Nunca me han gustado mucho los trucos y trucos de productividad. En cambio, mantengo las cosas bastante simples. Echo un vistazo a mi agenda, anoto una lista de cosas que quiero hacer ese día y luego empiezo a apresurarme.
Pero después de escuchar tanta charla sobre la Técnica Pomodoro, pensé que debería intentarlo. Muchas personas diferentes me han comentado cómo les ayudó a reactivar su enfoque y aumentar su productividad. Así que pensé que probarlo no haría daño y, si todo iba bien, tal vez incluso identificaría una nueva táctica para abordar mi interminable lista de tareas pendientes.
¿Qué es la técnica pomodoro?
La técnica pomodoro es una herramienta de gestión del tiempo que consiste en dividir las tareas laborales en intervalos de 25 minutos, conocidos como pomodoros, con descansos programados entre cada intervalo.
Hacer algo a tiempo y marcarlo en tu lista de tareas pendientes puede ser extremadamente satisfactorio. Sin embargo, a veces puede ser difícil hacer las cosas si tiene problemas para administrar su tiempo o se siente abrumado por la cantidad de trabajo que tiene que hacer. En ese caso, puede ser útil usar una técnica de administración del tiempo para ayudarlo a comenzar y administrar su tiempo de manera más eficiente.
Este artículo explica cómo se desarrolló la técnica pomodoro, cómo puedes practicarla y las ventajas y desventajas que ofrece.
¿Qué implica la técnica pomodoro?
La Técnica Pomodoro también puede ayudar a las personas a desarrollar hábitos de trabajo más eficientes. A través de una gestión eficaz del tiempo, pueden hacer más en menos tiempo, al mismo tiempo que logran una sensación de logro y reducen el potencial de agotamiento. Con este fin, la Técnica Pomodoro incluye cinco procesos incrementales para ayudar a desarrollar una relación consciente y productiva con el tiempo:
- Proceso Interno Pomodoro. Desarrollar una relación efectiva con el tiempo para mejorar la productividad.
- Proceso central de Pomodoro. Centrarse en las tareas para alcanzar los objetivos con menos esfuerzo.
- Proceso diario de Pomodoro. Establezca una rutina diaria, mejore el proceso de trabajo diario y complete múltiples tareas de manera más efectiva.
- Proceso Semanal Pomodoro. Establece una rutina semanal, organiza el tiempo de manera más eficiente y logra múltiples objetivos.
- Proceso del equipo Pomodoro. Aprende a adaptar la Técnica Pomodoro a un entorno de equipo.
El Proceso Central sirve como base para lograr la Técnica Pomodoro de manera sostenible. Define los siguientes cinco pasos para mantenerse enfocado en las tareas a mano durante todo el día:
- Elige una tarea para el pomodoro actual.
- Ajuste el temporizador a 25 minutos.
- Trabaje en la tarea hasta que suene el temporizador, luego registre la finalización del pomodoro.
Tome un breve descanso; comience con cinco minutos, pero sepa que puede ser tan poco como dos minutos.
Después de cuatro pomodori, toma un descanso más largo; esto es generalmente de 15 a 30 minutos.
Para cada pomodoro, reserve tiempo para recapitular y revisar para ayudar a pasar sin problemas de un pomodoro al siguiente. Más importante aún, tome las medidas necesarias para mantenerse concentrado en una tarea durante el pomodoro y evitar interrupciones. Las personas necesitan proteger su pomodoro de distracciones tanto internas como externas. Evite consultar el correo electrónico, las cuentas de redes sociales, los informes meteorológicos, los medios de comunicación o cualquier otra distracción que pueda desviar la atención de la tarea en cuestión.
Varias implementaciones de la Técnica Pomodoro utilizan diferentes intervalos de tiempo para los segmentos de tareas y descansos. Para los descansos, se recomienda encarecidamente que el individuo seleccione una actividad que contraste con la tarea. Alguien que trabaja en una computadora, por ejemplo, debe alejarse del escritorio y hacer algún tipo de actividad física.
Beneficios de la Técnica Pomodoro
Estos son algunos de los beneficios de la Técnica Pomodoro:
Fomenta el trabajo enfocado
Demarcar un período de tiempo solo para el trabajo puede ayudarlo a mantenerse enfocado en su tarea y evitar que se distraiga con otras cosas, como revisar sus redes sociales, descargar el lavavajillas o cambiar a una tarea diferente.
Lo ayuda a comenzar
A veces, si tiene mucho trabajo por hacer, puede sentirse abrumado y es posible que no sepa por dónde comenzar. La Técnica Pomodoro lo ayuda a organizarse al dividir las tareas en partes más pequeñas y manejables que puede abordar una a la vez.
Mejora la eficiencia
Si tiendes a posponer las cosas o te distraes con facilidad, la Técnica Pomodoro puede ayudarte a administrar mejor tu tiempo haciéndote responsable de ti mismo. Puede ayudarlo a usar su tiempo de manera más eficiente y lograr sus objetivos.
