Los conceptos clave de la psicología social se centran en diferentes aspectos del comportamiento social, incluidos temas como la cognición social, la influencia social, los prejuicios, el pensamiento grupal y la formación de actitudes.

La psicología social es una rama de la psicología que se ocupa de cómo las influencias sociales afectan la forma en que las personas piensan, sienten y actúan. La forma en que nos percibimos a nosotros mismos en relación con el resto del mundo juega un papel importante en nuestras elecciones, comportamientos y creencias. Por el contrario, las opiniones de los demás también afectan nuestro comportamiento y la forma en que nos vemos a nosotros mismos.

El comportamiento social está orientado a objetivos

Un concepto esencial de la psicología social es que nuestras interacciones sirven para objetivos o satisfacen necesidades. Algunas metas o necesidades comunes incluyen:

  • La necesidad de vínculos sociales.
  • El deseo de comprendernos a nosotros mismos y a los demás.
  • El deseo de obtener o mantener estatus o protección.
  • La necesidad de atraer compañeros.

La forma en que las personas se comportan a menudo está impulsada por el deseo de satisfacer estas necesidades Las personas buscan amigos y parejas románticas, se esfuerzan por ganar estatus social e intentan comprender las motivaciones que guían el comportamiento de otras personas.

Tipos de psicología social

La psicología social abarca muchas ideas y conceptos, por lo que aquí se ofrece una breve descripción general.

Influencia social

La influencia social es un término general que se refiere a la forma en que el entorno social afecta a las personas. Su entorno podría ser otras personas, normas culturales o incluso figuras de autoridad. El efecto de la influencia social puede variar en escala: podría afectar la ropa que compras en función de lo que dicen tus amigos, o podría hacerte participar en acciones peligrosas que parecen confusamente fuera de lugar.

Estereotipos

Los estereotipos son creencias, a menudo incorrectas y mal atribuidas, sobre un grupo de personas. El estereotipo más frecuente es el racismo: cuando las personas muestran prejuicios y discriminación hacia otras personas por su origen racial.

Una parte importante de los estereotipos es el concepto de homogeneidad del exogrupo. Esta es la tendencia a suponer que existe una mayor similitud entre los miembros de un exogrupo que entre los del endogrupo.

Conformidad

El conformismo, también entendido como presión social, es cuando las personas cambian sus ideas o acciones para encajar en un grupo. Puede suceder a gran escala, pero también sin que te des cuenta.

El psicólogo Solomon Asch llevó a cabo un famoso estudio de conformidad. Tenía curiosidad por los efectos que los extraños tenían sobre la conformidad. Reunió a un grupo de ocho estudiantes universitarios y les mostró tres líneas de diferentes longitudes. Luego les dio una línea para compararla. El participante no sabía que las otras siete personas en el experimento eran cómplices: actores a quienes se les dijo qué respuesta dar. Al principio respondieron correctamente, pero en los últimos 12 intentos se equivocaron.

Asch realizó múltiples pruebas con los mismos participantes, y el 75 por ciento de los participantes se conformó al menos una vez, lo que demuestra que las personas se conforman a un grupo de personas que ni siquiera conocen sólo para encajar.

Desindividuación

El concepto de desindividuación se puede clasificar como conformidad. La desindividuación ocurre cuando las personas quedan tan absortas en las normas sociales o en un grupo que pierden todo sentido de sí mismas.

Desindividuacion conceptos importantes de la psicologia social

En qué se diferencia la psicología social de otras disciplinas

Aunque existen numerosas similitudes entre la psicología social y otras ramas de la psicología, un concepto principal que hace de la psicología social una disciplina distinta es su enfoque en la comprensión de los principales elementos “sociales” que dan forma al comportamiento humano.

Una característica que hace de la psicología social un tema único es su principio de correlacionar diferentes conceptos de diferentes disciplinas, realizado a través de investigación y análisis, en un esfuerzo por comprender el comportamiento humano.

Los seres humanos tienen tendencia a aprender unos de otros; por lo que, dependiendo del nivel de refuerzo o castigo, los individuos pueden copiar o evitar determinadas conductas.

Por tanto, para comprender tales ideas, es función de los psicólogos sociales realizar estudios empíricos sobre los efectos de los diferentes procesos sociales y cognitivos sobre las acciones humanas; de ahí que la psicología social sea una disciplina única, debido a su enfoque metódico distintivo.

Por ejemplo, a diferencia de la sabiduría popular cuyas principales fuentes de datos son observaciones anecdóticas e interpretaciones prejuiciosas, la psicología social es una disciplina de base empírica, cuya principal fuente de conocimientos son las investigaciones científicas.

También existe una diferencia entre la psicología social y la psicología de la personalidad en que, a diferencia de la psicología de la personalidad que se centra en rasgos, características y puntos de vista únicos, la psicología social se centra en los efectos de los acontecimientos en los entornos inmediatos de las personas sobre sus comportamientos (Istudi, 2010, págs. .1-3).

