En cualquier relación, puede surgir una bandera amarilla, que es un comportamiento o característica que deseas vigilar.

Las banderas amarillas son de naturaleza subjetiva: lo que puede no marcar la diferencia para una persona en una relación puede ser muy preocupante para otra persona. Es posible que el problema no signifique que la relación haya terminado, pero puede llevarle a proceder con cautela.

“Si bien las banderas amarillas pueden no ser factores decisivos ni problemas importantes, generalmente son señales de advertencia de que el comportamiento, tendencia, patrón o rasgo podría convertirse en un problema mayor, insinuar algo más grande o, al menos, vale la pena tenerlo. una discusión y una exploración más profunda”, explica Jillian Amodio. LMSW, fundadora de Mamás por la Salud Mental.

Analizamos la importancia de reconocer las señales de alerta en una relación, cómo asegurarse de no pasar por alto esas señales de advertencia y las acciones que puede tomar para lidiar con las señales de alerta que ve en su pareja.

¿Qué son las banderas amarillas en una relación?

El significado de la bandera amarilla en una relación indica señales de precaución que sugieren problemas potenciales en una relación. A diferencia de las señales de alerta, que son señales evidentes y evidentes de problemas, las señales de alerta amarillas son más sutiles y pueden pasarse por alto o descartarse fácilmente.

Sirven como señales tempranas de advertencia de que algo puede andar mal y requiere atención.

Si bien las señales de alerta en una relación por sí solas pueden no significar problemas importantes, pueden indicar conflictos subyacentes, diferencias o dinámicas poco saludables. Reconocer y abordar estas señales de alerta desde el principio puede ayudar a evitar que se conviertan en problemas más graves.

Las banderas amarillas en una relación

Aunque las señales de alerta en su relación pueden no ser un problema para otra persona, existen algunas señales de advertencia generales a las que quizás desee prestar atención.

Quieren pasar todo su tiempo contigo, desde el principio

Si bien esto puede parecer entrañable, también puede resultar preocupante. “Si alguien se vuelve demasiado dependiente de su pareja, puede ser una señal de alerta, indicando una dinámica poco saludable que puede conducir a una presión excesiva o un desequilibrio en la relación”, dice Laura Wasser, experta en derecho de familia y jefa de evolución del divorcio en Divorce. com.

No tiene aficiones ni intereses

Los intereses externos ayudan a que una persona sea más completa. Si su pareja no tiene otras cosas que le gusten fuera de la relación, es posible que desee comprobar si está retraída, aislada o lidiando con depresión o ansiedad.

No tiene otros amigos

A algunas personas, naturalmente, les gusta mantenerse reservadas. Sin embargo, no tener otras amistades genera preocupaciones sobre la capacidad de su pareja para fomentar relaciones saludables.

No tiene otros amigos conoce las banderas amarillas en una relacion señales y como lidiar con ellas

Falta de voluntad para comprometerse

Si eres tú quien en la relación siempre cede para mantener la paz, eso es un problema. “Si un socio no está dispuesto a ceder o llegar a un punto medio con el otro en cuestiones importantes, puede ser una señal de alerta. Una relación sana requiere que ambos socios estén dispuestos a escuchar y trabajar juntos para encontrar soluciones que funcionen para ambos”, dice Pia Johnson, LMSW.

Lleva mucha deuda

Tener deudas es muy común. No todas las deudas son malas. Pero deberías fijarte en cómo tu pareja adquirió su deuda. ¿Tienen malos hábitos de gasto? Además, ¿existe algún plan para abordar la deuda? ¿Cuál es su actitud hacia el dinero?

No respeta tus límites

Si su pareja suele llegar tarde y le hace esperar o no respeta las reglas personales que ha establecido, puede mostrar una falta de cuidado y preocupación por sus sentimientos.

Tiene un historial de relaciones fallidas

“A veces las personas simplemente tienen mala suerte en el amor y a veces hay un patrón que puede identificarse claramente al comprender por qué tantas relaciones comienzan a desmoronarse”, señala Amodio. “¿Existe un patrón que indique conductas preocupantes como apresurarse a comprometerse, no poder comprometerse, conductas controladoras, mentiras o manipulación, trampas, abuso de sustancias, etc.?”

Oculta información constantemente

“Si su pareja constantemente oculta cosas o evita compartir detalles sobre su vida, podría ser una señal de alerta, que indica problemas de confianza o comunicación que deben abordarse”, señala Wasser.

