¿Cómo describirías a un líder fuerte? Un estudio citó cualidades de liderazgo como la asertividad, la adaptabilidad, la inteligencia y la escrupulosidad como las más importantes.

Los líderes transformacionales son positivos, empoderadores e inspiradores. Valoran a los seguidores y los inspiran a desempeñarse mejor. Entonces, ¿qué podemos hacer para adoptar estas valiosas cualidades de liderazgo y convertirnos en líderes más fuertes y eficaces?

¿Los líderes nacen o se hacen?

La discusión sobre si el liderazgo es un rasgo innato o algo que se puede aprender se remonta a décadas. Si bien existe una extensa investigación sobre si los líderes nacen o se hacen, el consenso general es que ambos lados tienen razón. Si bien algunas habilidades naturales (como ser colaborativo, inteligente, carismático y compasivo) ayudan a los profesionales a emerger como gerentes, la capacitación y la experiencia pueden transformar a alguien en un verdadero líder.

Muchos rasgos, incluida la resistencia al estrés, la capacidad de delegar, ser responsable y tener un estilo de gestión respetuoso, pueden y deben entrenarse y aprenderse.

¿Cuáles son las diferencias entre un jefe y un líder?

Según el padre de la gestión moderna, Peter Drucker, por encima de todo, todos los directivos de empresas deben ser líderes. Pero cuando muchos profesionales asumen funciones de gestión o supervisión, se preguntan: “¿Cuáles son las cualidades de un jefe frente a las de un líder?”

Hablamos con expertos en liderazgo para descubrir cinco diferencias cruciales entre los dos.

Mientras lees las siguientes comparaciones, reflexiona sobre tus acciones para determinar dónde caes.

Los jefes mandan, los líderes influencian

Según Sue Andrews, consultora de negocios y recursos humanos de KIS Finance, una diferencia clave es que la autoridad de un jefe proviene de su puesto. Por el contrario, la autoridad de un líder proviene de su capacidad para influir en los demás.

“Un jefe está ahí para garantizar que los empleados sigan las reglas de una organización, pero un líder alentará a otros a pensar por sí mismos para lograr los fines deseados”, dijo Andrews. “Un jefe necesitará dar órdenes para instruir a otros sobre qué hacer, pero un líder puede inspirar a otros a encontrar el mejor camino a seguir, mientras los motiva a maximizar su potencial”.

Aunque los subordinados siguen a sus jefes sólo porque tienen que hacerlo, los jefes pueden aumentar su influencia fomentando un comportamiento, añadió Ken Gosnell, fundador de CEO Experience. “Puedes aumentar tu influencia cuidando a tu equipo, escuchando sus pensamientos e ideas y compartiendo el ‘por qué’ detrás de las decisiones y acciones que tomas. Este es el segundo paso en el liderazgo, pero marca la diferencia, y la gente te seguirá porque quiere, y no sólo porque tiene que hacerlo”.

Los jefes mandan los lideres influencian consejos para liderar siendo un jefe

Los jefes explican, los líderes inspiran

No debes limitarte a explicar una tarea y dejarla en manos de tu empleado. Según Christine Macdonald, directora de The Hub Events, un jefe se asegura de que usted comprenda su trabajo, mientras que un líder lo apoya y lo guía a través de él.

“La mayor diferencia entre un líder y un jefe es que un buen líder inspira a las personas y las entusiasma con su trabajo”, dijo.

El éxito requiere pasión; sin el deseo de completar las tareas, los trabajadores no estarán tan motivados para dar su mejor desempeño. Como su líder, debes motivarlos haciéndoles saber la importancia de su trabajo.

Disciplina de los jefes, mentor de líderes

Los empleados son humanos y es de esperar que se cometan errores. Quién es usted como jefe se hace evidente en la forma en que aborda los contratiempos. Si bien es más probable que los jefes utilicen un sistema de recompensa y castigo para desalentar el mal comportamiento, los grandes líderes entienden que los empleados se benefician del estímulo y la tutoría. Si un empleado se desempeña bien en una línea de trabajo específica, esa fortaleza debe ser reconocida y dominada.

“Un elemento clave del liderazgo es la capacidad de aprovechar los talentos de otros para lograr un objetivo común”, dijo Macdonald.

Es esencial tomar nota de las fortalezas y debilidades de cada empleado y asesorarlos de forma independiente. En lugar de atacar las brechas de habilidades, trabaje para solucionarlas guiando a los empleados a través de sus deficiencias y fortaleciendo su confianza en nuevas áreas.

Los jefes delegan tareas, los líderes delegan autoridad

Un jefe se centra en los objetivos de su departamento y sigue estrictamente el protocolo para lograr esos objetivos. Piensan a corto plazo, delegan tareas a sus subordinados y tienden a microgestionar.

