Las teorías psicológicas son ideas basadas en hechos que describen un fenómeno del comportamiento humano. Estas teorías se basan en una hipótesis, que está respaldada por evidencia. Por tanto, los dos componentes clave de una teoría psicológica son:

  • Debe describir un comportamiento.
  • Debe hacer predicciones sobre comportamientos futuros.

El término “teoría” se utiliza con sorprendente frecuencia en el lenguaje cotidiano. A menudo se utiliza para referirse a una conjetura, una corazonada o una suposición. Es posible que incluso escuche a la gente descartar cierta información porque es “sólo una teoría”.

Pero en el ámbito de la ciencia, una teoría no es simplemente una suposición. Una teoría presenta un concepto o idea que es comprobable. Los científicos pueden probar una teoría a través de investigaciones empíricas y reunir evidencia que la respalde o la refute.

A medida que surgen nuevas pruebas y se realizan más investigaciones, una teoría puede refinarse, modificarse o incluso rechazarse si no se ajusta a los últimos descubrimientos científicos. La fuerza general de una teoría científica depende de su capacidad para explicar diversos fenómenos.

5 teorías psicológicas principales

Algunas de las teorías psicológicas más conocidas surgen de las perspectivas de diversas ramas de la psicología. Hay cinco tipos principales de teorías psicológicas.

Teorías del comportamiento

La psicología conductual, también conocida como conductismo, es una teoría del aprendizaje basada en la idea de que todas las conductas se adquieren mediante condicionamiento.

Defendidas por psicólogos famosos como John B. Watson y B.F. Skinner, las teorías conductuales dominaron la psicología durante la primera mitad del siglo XX.2 Hoy en día, los terapeutas siguen utilizando ampliamente técnicas conductuales para ayudar a los clientes a aprender nuevas habilidades y conductas.

Teorías cognitivas

Las teorías cognitivas de la psicología se centran en estados internos, como la motivación, la resolución de problemas, la toma de decisiones, el pensamiento y la atención. Estas teorías se esfuerzan por explicar diferentes procesos mentales, incluido cómo la mente procesa la información y cómo nuestros pensamientos conducen a ciertas emociones y comportamientos.

Teorias cognitivas que son las teorias psicologicas

Teorías humanistas

Las teorías de la psicología humanista comenzaron a ganar popularidad durante la década de 1950.  Algunos de los principales teóricos humanistas incluyeron a Carl Rogers y Abraham Maslow.

Mientras que las teorías anteriores a menudo se centraban en el comportamiento anormal y los problemas psicológicos, las teorías humanistas sobre el comportamiento enfatizaban la bondad básica de los seres humanos.

Teorías psicodinámicas

Las teorías psicodinámicas examinan los conceptos inconscientes que dan forma a nuestras emociones, actitudes y personalidades. Los enfoques psicodinámicos buscan comprender las causas fundamentales del comportamiento inconsciente.

Estas teorías están fuertemente vinculadas con Sigmund Freud y sus seguidores. El enfoque psicodinámico se ve en muchas afirmaciones freudianas; por ejemplo, que nuestras conductas adultas tienen sus raíces en nuestras experiencias infantiles y que la personalidad se compone de tres partes: el DI, el ego y el superyó.

Teorías biológicas

Las teorías biológicas en psicología atribuyen las emociones y el comportamiento humanos a causas biológicas. Por ejemplo, en el debate sobre el comportamiento humano entre naturaleza y crianza, la perspectiva biológica estaría del lado de la naturaleza.

Las teorías biológicas tienen sus raíces en las ideas de Charles Darwin, famoso por teorizar sobre el papel que desempeñan la evolución y la genética en la psicología.

Alguien que examine un problema psicológico desde una perspectiva biológica podría investigar si hay lesiones corporales que causan un tipo específico de comportamiento o si el comportamiento fue heredado.

Diferentes tipos de teorías psicológicas

Existen muchas teorías de la psicología, pero la mayoría se puede clasificar en uno de cuatro tipos clave.

Teorías del desarrollo

Las teorías del desarrollo proporcionan un marco para pensar sobre el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje humanos. Si alguna vez se ha preguntado qué motiva el pensamiento y el comportamiento humanos, comprender estas teorías puede proporcionar información útil sobre los individuos y la sociedad.

Las teorías del desarrollo proporcionan un conjunto de principios y conceptos rectores que describen y explican el desarrollo humano. Algunas teorías del desarrollo se centran en la formación de una cualidad particular, como la teoría del desarrollo moral de Kohlberg.8 Otras teorías del desarrollo se centran en el crecimiento que ocurre a lo largo de la vida, como la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson.

