La validación emocional es el proceso de aprendizaje, comprensión y aceptación de la experiencia emocional de otra persona. La validación emocional se distingue de la invalidación emocional, en la que las experiencias emocionales de otra persona son rechazadas, ignoradas o juzgadas.

Validar una emoción no significa que se esté de acuerdo con la otra persona o que se crea que su respuesta emocional está justificada. Más bien, le comunicas que comprendes lo que está sintiendo sin tratar de disuadirle de su sentimiento o avergonzarle por él.

La validación puede venir de otras personas, pero también puede venir de la propia persona. La autovalidación implica reconocer y aceptar los propios pensamientos y sentimientos.

Por qué es importante la validación en el trato

La validación emocional desempeña una serie de funciones importantes. Algunos de sus beneficios son:

Comunicar aceptación

Cuando validas las emociones de alguien, estás demostrando que te importa y que lo aceptas por lo que es.

comunicar-aceptacion

Fortalecer las relaciones

Las personas que se aceptan mutuamente pueden sentirse más conectadas y establecer relaciones más sólidas.

Mostrar valor

Cuando validas las emociones de alguien, le estás mostrando que es importante para ti.

Mejor regulación emocional

Cuando las personas sienten que los demás les escuchan y comprenden, esto puede ayudar a disminuir la intensidad de las emociones fuertes. Esto puede ser especialmente importante cuando se trata de sentimientos fuertes, negativos o angustiosos. Algunas investigaciones sugieren que ofrecer validación emocional a las personas puede ayudarles a regular mejor sus emociones.

Consecuencias de la invalidación emocional

La invalidación emocional puede tener una serie de consecuencias negativas en términos de salud psicológica, conductual y emocional. Algunos de los efectos perjudiciales de esta invalidación son:

Problemas con el sentido de identidad de la persona

La invalidación emocional socava el sentido del yo. Cuando las personas sienten que sus características de personalidad, pensamientos y comportamientos no son aceptados, pueden desarrollar una baja autoestima o un pobre sentido de sí mismos.

Dificultad para gestionar las emociones

La invalidación dice a las personas que lo que sienten o la forma en que expresan esos sentimientos es incorrecta. Puede llevar a las personas a sentir que no pueden confiar en sus emociones, lo que puede dificultar la regulación de esos sentimientos.

Problemas de salud mental

La invalidación emocional también puede contribuir a los problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. La invalidación puede hacer que las personas sientan que sus pensamientos y sentimientos no importan a los demás. La invalidación, incluida la autoinvalidación, también puede dificultar la recuperación de los trastornos mentales.

Algunas de las teorías psicológicas dominantes sobre el trastorno límite de la personalidad afirman que muchas personas con TLP no recibieron suficiente validación emocional a lo largo de su desarrollo, lo que puede ser un factor en el desarrollo de la desregulación emocional característica del trastorno.

Los individuos con TLP pueden tener respuestas emocionales muy fuertes a eventos que parecen menores para los observadores externos. Como resultado, las personas con TLP experimentan con frecuencia la invalidación emocional, es decir, los demás reaccionan ante sus emociones como si éstas no fueran válidas o razonables.

Importancia de la validación emocional en la pareja

Cuando validamos los sentimientos de nuestra pareja, reconocemos y aceptamos lo que siente sin juzgarla ni rechazarla. Sin embargo, cuando respondemos a los sentimientos con hechos, a menudo perdemos la oportunidad de validar los sentimientos de nuestra pareja, de hecho, hacemos justo lo contrario.

¿Te has sentido alguna vez atrapado en una conversación? ¿Sientes que estás hablando en círculos para intentar que la otra persona simplemente entienda lo que estás diciendo? Si es así, no está solo. Las parejas deben trabajar para desarrollar habilidades de comunicación saludables. Con frecuencia, uno de los miembros de la pareja siente que sus sentimientos rara vez (o nunca) son comprendidos por su pareja. Esta falta de validación emocional deja a ambas personas frustradas y sin saber cómo “arreglar” el problema.

Por suerte, las habilidades de comunicación y resolución de conflictos son algo que puede aprenderse con el tiempo y la práctica.

Lo más probable es que su cónyuge no tenga un clavo literal en la frente. En este vídeo es fácil ver por qué la mujer estaba frustrada. No quería que su marido arreglara el problema, sino que quería que él validara lo que ella sentía.

