“Puedo hacerlo” puede adquirir un nuevo significado cuando se trata de salud mental. Las personas que creen que pueden hacer cosas en su vida diaria para mejorar su bienestar mental tienen mejor salud mental que quienes no lo creen, según una encuesta realizada a más de 3.000 adultos daneses publicada en Mental Health and Social Inclusión.
Si bien los autores concluyeron que es más beneficioso para una persona tomar medidas para mejorar su salud mental, simplemente creer que pueden hacerlo es útil.
Su análisis mostró que aquellos que creen que pueden hacer algo para mejorar su salud mental obtuvieron puntuaciones más altas en bienestar mental que aquellos que no lo creen. Además, las personas que tomaron medidas para mejorar su salud mental obtuvieron puntuaciones más altas en bienestar mental que aquellas que no actuaron.
¿Qué es el bienestar mental?
El bienestar mental no tiene un significado determinado. Podríamos usarlo para hablar sobre cómo nos sentimos, qué tan bien afrontamos la vida diaria o qué parece posible en este momento.
Un buen bienestar mental no significa que siempre estés feliz. O que tus experiencias no te afectan.
Y tener un buen bienestar no siempre significa que no tengas un problema de salud mental. Es posible que viva con un problema de salud mental, pero tenga un buen bienestar en este momento. O puede que no tengas ningún problema de salud mental, pero estés luchando con tu bienestar en este momento.
Un bienestar mental deficiente puede hacer que sea más difícil afrontar la vida diaria.
Sentirse en control es importante para el bienestar mental
Los investigadores señalan que tener un locus de control interno, es decir, creer que su felicidad y su salud mental dependen de sus propias acciones, pensamientos y de lo que puede controlar, es mejor para la salud mental que tener un locus de control externo, la creencia de que Su bienestar mental depende de factores externos que escapan a su control.
“En psicología, utilizamos el término ‘autoeficacia’ para describir la creencia de que podemos lograr las cosas que nos proponemos. Cuando se trata de cambio de comportamiento, el deseo de cambiar de una persona y su capacidad para cambiar son importantes, pero la creencia de una persona en su capacidad para cambiar es fundamental”, dice Natalie Christine Dattilo, PhD, psicóloga clínica y experta en bienestar.
Cuando se trata de realizar el cambio deseado, agrega que la expectativa de éxito de una persona es un predictor mucho mejor que su esfuerzo.
“La duda sobre nuestra capacidad para cambiar puede socavar inadvertidamente nuestra motivación y esfuerzo”, afirma.
Chloe Carmichael, PhD, psicóloga clínica autorizada y autora de “Nervous Energy: Harness the Power of your Anxiety”, está de acuerdo.
Ella dice que cuando crees que algo está bajo tu control, estás más motivado para tomar medidas para darle forma y gestionarlo. Sin embargo, si cree que sólo los factores externos influyen en sus resultados, entonces no está motivado.
Por ejemplo, si cree que está destinado a tener depresión porque es hereditaria y no hay nada que pueda hacer para controlarla, es posible que no esté motivado para tomar medidas de bienestar.
“Por otro lado, si dices: ‘Puedo ser propenso a la depresión, por eso me aseguraré de hacer 30 minutos de ejercicio al día y dedicaré 5 minutos deliberadamente a asegurarme de notar las cosas positivas que me han sucedido’. sucedió durante el día’, o cualquier tipo de comportamiento que haya desarrollado como un buen régimen para usted mismo, sería tener ese locus de control interno”, explica Carmichael.
Ella dice que un locus de control interno también se conecta con la responsabilidad personal.
“En lugar de sentirse intimidados o abrumados por la responsabilidad de cuidar bien de su salud mental, animo a las personas a que se sientan empoderadas al darse cuenta de que en realidad es algo sobre lo que tienen la opción de hacer algo si así lo desean, y que existe Hay más libertad en eso que tener un estado mental que simplemente les sucede… como si no hubiera nada que pudieran hacer al respecto”, dice.
Formas de implementar un locus de control interno
Si tiendes a pensar que las cosas están fuera de tu control y quieres pasar a tener un locus de control interno, Dattilo dice que cualquier cosa que te ayude a desarrollar una mayor “autoeficacia” de bienestar ayudará a desarrollar un locus de control interno más fuerte. Las siguientes son algunas formas de comenzar.