Grandes teorías

Las grandes teorías son aquellas ideas integrales que a menudo proponen pensadores importantes como Sigmund Freud, Erik Erikson9 y Jean Piaget. Las grandes teorías del desarrollo incluyen la teoría psicoanalítica, la teoría del aprendizaje y la teoría cognitiva.

Estas teorías buscan explicar gran parte del comportamiento humano, pero a menudo se consideran obsoletas e incompletas frente a la investigación moderna. Los psicólogos e investigadores suelen utilizar grandes teorías como base para la exploración, pero también consideran teorías más pequeñas e investigaciones recientes.

Miniteorías

Las miniteorías describen un aspecto pequeño y muy particular del desarrollo. Una miniteoría podría explicar conductas relativamente limitadas, como cómo se forma la autoestima10 o la socialización en la primera infancia. Estas teorías suelen tener sus raíces en las ideas establecidas por grandes teorías, pero no buscan describir ni explicar la totalidad del comportamiento y el crecimiento humanos.

Teorías emergentes

Las teorías emergentes son aquellas que se han creado hace relativamente poco tiempo. A menudo se forman combinando sistemáticamente varias miniteorías. Estas teorías se basan en investigaciones e ideas de diferentes disciplinas, pero aún no son tan amplias ni de gran alcance como las grandes teorías. La teoría sociocultural propuesta por Lev Vygotsky es un buen ejemplo de una teoría emergente del desarrollo.

El propósito de las teorías psicológicas

Quizás te preguntes qué tan necesario es aprender sobre las diferentes teorías de la psicología, especialmente aquellas que se consideran inexactas o desactualizadas.

Sin embargo, las teorías proporcionan información valiosa sobre la historia de la psicología y la progresión del pensamiento sobre un tema en particular. También permiten una comprensión más profunda de las teorías actuales. Cada uno ayuda a contribuir a nuestro conocimiento de la mente y el comportamiento humanos.

Al comprender cómo ha progresado el pensamiento, podemos tener una mejor idea no sólo de dónde ha estado la psicología, sino también de hacia dónde podría dirigirse en el futuro.

El estudio de teorías científicas puede mejorar su comprensión de cómo la comunidad científica forma, investiga y acepta las explicaciones científicas del comportamiento y otros fenómenos en el mundo natural.

Mientras continúan los debates sobre temas candentes, vale la pena estudiar la ciencia y las teorías psicológicas que han surgido de dichas investigaciones, incluso cuando lo que a menudo se revela puede parecer una verdad dura o incómoda.

Como escribió una vez Carl Sagan: “Es mucho mejor comprender el universo tal como es realmente que persistir en el engaño, por muy satisfactorio y tranquilizador que sea”.

¿Crees que es posible influir en las personas, dirigir el pensamiento y controlar el comportamiento sin crear “sospecha”? El E-Book ha sido realizado detrás de un profundo estudio de los aspectos claves para influir de manera estratégica y positiva en las personas, recibirás un panorama claro y detallado de cómo funciona la mente humana, y como controlarla para convertirte en el “Patrón” de tu propia vida.

Ejemplos de teorías psicológicas

Estos son algunos ejemplos de teorías psicológicas que han mantenido su relevancia incluso hoy en día.

Jerarquía de necesidades de Maslow

La teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow se representa comúnmente mediante una pirámide, con cinco tipos diferentes de necesidades humanas enumeradas. De abajo hacia arriba, estas necesidades son:

  • Fisiológico: alimento, agua, refugio.
  • Necesidades de seguridad: seguridad, recursos.
  • Pertenencia y amor: relaciones íntimas
  • Necesidades de estima: Sentirse realizado.
  • Autorrealización: vivir todo su potencial de forma creativa y espiritual.

Según Maslow, estas necesidades representan lo que los humanos requieren para sentirse realizados y llevar una vida productiva. Sin embargo, según Maslow, estas necesidades deben satisfacerse desde abajo hacia arriba.

Por ejemplo, las necesidades más básicas e inmediatas son fisiológicas. Una vez que se satisfagan, podrá concentrarse en necesidades posteriores, como las relaciones y la autoestima.

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget se centra en cómo los niños aprenden y evolucionan en su comprensión del mundo que los rodea. Según su teoría, existen cuatro etapas por las que pasan los niños durante el desarrollo cognitivo:

Etapa sensoriomotora

Esta etapa dura desde el nacimiento hasta los dos años. Los bebés y los niños pequeños aprenden sobre el mundo que los rodea a través de reflejos, sus cinco sentidos y respuestas motoras.

Etapa preoperacional

Esta etapa ocurre desde los dos a los siete años. Los niños comienzan a aprender a pensar simbólicamente, pero les cuesta comprender las perspectivas de los demás.