Otra disciplina que la mayoría de la gente confunde con la psicología social es la sociología. Aunque estas dos disciplinas comparten algunos conceptos comunes, en lo que respecta a la comprensión del comportamiento humano, el grado de investigación varía.

La sociología aborda la idea del comportamiento humano desde una perspectiva amplia, debido a la tendencia de los sociólogos a centrarse en las instituciones sociales y las diferentes prácticas culturales que dan forma a la psicología social.

Por el contrario, los psicólogos sociales tienden a centrar su investigación en variables situacionales que dan forma al comportamiento social; de ahí la diferencia en el enfoque de estas dos disciplinas sobre el concepto de comportamiento humano (Thoits, 1995, pp. 1232-1240).

Por otro lado, también existe una diferencia entre la psicología social y la psicología organizacional, cuya principal preocupación es comprender el comportamiento humano dentro de un entorno laboral determinado, la psicología social se centra en situaciones no específicas.

El curso está dirigido a toda persona mayor de 17 años, con o sin experiencia previa, que esté interesada en obtener nuevos conocimientos, o actualizar los ya adquiridos previamente, sobre los distintos temas abordados en el curso auxiliar de psicología social para, finalmente, obtener su tan preciada certificación oficial que acredite los conocimientos para poder desarrollarse en el ámbito laboral deseado.

Ejemplos de psicología social

Siguiendo con el concepto de estereotipos, supongamos que eres la persona acuática de un equipo de baloncesto. Al asistir a todos los juegos, notas que los atletas negros juegan más, aunque los jugadores de otras razas tienen habilidades equivalentes. Empezarías a pensar en estereotipos; ¿Quizás el entrenador, sin saberlo, está estereotipando a los negros como mejores atletas que los demás?

Podrías probar esta teoría mostrando al entrenador las estadísticas de un juego con nombres asociados con personas de raza negra y estadísticas comparables de una persona que no tiene un nombre típicamente identificado con personas de raza negra. Luego, podrías preguntarle al entrenador quién debería ser el once titular. ¿Elegiría el entrenador a más jugadores negros que no

Ahora imaginemos que estás hablando con un amigo durante el almuerzo. Alguien pasa con pantalones y tu amigo menciona que se ven geniales. Tarde, vuelves a ver los pantalones. Esta vez mencionas que te gustan ante un gran grupo de personas con las que estás (incluido el amigo de antes). El grupo no está de acuerdo, diciendo que los pantalones no son atractivos y no pueden creer que alguien los use. Tu amigo, que antes estuvo de acuerdo contigo, ahora está de acuerdo con el grupo en que los pantalones son feos.

¿Qué pasó? Te das cuenta de que se conformó con el grupo, en lugar de ser uno de los únicos que disentía de la opinión mayoritaria. Pudiste ver las diferentes presiones sociales en las que cayó tu amigo al interactuar con un grupo más grande y los efectos que el grupo tuvo en su comportamiento.

Las situaciones ayudan a determinar el resultado

Otro concepto psicológico social clave es que las personas suelen comportarse de manera muy diferente según la situación. Para comprender plenamente por qué las personas hacen lo que hacen, es esencial observar las características individuales, la situación y su contexto, y las interacciones entre todas estas variables.

Por ejemplo, alguien que suele ser callado y reservado puede volverse mucho más extrovertido cuando se le asigna un rol de liderazgo. Otro ejemplo es cómo las personas a veces se comportan de manera diferente en grupos que si estuvieran solas.

Las variables ambientales y situacionales juegan un papel esencial en el comportamiento de las personas. Ambos pueden tener una fuerte influencia en nuestro comportamiento.

La psicología social nos permite obtener una mayor apreciación de cómo nuestras percepciones sociales afectan nuestras interacciones con otras personas.

Las situaciones sociales forman el autoconcepto

Otro concepto psicológico social importante es que las interacciones sociales ayudan a formar nuestro autoconcepto y nuestras percepciones.

Evaluación reflejada

Un método para formar el autoconcepto es a través del proceso de evaluación reflejada, en el que imaginamos cómo nos ven otras personas.

Comparación social

Otro método es a través del proceso de comparación social, mediante el cual consideramos cómo nos comparamos con otras personas de nuestro grupo de pares.

A veces nos involucramos en comparaciones sociales ascendentes en las que nos comparamos con personas que están en mejor situación que nosotros de alguna manera. En otros casos, podríamos involucrarnos en una comparación social descendente donde contrastamos nuestras habilidades con las de otros que son menos capaces.