Reduce el estrés y la ansiedad
Si se acerca una fecha límite, a veces el tiempo puede sentirse como un enemigo y hacer que experimente estrés y ansiedad. Tener un marco para administrar su tiempo puede ayudarlo a sentirse más en control y reducir su estrés y ansiedad.
Inconvenientes de la Técnica Pomodoro
Estos son algunos de los inconvenientes de la Técnica Pomodoro:
- Los intervalos fijos y los descansos a veces pueden parecer demasiado rígidos y reglamentados.
- Puede ser estresante si la tarea lleva más tiempo que el intervalo estipulado.
- Si su tarea termina antes del intervalo, es posible que se pregunte qué hacer.
El marco no tiene en cuenta las interrupciones fuera de su control. Por ejemplo, puede haber otras tareas o colegas que demanden su atención en el trabajo.
Si está buscando una estrategia de administración del tiempo que lo ayude a ser más productivo y aprovechar al máximo su jornada laboral, vale la pena probar la Técnica Pomodoro para ver si funciona para usted. Puede probar los intervalos de 25 minutos con descansos de 5 minutos o personalizar los intervalos para satisfacer sus necesidades.
¿Quieres alcanzar tu máximo desempeño?
Con este módulo aprenderás las técnicas y herramientas que te permitirán aumentar tu productividad individual.
Este curso brinda explicaciones claras y sencillas, así como herramientas y ejercicios prácticos para:
– Dejar de procrastinar.
– Priorizar correctamente.
– Utilizar herramientas tecnológicas para gestionar tus actividades.
– Comprender más profundamente cómo la mente influye en la productividad y dominarla.
– Comprender más profundamente cómo las emociones influyen en la productividad y gestionarlas.
– Comprender más profundamente cómo los valores influyen en la productividad y aprovecharlas.
¿Por qué funciona la técnica pomodoro?
A veces, cuando se enfrenta a una tarea grande o una serie de tareas, puede ser difícil comenzar o mantener la motivación. Al dividir el trabajo en intervalos cortos seguidos de breves descansos, la tarea se vuelve más manejable, se convierte en una cuestión de poner un pie delante del otro.
El proceso trabaja para entrenar a tu cerebro para que se concentre y te ayuda a progresar a pesar de la gran cantidad de distracciones que existen.
A veces, la pura fuerza de voluntad no es suficiente, pero la técnica pomodoro te hará responsable.
“El perfeccionismo impide la acción. Esperar hasta haber ideado la solución perfecta para algo es simplemente una forma de procrastinación”.
Inventado para dividir tareas inaccesibles en partes manejables, de modo que todo lo que necesita hacer es comenzar, luego la tarea pomodoro lo ayudará a hacer el resto.
Baja productividad
¿Te preguntas a dónde se fue el tiempo y qué tienes que mostrar? La técnica pomodoro lo revelará rápidamente.
Distraído fácilmente
El día desaparece cuando haces clic en el correo electrónico, en la publicación del blog y en las redes sociales, pero te sientes agotado, desencantado con la vida y decepcionado con tu progreso. Sabes que estás perdiendo el tiempo.
Falta de concentración
Al final de cada día te das cuenta de que no completaste nada de lo que pretendías. Pasaste el día lidiando con lo que saltaba frente a ti, mientras lograbas ignorar todo lo que te hubiera hecho sentir que habías logrado algo.
Motivación cero
No importa lo que hagas, simplemente no puedes comenzar con ese gran proyecto. Sabes que es importante, tal vez incluso esencial, pero en realidad hacerlo no enciende tu fuego.
Te sientes agotado
Durante el día estás muy cansado. Apenas dejas tu escritorio porque tienes mucho que hacer, pero dejas la calidad sobre la mesa porque estás agotado. Necesita la técnica pomodoro para asegurarse de tomar descansos regulares y mantenerse fresco durante todo el día.
¿Qué hace que el método pomodoro sea efectivo?
La idea detrás de la técnica es que el temporizador infunde un sentido de urgencia. En lugar de sentir que tiene un tiempo interminable en la jornada laboral para hacer las cosas y luego desperdiciar esas preciosas horas de trabajo en distracciones, sabe que solo tiene 25 minutos para avanzar tanto como sea posible en una tarea.
Los descansos forzados periódicos ayudan a disminuir esa sensación de cansancio y agotamiento que la mayoría de nosotros experimentamos hacia el final del día. Con esta técnica, no has pasado horas frente a tu computadora sin siquiera darte cuenta. En cambio, ese cronómetro te recuerda que te levantes y tomes un respiro.
Cómo practicar la técnica Pomodoro
Así es como se practica la Técnica Pomodoro:
- Seleccione su tarea.
- Configure un temporizador de 25 minutos.