Etapa operativa concreta

Esta etapa dura desde los siete a los 11 años. Los niños comienzan a pensar lógicamente y son capaces de razonar a partir de información específica para formar un principio general.

Etapa operativa formal

Esta etapa comienza a los 12 años y continúa a partir de ahí. Aquí es cuando empezamos a pensar en términos abstractos, como por ejemplo contemplando cuestiones morales, filosóficas y políticas.

La teoría psicoanalítica de Freud

Todavía hoy se discute ampliamente la famosa teoría psicoanalítica de Freud. En su teoría, Freud propuso que la personalidad humana está compuesta por el ello, el yo y el superyó.

El ello, según Freud, es un componente primario de la personalidad. Es inconsciente y desea placer y gratificación inmediata. Por ejemplo, un bebé que llora porque tiene hambre es un ejemplo del ello en acción. Para satisfacer sus necesidades, responden al hambre llorando.

El ego es responsable de gestionar los impulsos del ello para que se ajusten a las normas del mundo exterior. A medida que envejeces, tu ego se desarrolla.

Por ejemplo, como adulto, sabes que llorar no recibe el mismo tipo de atención y cuidado que cuando eras bebé. De modo que el ego maneja los impulsos primarios del ello, mientras se asegura de que sus respuestas sean apropiadas para el momento y el lugar.

El superyó está formado por lo que internalizamos como correcto e incorrecto según lo que nos han enseñado (nuestra conciencia es parte del superyó). El superego trabaja para hacer que nuestro comportamiento sea aceptable e insta al ego a tomar decisiones basadas en lo que es idealista (no realista).

Gran parte de lo que sabemos sobre el pensamiento y el comportamiento humanos ha surgido gracias a diversas teorías de la psicología. Por ejemplo, las teorías conductuales demostraron cómo se puede utilizar el condicionamiento para promover el aprendizaje. Al aprender más sobre estas teorías, podrá obtener una comprensión más profunda y rica del pasado, presente y futuro de la psicología.

Otras teorías populares

Un par de categorías finales que deberían mencionarse (aunque no explicarse) son las teorías del desarrollo y la psicología industrial. Las teorías del desarrollo se centran en el crecimiento humano, el desarrollo cognitivo y las teorías del desarrollo de la personalidad a lo largo de la vida. Muchas teorías de la psicología han influido en esta forma de entender el comportamiento humano, y las ramas populares de esta teoría incluyen la teoría psicosexual de Freud, la teoría de las etapas de Piaget, su adaptación a la teoría de las etapas del desarrollo moral de Kohlberg y los estilos de apego de Bowlby. Las teorías del comportamiento son la raíz del debate “naturaleza versus crianza”. Las teorías emergentes en este campo se centran en toda la vida, desde la etapa prenatal hasta la vejez.

La psicología industrial fue creada para desarrollar los comportamientos de los empleados. Toma aspectos de la teoría del aprendizaje social, así como de teorías motivacionales y emocionales, y trata de satisfacer las necesidades emocionales de los trabajadores. Los investigadores en psicología crean diferentes teorías bajo el paraguas de la psicología industrial para aumentar la satisfacción laboral.

Encontrar un consejero

El asesoramiento puede ser beneficioso para quienes buscan explorar teorías psicológicas que los beneficien. Muchos terapeutas han practicado la TCC en el pasado. Sin embargo, a menudo hay otros tipos de terapias disponibles, desde EMDR hasta terapia del duelo y desde arteterapia hasta terapia centrada en la persona. Además, no todos los enfoques psicológicos existentes se enumeran anteriormente, como la teoría de la comparación social y otras teorías. Si tiene preguntas sobre una escuela de pensamiento psicológica, pregúntele a su proveedor durante la reunión.

En la era moderna, muchas personas también aprecian el asesoramiento en línea. Si está aprendiendo sobre métodos terapéuticos, es posible que se pregunte cuál es la mejor manera de recibir tratamiento. La terapia en línea hace que encontrar un consejero esté más disponible al permitirle probar con varios proveedores diferentes, si es necesario, sin cambiar de consultorio de terapia ni viajar largas distancias.

Una investigación de un estudio de la Universidad de Zurich muestra que la terapia en línea es un tratamiento a largo plazo más eficaz para la depresión que el asesoramiento en persona. Su investigación muestra que tres meses después del tratamiento, el 57% de los que habían utilizado la terapia en línea experimentaron una disminución continua de los síntomas de depresión en comparación con solo el 42% de los que habían sido tratados con terapia en persona.

Debido a que todos los proveedores están disponibles en línea, es posible que pueda encontrar un terapeuta especializado en sus síntomas desde la comodidad de su hogar.

error: El contenido está protegido
Exit mobile version