y aprender el proceso de ‘soltar y sanar desde el interior’.

Tiene un efecto curativo fuera de toda duda.

El significado de la catarsis

El término en sí proviene del griego katharsis que significa “purificación” o “limpieza”. El término se usa tanto en terapia como en la literatura. El héroe de una novela puede experimentar una catarsis emocional que lo lleve a algún tipo de restauración o renovación. El propósito de la catarsis es generar algún tipo de cambio positivo en la vida del individuo.

La catarsis implica tanto un poderoso componente emocional en el que se sienten y expresan fuertes sentimientos, como un componente cognitivo en el que el individuo adquiere nuevas percepciones.

Características de la catarsis

Las principales características de un momento catártico son las siguientes:

  • La catarsis es desahogar las emociones reprimidas.
  • Es un proceso de limpieza y purga que alivia las emociones negativas.
  • La persona se siente mejor después de la liberación emocional.
  • A través de la catarsis, una persona logra la renovación y la transformación.
  • La catarsis es una fase de liberación de la agonía y el sufrimiento.
  • La palabra catarsis proviene de la palabra griega ‘katharsis’ que significa purificación o limpieza.

En psicología, la catarsis se vinculó con la teoría psicoanalítica freudiana como una forma de liberar y expresar traumas enterrados.

La catarsis tiene utilidad terapéutica y se utiliza con bastante frecuencia en la terapia psicodinámica.

Cuando experimentas la catarsis, las emociones positivas comienzan a fluir dentro de ti. Al mismo tiempo, su claridad y conciencia mejoran.

Caracteristicas de la catarsis que es la catarsis en psicologia

Beneficios de la catarsis en psicología

La eficacia de la catarsis como medio de liberación emocional es digna de elogio.

Las experiencias catárticas son importantes para ayudar a una persona a aliviar la ansiedad y el estrés. Esto es particularmente importante para liberar emociones que han sido reprimidas.

La mera expresión de pensamientos, compartir experiencias o dar voz a los miedos y ansiedades puede proporcionar una sensación de liberación.

Ayuda a eliminar la sensación sofocante de estar embotellado. Nuestra vida está llena de experiencias emocionales consecutivas que a veces se sienten pesadas. Así, la persona necesita un proceso para dar rienda suelta a algunas de las emociones que no necesita.

Se puede decir que es un proceso liberador de alcanzar la felicidad y la paz interior. Cuando permites que alguien exprese libremente sus sentimientos más profundos, se siente más liviano por dentro, como si pudiera dejar de lado la carga que lo molesta durante mucho tiempo.

La evidencia sugiere que cuando permites que las emociones no abordadas fluyan libremente desde su fuente inconsciente, en realidad te sientes en paz contigo mismo. Por lo tanto, el proceso ayuda a las personas a sobrellevar las emociones difíciles de una manera más fácil.

El concepto de catarsis ayuda a detener la rumiación, los problemas de ira o las respuestas agresivas de la persona. Dar rienda suelta a la ira libera estos sentimientos negativos en gran medida.

Usos terapéuticos de la catarsis

El término ha estado en uso desde la época de los antiguos griegos, pero fue el colega de Sigmund Freud, Josef Breuer, quien fue el primero en utilizar el término para describir una técnica terapéutica. Breuer desarrolló lo que denominó un tratamiento “catártico” para histeria.

Su tratamiento consistía en hacer que los pacientes recordaran experiencias traumáticas mientras estaban bajo hipnosis. Al expresar conscientemente emociones que habían sido reprimidas durante mucho tiempo, Breuer descubrió que sus pacientes experimentaron alivio de sus síntomas.

Freud también creía que la catarsis podría desempeñar un papel importante en el alivio de los síntomas de angustia.

Según la teoría psicoanalítica de Freud, la mente humana se compone de tres elementos clave: el consciente, el preconsciente y el inconsciente. La mente consciente contiene todas las cosas de las que somos conscientes.

El preconsciente contiene cosas de las que quizás no nos demos cuenta de inmediato, pero que podemos atraer a la conciencia con un poco de esfuerzo o indicaciones. Finalmente, la mente inconsciente es la parte de la mente que contiene la enorme reserva de pensamientos, sentimientos y recuerdos que están fuera de la conciencia.

La mente inconsciente desempeñó un papel fundamental en la teoría de Freud. Si bien los contenidos del inconsciente estaban fuera de la conciencia, todavía creía que seguían ejerciendo una influencia sobre el comportamiento y el funcionamiento. Freud creía que las personas podían lograr la catarsis sacando a la luz estos sentimientos y recuerdos inconscientes. Este proceso implicó el uso de herramientas psicoterapéuticas como la interpretación de los sueños y la asociación libre.

En su libro Estudios sobre la histeria, Freud y Breuer definieron la catarsis como “el proceso de reducir o eliminar un complejo llevándolo a la conciencia y permitiendo que se exprese”. La catarsis todavía juega un papel hoy en día en el psicoanálisis freudiano.

Este es un programa en donde día a día hacemos ejercicios y tapping para desbloquear y limpiar todas esas ideas que te mantienen estancado y pensando que no puedes lograrlo. Día a día iremos eliminando ideas y creencias almacenadas en tu subconsciente que te llevará a reconocer el poder que tienes para vivir tu vida sin límites.