Analizamos el comportamiento de los demás

La psicología social también se ocupa de comprender cómo piensan las personas sobre lo que otros piensan, sienten y hacen. Esta área de la psicología social se conoce como cognición social e involucra los procesos que nos permiten interpretar y responder a las señales sociales que nos rodean

La confirmación de expectativas es un concepto psicológico social común que puede influir en cómo interpretamos el comportamiento de otras personas. Ocurre cuando tendemos a ignorar atributos inesperados y buscamos evidencia que confirme nuestras creencias preexistentes sobre los demás.

Esto ayuda a simplificar nuestra visión del mundo. Sin embargo, también distorsiona nuestra percepción y puede contribuir a la creación de estereotipos.

Si espera que las personas se comporten de cierta manera, puede buscar ejemplos que confirmen su creencia y, al mismo tiempo, ignorar la evidencia que entre en conflicto con sus opiniones existentes.

Creemos que el comportamiento refleja la personalidad

Otra influencia en nuestras percepciones de otras personas puede explicarse por la teoría de las inferencias correspondientes. Esto ocurre cuando inferimos que las acciones y comportamientos de los demás corresponden a sus intenciones y personalidades

Por ejemplo, si vemos a una mujer ayudando a una persona mayor a cruzar la calle, podríamos suponer que es de buen corazón. Si bien el comportamiento puede ser informativo, también puede ser engañoso.

Si tenemos una interacción limitada con alguien, el comportamiento que vemos puede ser atípico o causado por la situación específica más que por las características disposicionales predominantes de la persona.

En el ejemplo anterior, es posible que la mujer solo esté ayudando a la persona mayor porque ha sido contratada para hacerlo y no por la bondad de su corazón.

El papel de la investigación en psicología social

Debido a la naturaleza diversa de las acciones humanas, para que los psicólogos sociales comprendan plenamente el comportamiento humano, deben combinar conocimientos de diferentes estudios, campos y disciplinas.

Además, debido a la naturaleza variable del comportamiento de las personas en diferentes entornos, es necesario que los psicólogos sociales apliquen los numerosos principios de la psicología social, ya que es la única forma de descubrir el comportamiento plenamente humano.

Esto convierte a la psicología social en una disciplina basada en la investigación, cuyo principal objetivo es comprender los efectos de los procesos sociales y cognitivos en el comportamiento humano.

La investigación es muy importante en psicología social porque ofrece a los psicólogos sociales la oportunidad de comprender plenamente las conductas tanto individuales como grupales (Allport, 1985, págs. 9-18).

Además, debido a que los factores sociales son las causas principales de la mayoría de los comportamientos desviados, la investigación ofrece a los psicólogos sociales la oportunidad de utilizar conceptos de otras disciplinas, por ejemplo, teología, economía, literatura y economía para descubrir las realidades detrás del comportamiento humano.

A través de la investigación y el análisis, los psicólogos sociales pueden descubrir formas apropiadas de moldear el comportamiento, alterando ciertos factores sociales.

Este es el caso principalmente porque; la investigación implica el diseño de diferentes estudios, la búsqueda de correlaciones entre diferentes influencias de los factores sociales en el comportamiento humano y la formulación de soluciones viables a cualquier problema social relacionado.

Las principales áreas de investigación en psicología social incluyen la cognición social (principalmente sobre cómo el cerebro procesa, aplica y almacena información), la discriminación, la violencia, el comportamiento prosocial y las relaciones interpersonales.

Además, para comprender cómo influyen los diferentes factores en el comportamiento humano, es necesario realizar estudios empíricos para comprender el grado de influencia de diversos factores en el comportamiento humano, debido a la tendencia de la mayoría de los elementos a compartir impactos ambientales.

Los psicólogos sociales no pueden lograr esto sin estudios de investigación. Por lo tanto, la investigación tiene una importancia considerable en esta disciplina, debido a la naturaleza diversa de las influencias sociales sobre el comportamiento humano (Allport, 1985, pp. 3-25).

En conclusión, la psicología social es una subdivisión única de la psicología, debido a su tendencia a analizar diferentes factores sociológicos, en un esfuerzo por comprender las acciones humanas.

A diferencia de la mayoría de las disciplinas que estudian el comportamiento humano, que se centran en causas y efectos únicos de factores específicos que influyen en el comportamiento humano, la psicología social combina conocimientos de diferentes áreas del conocimiento que están relacionadas con el comportamiento humano.

Para lograrlo, los psicólogos sociales deben utilizar estudios empíricos sobre diversos factores que provocan el comportamiento humano; de ahí la importancia de la investigación en psicología social.

Lo que esto significa

Aprender más sobre psicología social puede enriquecer su comprensión de usted mismo y de su mundo. Al aprender más sobre cómo las personas ven a los demás, cómo se comportan en grupos y cómo se forman las actitudes, podrá apreciar mejor cómo las relaciones sociales influyen en el funcionamiento individual.

error: El contenido está protegido
Exit mobile version