No son cercanos o son demasiado cercanos a sus padres o familiares. Si valora la familia, es posible que desee buscar una pareja que también esté orientada a la familia. Sin embargo, esto es una señal de alerta porque es posible que no sepas por qué no son cercanos a sus familiares. Puede haber una razón legítima por la que están distanciados. Si su pareja es demasiado cercana a su familia, es posible que le preocupe que no le dedique suficiente tiempo o que le permita involucrarse en su relación. Entonces, en ambas situaciones, es importante profundizar más y pedirle a su pareja algo de claridad. Puede compartir sus inquietudes o temores y sugerir formas de llegar a un acuerdo.

Banderas amarillas vs. banderas rojas

Mientras que una bandera amarilla indica que se debe proceder con precaución, una bandera roja es una cuestión de punto final.

“Una señal de alerta… es una señal de advertencia más grave que indica problemas o comportamientos importantes que son perjudiciales para la relación y pueden romper el trato. Las señales de alerta a menudo requieren una acción o intervención inmediata para abordarlas”, dice Johnson. “Los ejemplos de señales de alerta pueden incluir abuso emocional o físico, deshonestidad o mentira constante, falta de respeto o desprecio por la pareja, falta de voluntad para hacer concesiones o trampas o infidelidad constantes”.

Tenga en cuenta que un problema de bandera amarilla puede convertirse en una bandera roja si nunca se trata o resuelve.

Banderas amarillas vs. banderas naranjas

Si bien una cuestión de bandera amarilla puede justificar la observación, las banderas naranjas elevan la gravedad del problema.

“La diferencia entre una bandera amarilla y una bandera naranja en una relación es el nivel de seriedad o urgencia”, dice Johnson. “Las banderas naranjas son señales de advertencia más serias que indican que hay problemas importantes en la relación que requieren atención inmediata. Las señales de alerta pueden ser comportamientos o actitudes que dañan la relación y tienen el potencial de causar daño o conducir a una ruptura si no se abordan”.

Ambos niveles de cuestiones son importantes. Sin embargo, una bandera naranja lo hace pasar de la observación a ser más dañino para la relación.

En este taller mejoraras significativamente tu calidad de vida y tu bienestar emocional y mental. Cuando aprendes a amarte y respetarte a ti mismo, te sientes más seguro y confiado en tus decisiones y en tus relaciones con los demás. la dependencia emocional puede afectar negativamente tu calidad de vida y tu bienestar emocional y mental porque tienes la necesidad excesiva de otra persona para sentirse feliz y satisfecho. Esto puede llevar a una falta de autonomía personal, a una baja autoestima, y a problemas de ansiedad y depresión.

Romper con la dependencia emocional te permite recuperar tu autonomía personal y tu identidad, y te ayuda a establecer relaciones más saludables y satisfactorias. Además, el amor propio te ayuda a establecer límites saludables en tus relaciones y en tu vida en general. Te ayuda a reconocer y evitar situaciones tóxicas y a centrarte en lo que realmente te importa y te hace feliz.

Cómo determinar sus banderas amarillas

Los problemas de bandera amarilla difieren de persona a persona. Entonces, ¿cómo puedes saber qué problemas te molestarán?

Considere sus propios valores y prioridades

Si quieres a alguien que sea confiable, estable y honesto, sabrás de inmediato que la falta de esos rasgos constituye una señal de alerta para ti. En la misma línea, observe lo que es importante para su pareja. Si sus valores no parecen coincidir con los suyos, eso podría ser una señal de advertencia.

Piense en los comportamientos que no le gustan de las personas que ya conoce

Una forma práctica de decidir cuáles son sus problemas de bandera amarilla es pensar en los comportamientos que no le gustan de las personas que lo rodean. Si te molesta la tardanza habitual de un amigo o su incapacidad para comprometerse con sus planes, es probable que eso sea una señal de alerta en una relación.

Considera cómo te sientes cuando estás con esa persona

También puedes descubrir posibles señales de alerta prestando atención a cómo te sientes cuando estás con esa persona. ¿Algo parece extraño en la relación? ¿Se siente incómodo o hay algo que lo incomoda?

Discuta sus preocupaciones con sus seres queridos

Otras personas en las que confía pueden ayudarle a determinar sus señales de alerta.