Catarsis en el lenguaje cotidiano

El término catarsis también ha encontrado un lugar en el lenguaje cotidiano, a menudo utilizado para describir momentos de comprensión o la experiencia de encontrar un cierre. Una persona que atraviesa un divorcio podría describir haber experimentado un momento catártico que le ayuda a tener una sensación de paz y ayuda a esa persona a superar la mala relación.

Las personas también describen experimentar catarsis después de experimentar algún tipo de evento traumático o estresante, como una crisis de salud, la pérdida del trabajo, un accidente o la muerte de un ser querido. Si bien se usa de manera algo diferente a como se emplea tradicionalmente en el psicoanálisis, el término todavía se usa a menudo para describir un momento emocional que conduce a un cambio positivo en la vida de la persona.

¿Cómo lograr la catarsis?

La catarsis se logra cuando la carga del trauma y las emociones negativas ya no te molestan en realidad. Te sientes libre y más ligero como si la sensación de estancamiento hubiera desaparecido y estuvieras experimentando un proceso de renovación.

No importa cómo elijas dar rienda suelta a tus sentimientos atados y pegajosos, todo el final será genial si te sientes relajado y sereno desde el interior.

La liberación catártica tendrá éxito si has aprendido a olvidar y perdonar, no hay resentimientos atrapados en tu corazón y tu mente está clara y desbloqueada.

Estarás libre de albergar ira, ansiedad y tristeza. Más bien aparecerás vibrante y feliz e irradiarás esperanza y un nuevo comienzo a tu alrededor.

Ejemplos de cómo hacer la catarsis bien

La catarsis puede tener lugar durante el curso de la terapia, pero también puede ocurrir en otros momentos. Algunos ejemplos de cómo podría tener lugar la catarsis incluyen:

Hablando con un amigo

Una conversación con un amigo sobre un problema al que se enfrenta puede generar un momento de comprensión en el que puede ver cómo un evento anterior en su vida podría estar contribuyendo a sus patrones de comportamiento actuales. Esta liberación emocional puede ayudarlo a sentirse más capaz de enfrentar su dilema actual.

Escuchando música

La música puede ser motivadora, pero a menudo también puede generar momentos de gran perspicacia. La música puede permitirle liberar emociones de una manera que a menudo lo hace sentir restaurado.

Crear o ver arte

Una obra de arte poderosa puede despertar emociones profundas. Crear arte también puede ser una forma de liberación.

Crear o ver arte que es la catarsis en psicologia

Ejercicio

Las demandas físicas del ejercicio pueden ser una excelente manera de superar las emociones fuertes y liberarlas de manera constructiva.

Psicodrama

Este tipo de terapia consiste en representar eventos difíciles del pasado. Al hacerlo, las personas a veces pueden reevaluar y dejar de lado el dolor de estos eventos.

Escritura expresiva y diario. La escritura puede ser una herramienta eficaz para la salud mental, ya sea que esté escribiendo un diario o escribiendo ficción. La escritura expresiva, un proceso que involucra escribir acerca de eventos traumáticos o estresantes, puede ser útil para obtener información y aliviar las emociones estresantes.

Diversos enfoques terapéuticos. La catarsis juega un papel importante en las terapias primarias, psicodinámicas y centradas en las emociones.

Recuerde que explorar emociones difíciles puede conllevar riesgos, especialmente si estas experiencias tienen sus raíces en un trauma o abuso. Si le preocupan los efectos potenciales de explorar estas emociones, considere trabajar con un profesional de salud mental capacitado.

Algunos investigadores también creen que, aunque la catarsis podría aliviar la tensión a corto plazo, también podría servir para reforzar comportamientos negativos y aumentar el riesgo de estallidos emocionales en el futuro.

La catarsis puede jugar un papel en ayudar a las personas a lidiar con emociones difíciles o dolorosas. Esta liberación emocional también puede ser una herramienta terapéutica importante para hacer frente al miedo, la depresión y la ansiedad. Si está lidiando con emociones difíciles, hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarlo a explorar diferentes técnicas que pueden conducir a la catarsis.

Algunos ejemplos más a tener en cuenta

Es posible que un día le grites a tu molesto jefe solo para aliviar la ira y la frustración acumulada en ti durante los últimos días.

  • A veces, perdonar a alguien es una liberación catártica porque te da paz y felicidad. Ya no llevas más resentimiento que pueda hundirte aún más en la oscuridad de los sentimientos infelices.
  • Tocar la guitarra es catártico cuando se enfrenta al estrés de la vida. Un estudiante sobrecargado de estudios puede tocar la guitarra o cantar una canción en voz alta solo para quitarse la presión de los estudios. Tal vez, genera un sentimiento de “ajá” después de mucho esfuerzo mental.
  • La catarsis social ocurre cuando una gran multitud expresa sus sentimientos en voz alta gritando o animando a sus equipos, como se puede ver durante un evento deportivo o una campaña electoral. Esto también es catarsis porque nuevamente es liberar emociones fuertes libre e incondicionalmente sin inhibiciones.
  • Varias obras de la literatura como ‘Romeo y Julieta’, ‘Y Otelo’ tiene escenas que llevaron a experiencias catárticas.

Así que la lista puede seguir y seguir. Tenemos tantos casos para discutir de nuestra vida cotidiana que muestran que la catarsis es una herramienta útil para purgar y limpiar nuestros sentimientos reprimidos que son mentalmente perturbadores y desoladores.

error: El contenido está protegido