Aspirar, pero dentro de lo razonable
Una advertencia para creer que puedes hacer algo es asegurarte de que tus creencias sean realistas. En su libro, Carmichael analiza una técnica llamada reemplazo de pensamientos, que implica reemplazar un pensamiento desadaptativo como “Nunca llegaré a nada” por un sentimiento como “Soy una persona competente y puedo hacer muchas cosas maravillosas”. “
Sin embargo, enfatiza que es importante no reemplazar el pensamiento con algo como: “Soy invencible. Puedo hacer cualquier cosa que me proponga”.
“La verdad es que no puedo hacer nada de lo que me propongo. Para muchas personas, cuando entran en el espacio de las afirmaciones, llegan a un punto en el que no son realistas”, dice Carmichael.
Por ejemplo, dice que, si una persona tiene dificultades con las finanzas, una aspiración saludable podría ser: “Puede que ahora mismo esté arruinado, pero estoy trabajando duro y estoy ahorrando, y estar arruinado no durará para siempre”.
Por otro lado, un reemplazo de pensamiento poco realista sería: “Estoy rebosante de prosperidad y lleno de riqueza”, porque eso simplemente no es cierto, explica Carmichael.
“Los estudios han demostrado que, si las personas usan afirmaciones aspiracionales que su cerebro sabe que no son ciertas, a veces eso puede ser más dañino”, dice.
Establece objetivos pequeños y alcanzables
Para ayudar a aumentar su “confianza en el cambio”, que Dattilo define como la creencia en su capacidad para realizar los cambios deseados en su vida, sugiere establecer “microobjetivos”, que sean fácilmente alcanzables en lugar de “metas ambiciosas”, que requieren mucho tiempo. de esfuerzo.
Ejemplos de microobjetivos podrían incluir tender la cama todos los días o beber ocho vasos de agua al día.
“Ambos son específicos y alcanzables. Sea consciente de sus esfuerzos y comprenda que usted está a cargo de las metas que se propone y de su motivación para alcanzarlas. Trate de anticipar y minimizar cualquier barrera externa o práctica, que a veces puede parecer una excusa”, dice.
Elegir objetivos que sean gratificantes también puede ayudar a que su salud mental y su bienestar sean una prioridad.
“Cuanto más gratificante, más probabilidades tendremos de continuar con el comportamiento”, dice Dattilo.
Sea honesto consigo mismo
Carmichael sugiere escribir una lista de dos columnas que te obligue a ser honesto contigo mismo.
En una columna, escriba las cosas de su vida que crea que no están bajo su control. Esto podría incluir declaraciones como: “Mi mal humor simplemente sucede y no hay nada que pueda hacer al respecto”.
Luego, en la otra columna, escribe un sentimiento para desafiar esa creencia, como, por ejemplo: “Tengo bastante control sobre mi estado de ánimo”.
Incluye cosas que puedas hacer para controlar tu estado de ánimo y tu salud mental, como comprometerte con citas de terapia semanales, ir a almorzar con amigos una vez a la semana o programar tu alarma con una canción positiva.
“Cuando las personas empiezan a ejercer un poco de ese poder, de manera positiva se vuelven adictas a él y empiezan a darse cuenta de que tienen una sensación de control”, dice Carmichael, y añade que es fantástico consultar la lista cuando uno se siente impotente.
Muéstrate un poco de compasión
Es necesario combinar honestidad y compasión para lograr un cambio positivo, dice Carmichael.
Un ejemplo sería darte cuenta de que no estás comiendo bien porque no gestionas bien tu tiempo. Luego, muestra compasión al comprender que la razón subyacente por no comer bien es que estás herido y recurres a la comida como mecanismo de afrontamiento.
“Decirte a ti mismo: ‘Necesito apoyo y voy a programar algunos masajes o algunas citas de terapia’, o lo que sea, sería una forma más saludable de afrontar la situación. Entonces, ese equilibrio entre honestidad y compasión es la forma en que las personas crecen. Realmente necesitan ambas cosas”, dice Carmichael.
¿Te supera TU estrés diario y no sabes cómo manejarlo? Te garantizo algo: cuando termines éste curso, tu estrés NO te va a superar más.
¿SABES QUE SIN ESTRES NO PODRIAS ESTAR VIVA/O? El estrés es normal y necesario, aunque si no lo conoces bien, puede causarte malestar e incluso enfermarte. El curso se enfoca en:
– Entender muy bien TU estrés.