La coach ejecutiva y de liderazgo Christina J. Eisinger dice que un jefe tiene objetivos clave que cumplir, mientras que un líder establece la visión a largo plazo del equipo y la utiliza como “un motivador clave”.

“Un jefe obtiene resultados diciéndole a la gente qué hacer y se preocupa por hacerlo bien”, dijo. “Un líder tiene habilidad para obtener resultados al permitir que su equipo descubra qué hacer y se preocupa por hacer lo correcto”.

Andrews añadió que los líderes buscan impulsar el compromiso dando un ejemplo a seguir para otros e inspirar a otros fomentando el desarrollo. “Se sienten cómodos delegando autoridad y evitan la microgestión, prefiriendo ver a otros desarrollarse. Utilizando sus excelentes habilidades de comunicación y negociación, influirán en los demás para el beneficio general de la organización”.

Los jefes están por encima del equipo, los líderes son parte del equipo

Un jefe no se toma el tiempo para conocer a sus empleados como lo hace un líder. Eisinger dijo que los jefes ven a los miembros de su equipo como subordinados, mientras que los líderes dejan de lado esta distinción jerárquica y ven a los miembros de su equipo como contribuyentes iguales.

Para ser un líder, es esencial facilitar relaciones positivas con sus empleados. Trabaje con sus necesidades y cree una cultura que fomente la comunicación abierta.

“Al conocer mejor a su equipo, podrá comprender cómo explicar su visión de una manera que realmente conecte con cada persona”, dijo Macdonald. “Esto significa que puedes personalizar la forma en que motivas a las personas”.

Añadió que los buenos líderes son genuinos y leales, y dan ejemplo a su empresa. “Si te falta pasión o motivación, lo más probable es que a tu equipo también le falte pasión. No tengas miedo de ser humano: sé real y expresa tus emociones para conectarte con tus trabajadores”.

La transición de jefe a líder coach es un cambio fundamental en la forma de liderar. Se trata de adoptar un enfoque más orientado al desarrollo y empoderamiento de los colaboradores, fomentando la confianza, la autonomía y el crecimiento individual y organizacional. Es un camino de transformación que puede tener un impacto significativo en el equipo y los resultados.

¿Cuáles son las responsabilidades de un líder de equipo?

Los líderes de equipo son responsables de algo más que delegar tareas y monitorear a los empleados. Son responsables del éxito de todo el equipo y del éxito de cada miembro del equipo. Un líder de equipo eficaz debe comprender las fortalezas, debilidades y objetivos de cada miembro y utilizar sus talentos en consecuencia.

Eisinger creó una breve lista de verificación para los líderes cuando determinan sus responsabilidades principales:

  • Asegúrese de que el equipo tenga lo que necesita para realizar el trabajo.
  • Proporcionar un trabajo desafiante y significativo.
  • Sea accesible y accesible.
  • Mantenga reuniones individuales periódicas con cada subordinado directo que se centren en el desarrollo profesional.
  • Medida de rendimiento.
  • Proporcione retroalimentación periódica y continua, incluidas revisiones de desempeño.

Si actualmente no implementas todas estas responsabilidades en tus tareas laborales, no te preocupes. Concéntrese en mejorar y busque comentarios de su equipo sobre lo que puede hacer mejor. Según Eisinger, la mayoría de los buenos líderes comienzan como jefes.

“En el trabajo que hago, parece ser un punto de transición inevitable para las personas cuando asumen por primera vez un rol de supervisión y desarrollan sus capacidades de liderazgo”, dijo. “Es normal exhibir algunas de estas características de ‘jefe’. Sin embargo, es fundamental reconocer los desafíos únicos de cada uno y trabajar para superarlos para que puedan convertirse en líderes”.

Cómo empezar a pensar como un jefe y salir adelante

Los líderes transformacionales suelen describirse como entusiastas, apasionados, genuinos y enérgicos. Estos líderes no sólo se preocupan por ayudar al grupo a alcanzar sus objetivos; también se preocupan por ayudar a cada miembro del grupo a alcanzar su máximo potencial.

Empiece por comprender su estilo de liderazgo

Comprender su estilo de liderazgo actual es esencial. ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Qué áreas necesitan alguna mejora? Una forma de comenzar a evaluar sus habilidades es realizar este cuestionario de estilo de liderazgo para tener una idea general de cómo lidera.

Una vez que haya completado el cuestionario, lea sobre las características principales de su estilo dominante. ¿Estas cualidades ayudan o dificultan su liderazgo? Una vez que haya determinado qué áreas necesitan trabajar, puede buscar formas de mejorar sus habilidades de liderazgo.