- Trabaja en la tarea hasta que suene el temporizador.
- Tome un descanso de 5 minutos.
- Repita este formato.
- Tome un descanso más largo de 15 a 30 minutos cada cuatro intervalos de pomodoro.
Estos son algunos consejos que pueden ayudarte a implementar la Técnica Pomodoro:
Use un cronómetro
El uso de un cronómetro puede ayudarlo a mantenerse en el camino y no exceder sus intervalos. Puede usar un temporizador de cocina antiguo para configurar una alarma para cada intervalo y descanso pomodoro. O bien, puede usar una aplicación de temporizador en su teléfono, si lo prefiere. Si está trabajando en su computadora, algunos navegadores también tienen extensiones de temporizador pomodoro.
Planifique sus tareas
Puede ser útil planificar sus tareas para el día y estimar cuántos intervalos de pomodoro necesita para cada tarea. Divida tareas complejas en sus listas de tareas pendientes en partes más pequeñas para que pueda dividirlas fácilmente en intervalos de pomodoro.
Aproveche al máximo sus descansos
Use sus descansos para beber agua, picar un bocadillo, estirar las extremidades, hacer una meditación rápida o dar un paseo corto. Estas actividades pueden ayudarlo a sentirse renovado para que esté listo para volver al trabajo después del descanso.
Personaliza los intervalos
Si has probado la Técnica Pomodoro y sientes que los intervalos pomodoro de 25 minutos o los descansos de 5 minutos no te funcionan, puedes ajustar los tiempos para que se adapten mejor a ti. La idea es esencialmente establecer períodos de tiempo para concentrarse en el trabajo y tomar descansos entre ellos para relajar la mente y refrescarse. Los cronómetros con intervalos y descansos personalizados a veces se denominan cronómetros marinara.
Cómo se desarrolló la técnica pomodoro
Probablemente te estés preguntando cómo se desarrolló esta técnica y por qué los intervalos de tiempo se miden en unidades de tomates. La Técnica Pomodoro fue desarrollada en 1987 por Francesco Cirillo, quien explica cómo surgió en su sitio web
Como estudiante universitario que estudiaba para los exámenes, Cirillo tuvo dificultades para concentrarse en sus libros. Usó un cronómetro de cocina con forma de tomate (conocido como “pomodoro” en italiano) para establecer un cronómetro de 2 minutos y se desafió a sí mismo a mantenerse concentrado durante solo dos minutos.
Cuando funcionó, configuró el temporizador para un intervalo más largo y descubrió que lo ayudaba a mantenerse concentrado en su tarea. Experimentó con diferentes períodos de intervalos y descubrió que lo ideal eran 25 minutos de trabajo seguidos de un descanso de 5 minutos. Los intervalos de 10 minutos eran demasiado cortos para hacer algo y los intervalos de una hora sin descanso eran demasiado largos.
Al desarrollar la técnica, la motivación de Cirillo fue usar el tiempo de manera efectiva y convertirlo en un aliado, en lugar de pensar en él como un depredador vicioso al que se debe temer y evitar.
¿Qué aplicaciones puedo descargar para ayudarme con Pomodoro?
Si el concepto de mantener un registro tan detallado de su jornada laboral se siente un poco engorroso, ¡a mí me pareció! Hay muchas aplicaciones de temporizador Pomodoro. Descargar uno en mi teléfono facilitó mucho las cosas para mi experimento, y lo recomiendo encarecidamente si planea probarlo usted mismo. Si tiene un iPhone, pruebe Focus Keeper para una opción sencilla (y de baja distracción) o Pomodoro – Focus Timer, que es un poco más personalizable. Mientras tanto, los usuarios de Android pueden consultar Pomodoro Timer Lite.
Preguntas más frecuentes
¿Cómo logro mis objetivos con la técnica?
Escríbelas antes de empezar. Nos gusta mantener metas mensuales y semanales y luego planificar nuestros días para trabajar hacia ellas.
La mejor parte de la técnica pomodoro es que realmente te ayuda a comenzar haciendo digeribles los grandes proyectos.
¿Con qué otros marcos funcionan la técnica pomodoro?
Hay muchas aplicaciones específicas para la técnica pomodoro, algunas son temporizadores pomodoro, otras son sistemas de gestión y seguimiento de tiempo completo.
También puede usar otras metodologías de productividad con la técnica, como hacer las cosas o un flujo de trabajo kanban.
¿Para quién no funciona?
La técnica pomodoro no funciona para las personas que no pueden verse tomando descansos regulares. Aunque puede modificar el tiempo de su sesión y el descanso para hacerlos más largos si le conviene. Los descansos promueven la agilidad mental, el enfoque y el flujo, sin ellos corre el riesgo de agotarse.
Además, al usar la técnica pomdoro, no se supone que haga una pausa o cambie de contexto (sin distracciones), por lo que debe tener esto en cuenta al considerar la técnica.