– Enfocarte en tu auto-conocimiento.
– Entrenarte con técnicas que funcionan.
Encuentre formas de aprender y ser creativo
Explicación sobre qué significa bienestar mental y a continuación, consejos que le ayudarán a cuidar su bienestar mental de maneras creativas:
Únase a una clase o grupo
Aprender una nueva habilidad en un grupo puede ser divertido y ayudar a aumentar tu confianza. Para saber qué hay en su área, puede comunicarse con su Mind local. O pregunte en su biblioteca local o centro comunitario.
Pruebe el aprendizaje en línea
También podrás aprender nuevas habilidades o unirte a clubes en línea. Esta podría ser una buena opción si es difícil salir de casa.
Intenta hacer algo creativo
Puede resultarle útil hacer algo creativo, como dibujar, tomar fotografías u hornear. Esto podría ayudarle a distraerse de pensamientos o sentimientos difíciles. O puede ayudarle a comprenderse mejor a sí mismo o a expresar cosas difíciles de forma segura. Ser creativo también puede resultar tranquilizador o gratificante.
Pasa tiempo en la naturaleza
Pasar tiempo en la naturaleza puede ayudar a mejorar su estado de ánimo y reducir los sentimientos de estrés e ira. Nuestra información sobre la naturaleza y la salud mental tiene más información sobre los beneficios y muchas ideas que puedes probar.
Lleva la naturaleza al interior
Esto puede brindarte los beneficios de la naturaleza sin tener que ir a un parque o jardín público. Podrías intentar escuchar el canto de los pájaros, mirar fotografías de animales o observar la naturaleza desde tu ventana.
Puedes comprar flores, plantas en macetas o semillas para cultivarlas en el alféizar de tu ventana. O bien, puedes recolectar materiales naturales del exterior, como hojas, flores o plumas, y utilizarlos para decorar tu espacio vital.
Pasa tiempo con los animales
Algunas personas encuentran que estar con animales les resulta relajante y agradable. Podría intentar cuidar mascotas o pasear perros, alimentar a los pájaros desde su ventana o visitar una granja comunitaria local.
Prueba un ejercicio de mindfulness en la naturaleza
Preste atención a su entorno y encuentre cosas para ver, oír, saborear, oler y tocar. Consulte nuestra información sobre cómo tomar un momento consciente en la naturaleza para obtener ideas que podría probar.
Conéctate con otros
Conectar con los demás puede ayudarnos a tener un mayor sentido de pertenencia y reducir los sentimientos de soledad.
Habla con alguien en quien confíes
Abrirse a alguien en quien confía puede ayudarle a sentirse escuchado y apoyado. Podría ser un amigo, pareja o familiar. O puede llamar a una línea de ayuda o a un servicio de escucha. A veces, simplemente reconocer tus sentimientos diciéndolos en voz alta puede ayudar.
Pruebe el apoyo de pares
Si las cosas le resultan difíciles, a veces puede ser útil hablar con personas que tienen sentimientos o experiencias similares. Esto podría ser cara a cara en un grupo de apoyo de pares o a través de una comunidad en línea como Mind’s Side by Side. Consulte nuestras páginas sobre apoyo entre pares para obtener más información.
Encuentre maneras de marcar la diferencia
Hacer cosas por los demás puede tener un efecto positivo en nuestro bienestar. Podrías encontrar formas de apoyar una causa que sea importante para ti. Por ejemplo, firmando peticiones, donando a tiendas benéficas o bancos de alimentos, o mostrando su apoyo en las redes sociales.
También puedes intentar hacer pequeños actos de bondad con personas que conoces o con extraños. Esto podría ser cosas como abrirle la puerta a alguien, prepararle una taza de té o publicar un comentario o reseña agradable en línea.
Voluntario
Usar tu tiempo para ayudar a otros puede darte un sentido de propósito, ayudarte a conocer gente y aumentar tu autoestima.
Lo que esto significa
Una nueva investigación muestra que quienes creen que pueden mejorar su bienestar mental tienen mejor salud mental que quienes no lo creen. Hay formas de practicar creer en uno mismo que pueden ayudarle a desarrollar un locus de control interno. Cambiar su forma de pensar puede ayudar a cambiar el estado de su salud mental.