Ejemplos de validación en la pareja

Valide los sentimientos de su compañero(a)

Uno de los factores más importantes para resolver los conflictos de forma saludable es la validación emocional. Cuando validamos los sentimientos de nuestra pareja, reconocemos y aceptamos lo que siente sin juzgarla ni rechazarla. Este tipo de respuesta comunica un nivel de empatía a nuestra pareja, transmitiendo que somos capaces de entender cómo y por qué se sienten así, aunque no estemos totalmente de acuerdo con ellos.

A menudo presento esta idea a las parejas en un ejercicio de “hechos y sentimientos”. Con demasiada frecuencia, uno de los miembros de la pareja expresa sus sentimientos de dolor y nosotros le respondemos con lo que percibimos como hechos. Estas respuestas suelen venir de un buen lugar y tienen la intención de hacer que la pareja herida se sienta mejor al intentar resolver el problema. Sin embargo, cuando respondemos a los sentimientos con hechos, a menudo perdemos la oportunidad de validar los sentimientos de nuestra pareja, de hecho, hacemos justo lo contrario.

No intentes arreglarlo

Imagina que una esposa le expresa a su marido que está molesta por un intercambio con su jefe.

Aunque intente ayudar a su mujer a sentirse mejor, la primera respuesta del marido suele enviar involuntariamente el mensaje de que ella está equivocada por estar enfadada, ya que “no intentaba molestarte”. La segunda respuesta envía el mensaje de que, si ella está enfadada, es culpa suya por no hacer nada al respecto.

En ninguna parte se permite a la esposa sentir que está bien que esté molesta y herida.  A menudo animo a las parejas a reflejar el sentimiento con el sentimiento y a dejar los hechos y la resolución del problema para más tarde. En lugar de ofrecer soluciones, el marido podría haber respondido: “Siento que hayas tenido que lidiar con eso hoy, probablemente yo también estaría molesto”.  Esto comunica que él entiende su dolor y que a ella se le permite tener esos sentimientos sin juzgarla.

Responder a los sentimientos con sentimientos

Cuando respondemos a los sentimientos con sentimientos, hacemos varias cosas importantes:

Desactivamos las defensas de nuestra pareja

Al permitir que nuestra pareja se sienta herida, no la ponemos en la posición de tener que justificar sus sentimientos.

Abrimos la comunicación

Cuando nuestras defensas están bajas somos capaces de comunicarnos de una manera más racional y saludable.

Creamos seguridad en la relación

La validación emocional favorece la honestidad y fomenta la confianza, ayudándonos a sentirnos seguros en nuestra relación.

Les ayudamos a sentirse escuchados

Validar los sentimientos de nuestra pareja les ayuda a sentir que les escuchamos y nos preocupamos por ellos. Todo el mundo necesita sentir que tiene voz.

Aunque la idea de validar los sentimientos del otro puede parecer sencilla, a veces puede ser bastante complicada. Cuando nuestras propias defensas se han disparado es especialmente difícil. La Dra. Marsha Linehan ofrece 6 niveles de validación. Comprenderlos es una buena manera de aumentar tu capacidad para validar los sentimientos de tu pareja.

Encender tus ideas desde tu núcleo interno es la clave para generar acciones que generen impacto en ti y a tu alrededor.

Si buscas construir la vida que deseas tienes que aprender a crear pensamientos y actos que te impulsen a acceder directamente hacia tus objetivos, creando un puente entre tu fuerza interna y tus acciones.

¿Cómo se validan las emociones?

Hay algunas cosas que puede hacer para asegurarse de que valida las emociones de los demás de forma eficaz. Mejorar esta habilidad no sólo puede mejorar tus relaciones con los demás, sino que también puede ayudarte a aprender a validar tus propios pensamientos y sentimientos.

Identificar y reconocer la emoción

Al validar una respuesta emocional, el primer paso es reconocer la emoción que siente la otra persona. Esto puede ser difícil si la otra persona no ha comunicado claramente sus sentimientos, por lo que es posible que tengas que preguntarle lo que siente o adivinar y luego preguntarle si estás en lo cierto.

Imagina que una persona está enfadada contigo. Llegas a casa del trabajo y se comporta de forma airada (aunque no lo diga explícitamente).