Fomentar la creatividad

La estimulación intelectual es una de las cualidades del liderazgo que definen el liderazgo transformacional. Es necesario animar a los seguidores a expresar su creatividad. Los líderes eficaces deben ofrecer nuevos desafíos con amplio apoyo para lograr estos objetivos.

Una forma de fomentar la creatividad es ofrecer desafíos a los miembros del grupo, asegurándose de que los objetivos estén al alcance de sus habilidades. El propósito de este tipo de ejercicio es lograr que las personas estiren sus límites, pero no se desanimen por las barreras al éxito.

Servir como modelo a seguir

La influencia idealizada es otro de los cuatro componentes clave del liderazgo transformacional. Los líderes transformacionales encarnan los comportamientos y características que fomentan en sus seguidores. Ellos caminan y hablan lo que hablan. Como resultado, los miembros del grupo admiran a estos líderes y trabajan para emular estos comportamientos.

Las investigaciones sugieren que los líderes son capaces de fomentar una creencia específica y luego transmitir esa inspiración a sus seguidores. Como resultado, los seguidores son optimistas y tienen altos estándares de desempeño y logros.

Si desea convertirse en un mejor líder, trabaje para modelar las cualidades que le gustaría ver en los miembros de su equipo.

Se apasionado

¿Buscaría a alguien en busca de orientación y liderazgo si realmente no le importaran los objetivos del grupo? ¡Por supuesto que no! Los grandes líderes no sólo se centran en lograr que los miembros del grupo terminen las tareas; Tienen una verdadera pasión y entusiasmo por los proyectos en los que trabajan.

Puede desarrollar esta cualidad de liderazgo pensando en diferentes formas en las que puede expresar su entusiasmo. Hazle saber a la gente que te preocupas por su progreso. Cuando una persona comparte algo con el resto del grupo, asegúrese de decirle cuánto aprecia esas contribuciones.

Escuche y comuníquese efectivamente

Otra cualidad importante del liderazgo transformacional implica centrarse en proporcionar comunicación individualizada con los miembros del grupo. El liderazgo transformacional es eficaz cuando los líderes pueden comunicar su visión a los seguidores, quienes luego se sienten inspirados y motivados por esta visión.

Los buenos líderes deben expresar sincero cuidado y preocupación por los miembros de su grupo, tanto verbal como no verbalmente.

Al mantener abiertas las líneas de comunicación, estos líderes pueden garantizar que los miembros del grupo puedan hacer contribuciones y recibir reconocimiento por sus logros.

Tener una actitud positiva

Los líderes transformacionales tienen una actitud alegre y optimista que sirve como fuente de inspiración para sus seguidores. Si los líderes parecen desanimados o apáticos, es probable que los miembros del grupo también pierdan la inspiración.

Incluso cuando las cosas parezcan sombrías y tus seguidores comiencen a sentirse desanimados, trata de mantener una actitud positiva. Esto no significa ver las cosas con lentes color de rosa. Simplemente significa mantener una sensación de optimismo y esperanza ante los desafíos.

Aliente a las personas a hacer contribuciones

Hágales saber a los miembros de su equipo que agradece sus ideas. A los líderes que fomentan la participación de los miembros del grupo se les suele denominar líderes democráticos o participativos. Si bien conservan la última palabra sobre todas las decisiones, alientan a los miembros del equipo a desempeñar un papel activo en la generación de ideas y planes.

Las investigaciones han demostrado que el uso de un estilo de liderazgo democrático conduce a un mayor compromiso, una resolución de problemas más creativa y una mayor productividad.

Motiva a tus seguidores

Los líderes transformacionales también brindan motivación inspiradora para alentar a sus seguidores a entrar en acción. Por supuesto, ser inspirador no siempre es fácil. Afortunadamente, no necesitas discursos motivadores para animar a los miembros de tu grupo.

Algunas ideas para inspirarse en el liderazgo incluyen ser genuinamente apasionado por las ideas u objetivos, ayudar a los seguidores a sentirse incluidos en el proceso y ofrecer reconocimiento, elogios y recompensas por los logros de las personas.

Ofrecer recompensas y reconocimiento

Otra cualidad importante de un buen líder implica saber que ofrecer reconocimiento y recompensas efectivas es una de las mejores maneras de ayudar a los seguidores a sentirse apreciados y felices. Tampoco sorprende que las personas felices tiendan a desempeñarse mejor en el trabajo.

Sigue probando cosas nuevas

¿Quién dice que el liderazgo es una relación unidireccional? Mientras trabaja para desarrollar algunas de estas cualidades de liderazgo, no olvide buscar comentarios e inspiración en sus seguidores. Preste atención a las cosas que han sido efectivas en el pasado y esté siempre atento a nuevas formas de inspirar, motivar y recompensar a los miembros del grupo.

error: El contenido está protegido
Exit mobile version