“Busque una perspectiva exterior. Hable con amigos o familiares de confianza sobre sus inquietudes y pídales su opinión. Es posible que puedan ofrecerle una perspectiva diferente o ayudarlo a identificar posibles señales de alerta que quizás haya pasado por alto”, señala Johnson.

¿Son malas las banderas amarillas?

Las banderas amarillas no son necesariamente malas. Ser capaz de identificar una inquietud y ponerla en primer plano puede brindar una oportunidad para una comunicación saludable.

La clave para sacar provecho de un tema que le preocupa es descubrir cuál es su preocupación, por qué le molesta, cómo responde su pareja y qué acciones planea tomar. Si un tema preocupante puede ayudar a que su relación sea más saludable y fuerte, entonces es positivo.

Cómo lidiar con las banderas amarillas y/o rojas en tu pareja

Una vez que haya identificado los rasgos de su pareja que son señales de alerta para usted, querrá abordarlos de manera saludable. Acercarse a su pareja con comprensión e incluso con empatía es un buen punto de partida. Quizás mirar el comportamiento desde su perspectiva le ayude a saber cómo afrontarlo.

“Hablarlo. Utilice declaraciones en primera persona para evitar el lenguaje de culpa. Comprender la diferencia entre una preferencia y un problema. Comprendan las perspectivas de cada uno y vean qué cambios se pueden hacer y qué compromisos se pueden acordar para decidir si las relaciones deben continuar”, aconseja Amodio.

Comunique y haga cumplir sus límites

Si bien le das a tu pareja tiempo y espacio para abordar el problema, también debes dejar muy claros tus propios límites. Hágales saber lo que no es apropiado en la relación.

Si los dos no pueden llegar a un acuerdo, consultar a un terapeuta o consejero puede ser útil, ya que se ha descubierto que la terapia de pareja ayuda a las parejas a comunicarse mejor y mejorar su intimidad.

Sin embargo, lo más importante es encontrar una solución que funcione para todos en la relación.

¿Cómo puedo asegurarme de no pasar por alto las banderas amarillas?

Cuando se trata de reconocer posibles señales de alerta en su relación, debe prestar atención a la persona que puede decirle más sobre esos problemas: usted. Escuche lo que sucede dentro de usted. Practicar la atención plena es una buena manera de aprovechar tus sentimientos. Sobre todo, sé honesto contigo mismo.

Es importante recordar que lidiar con las señales de alerta amarillas, naranjas y rojas en una relación puede ser un desafío y que no existe una solución única para todos: debe hacer lo que sea mejor para usted.

Preguntas frecuentes

¿Puede una bandera amarilla convertirse en bandera roja?

“Es posible que una bandera amarilla se convierta en una bandera roja con el tiempo si no se aborda adecuadamente. Cuando las preocupaciones se ignoran o se dejan sin resolver, pueden agravarse y convertirse en problemas más importantes que pongan en peligro la relación”, afirma Wasser.

¿Una bandera amarilla puede convertirse en bandera verde?

Si su pareja está dispuesta a comunicarse abiertamente sobre su problema de bandera amarilla y abordar lo que le incomoda, entonces sí, una bandera amarilla puede convertirse en una bandera verde.

“Una bandera amarilla puede convertirse en una bandera verde en una relación, lo que significa un aspecto saludable y positivo de la asociación. La transformación de una bandera amarilla a una bandera verde a menudo ocurre cuando una pareja aborda efectivamente las preocupaciones subyacentes, lo que lleva al crecimiento y a una mejor comprensión entre ellos”, señala Wassar.

¿Las banderas amarillas son lo mismo que las cosas que molestan?

Si bien las banderas amarillas y las cosas que me molestan indican preocupaciones que molestan a uno de los miembros de una relación, no son lo mismo.

Las cosas que le molestan son molestias o irritaciones menores que no necesariamente indican un problema o problema más profundo en la relación. Son cosas que pueden molestar a uno de los miembros de la pareja, pero que es poco probable que causen un daño significativo a la relación si no se abordan. Aunque las cosas que nos molestan son menos importantes que las señales de alerta pueden disminuir los niveles de satisfacción en la relación. Según Johnson, ejemplos de cosas que nos molestan pueden incluir dejar la tapa del inodoro levantada o dejar platos sucios en el fregadero.

error: El contenido está protegido
Exit mobile version