Si tu ser querido ya te ha comunicado que se siente enfadado, por ejemplo, puedes limitarte a reconocer que se siente así: “Entiendo que estés enfadado”.

Si no lo ha comunicado, pero parece enfadado, puedes decir: “Pareces muy enfadado. ¿Es eso lo que pasa?”.

Reconocer el origen de la emoción

El siguiente paso es identificar la situación o el indicio que ha desencadenado la emoción. Pregúntale a la persona cuál es la causa de su respuesta. Por ejemplo, puedes decir: “¿Qué es lo que te hace sentir así?”.

Tu ser querido puede o no ser capaz de comunicarlo con claridad. Puede que ni siquiera entienda lo que está pasando o que no quiera articular lo que ha provocado la emoción.

En este caso, puede que sólo tengas que reconocer que algo parece estar haciéndole sentir mal, y que te gustaría saber qué está pasando, pero que es difícil sin un sentido claro de la situación.

Validar la emoción

Imagina que tu ser querido es capaz de comunicar el origen de su emoción: Le responde que está enfadado porque usted llega 15 minutos tarde del trabajo a casa.

Tal vez a usted le parezca que su nivel de enfado es injustificado dada la situación. Puedes validar sus sentimientos comunicando que aceptas lo que sienten (aunque no sigas su razonamiento).

Por ejemplo, puedes decir: “Sé que estás enfadado porque he llegado 15 minutos tarde a casa. No era mi intención enfadarte; estaba atascado en el tráfico. Pero veo que el hecho de esperarme te ha molestado”.

No es necesario que te disculpes por tu comportamiento si crees que no has hecho nada malo. Al reconocer los sentimientos de tu pareja, puedes suavizar la situación.

Declaraciones de validación:

  • “Entiendo que te sientas así”.
  • “Debe ser muy duro”.
  • “Yo me siento igual”.
  • “¡Qué frustrante!”
  • “Seguro que te sientes frustrado”.
  • “Estoy aquí para ti”.

Declaraciones invalidantes:

  • “¿Cuál es el problema?”.
  • “Deberías sentirte afortunado”.
  • “Eres demasiado sensible”.
  • “No seas tan cobarde”.
  • “Si no hubieras hecho eso no habría pasado”.
  • “No quiero oírlo”.

Consideraciones especiales

También hay otras cosas que puedes hacer para ayudar a las personas a sentirse cómodas compartiendo sus emociones y más aceptadas cuando lo hacen.

Tenga en cuenta su lenguaje corporal

Asegúrate de que tu postura es abierta y cómoda. Dirígete a la otra persona y evita las señales corporales que puedan transmitir rechazo, como cruzar los brazos y evitar el contacto visual.

Expresa tu empatía

aunque la emoción no sea necesariamente comprensible para ti, demuestra que te importa lo que siente la otra persona.

Haz preguntas

Sigue lo que ha dicho la otra persona haciéndole preguntas para aclarar lo que quiere decir. Hacer preguntas demuestra que estás escuchando y tratando de entender lo que la otra persona está diciendo.

Evita culpar a la otra persona

Céntrate en mostrar apoyo. No intentes buscar fuentes externas a las que culpar de las emociones de la otra persona ni culparla de la situación.

No hay que olvidar

Ten en cuenta que validar las emociones de alguien no significa que te resignes a que te traten mal. Si tu ser querido se está comportando de forma inapropiada o agresiva, retirarte de la situación es tu mejor opción.

Dile que quieres poder hablar de la situación, pero que no puedes hacerlo de forma productiva hasta que pueda comunicarse contigo con más calma, así que volverás más tarde cuando te parezca el momento adecuado.

También es importante tener en cuenta que validar la emoción de tu ser querido normalmente no hará que la emoción desaparezca. Puede suavizar la situación y rara vez la empeorará, pero eso no significa que su ser querido vaya a sentirse mejor de inmediato.

Anime a su ser querido a buscar ayuda profesional si está luchando con problemas emocionales o si está experimentando síntomas de una condición de salud mental.

Recuerde que su trabajo no es hacer que el sentimiento desaparezca, aunque puede optar por apoyarlo. Más bien, reconocer y validar a la persona puede ayudarla a encontrar su propia manera de regular la emoción.

error: El contenido está protegido
Exit mobile version